Revista Mas Entretenimiento

Revista Mas Entretenimiento Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Revista Mas Entretenimiento, Magazine, San Diego, CA.

Con interés en el fomento del entretenimiento, una herramienta para el desarrollo de actividades culturales y positivas; Nuestra Misión es tener alcance informativo y de crecimiento a toda la comunidad para difundir las noticias de entretenimiento.

Mérida, Yucatán, a 1 de julio de 2025 Lanzan tercera edición del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco Se otorgarán ...
07/02/2025

Mérida, Yucatán, a 1 de julio de 2025

Lanzan tercera edición del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco

Se otorgarán 150 mil pesos en premios, distribuidos en 10 categorías, además de un galardón estatal y 4 menciones honoríficas. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2025.

En el marco del “Año de la Mujer Indígena”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y en colaboración con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), anunció la apertura de la tercera edición del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco 2025.

El certamen tiene como propósito preservar y promover las artesanías tradicionales del estado, incentivando la creación de obras que mantengan sus elementos distintivos y destaquen por su calidad.

La convocatoria está dirigida a personas artesanas yucatecas mayores de 18 años, que trabajen con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como con propuestas innovadoras basadas en las tradiciones del estado.

Este concurso busca fortalecer la producción artesanal local, impulsando la creatividad, la identidad y la calidad de las piezas participantes.

El director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, reafirmó el compromiso del instituto con la valorización del arte popular y la promoción del comercio justo, como herramientas clave para el desarrollo económico y cultural de las comunidades artesanales.

“Desde el inicio de la administración, el Gobernador Joaquín Díaz Mena promovió un trabajo coordinado entre las instituciones, con objetivos comunes. Este concurso es un ejemplo de esa colaboración, ya que participan la Secretaría de Cultura federal, el Fonart, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el IYEM”, señaló.

Ante la presencia del maestro artesano Milton Elvir Hernández, ganador de la edición anterior, Vitelli Macías informó que el monto total de los premios asciende a 150 mil pesos, divididos en 10 categorías, con un galardón estatal y cuatro menciones honoríficas.

Entre las categorías se encuentran madera torneada; fibras semiblandas, como henequén, sansevieria y palma; y fibras duras, como bejuco, jícara, l**h, calabazo y coco. También se premiarán obras de joyería de filigrana y joyería artesanal, que puede incluir materiales como semillas, espinas de henequén, cuerno, hueso de toro o palma, así como el textil urdido de hamacas.

Habrá menciones honoríficas para personas nacidas antes de 1965 (mayores de 60 años) y para quienes nacieron a partir del año 2000 (menores de 25 años), como una forma de reconocer la experiencia y fomentar el talento joven.

En su intervención, el director de Desarrollo Artesanal del IYEM, Mauricio Becerra Novelo, presentó los detalles de la convocatoria, destacando que podrán participar todas las personas artesanas del estado que trabajen en ramas como madera tallada y torneada, fibras vegetales, joyería de filigrana o artesanal, y urdido de hamaca, entre otras.

Se subrayó la importancia de registrar piezas originales, que reflejen tanto la identidad cultural como el potencial creativo del arte popular yucateco.

“Las obras participantes deberán ser inéditas, elaboradas durante 2025 y no haber sido exhibidas ni premiadas anteriormente. Además, deberán estar disponibles para su venta. El registro estará abierto hasta el 15 de septiembre de 2025, en las oficinas del IYEM”, detalló.

Por su parte, Silvia Terán Contreras, investigadora del patrimonio y la cultura de Sedeculta, con amplia trayectoria en la promoción del bordado y la cultura artesanal, invitó a las personas artesanas a aprovechar esta convocatoria, pues —señaló— nunca antes se había visto una coordinación tan decidida para apoyarlas.

“Lo digo desde la experiencia. He sido promotora del rescate del bordado tradicional en Yucatán, y lo que vemos hoy es un impulso real y comprometido”, expresó.

Para más información y requisitos, la convocatoria completa se puede consultar en el sitio web iyem.yucatan.gob.mx, así como en sus redes sociales.

Mérida, Yucatán, a 1 de julio de 2025 Lanzan tercera edición del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco Se otorgarán ...
07/02/2025

Mérida, Yucatán, a 1 de julio de 2025

Lanzan tercera edición del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco

Se otorgarán 150 mil pesos en premios, distribuidos en 10 categorías, además de un galardón estatal y 4 menciones honoríficas. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2025.

En el marco del “Año de la Mujer Indígena”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y en colaboración con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), anunció la apertura de la tercera edición del Concurso Estatal de Arte Popular Yucateco 2025.

El certamen tiene como propósito preservar y promover las artesanías tradicionales del estado, incentivando la creación de obras que mantengan sus elementos distintivos y destaquen por su calidad.

La convocatoria está dirigida a personas artesanas yucatecas mayores de 18 años, que trabajen con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como con propuestas innovadoras basadas en las tradiciones del estado.0

Este concurso busca fortalecer la producción artesanal local, impulsando la creatividad, la identidad y la calidad de las piezas participantes.

El director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, reafirmó el compromiso del instituto con la valorización del arte popular y la promoción del comercio justo, como herramientas clave para el desarrollo económico y cultural de las comunidades artesanales.

“Desde el inicio de la administración, el Gobernador Joaquín Díaz Mena promovió un trabajo coordinado entre las instituciones, con objetivos comunes. Este concurso es un ejemplo de esa colaboración, ya que participan la Secretaría de Cultura federal, el Fonart, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el IYEM”, señaló.

Ante la presencia del maestro artesano Milton Elvir Hernández, ganador de la edición anterior, Vitelli Macías informó que el monto total de los premios asciende a 150 mil pesos, divididos en 10 categorías, con un galardón estatal y cuatro menciones honoríficas.

Entre las categorías se encuentran madera torneada; fibras semiblandas, como henequén, sansevieria y palma; y fibras duras, como bejuco, jícara, l**h, calabazo y coco. También se premiarán obras de joyería de filigrana y joyería artesanal, que puede incluir materiales como semillas, espinas de henequén, cuerno, hueso de toro o palma, así como el textil urdido de hamacas.

Habrá menciones honoríficas para personas nacidas antes de 1965 (mayores de 60 años) y para quienes nacieron a partir del año 2000 (menores de 25 años), como una forma de reconocer la experiencia y fomentar el talento joven.

En su intervención, el director de Desarrollo Artesanal del IYEM, Mauricio Becerra Novelo, presentó los detalles de la convocatoria, destacando que podrán participar todas las personas artesanas del estado que trabajen en ramas como madera tallada y torneada, fibras vegetales, joyería de filigrana o artesanal, y urdido de hamaca, entre otras.

Se subrayó la importancia de registrar piezas originales, que reflejen tanto la identidad cultural como el potencial creativo del arte popular yucateco.

“Las obras participantes deberán ser inéditas, elaboradas durante 2025 y no haber sido exhibidas ni premiadas anteriormente. Además, deberán estar disponibles para su venta. El registro estará abierto hasta el 15 de septiembre de 2025, en las oficinas del IYEM”, detalló.

Por su parte, Silvia Terán Contreras, investigadora del patrimonio y la cultura de Sedeculta, con amplia trayectoria en la promoción del bordado y la cultura artesanal, invitó a las personas artesanas a aprovechar esta convocatoria, pues —señaló— nunca antes se había visto una coordinación tan decidida para apoyarlas.

“Lo digo desde la experiencia. He sido promotora del rescate del bordado tradicional en Yucatán, y lo que vemos hoy es un impulso real y comprometido”, expresó.

Para más información y requisitos, la convocatoria completa se puede consultar en el sitio web iyem.yucatan.gob.mx, así como en sus redes sociales.

Tijuana, Baja California a 01 de julio de 2025 ·       El programa contempla visitas a galerías, estudios, charlas y esp...
07/02/2025

Tijuana, Baja California a 01 de julio de 2025

· El programa contempla visitas a galerías, estudios, charlas y espacios emblemáticos de la ciudad, del 9 al 13 de julio.

El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización de la primera edición del “Tijuana Art Week”, un proyecto cultural binacional que se llevará a cabo del 9 al 13 de julio, en diversas sedes, mismo que busca promocionar el arte y la gastronomía.

En conferencia de prensa, el Dr. Karim Chalita Rodríguez, presidente del Cotuco, destacó que esta iniciativa representa una oportunidad para fortalecer la proyección cultural de la ciudad, generar derrama turística y vincular a Tijuana con el sur de California, a través del arte contemporáneo y la gastronomía.

“Este evento se caracteriza por su binacionalidad, ya que invita tanto a públicos locales como a visitantes del sur de California a recorrer galerías, conocer propuestas emergentes y vivir una experiencia gastronómica, por lo que les deseamos mucho éxito”, expresó.

Por su parte, Alejandro García, galerista de Ángulo Galería y coordinador del proyecto, explicó que “Tijuana Art Week” busca promover el talento artístico mediante la colaboración entre espacios expositivos, galerías, bares, restaurantes y puntos culturales de la ciudad.

“Con este proyecto no sólo promovemos el arte local, sino que también abrimos una invitación regional e internacional para que conozcan lo que se está haciendo en Tijuana, tanto en obra como en gestión cultural y alianzas con restaurantes y sitios emblemáticos”, apuntó.

El directivo refirió que el programa se estructura en torno a cuatro ejes: visitas a estudios, exhibiciones, charlas y showrooms, con horarios extendidos de 11 de la mañana a 9 de la noche, para facilitar la movilidad y el recorrido de las distintas sedes.

Detalló que entre las actividades se encuentra una charla dedicada al coleccionismo, con la participación de la colección Elías Fontes, de Mexicali, y otra sobre espacios independientes, con invitados de Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez.

García explicó que cada día del festival estará dedicado a una zona distinta de la ciudad, como el Centro, la colonia Cacho o La Mesa, lo que permitirá a los asistentes conocer diversas delegaciones de forma práctica y organizada.

“Tijuana Art Week es una plataforma que busca integrar a la comunidad creativa con nuevos públicos y fomentar el desarrollo del coleccionismo y la apreciación artística en contextos cotidianos, por lo que invitamos a la ciudadanía a que asista a las diferentes actividades”, finalizó el galerista.

Para mayor información sobre los sitios que se llevará a cabo este evento y para ver el programa completo ingresar al sitio oficial www.tijuanaartweek.com o en Instagram en tijuanaartweek.

En la conferencia también participaron Leobardo García, director de Ángulo Galería; Omar Kalid, artista visual; y Melissa Arreola, codirectora de 206 Arte Contemporáneo.

Mérida, Yucatán, a 1 de julio de 2025Concluyen mejoras en nuevo tramo del Periférico de Mérida Terminaron los trabajos d...
07/02/2025

Mérida, Yucatán, a 1 de julio de 2025

Concluyen mejoras en nuevo tramo del Periférico de Mérida

Terminaron los trabajos de conservación en el Anillo Periférico de Mérida, entre los kilómetros 28+750 y 28+520 del cuerpo interior.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), informó que concluyeron satisfactoriamente los trabajos de conservación en el Anillo Periférico de Mérida, en el tramo comprendido del kilómetro 28+750 al 28+520 del cuerpo interior, en sentido de la avenida Andrés García Lavín hacia el Paso Superior Vehicular (PSV) de Santa Gertrudis Copó.

Con esta intervención, el tramo ya se encuentra en condiciones óptimas de seguridad, funcionalidad y buen estado, para beneficio de las y los yucatecos que transitan por esa zona.

Como parte del mismo programa de mantenimiento vial, el Incay anunció que continuará con trabajos en el cuerpo interior del periférico, del kilómetro 24+400 al 22+300, es decir, desde el PSV de Tizimín hasta el PSV de Chichí Suárez.

Esta nueva fase de intervención se llevará a cabo del lunes 30 de junio al viernes 18 de julio, en horario nocturno.

Durante este periodo, de lunes a viernes se cerrarán los carriles de baja y media velocidad a partir de las 10:00 p.m. y se reabrirán a las 5:00 a.m. del día siguiente.

Se exhorta a las y los conductores a tomar precauciones, hacer uso de calles laterales y considerar rutas alternas mientras se desarrollan estas labores.

Estos trabajos forman parte del compromiso del Gobierno del Estado con el mantenimiento constante de la infraestructura vial, a fin de ofrecer vías seguras, funcionales y en buen estado para toda la ciudadanía.

La muestra analiza el origen, características y evolución de las técnicas tradicionales de la cerámica nacional, así com...
07/02/2025

La muestra analiza el origen, características y evolución de las técnicas tradicionales de la cerámica nacional, así como su estado actual. En México, cada región tiene técnicas y elementos decorativos distintivos, producto de las necesidades, materiales e historia”, explicó la titular del recinto, la Mtra. Miriam García Aguirre, en la ceremonia de inauguración.

● El público acompañó en un recorrido a la directora general de Cecut y a la recién nombrada subdirectora de Exposiciones, la Mtra. Monserrat Sánchez Soler, quienes pudieron disfrutar de esta selección de obras de cerámica de los distintos estados, distintas visiones culturales convergiendo en una expresión artística única.

Tijuana, B. C.- Una celebración del arte popular tradicional de trascendencia milenaria, cuyas características enaltecen la técnica conocida como cerámica, es la exposición Tierra, agua y fuego. Cerámica en la Colección del Centro Cultural Tijuana, inaugurada el pasado viernes 27 de junio en la Sala 3 de El Cubo.

“Esta muestra abarca el ámbito nacional ya que exhibe piezas de los estados de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Baja California”, comentó en la inauguración la Mtra. Miriam García Aguirre, directora general del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, quien resaltó la importancia de la exhibición.

“Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer el esfuerzo que hizo todo el equipo de trabajo para presentarnos esta propuesta tan interesante”, dijo la funcionaria federal al tiempo que destacó el cuidado que los museólogos de Cecut ponen en estas exhibiciones, así como la importancia cultural y su aportación a la difusión del arte cerámico en México.

“La muestra analiza el origen, características y evolución de las técnicas tradicionales de la cerámica nacional, así como su estado actual. En México, cada región tiene técnicas y elementos decorativos distintivos, producto de las necesidades, materiales e historia”, explicó la titular de Cecut.

“El intercambio cultural y la evolución tecnológica han modificado las técnicas tradicionales, pero muchas de las ideas e intenciones de las piezas perduran y se observan en lo contemporáneo”, concluyó García Aguirre quien seguidamente encabezó el recorrido por Tierra, agua y fuego. Cerámica en la Colección del Centro Cultural Tijuana.

El público acompañó en un recorrido a la directora general de Cecut y a la recién nombrada subdirectora de Exposiciones, la Mtra. Monserrat Sánchez Soler, quienes pudieron disfrutar esta selección de obras de cerámica de los distintos estados, distintas visiones culturales convergiendo en una expresión artística única, representando el proceso fundamental de la creación en cerámica basada en la tierra, el agua y el fuego.

Tijuana, Baja California a 30 de junio de 2025 ·       Será una preparación de 12 semanas y una gala final el 11 de octu...
07/01/2025

Tijuana, Baja California a 30 de junio de 2025

· Será una preparación de 12 semanas y una gala final el 11 de octubre, en Hotel City Express, en Tijuana

Convocan a participar en certamen

“Real Teen Beauty Baja California 2025”

El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la convocatoria para participar en el Certamen “Real Teen Beauty Baja California 2025”, el cual busca motivar a las niñas adolescentes a crear una mejor versión de sí mismas.

En conferencia de prensa, el Lic. Arturo Gutiérrez Sánchez, miembro del Consejo Directivo del Cotuco, subrayó la importancia de respaldar iniciativas que no sólo promuevan el turismo de eventos, sino que también generen un impacto positivo en la formación de nuevas generaciones con valores y compromiso social.

“Eventos como Real Teen Beauty aportan a la construcción de una sociedad con jóvenes más seguras de sí mismas, con formación integral, lo que representa una gran oportunidad para proyectar a Tijuana como una ciudad que impulsa el talento y la inclusión”, expresó.

Al respecto, la Lic. Joana Lerma Montes, directora de Real Teen Beauty BC, explicó que este certamen es único por su enfoque en la belleza interior, en el que las participantes entran a un proceso de capacitación de 12 semanas que incluye clases de nutrición, autoestima, pasarela, redes sociales y desarrollo emocional.

“Lo que buscamos no es sólo una cara bonita, sino una niña con actitud, con corazón, que quiera contribuir a la sociedad y dejar huella, por eso trabajamos de la mano con el CRIT BC y el Club de Leones, compartiendo una misma filosofía basada en valores”, apuntó.

Indicó que la convocatoria está abierta para tres categorías: Pr***en, Petit y Real Teen, donde el proceso formativo se evaluará de acuerdo al crecimiento personal de cada participante, con actividades que permitirán identificar su progreso desde el primer día hasta la gala final.

Además, la directiva subrayó que como parte del certamen, se coronará a la niña Embajadora CRIT 2025, en reconocimiento a su compromiso con las causas sociales, toda vez que el proyecto incluirá una campaña de donativos en especie para apoyar la rehabilitación de pacientes del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Baja California.

Por su parte, la Lic. Imelda González, representante de Obras Generadoras del CRIT BC, señaló que la institución se sumó con entusiasmo al certamen, reconociendo el valor de formar a niñas y adolescentes tanto en aspectos físicos, como en empatía y servicio a la comunidad.

“Se está realizando una campaña de donativos para apoyar la rehabilitación de 30 pacientes, y cada aportación, por mínima que parezca, ayuda a mantener viva la esperanza de muchas familias”, indicó.

Finalmente, las organizadoras extendieron la invitación a participar en el certamen, ingresando a las redes sociales de Real Teen Beauty Baja California, cuya ceremonia final será el 11 de octubre, en Hotel City Express, en Tijuana, en punto de las 6 pm.

En la conferencia también estuvieron presentes la Dra. Evangelina Robles, del Comité de Damas del Club de Leones de Sonora y Baja California; la Lic. Dina Arredondo, Señora México Internacional 2022; y la Lic. Claudia Muñoz, directora de Agencia Portafolio Modelos y Talentos.

Mérida, Yucatán, a 30 de junio de 2025 Presentan campaña para redescubrir Yucatán con siete rutas turísticas ·El Gobiern...
07/01/2025

Mérida, Yucatán, a 30 de junio de 2025


Presentan campaña para redescubrir Yucatán con siete rutas turísticas

·El Gobierno del Estado lanzó la campaña “Conociendo Yucatán”, con siete rutas de viaje diseñadas para disfrutar el patrimonio natural y cultural de la entidad durante este verano.

Con motivo del inicio del periodo vacacional de verano, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) presentó la campaña regional “Conociendo Yucatán”, una estrategia que invita a quienes viven en el estado a descubrir y disfrutar las maravillas naturales, culturales e históricas de su propio territorio.

El titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, explicó que esta iniciativa busca fortalecer el orgullo por Yucatán, al tiempo que impulsa el turismo local, de forma responsable y accesible, especialmente durante los fines de semana, con planes ideales para disfrutar en familia, en pareja o con amistades.

La campaña inicia con siete rutas turísticas en distintas regiones del estado y una ruta especial de museos en Mérida, pensadas como itinerarios sugeridos para realizar en dos días. Los recorridos están diseñados para que cada persona pueda adaptarlos a su gusto y enriquecerlos con otros puntos de interés cercanos.

“Estas rutas combinan atractivos ya conocidos con joyas poco exploradas, para diversificar la oferta turística y generar beneficios en comunidades locales y entre prestadores de servicios”, detalló ante el presidente municipal de Valladolid, Homero Novelo Burgos.

En esta primera etapa, la campaña incluye siete rutas turísticas: Río Lagartos, El Cuyo, Sur Mágico, Izamal, Celestún, Valladolid Mágico y una ruta especial de museos en Mérida. Cada recorrido está diseñado con propuestas de actividades, opciones gastronómicas y alternativas de hospedaje, destacando la riqueza natural, arqueológica y cultural de cada región.

Los detalles están disponibles en el micrositio https://yucatan.travel/conociendo-yucatan. En una segunda etapa, se sumarán opciones con Valladolid como punto de partida, ya que, de acuerdo con estadísticas de turismo nacional, un alto porcentaje de visitantes a esta zona provienen de Quintana Roo.

Esta campaña forma parte del Plan Sectorial de Desarrollo Turístico, alineado al Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que promueve el respeto a la cultura maya, fortalece el turismo comunitario y amplía la oferta con experiencias únicas para beneficiar a más familias en los municipios.

OLIVER GIROUD, JUGADOR DEL LAFC SE DESPIDE DE LA AFICION ANGELINA TRAS UNA AMARGA DERROTA CONTRA VANCOUVER .Fotos/Saul M...
06/30/2025

OLIVER GIROUD, JUGADOR DEL LAFC SE DESPIDE DE LA AFICION ANGELINA TRAS UNA AMARGA DERROTA CONTRA VANCOUVER .
Fotos/Saul Macedonio.

Los Angeles,Ca.Junio,29 del 2025
El francés regresará al viejo continente tras su corta aventura en el balompié estadounidense.

Emmanuel Sabbi anotó en el único disparo a puerta de Vancouver, Yohei Takaoka realizó cuatro paradas y los Whitecaps arruinaron el partido de despedida de Olivier Giroud con una victoria de 1-0 sobre Los Angeles FC el domingo por la noche.

Giroud comenzó y jugó 60 minutos en su última aparición para LAFC. Se espera que el famoso delantero francés firme con el Lille después de un año decepcionante en Los Ángeles, durante el cual fue en gran medida un suplente poco productivo, anotando solo cinco goles en 38 partidos. Oliver dice adiós

El delantero francés tuvo la oportunidad de despedirse a lo grande cuando Denis Bouanga le envió un centro excepcional mientras estaba sin marca en el área de penalti de Vancouver a los 50 minutos, pero Giroud lo voló por encima del travesaño.

Aun así, dejó el campo con una ovación de pie 10 minutos después, pero LAFC no logró igualar sin él en su primer partido de regreso tras una racha de tres partidos sin victorias en el Mundial de Clubes.

LAFC anotó un gol en todo el torneo de la FIFA, pero aún así obtuvo al menos 9,5 millones de dólares por ganar el último lugar en el grupo. De regreso en Los Ángeles, su racha de nueve partidos invictos en la liga terminó con aún más frustración ofensiva contra Vancouver.

Mérida, Yucatán, a 22 de junio de 2025 Infancias yucatecas fortalecen su identidad a través de la lengua maya ·      Niñ...
06/23/2025

Mérida, Yucatán, a 22 de junio de 2025

Infancias yucatecas fortalecen su identidad a través de la lengua maya

· Niñas y niños de 11 municipios participaron en talleres de poesía, rap, juegos y teatro en el 4° Encuentro Infantil Multidisciplinario en Lengua Maya, organizado por la Sedeculta.

Más de un centenar de niñas y niños del interior del estado se dieron cita en el Gran Museo del Mundo Maya para participar en el 4.º Encuentro Infantil Multidisciplinario en Lengua Maya, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), como parte del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Durante esta jornada, las infancias participaron en talleres de poesía, música, rap, juegos tradicionales y teatro en lengua maya, con el objetivo de fortalecer su identidad y orgullo por sus raíces. Este esfuerzo forma parte de la visión del Renacimiento Maya, que impulsa el Gobierno del Estado para preservar y revitalizar esta lengua entre las nuevas generaciones.

Guiados por artistas como Pat Boy, DJ Rakalkú, Lupita Chan, el tiktoker Santos Tuz, la poeta Daniela Cano Chan y el promotor cultural Fernando Santandreu, de la ludoteca Casa Zarigüeya, las y los participantes exploraron formas creativas de expresión en maya a través del arte, la tecnología y el juego.

El evento reunió a niñas y niños de los municipios de Hoctún, Abalá, Maní, Teabo, Oxkutzcab, Kanasín, Ixil, Mayapán, Cansahcab, Dzoncauich y Mérida.

Durante la inauguración, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, y el director de Museos y Patrimonio, Fidencio Briceño Chel, destacaron el valor de la lengua maya como una herencia viva que debe ser conocida, hablada y promovida con orgullo.

“En el Renacimiento Maya, tenemos que hacer que la lengua florezca, pero ya no solo nosotros, los mayores, sino a través de ustedes, niñas y niños, y que nos enorgullezca ser lo que somos”, expresó Briceño Chel.

Entre las actividades, se llevaron a cabo talleres como Ut’aan pusiíkal: Palabras del corazón, impartido por Daniela Cano, y A t’aaane’ Kuxaa’an, t’íítbesej: Tu lengua vive, compártela, a cargo de Santos Tuz, donde se exploraron la poesía y las herramientas digitales como medios para el fortalecimiento del maya.

Casa Zarigüeya ofreció dinámicas de juegos corporales, lectura musical y juegos de mesa con temáticas mayas, mientras que el taller Vamos a crear rap ich maya mostró cómo el rap puede ser una poderosa forma de contar las historias de las comunidades, siempre en lengua maya.
Además, las infancias y sus acompañantes recorrieron las salas del museo, incluida la exposición Kili'ich chuuyob: bordados mayas de uso ritual, que destaca la relación entre los textiles tradicionales y lo sagrado.

Para cerrar con broche de oro, el grupo de teatro Titeradas presentó la obra bilingüe maya-español Lo que contaba chichí, que subrayó la importancia de la familia como espacio para la transmisión de saberes, tradiciones y valores culturales.

Address

San Diego, CA

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Revista Mas Entretenimiento posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Revista Mas Entretenimiento:

Share

Category