11/05/2024
Título: El Efectivo es el Rey!
Autor: Yvan Duin-Obregón.
Bajo la lluvia.
El efectivo, el activo de seguridad por excelencia en el mundo de las inversiones, se ha convertido de repente en la operación más atractiva en Wall Street para las nuevas generaciones de inversores.
Incluso con el S&P 500 subiendo este año, los estadounidenses han invertido más de 230.000 millones de dólares en los mercados monetarios: fondos que tienen efectivo y deuda a corto plazo. Normalmente, el efectivo se reserva para los inversores que quieren protección en tiempos de turbulencia: el proverbial almacenamiento de dinero bajo el colchón. Pero 2024 ha sido el segundo año más importante para ahorrar dinero desde la década de 1970, solo por detrás de 2023.
Lo notable de esta huida hacia el efectivo es que no se trata de los baby boomers que acumulan dólares para la jubilación, sino de los millennials que aumentan sus reservas.
En una encuesta realizada en junio por la división de gestión patrimonial del Bank of America sobre cómo los estadounidenses ricos abordaban sus finanzas, los analistas del banco descubrieron que en los últimos dos años, el 55% de los inversores entre 21 y 43 años habían aumentado sus tenencias de efectivo, en comparación con el 46% de los inversores de 44 años o más. No se trataba solo de jóvenes que se preocupaban por la economía o los riesgos de una venta repentina: la encuesta también sugirió que los encuestados más jóvenes tenían opiniones optimistas sobre la economía y sus finanzas en un futuro cercano.
Los inversores millennials han quedado profundamente marcados por dos crisis que cambiaron sus vidas en sus cortos años. Para muchos millennials, la crisis financiera mundial golpeó justo cuando estaban entrando en sus años laborales. Aproximadamente una década después, una pandemia única en una generación, y dos dolorosos colapsos de los mercados, asestaron otro golpe a sus psiquis.
Y ahora, en el apogeo de sus años de inversión, el eco de esos eventos los ha vuelto reacios al riesgo en sus inversiones, los ha vuelto cuidadosamente conservadores en donde invierten. Los millennials pueden estar protegiéndose bien con su capacidad de ahorro, pero la riqueza en el capitalismo se construye sobre la base de rendimientos compuestos durante largos períodos y esta desconfianza en el mercado de valores podría perjudicarlos en el largo plazo.