02/04/2025
🔹 Pregunta para ti: ¿Alguna vez has sentido que tardas en enfocar al cambiar de pantalla a un objeto lejano? Eso es tu cristalino trabajando. 😉
📌 ¿Cómo lo hace?
El cristalino cambia de forma con ayuda del músculo ciliar:
🔹 Para ver de cerca, el cristalino se hace más redondo y grueso.
🔹 Para ver de lejos, el cristalino se aplana y se hace más delgado.
Piensa en ello como el zoom de una cámara 🎥. Dependiendo de lo que quieras ver, el cristalino ajusta su forma para que la imagen quede enfocada.
📍Ejemplo: Cuando lees un libro 📖👓
Si sostienes un libro cerca de tu cara, el cristalino tiene que engrosarse para enfocar las letras con claridad.
🔹 Ahora intenta alejar el libro. ¿Notas que las letras se vuelven más difíciles de leer?
🔹 Si sigues alejándolo demasiado, el cristalino no podrá hacer suficiente esfuerzo para enfocarlo, y verás borroso.
➡️ Por eso, con la edad, muchas personas necesitan lentes para leer (presbicia). El cristalino pierde flexibilidad y le cuesta enfocar de cerca.
¿Qué pasa cuando la acomodación falla? 🧐
Si el cristalino no puede cambiar bien su forma, pueden ocurrir problemas de enfoque:
📌Miopía 👓: El cristalino no se aplana lo suficiente para ver bien de lejos.
📌Hipermetropía 👀: El cristalino no se engrosa lo suficiente para ver de cerca.
📌Presbicia 📖: Con la edad, el cristalino se endurece y pierde flexibilidad, dificultando la visión cercana.
Resumen rápido 🚀
✔️ El cristalino cambia de forma para enfocar objetos a diferentes distancias.
✔️ Más grueso = mejor enfoque de cerca.
✔️ Más delgado = mejor enfoque de lejos.
✔️ Con el tiempo, el cristalino pierde flexibilidad (presbicia).