Radio Kawinche

  • Home
  • Radio Kawinche

Radio Kawinche Somos la primera Radio obrera antifascista de la provincia de Petorca ���.
¡¡La Lucha de cla

12/10/2022


Hoy el Senado aprobó el tratado criminal transnacional más conocido como .
El actual gobierno tuvo 8 meses para retirar o vetar este proyecto pero se acomodó a las exigencias de la derecha y sus lugartenientes, Gabriel Boric es tan culpable como la derecha en esta adebaqle al medio ambiente y los derechos sociales.

19/09/2022


Hace unos minutos se produjo un terremoto 7.4 en el estado de Michoacan México.
Hasta el momento no se reportan lesiononados, ni peligro de Tsunami para las costas de Chile.
Debemos estar atentos a cualquier información oficial del Shoa .

 Nacimiento 18 de septiembre de 1932 San Ignacio, ChileAsesinado el 16 de septiembre de 1973 Santiago, ChileCausa de mue...
16/09/2022


Nacimiento 18 de septiembre de 1932 San Ignacio, Chile
Asesinado el 16 de septiembre de 1973 Santiago, Chile
Causa de muerte Herida por arma de fuego empuñada por agentes del estado dictatorial de Perrochet.

Te seguimos recordando por tu inmenso legado.

Víctor Jara nace en una familia campesina, su padre Manuel Jara y madre Amanda Martínez, amante de la música, guitarrista, pianista y vocalista que influyó notablemente en él.

Tras ser abandonado por el padre, la familia se traslada a la población Los Nogales, donde Víctor Jara comenzó a trabajar en una fábrica de muebles y aprendió a tocar la guitarra.

En 1947 quedó huérfano de madre e ingresó en el seminario de la Congregación del Santísimo Redentor buscando refugio emocional, donde permaneció hasta 1949.

En 1957 entró en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, y conoció a Violeta Parra, que lo acogió como discípulo y fue una gran influencia en su carrera.

Víctor Jara recibió el título de director teatral en 1960 y pasó a formar parte del directorio del Instituto del Teatro de dicha casa de estudios, donde dirigió varias obras de teatro y obtuvo el Premio Laurel de Oro como mejor director del año.

Entre 1964 y 1967 trabajó como profesor de actuación en la universidad y a fines de ese año fue invitado a Gran Bretaña, donde recibió otro premio por su dirección teatral y compuso una de sus canciones más conocidas, "Te recuerdo Amanda", dedicada a sus padres.
En 1966 grabó su primera obra solista, "Víctor Jara" y al año siguiente "Canciones folclóricas de América", junto al grupo Quilapayún.

Tiempo después con la canción "Plegaria a un labrador" ganó el primer premio en el primer festival de la Nueva Canción Chilena, y viajó a Helsinki para participar en un acto mundial en protesta por la Guerra de Vietnam.

En 1970 Víctor Jara participó en la Conversación Internacional de Teatro en Berlín (Alemania) y en el Primer Congreso de Teatro Latinoamericano en Buenos Aires (Argentina).

Paralelamente a su participación en la campaña electoral de Unidad Popular presenta el álbum "Canto libre" y tras asumir Salvador Allende como Presidente de la República de Chile (1970-1973), es nombrado Embajador Cultural.

El golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, sorprende a Víctor Jara en la Universidad Técnica del Estado, donde es detenido junto a profesores y alumnos.

Tras ser torturado en el Estadio Chile (actualmente "estadio Víctor Jara"), improvisado lugar de detención implementado por la dictadura, es acribillado el 16 de septiembre y luego arrojado en los alrededores del Cementerio Metropolitano.

  Se conmemorar un año más de la criminal acción del fascismo chileno. Ni perdón, ni olvido.
11/09/2022


Se conmemorar un año más de la criminal acción del fascismo chileno.
Ni perdón, ni olvido.

  Gran asistencia en locales de votación de Cabildo a esta hora. Envíanos tus registros a nuestro inbox de esta fiesta d...
04/09/2022


Gran asistencia en locales de votación de Cabildo a esta hora.
Envíanos tus registros a nuestro inbox de esta fiesta democrática

   Hoy fuimos testigos de un nuevo atropello en contra del pueblo nación mapuche. El Werken Llaitul es apresado por el e...
25/08/2022


Hoy fuimos testigos de un nuevo atropello en contra del pueblo nación mapuche.
El Werken Llaitul es apresado por el estado y gobierno chileno que sin titubeo le sigue haciendo el juego a la derecha.
Desde radio kawinche nos preguntamos:
¿Porqué no se ha encarcelado al tirano Piñera?.
¿Porqué no se ha encarcelado al criminal Gnrl Yañez?
¿Porqué siguen libres los que nos roban los recursos naturales? Y un largo PORQUÉ.

   Nütram pu werken bajo malleco. participan Lof Antonio Panitru, Lof Rankilko, Lof Mallekoche. Martes 9 de Oct. 20:30 t...
08/08/2022


Nütram pu werken bajo malleco. participan Lof Antonio Panitru, Lof Rankilko, Lof Mallekoche. Martes 9 de Oct. 20:30 transmisión de radios y medios libres. libres.

28/07/2022


Hoy durante una visita de Gabriel Boric a un local una compa del Comedor popular Luisa Toledo de villa Francia encaró al actual mandatario por la nula gestión de este gobierno con la libertad sin condiciones para lxs presxs políticxs de la revuelta.
¡¡El pueblo no olvida !!

 Hoy por la mañana se confirmó a través de interpol la detención de la criminal profuga Karen Rojo quien se desempeñó co...
13/07/2022


Hoy por la mañana se confirmó a través de interpol la detención de la criminal profuga Karen Rojo quien se desempeñó como alcaldesa de la ciudad de Antofagasta bajo el alero político de la derecha.
La delincuente será trasladada al país a OJALÁ cumplir su condena de 5 años de prisión efectiva dictaminada por los tribunales chilenos.

19/06/2022


Trabajadores de planta y subcontrato se reúnen a las afueras de la Fundición Ventanas a un día del anuncio de su cierre.
La preocupación reina en los trabajadores subcontrato ya que en ninguna parte se anuncio su reubicacion.

18/06/2022


Gobierno de Gabriel Boric anunció el cierre progresivo de la Fundición Ventanas de Codelco.
La presidenta del sindicato n°1 apunta cómo responsable a Máximo Pacheco,el cierre dejará a 5000 puestos de trabajo cesantes y cientos de negocios locales sin su principal ingreso.
Desde radio kawinche creemos que la solución no era el cierre si no más bien la modernización de dicha operación, así aseguraría la salud de los vecinos y la continuidad de los puestos de trabajo y sus negocios colaterales.
¿Que piensas tú?

01/06/2022
24/05/2022

💬 FRANCISCA, LA "ACTIVISTA"

Da la sensación de que una parte de este país naturalizó que una compañera y colega haya recibido, a plena luz del día, en el Día del Trabajador, una bala en la cabeza mientras hacía justamente eso: trabajar.

Es así, ¿no?

O sea, pensemos: Si esto le hubiera ocurrido a otra trabajadora, a una de “Sanhattan”, por ejemplo, ¿alguien podría asegurar que las repercusiones de un hecho como este -el de una trabajadora asesinada por un delincuente, frente a la inacción de funcionarios de la policía a quienes se vio dialogando amablemente con los criminales- habría sido tratado por las autoridades, por los medios de comunicación empresariales y por gran parte de la sociedad, de la misma forma como se trató el de Francisca Sandoval?

Evidentemente no. Y no se trata de una especulación; es más bien una constatación. En Chile hay dos tipos de personas: aquellas que tienen poder político, económico o religioso… y nosotros… Francisca.

Veo el video en donde se ve a Francisca durante el estallido social siendo atendida por un brigadista de salud, evidentemente intoxicada por el agua y los gases que arroja Carabineros, y pienso: ¡Eso es! El as*****to de Francisca a plena luz del día, en el Día del Trabajador, no le importa a una parte de sus “colegas” porque cuando ellos estaban recibiendo al ministro del Interior que recorría medios intentando reprimir también comunicacionalmente el ‘estallido’ que tenía encima, Francisca estaba en la calle enrostrándoles con su trabajo que era ahí donde tenían que estar. Porque mientras ellos recibían en una oficina con café y galletas al represor, Francisca estaba intentando volver a respirar y abrir los ojos producto de la violencia ordenada por ese mismo represor.

Y todos sabían que era así. Por eso algunos han preferido llamarla “activista” y no compañera ni colega.

Y la llaman “activista”, como si eso fuera un insulto, una mancha profesional que implica deslegitimidad.

Como si en este país los periodistas más reputados de los principales medios de comunicación no evidenciaran groseramente ser activistas. Como si no hubiésemos visto cada fin de semana a Iván Valenzuela, en el principal programa político del canal de una de las familias más ricas de Chile, guardar silencio ante las descaradas mentiras de algunos de sus invitados.

Como si en este país Matías del Río o Constanza Santa María no fueran evidentemente activistas de un modelo de “desarrollo” que favorece a una clase en perjuicio de otra. Como si no nos hubiésemos dado cuenta que tienen un trato distinto frente a sus invitados dependiendo de si estos son de izquierda o de derecha. Como si no los hubiésemos visto alterarse cuando alguien reconoce que su objetivo es terminar con las AFP.

Como si no supiéramos que Carabineros filtra videos e informaciones falsas a los noticiarios de la prensa empresarial que han llegado a afirmar en vivo que a Camilo Catrillanca lo mataron porque estaba “robando”. Como si no nos hubiéramos enterado que en CNN Chile estaba prohibido mencionar el nombre del “Perro Matapacos” durante la revuelta. Como si hubiese sido una invención nuestra el haber oído, tras la derrota de la ultraderecha en las últimas elecciones, a Del Río preguntarle en el programa Estado Nacional al entonces jefe de campaña de José Antonio Kast, Cristián Valenzuela, que qué había pasado que “nos ganaron”...

Un recuerdo. Una vez una periodista de El Mercurio, en un chat creado durante el estallido social, le espetó a una colega que colgó un afiche de una marcha de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, que era una “activista”. Esa persona, la que trató de activista a una compañera de labores, era la periodista que en el diario que participó del golpe de Estado y luego fue fundamental en el encubrimiento de las aberraciones cometidas, escribía los artículos que tenían como objetivo victimizar a los criminales de lesa humanidad que cumplían condenas en Punta Peuco.

La diferencia entre los periodistas que se activan por luchas como los Derechos Humanos y quienes lo hacen por un modelo económico que les permite vivir privilegiadamente, es que los primeros no tienen ningún motivo para intentar ocultarlo.

* Editorial reproducida en el capítulo especial de 'Voces en Resistencia' dedicado a los ataques a la prensa independiente, realizado el lunes 23 de mayo de 2022.

23/05/2022

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Radio Kawinche posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Radio Kawinche:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share