PBR TV

PBR TV Medio de Comunicación
Transmisión de eventos en vivo
Periodismo
Documentales
Fotografia
Edición

12/11/2025

🔴 𝐀𝐬𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐢𝐯𝐨 🔴

-Edman Lara entra en acción. Posesiona a su equipo, apunta al comandante de la Policía y justifica seguir con el Ministerio de Justicia. Emapa está intervenida

12/11/2025


HABLANDO SIN FILTRO

-"Paz tomó el gobierno pero NO EL PODER, se tiene que terminar el n4rc0estado, ahí está Evo Morales"
El abogado y politólogo boliviano Carlos Sánchez Berzaín, director del Interamerican Institute for Democracy en Estados Unidos, afirmó que el presidente Rodrigo Paz “ha tomado el gobierno, pero no el poder”, al sostener que Bolivia continúa siendo un “n4rc03st4d0” bajo la influencia de Evo Morales.
Sánchez Berzaín sostuvo que para recuperar la libertad, la democracia y la estabilidad económica del país, el mandatario debe “eliminar el sistema jurídico del n4rc0estado, extraditar a Evo Morales y suprimir al Movimiento al Socialismo (MAS)”, al que calificó como “el principal instrumento del crimen en la política”.
El analista señaló que el nuevo gobierno no podrá consolidarse mientras mantenga estructuras heredadas del anterior régimen. “Bolivia necesita desmontar el sistema que protege la impunidad y devuelve el poder al crimen. Si Paz quiere gobernar de verdad, debe acabar con el n4rc0estado, con Evo y con el MAS”, sentenció.

-TSJ instruyó a TDJ remitir en 24 hrs toda la información de los procesos que tuviera el ministro Vidovic
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, informó este miércoles que se instruyó a los nueve tribunales departamentales de justicia del país remitir, en un plazo de 24 horas, los expedientes originales sobre los procesos que pudiera tener el actual ministro de Justicia, Freddy Vidovic.
“Nosotros hemos emitido un instructivo esta mañana a todos los tribunales departamentales de justicia, los nueve TDJ, para que ellos nos remitan la información de los procesos que tuviera el actual ministro de Justicia. Una vez tengamos la información, la vamos a dar a conocer”, explicó Saucedo.
El titular del TSJ añadió que, si existiera una sentencia condenatoria ejecutoriada, también será comunicada oficialmente. “Sin embargo, reiteramos que somos respetuosos de la independencia de órganos del Estado y es una atribución exclusiva y además privativa del presidente el poder designar a sus ministros de Estado y disponer lo que él considere pertinente”, afirmó.
Ante la consulta de si un ciudadano con sentencia ejecutoriada puede ejercer un cargo público, Saucedo respondió: “Vamos a esperar la información de los TDJ y en base a eso también vamos a comunicar a todo el país cuál es la información real que se tiene dentro de la administración de justicia”.
El presidente del TSJ indicó que hasta el día de mañana se tendrá toda la información, ya que se pidió que en un plazo de 24 horas los tribunales departamentales remitan en original los expedientes a cada presidencia de los TDJ.

-Ministro Vidovic esquiva a la prensa y evita hablar sobre su implicación en caso Belaúnde
El ministro de Justicia, Freddy Vidovic, eludió a la prensa y se negó a brindar declaraciones sobre su supuesta vinculación en el caso Belaúnde. Vidovic abandonó apresuradamente las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, donde había sostenido una reunión con el defensor Pedro Callisaya por la solicitud de las víctimas de Senkata, y abordó su vehículo oficial sin responder a las preguntas de los periodistas que lo esperaban también en el Ministerio de Justicia.

-Defensor del Pueblo y víctimas de Senkata exigen reactivación del proceso judicial
El defensor del pueblo, Pedro Callisaya, junto a víctimas de los hechos de Senkata de 2019, pidió al Ministro de Justicia reactivar el proceso judicial pese a la reciente salida de Jeanine Áñez del penal de Miraflores.
Callisaya presentó además un informe técnico que analiza el impacto de la paralización del caso y destacó la urgencia de garantizar justicia y reparación integral para las familias afectadas.

-Gobierno interviene EMAPA por presunta corrupción, "están ligados a pagos que se deben a empresas"
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Oscar Mario Justiniano, confirmó la intervención de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) tras denuncias de presuntos actos de corrupción relacionados con el manejo de recursos y pagos a proveedores de trigo.
Una comisión especial realiza una auditoría interna para identificar responsabilidades, y el ministro adelantó que en los próximos días se presentará un informe preliminar. Además, anunció la convocatoria a una reunión con el sector panificador para atender sus demandas.

-Romero complica a Vidovic : “Gracias a su información se logró captura de Belaunde, la dio en oficina del comandante de SCZ"
El exministro Carlos Romero afirmó que gracias a la información del actual ministro de Justicia, Freddy Vidovic, y de otras personas se logró la recaptura de Martín Belaunde en 2015.
Romero aseguró que el propio Belaunde declaró en Perú que fue Vidovic quien participó en la planificación de su fuga mientras cumplía arresto domiciliario, contradiciendo la versión del ministro, quien sostuvo que su sentencia por cohecho se debió a que fue forzado a autoincriminarse.
Hasta 72 horas después de las declaraciones, el presidente Rodrigo Paz mantiene silencio sobre el caso. Sectores políticos critican que el gobierno envía una mala señal al mantener como titular de Justicia a alguien con sentencia por cohecho.

-"Vamos a pedir que se aprehenda a Evo Morales": APB-Súmate pide trasladar busto de Evo al botadero de K'ara K'ara
La bancada de APB-Súmate exigió que el busto de Evo Morales, que permanece en el antiguo edificio de la Asamblea Legislativa, sea trasladado al botadero de K'ara K'ara en Cochabamba.
El diputado Diego Bráñez envió notas a las presidencias de ambas cámaras para gestionar el retiro y traslado de la obra.

PROGRAMA 12 DE NOVIEMBRE 2025
LHT

12/11/2025


LA HORA TRECE

-SENADORA PROPONE CÁRCEL PARA BLOQUEADORES EN BOLIVIA
La jefa de bancada de senadores por APB SUMATE, Carla Mallón, presentó un proyecto de ley que propone modificar el artículo 213 del Código Penal, estableciendo sanciones de ocho a diez años de cárcel para quienes realicen bloqueos. La legisladora argumentó que, si bien la Constitución reconoce el derecho a la protesta, no contempla el derecho al bloqueo, el cual —según afirmó— provoca graves pérdidas económicas y desincentiva la inversión. Mallón llamó a promover una “cultura del diálogo” y destacó que esta será una de las tareas prioritarias para el nuevo gobierno de Rodrigo Paz.

-Gobernación critica paro en salud y responsabiliza a la Asamblea Departamental
La Gobernación de Santa Cruz cuestionó el paro anunciado por los trabajadores del sector salud en el departamento. El asesor de Gestión, José Luis Gómez, explicó que la Gobernación ya realizó los trámites administrativos correspondientes, pero que ahora la aprobación de la ley que habilita el pago solicitado depende de la Asamblea Departamental, para luego remitirla al Ministerio de Hacienda y cumplir con las obligaciones económicas.
Por su parte, el secretario de Salud, Edil Toledo, denunció que los sindicatos mantienen una postura intransigente, pese a que aseguró el tema ya está en manos de los asambleístas y avanza dentro del procedimiento establecido.

-“Solicitaremos reunión con Paz o Lara para presentar pliego petitorio, aunque son autoridades electas con falta de legitimidad”
El expresidente Evo Morales anunció que las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba enviarán una nota oficial al Gobierno solicitando una reunión con el presidente Rodrigo Paz o el vicepresidente Edmand Lara, con el objetivo de presentar su pliego petitorio.
Morales afirmó que harán este pedido pese a considerar que el actual mandatario “está con falta de legitimidad” porque, según él, no haber cumplido la Constitución Política del Estado.

-Ernesto Justiniano regresa al Gobierno como Viceministro de Régimen Interior y promete lucha contra el n4rc0tr4f1c0
El Ing. Ernesto Justiniano Urenda asumió como Viceministro de Régimen Interior y Policía en un acto presidido por el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, destacando su retorno al servicio público para ofrecer soluciones realistas, transparentes y sin ideologías en la lucha contra el n4rc0tr4f1c0.
Justiniano enfatizó la importancia de enfrentar los desafíos actuales con unidad, eliminando el “Estado Tranca”, combatiendo la corrupción, fortaleciendo la cooperación internacional y promoviendo el desarrollo alternativo para enfrentar el tráfico de dr**as.

-Ministro Oviedo anuncia cooperación con DEA y la Unión Europea para combatir delitos transnacionales
El ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, informó que Bolivia contará con la colaboración de agencias internacionales, incluyendo la DEA y unidades policiales de la Unión Europea, para enfrentar delitos transnacionales como narcotráfico, trata y tráfico de personas, y terrorismo.
Oviedo remarcó que “el delito no tiene fronteras, ni nacionalidad” y que la cooperación será recíproca y estratégica, fortaleciendo los esfuerzos nacionales frente a estos crímenes.

-Justiniano convoca a reunión con panificadores ante posible incremento del pan y anuncia intervención a EMAPA
El Ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Mario Justiniano, se refirió al momento económico del país y la gestión de subsidios clave para la población. “Entender el momento económico en el que nos encontramos, un momento económico en el cual hemos recibido un país con muchísimos problemas donde aún todavía hay autoridades acéfalas y autoridades que no dependen de este ministerio precisamente y tienen que atender la parte económica”, afirmó, señalando la complejidad de la situación.
Justiniano destacó que, pese a los incrementos de precios, “precisamos que haya el tiempo necesario para poder gestionar estos elementos que son vitales para esta población pero que también son importantes para la administración del presidente Rodrigo Paz”.
En relación a la subvención de harina para panaderos, el ministro explicó que la prioridad del gobierno es proteger a los sectores más vulnerables. “El presidente Rodrigo Paz ha sido claro, tenemos necesariamente que pensar en cuáles son las medidas que afecten menos a la población es la menos beneficiada económicamente, es vital bajo esa premisa que se cuide el bolsillo de la población”, indicó.
Justiniano informó que, ante indicios de corrupción en Emapa, entidad vinculada al subsidio, se ha decidido una intervención inmediata para identificar posibles irregularidades.
“Independientemente de en su momento ver qué acción se determina también hay que trabajar en paralelo para entender qué es lo que el Estado puede hacer, hasta dónde puede llegar, quiénes van a ser las entidades beneficiarias o quienes van a ser los grupos beneficiarios”, explicó.
El ministro hizo un llamado a la calma y a la cooperación de los panificadores. “Una vez nosotros tengamos la información y la reunión pertinente, no alarmemos a la población y no generemos un deterioro mayor a la economía de nuestras familias. Eso es algo de lo cual, por instrucciones del presidente, se puede garantizar el consenso de todos y el bienestar de todos”, concluyó, reiterando la necesidad de coordinar con otras entidades para enfrentar la compleja realidad económica del país.

-COB “PL de penalizar bloqueos es at3nt@do y g0lp3 a nuestra reivindicación, seria un grave error”
El secretario ejecutivo de la COB, Mario Argollo, expreso su rechazo al proyecto de Ley que busca “penalizar el derecho a la protesta” como los bloqueos, asegura que “sería un grave error”, ante esto considera que el gobierno deja mucho que desear y creo que se ha quitado la máscara “ha ido a pedir el voto popular a las diferentes capas del país, ahora este atentado contra ellos”.
Asimismo, indico que solicitaron una reunión con el presidente Rodrigo Paz y vicepresidente Edman Lara para expresar sus molestias y propuestas.

-“Evo es señalado en EE.UU. como responsable de envío dr4g@ por aviones de FAB a Venezuela”
El abogado, Politólogo y director del Interamerican Institute for Democracy en EE.UU. Carlos Sánchez Berzaín, revelo que hay informes en la justicia de EE.UU. que señala a Evo Morales como responsable de enviar c0c@ína en aviones de las FAB directamente a los aeropuertos y a la terminal privada de Venezuela.
Además, indico que la DEA no tardara en identificar el “c@rt3l del chapare” y cree que EEUU podría emitir una orden de captura internacional para Evo Morales, dijo que esto dependerá de la información que brinde el exjefe antidr0g@ Maximiliano Davila .

PROGRAMA 11 DE NOVIEMBRE 2025
LHT

12/11/2025

- La salud continúa en terapia intensiva y hoy el sector inició un paro en los tres niveles.

- Una buena noticia para el sector de la salud en Santa Cruz, recibieron un llamado oficial del Ministerio de Salud para una reunión este miércoles, a las 18:00 hrs.

- Hay nuevas autoridades en el Ministerio de Gobierno. Ernesto Justiniano Urenda regresa como viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, el viceministro de Seguridad Interior es Jorge García, y el viceministro de Seguridad Ciudadana, Rolando Montaño Fernández.











Santa Cruz, Bolivia 12 de Noviembre 2025

12/11/2025

🔴𝐃𝐞𝐬𝐚𝐲𝐮𝐧𝐨 𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐯𝐢𝐯𝐨🔴

NUEVOS VICEMINISTROS EN EL MINISTERIO DE GOBIERNO
ERNESTO JUSTINIANO VUELVE A DEFENSA SOCIAL Y SUSTANCIAS CONTROLADAS

11/11/2025

🔴 𝐀𝐬𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐢𝐯𝐨 🔴

-En el día 4 del nuevo Gobierno, algunos sectores sociales presionan a Rodrigo Paz. La Iglesia pide darle tiempo

11/11/2025


HABLANDO SIN FILTRO

-Cuando se quiere el voto se ofrece todo: Paz reconocía en campaña que Min. de Justicia era de la "coimas" y que lo cerraría
Durante su campaña electoral, Rodrigo Paz aseguró que eliminaría el Ministerio de Justicia, al que calificó como “el ministerio de las coimas y las sentencias”. Sin embargo, una vez en el poder, mantuvo la cartera y designó como ministro a Freddy Vidovic, un abogado observado por antecedentes judiciales relacionados con el caso de la fuga de Martín Belaúnde en 2015.
En el debate presidencial del 1 de agosto de 2025, Paz expresó de manera textual:
“Vamos a cerrar ese famoso ministerio de coimas y sentencias que es el Ministerio de Justicia. Se cierra”
El contraste entre esa promesa y su decisión actual ha generado observaciones en distintos sectores, que recuerdan su compromiso de reformar el sistema judicial y erradicar la corrupción dentro del aparato estatal.
A pesar de que Paz cuestionó en campaña el rol del Ministerio de Justicia —al que llamó “ministerio de coimas”—, hoy la institución continúa operando bajo su administración y con un titular que enfrenta críticas por su pasado judicial.

-"Sector transporte tiene puertas abiertas del ministerio para el diálogo, presidente nos dijo dialoguen, no abran puertas al conflicto"
Ante el rechazo expresado por el sector del transporte a un posible ajuste en los costos de los hidrocarburos, el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, aseguró que el Gobierno mantendrá abiertas las puertas al diálogo.
“Queremos hablar con la gente, porque ese es el mandato que recibimos. Antes de nuestra gestión, el presidente nos pidió dialogar y no abrir las puertas al conflicto”, afirmó la autoridad, al señalar que la subvención actual representa entre el 4% y 8% del PIB y que el objetivo del Ejecutivo es hacerla más eficiente sin afectar a la población.

-Transporte advierte medidas ante posible aumento de precios de combustibles: "Pasaje va a incrementar"
Limber Tancara, ejecutivo de la Federación del Transporte Libre de La Paz, manifestó su profunda preocupación por los anuncios del Gobierno sobre una eventual revisión de la escala de precios de los hidrocarburos.
Advirtió que un incremento en la gasolina, diésel o gas impactaría directamente en las tarifas del transporte urbano, interprovincial y de carga, afectando de manera directa a la población, y advirtió que el sector convocará a un ampliado de emergencia para definir acciones de defensa si se concreta la medida.

-Senador del PDC: “Es tuición del presidente Paz definir situación del ministro de Justicia”
El senador del PDC, Víctor Quispe, afirmó que corresponde al presidente Rodrigo Paz decidir sobre la permanencia del ministro de Justicia, Freddy Vidovic, ante las denuncias que pesan en su contra.
Sin embargo, destacó que es necesario verificar las observaciones contra la autoridad para evitar posibles daños a la imagen del presidente y su gabinete.

-“Existe sentencia (de Vidovic), no es una buena señal que una persona que haya estado en hechos de corrupción ejerza como Ministro de Justicia”
El diputado de la alianza Libre, Rodrigo Antonio, manifestó su preocupación por la denuncia contra el ministro de Justicia, Freddy Vicovic, y afirmó que el presidente Rodrigo Paz debe pronunciarse al respecto.
“No es una buena señal que una persona que haya estado en hechos irregulares ejerza un cargo tan importante como el Ministerio de Justicia”, señaló el legislador.

-El dólar “blue” baja y se cotiza por debajo de los 10 bolivianos
El tipo de cambio del dólar “blue” o paralelo en Bolivia registró una baja, situándose este martes en 9,98 bolivianos para la compra y 9,94 bolivianos para la venta, según datos del portal Dólar Blue Bolivia.
En jornadas anteriores, la divisa se mantenía por encima de los 10 bolivianos, pero las últimas actualizaciones muestran un descenso en el mercado paralelo.
Por su parte, el tipo de cambio oficial continúa estable en 6,96 bolivianos para la compra y 6,86 bolivianos para la venta. Las cotizaciones son actualizadas cada 15 minutos en la plataforma.

-Aprehenden a presunto implicado en 4s3s1n4t0 de juez de Villa Tunari
La Policía informó sobre la captura de Remberto L., señalado como posible implicado en el 4s3s1n4t0 del juez Wilder Marcial Cruz Arancibia, ocurrido el viernes 7 de noviembre en Cochabamba, Villa Tunari. El cr1m3n se produjo cuando dos hombres en motocicleta interceptaron el vehículo del juez y su hijo, disparándole en tres ocasiones.
Remberto L., quien ya se encontraba recluido en el penal de San Pablo de Quillacollo por otros delitos, fue trasladado para ser interrogado por fiscales y efectivos de la FELCC. Durante la declaración se hallaron indicios que lo vinculan directamente con el 4s3s1n4t0, por lo que la Fiscalía dispuso su aprehensión formal.
El acusado permanece en una celda de aislamiento a la espera de su audiencia de medidas cautelares, programada para este miércoles, mientras los investigadores continúan recabando pruebas para esclarecer el caso.

PROGRAMA 11 DE NOVIEMBRE 2025
LHT

11/11/2025


LA HORA TRECE

-“No tengo ninguna intención de ocupar ningún cargo publico”
“Freddy Vidovic es un buen amigo mío e incluso lo felicite el día que posesionaron al Presidente Rodrigo Paz, es un buen profesional” dijo Martin Camacho que cree que el vicepresidente Edman Lara recibió una mala información solo para crear discordia entre el vicepresidente y el presidente además de ataques a santa cruz.
Camacho dejo en claro que no tiene intención de ocupar ningún cargo público “No Tengo intención de ocupar ningún cargo publico y si puedo reunirme con el vicepresidente Lara se lo hare saber”

- Presidente de los Agropecuarios expresó su total respaldo al Presidente Rodrigo Paz y su gabinete de ministros para trabajar juntos por el "CAMPO Y LA GRANDEZA DE BOLIVIA" y ahora le piden cumplir "Su discurso"
Klaus Frerking también dejó en claro qué este respaldo tiene condiciones, La de no apartarse de su compromiso de una BOLIVIA PRODUCTIVA, es decir "sin desvío ni cálculos personales", de lo contrario se lo harán saber con responsabilidad y firmeza, señaló Frerking.

-Caso Tr4t4: Presentan recurso para que Evo Morales sea procesado en la justicia originaria campesina
La defensa del expresidente Evo Morales presentó un recurso para que el exmandatario sea procesado por la justicia originaria campesina dentro del caso por tr4t4 de personas con agravante, en el que también está acusada Idelsa P., madre de la presunta víctima.
El fiscal departamental de Tarija, Ernesto Mogro, informó que la defensa de Morales planteó dos incidentes: uno para que el proceso sea derivado a la jurisdicción indígena originaria campesina y otro que solicita la nulidad de la notificación. Mientras estos incidentes no sean resueltos, no podrá fijarse la fecha ni la hora de la audiencia.
Mogro explicó que el Ministerio Público defenderá la legalidad de las actuaciones procesales y aseguró que todas las diligencias se realizaron sin vulnerar los derechos ni las garantías constitucionales de las partes.

-Ministro alemán Wadephul recorre Santa Cruz y reafirma apoyo a Bolivia
Johann David Wadephul, ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, destacó la calidez de la ciudadanía durante su recorrido por el centro de Santa Cruz y afirmó que “Bolivia puede contar con el apoyo de Alemania” en su desarrollo político y económico, en el marco de sus conversaciones con el presidente Rodrigo Paz y el canciller boliviano.

-Vicecanciller de EEUU: “La suspensión de Visa será una de las prioridades”
El vicecanciller de EEUU Christopher Landau, informó que el tema de la suspensión de visas para ciudadanos estadounidenses será una de las principales prioridades dentro del proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas con el nuevo gobierno boliviano y destacó que esta medida podría impulsar significativamente el turismo y fortalecer los lazos entre ambos países
“El tema de la suspensión de visa será una de las prioridades. Bolivia tiene increíbles oportunidades turísticas, creo que el tema de las visas es algo que ojalá podamos resolver en un futuro muy próximo, para poder impulsar mayor turismo de Estados Unidos hacia Bolivia”, señaló

-Presidente Paz: "Estamos reordenando el Estado. Le pido también a los sectores que tengan paciencia"
El presidente Rodrigo Paz Pereira, señaló este lunes que se encuentra realizando ajustes y reordenamiento en el Estado, a tan solo 48 horas de haber asumido el mando, “Estamos reordenando el Estado, estamos reordenando ministerios, estoy reordenando carteras, estamos ajustando aquello que era político y mal gasto de los políticos, para que sea un Estado eficiente y dé servicio a los bolivianos”, manifestó
“Yo le pido también a los sectores que tengan paciencia, porque solo llevamos 48 horas de trabajo, y queremos darle un mejor servicio al país, pero para eso hay que reordenar, un desastre, han desbastado un país en 20 años, no pidas soluciones en 48 horas, pero sí la voluntad”, enfatizó.

-Canciller de Japón se reunió con el presidente Rodrigo Paz
El ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Hori Iwao, sostuvo este lunes una reunión con el presidente de Bolivia Rodrigo Paz, en el hotel Los Tajibos de Santa Cruz, donde se abordaron temas de cooperación y fortalecimiento de relaciones bilaterales.
En contacto con los medios, Hori destacó la voluntad del gobierno japonés "para ampliar su cooperación en varios ámbitos, como en la economía y la cooperación para el desarrollo”

PROGRAMA 11 DE NOVIEMBRE 2025
LHT

11/11/2025

🔴𝐃𝐞𝐬𝐚𝐲𝐮𝐧𝐨 𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐯𝐢𝐯𝐨🔴

EL PRESIDENTE EXHORTA A LAS FFAA A SENTAR SOBERANÍA EN TERRITORIOS QUE AHORA NO TIENEN PRESENCIA DE SEGURIDAD DEL ESTADO.

10/11/2025

🔴 𝐀𝐬𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐢𝐯𝐨 🔴

-El primer lunes de Rodrigo y Lara: viajes, reuniones, mensajes y reclamos. EEUU destaca relaciones y ofrece ayuda para combustibles. La vuelta de la DEA, en veremos

Address

FL

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when PBR TV posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to PBR TV:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share