06/12/2022
La tragedia que dejó 34 mu***os en vías de Risaralda. En su mayoría eran del Chocó. Tres días de duelo en istmina y Condoto. TELEPACIFICO NOTICIAS
Noticias Quibdó Web tiene como objetivo, informar con veracidad todo lo acontecimientos en el depar
La tragedia que dejó 34 mu***os en vías de Risaralda. En su mayoría eran del Chocó. Tres días de duelo en istmina y Condoto. TELEPACIFICO NOTICIAS
COPA FARAÓN 2022 - GRAN FINAL - Cértegui vs. Acandí.
COPA FARAÓN 2022 - GRAN FINAL - Cértegui vs. Acandí.
COPA FARAÓN 2022 - SEMIFINAL - Cértegui vs. Tadó
#𝐌𝐨𝐯𝐢𝐝𝐚𝐬𝐏𝐨𝐥𝐢𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐒𝐄 𝐈𝐍𝐒𝐂𝐑𝐈𝐁𝐄 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑 𝐂𝐀𝐍𝐃𝐈𝐃𝐀𝐓𝐎 𝐂𝐎𝐍 𝐅𝐎𝐑𝐌𝐔𝐋𝐀 𝐘 𝐆𝐀𝐕𝐈𝐑𝐈𝐀 𝐏𝐎𝐍𝐄 𝐒𝐔𝐒 𝐎𝐉𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐔𝐈𝐒 𝐆𝐈𝐋𝐁𝐄𝐑𝐓𝐎 𝐌𝐔𝐑𝐈𝐋𝐋𝐎
𝐄𝐥 𝐞𝐱𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐞𝐥 𝐣𝐞𝐟𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐬𝐞 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐟𝐞́.
𝐏𝐨𝐫: 𝐌𝐚𝐫𝐜𝐞𝐥𝐚 𝐏𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬
#𝐁𝐥𝐮𝐑𝐚𝐝𝐢𝐨
No hay café gratis y menos en medio de una campaña política. Este miércoles, dos días después de su encuentro con Gustavo Petro, el expresidente César Gaviria se sentó con otro candidato presidencial: el exministro de Medio Ambiente Luis Gilberto Murillo.
Aquí el interés, según algunas fuentes, empieza por fórmula y termina en vicepresidencial. Como los liberales no tienen candidato, estos acercamientos buscan abonar el camino para una posible alianza y, en el caso particular de Murillo, existe la opción de que su nombre sea sugerido por el Partido Liberal para ser, por ejemplo, fórmula vicepresidencial dentro del Pacto Histórico.
Ante esto, Murillo afirmó que no hicieron compromisos, pero por supuesto no le disgusta el acercamiento con los liberales, que podría terminar con una atractiva oferta de ir como fórmula con el candidato que puntea en las encuestas (Petro).
“Ustedes saben que siempre es bueno tener la perspectiva de un expresidente, que puede dar buenos consejos”, indicó Murillo.
Video de como se desplomó una vivienda en el barrio Independencia de Istmina, esto producto de las fuertes lluvias que ayer asotaron la población y generaron inundaciones 📹📹😔😔
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2021
MISA ULTIMA NOVENA DEL FALLECIMIENTO DE LA DOCENTE MARÍA ELMIRA MOSQUERA HINESTROZA
FIESTAS PATRONALES VIRGEN DE LA CANDELARIA, "HOMENAJE A LA MUJER CERTEGUEÑA"-Misa patronal en Honor a la Virgen de la Candelaria
((EN VIVO)) Vacacional de Fútbol de Las Estrellas, Cértegui Vs. Importados. Medellin
LANZAMIENTO Y SORTEO
TORNEO DE FÚTBOL AMISTADES DEL SAN JUAN
Quibdó, 5 de agosto de 2021
UN CAPTURADO POR TENTATIVA DE HURTO EN QUIBDÓ
LA OPORTUNA REACCIÓN DEL CUADRANTE PERMITIÓ EVITAR EL HURTO
Quibdó. En las últimas horas, personal adscrito al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes No. 16, logran la captura de un sujeto por el delito de tentativa de hurto.
Los hechos sucedieron, momentos en que un ciudadano mediante llamada telefónica al 123 informa del posible hurto a una residencia ubicada en el barrio niño Jesús del municipio de Quibdó. De manera rápida las unidades policiales se trasladan al lugar, logrando encontrar al hombre dentro de la vivienda, quien fue señalado por las víctimas de intimidarlas para hurtarle un dinero producto de la venta de gas propano. Gracias a la rápida reacción del cuadrante de Policía Nacional se pudo neutralizar la acción delictiva.
Por este hecho, al indiciado se le dio a conocer los derechos que le asiste como persona capturada siendo dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tentativa de hurto.
Más de $1.200 millones para mejoramiento vial en el municipio PDETE de Acandí, Chocó
En el marco de la sesión institucional de impulso al PDETE para la subregión Chocó, el Gobierno Nacional entregó 910 metros de vía que benefician a más de 2.000 habitantes. Este mejoramiento vial cuenta con una inversión que supera los $1.277 millones.
En esta región, conformada por 14 municipios PDETE, se han invertido más de $366.000 millones en Obras PDET, OCAD Paz y Obras por Impuestos, entre otras fuentes de financiación.
"Como hoy nos decía la comunidad en la entrega de la obra: estamos llegando con inversiones que se necesitaban hace mucho tiempo. Y esto es justamente lo que representa el impacto que tienen hoy los PDET”: Emilio Archila, Consejero para la Estabilización y la Consolidación.
Capurganá, Chocó. 05 de agosto de 2021. En una nueva sesión institucional de seguimiento a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial Étnico-PDETE de la subregión Chocó, entregamos a la comunidad de Acandí, Chocó, 910 metros de vía que conectan al corregimiento de Batatilla y otras veredas aledañas con este municipio. La obra de mejoramiento vial que facilitará la comercialización de productos y la movilidad de más de 2.000 habitantes, cuenta con recursos de regalías que superan los $1.277 millones.
El Consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, aseguró que con obras como estas se reafirma la credibilidad de los PDETE e hizo énfasis en que la transformación de los territorios no corresponde solo a una alcaldía o gobierno. "Como hoy nos decía la comunidad en la entrega de la obra: estamos llegando con inversiones que se necesitaban hace mucho tiempo. Y esto es justamente lo que representa el impacto que tienen hoy los PDETE, así debemos seguir trabajando para dejar un gran impulso a las próximas administraciones. Esto es de todos”. Afirmó Archila.
Esta fue su intervención durante la sesión institucional, en la que participaron más de 50 entidades de orden nacional, local y de cooperación internacional, y en la que se dieron cita los alcaldes de Acandí, Bojayá, Carmen del Darién, Condoto, El Litoral del San Juan, Istmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Nóvita, Riosucio, Sipí, Unguía, Murindó y Vigía del Fuerte, así como las gobernaciones de Antioquia y Chocó para revisar los avances de la implementación del PDETE por pilares.
El director de la Agencia de Renovación del Territorio-ART, Juan Carlos Zambrano, destacó las inversiones que se han realizado en los municipios PDET y la planificación articulada que se requiere para lograr la ejecución de recursos. "En estos escenarios buscamos un trabajo permanente con los territorios, somos un equipo que trabaja por los PDET, estamos trabajando para cumplir con las metas que nos hemos trazado con las comunidades. Hay una labor muy grande que todos estamos haciendo desde la nación y desde el territorio. Gracias a esto, y a una planeación rigurosa, hemos ejecutado $9.4 billones de pesos en los 170 municipios PDETE", afirmó el director.
Con relación a la vía entregada, se destacó que Acandí ha sido uno de los municipios PDETE Chocó con más asignación de recursos de regalías por OCAD Paz. Dentro de las inversiones destacadas se cuenta la aprobación de un proyecto de mejoramiento e intervención del corredor vial Unguía – Acandí - Capurganá con pavimentación de 12.6 con una asignación de $ 33.071 millones; la construcción de redes eléctricas en los barrios Nuevo Acandí, Villa Nueva, Villa Estadio, Villa Olga y las Brisas de la cabecera municipal, y en varios centros poblados del municipio por valor de $ 14.516 millones; y un proyecto de construcción de unidades sanitarias para las zonas rurales del municipio por un valor $9.001 millones.
Frente a esto, el gobernador de Chocó, Ariel Palacios Calderón, aseguró que: "Los PDETE son una inversión tangible que estamos viendo en el territorio, acogimos estos Programas en nuestro Plan de Desarrollo y esperamos seguir trabajando con la ART para que sigamos haciendo las inversiones que las comunidades necesitan".
La entrega de esta vía permitirá fortalecer el comercio y la economía de la zona y facilitará la movilidad de residentes y visitantes del municipio. Emigdio Pertúz, representante legal de Cocomanorte y beneficiario de la comunidad, aseguró que: "Estamos muy contentos de tenerlos hoy acá, esta vía es una excelente obra y demuestra que siempre podemos hacer más, porque se habían contratado 800 metros y nos entregaron más. Seguiremos trabajando para que con los PDET sigamos dejando huella y desarrollo en estos territorios".
Las autoridades del territorio también resaltaron la gestión de la Agencia de Renovación del Territorio, ART, y los logros de la política Paz con Legalidad. “Estoy convencido de que algo maravilloso está pasando con nuestros municipios, con más de 64.000 millones invertidos en nuestro municipio estamos transformando la vida de nuestra población”. Concluyó el anfitrión de la jornada, Alexander Murillo, alcalde de Acandí.
Cifras PDET Chocó:
14 municipios PDET: Chocó: Acandí, Bojayá, Carmen del Darién, Condoto, El Litoral del San Juan, Istmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Nóvita, Riosucio, Sipí y Unguía. Antioquia: Murindó y Vigía del Fuerte
2.027 iniciativas en las que participaron más de 3.200 personas de la comunidad. 1.308 iniciativas étnicas.
55 Obras PDET, ejecutadas durante este Gobierno, por $11.747 millones.
48 proyectos estructurados: 24 en infraestructura rural, 23 en reactivación económica y 1 emprendimiento no agropecuario.
Gestión para la estructuración de 20 proyectos con Invías – Colombia Rural y Fondo Colombia Sostenible.
2 proyectos gestionados a través de Obras por Impuestos con una inversión que supera los $6.950 millones.
31 proyectos aprobados a través del OCAD Paz por un valor de $215.314 millones.
4 proyectos productivos en el sector agroforestal, que benefician a 803 familias por más de $5.200 millones.
El alcalde de Quibdó, el gobernador del Chocó y los Secretarios de Educación, se reúnen con la Educación, María Victoria Angulo, socializan los avances y necesidades prioritarias para el retorno gradual y seguro de los estudiantes a las aulas mediante el modelo de alternancia.
ALCALDÍA DE CÉRTEGUI Y GOBERNACIÓN DEL CHOCÓ, FIRMAN CONVENIO DE INFRAESTRUCTURA.
La Gobernación del Chocó, en cabeza del gobernador, Ariel Palacios Calderón, en conjunto con el Gobierno Nacional, con la presencia del Dr. José Guido Mena Córdoba, en representación del Gobierno Generando Confianza, llevaron a cabo convocatoria de infraestructura social y hábitat, en la cual los 30 municipios presentaron proyectos consiste en la pavimentación de areas urbanas espeficicamente en dos barrios donde se encuentra población desplazada, victimas de la violencia y damnificados por los desastres naturales, ademas, se apunta a la construcción de placas huellas en concreto, construcción de plazas de mercado, fabricación de centros de acopio, cimentación de centros de transformación productiva, inclusive infraestructura para hospitales, centros de salud, escuelas y colegios.
Este proyecto cuenta con un presupuesto aproximado a los $1.845 millones para contribuir a la prosperidad social de este Muncipio.
Cértegui, hace parte de los municipios que presentaron proyectos a tiempo y oportunamente a la convocatoria, por lo tanto, dentro de un proceso de tramite legal, ordenado realizado por el "DPS" se viabilizó el proyecto, y se focalizó a esta localidad.
La Subregión del San Juan, acató las subsanaciones que se le solicitaron y luego de esto se hizo el tramite de los documentos que acreditan la representación legal de la Alcaldia y hoy se llevó a cabo el primer convenio donde hizo presencia la Administración Departamental.
Es el primer convenio que se firma en todo el Departamento y en la región del Pacífico colombiano. De esta forma se seguirá a la espera que la Dirección Nacional, dé instrucciones para continuar con la firma de los convenios en otros municipios que hacen parte del Chocó.
Quibdó, 31 de mayo de 2021
*CONTINUAMOS AFECTANDO LAS FINANZAS DEL ‘CLAN DEL GOLFO’ EN EL PACIFICO COLOMBIANO*
*EN OPERACIÓN ARTICULADA CON LA ARMADA NACIONAL SE CAPTURARON O2 PERSONAS Y SE INCAUTARON 565 KILOS DE ESTUPEFACIENTES*
Bahía Solano. En el marco de la estrategia integral contra el narcotráfico personal de la Seccional de Investigación Criminal Sijin y la Armada Nacional, en mar abierto, al norte del municipio de Bahía Solano en el departamento del Chocó, lograron la captura en flagrancia de 02 hombres de nacionalidad colombiana quienes transportaban a bordo, de una lancha, 479 paquetes con 565.160 Kilogramos de sustancias estupefacientes (clorhidrato de co***na y base de coca) al parecer perteneciente al grupo armado organizado ‘clan del golfo’, subestructura pacifico.
Se cree que este grupo, estaría transportando el alcaloide hasta Centroamérica.
Con este contundente golpe se contrarresta el ingreso de divisas a las finanzas del 'clan del golfo' que delinque en el Pacífico colombiano y que, con su actuar delictivo, causan daños irreparables a la población, al medio ambiente y en general al país.
El estupefaciente fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten las diligencias judiciales correspondientes.
Capturado alías “Euclides” del Clan del Golfo en el departamento del Chocó.
_En desarrollo de operaciones militares se logró la captura de alías “Euclides”, quien realizaba su accionar delictivo y quien era miembro del GAO – Clan del Golfo en el municipio de Riosucio, Chocó._
La Fuerza de Tarea Conjunta Titán con su Batallón de Selva No.54, su Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 16, en coordinación con la Policía Nacional y en atención a la alerta temprana 019 del 2018, realizó una operación militar en la que se logró la ubicación y captura de Jorge Reyes alías “Euclides”, en el sector de Teguerre, municipio de Riosucio, el cual se encontraba realizando su accionar delictivo en esta área del departamento.
Durante la acción desarrollada, se logró la incautación de 01 radio de comunicaciones, entre otros elementos que se encontraban en el lugar, atribuyendo el delito de utilización ilícita de redes de comunicación, y dejando a disposición de las autoridades competentes para la respectiva judicialización a alias “Euclides”.
Así mismo tropas del Batallón de Selva No. 54, lograron el sometimiento a la justicia de alias “el bobo”, en el municipio de Carepa, Antioquia, quien llevaba 6 años en el Clan del Golfo y quien tomó la decisión de someterse a la justicia, por motivos de maltrato, la presión que este grupo ejercía sobre él y luego de que integrantes de la subestructura Juan de Dios Usuga expresaran sus intenciones de asesinarlo.
Es así como el Ejército Nacional, hace un llamado a los integrantes del Clan del Golfo, a que dejen el camino de las armas y la ilegalidad y se sometan a la justicia.
La Fuerza de Tarea Conjunta Titán continuará realizando operaciones ofensivas de manera sostenida en el departamento del Chocó, con el firme compromiso de que los soldados de tierra, rio, mar y aire, trabajaran en contra de los grupos armados organizados para continuar afectando sus estructuras, brindando protección y seguridad a los habitantes del departamento del Chocó.
Con avances históricos en materia de restitución de tierras y la apertura de dos puntos de atención, la Unidad le cumple al Chocó
_La visita al Chocó del director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, dejó como resultado el cronograma para la presentación de las demandas que buscan recuperar 68.262 hectáreas de territorio étnico a favor de 1.352 familias ubicadas en 8 municipios de este departamento. La reunión se lideró con líderes de 6 consejos comunitarios y autoridades de 3 resguardos indígenas_.
_A su vez, en Sesión Institucional de Impulso al PDET la Unidad de Restitución de Tierras anunció la apertura de nuevo punto de atención en el corregimiento de Belén de Bajirá en el municipio de Riosucio (Chocó). La meta es responder a cerca de 2.000 solicitudes sobre predios despojados o abandonados por la violencia en el norte de este departamento_.
*Quibdó, 26 de noviembre de 2020 *. La visita del director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, al departamento del Chocó dejó importantes resultados. El primero, en reunión realizada con los líderes de 6 consejos comunitarios y 3 autoridades indígenas se estableció el cronograma para presentar, antes de que inicie la vacancia judicial, las demandas que buscan recuperar el territorio étnico en 8 municipios del Chocó y el segundo, el anuncio de la apertura de un nuevo punto de atención en el corregimiento de Belén de Bajirá en el municipio de Riosucio (Chocó).
Los resultados del trabajo adelantado se dieron en la Jornada de Socialización que lideró la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras y en la Sesión de Impulso al PDET que desarrolló la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación en la ciudad de Quibdó. “En 27 meses de gestión del Presidente de la República, Iván Duque, hemos demostrado el compromiso con la transformación de los territorios afectados por la violencia en el departamento del Chocó”, afirmó Andrés Castro, en los espacios de trabajo diseñados para articular cada una de las acciones que buscan llevar el cambio social y económico al departamento del Chocó.
Teniendo en cuenta lo anterior, con la presentación de 9 demandas a favor de comunidades étnicas se responde a los compromisos establecidos en la Mesa por la vida de Chocó que lidera la Procuraduría General de la Nación. Los territorios reclamados están en los municipios de Acandí, Riosucio, Carmen del Darién, Alto Baudó, Bajo Baudó, Medio Baudó, Carmen de Atrato y Litoral de San Juan. Estas comunidades han sido afectadas por la incursión de grupos ilegales que han soportado sus acciones ilícitas atentando contra los pobladores vulnerables.
Con respecto al nuevo punto de atención que dispondrá la Unidad de Restitución de Tierras, se instalará en el corregimiento de Belén de Bajirá y busca agilizar el proceso de respuesta a las solicitudes sobre predios que fueron abandonados en esta región. Para lograrlo, se lideró un proceso de articulación interinstitucional entre la alcaldía de Riosucio, la Agencia de Renovación del Territorio y la Unidad de Restitución de Tierras.
Sumado a lo anterior, la entidad dispondrá de dos funcionarios que tendrán como labor recibir las solicitudes y a su vez dar cuenta de los avances del proceso en esta parte del departamento del Chocó. Es importante resaltar, que las personas que consideren que perdieron sus predios con ocasión de la violencia después de 1991, podrán llevar a cabo sus trámites sin desplazarse a las ciudades de Apartadó, Medellín y Quibdó.
Por otra parte, la jornada de trabajo adelantada para el departamento del Chocó también fue el escenario para destacar cómo a través del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) liderado por la Consejería para la Estabilización y Consolidación del Territorio ha sido determinante para impulsar esta política de Estado en una de las regiones más azotadas por el crimen organizado.
Teniendo en cuenta lo anterior, la Unidad de Restitución de Tierras ha sumado los esfuerzos necesarios para responder a 2.944 solicitudes hechas sobre predios abandonados. Presentar demandas para reclamar 1.028.101 hectáreas de 10 comunidades indígenas y 14 comunidades negras a favor de 19.366 familias. Resultados, a los que se suman el avance en 14 caracterizaciones que tienen un área estimada a restablecer de 249.350 hectáreas.
UNIÓN PANAMERICANA CUENTA CON NUEVO RELLENO SANITARIO
La administración municipal Comprometida con el Cambio para Servir desde la secretaría de Planeación y Obras Públicas en cabeza de HEINER PEREA AGUILAR, recibieron a satisfacción el vaso para la
*EL PDET AVANZA EN CHOCÓ*
*La Unidad de Restitución de Tierras presentó avances de compromisos PDET en subregión Chocó*
• _En la mesa de seguimiento a los compromisos del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para el departamento del Chocó realizada por la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, la Unidad de Restitución de Tierras lideró el pilar 1 que corresponde al ordenamiento social de la propiedad rural y el uso del suelo de 12 municipios del departamento de Chocó y dos de Antioquia._
*Quibdó, 18 de septiembre de 2020 ()*. La Unidad de Restitución de Tierras (URT) participó a través de canales virtuales en la mesa de seguimiento a los compromisos PDET para la subregión de Chocó. Este espacio está conformado por los representantes de los municipios de Acandí, Bojayá, Carmen del Darién, Litoral de San Juan, Itsmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Sipí, Condoto, Unguía, Nóvita y Riosucio en Chocó, así como Murindó y Vigía del Fuerte en Antioquia.
En la jornada, el director territorial de la Unidad de Restitución para las sedes de Bogotá y Chocó, Rossvan Blanco, lideró el pilar 1 del PDET que tiene como propósito lograr el ordenamiento social de la propiedad rural y el uso del suelo. Este espacio fue el escenario para destacar los compromisos y avances adquiridos en esta materia y agregó, “de manera acuciosa hemos ejecutado el cronograma propuesto para responder oportunamente a los municipios más afectados por la violencia en esta región del país. El balance en este pilar que coordina la entidad es positivo y continuaremos trabajando con el mismo rigor hasta lograr el 100% de compromisos cumplidos”.
En el departamento el principal reto es la seguridad por lo que la Dirección Territorial convocará a comités operativos locales de la mano de la Fuerza Pública para inspeccionar las condiciones en los municipios PDET, donde se cuenta con un avance del 86%, esperando el cumplimiento total en el transcurso de los próximos meses.
La sesión tuvo como objetivo central presentar el Plan de Acción de cada uno de los pilares a los representantes de la Gobernación del Chocó, los alcaldes y equipos técnicos para el período 2020 – 2021 con el propósito de hacer seguimiento y lograr su cumplimiento.
En la jornada, el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, indicó que los PDET son y serán una herramienta esencial para la reparación y la restitución a las víctimas, el eje principal de las acciones de implementación del Gobierno del Presidente Iván Duque. “La idea central de estas sesiones institucionales es generar un trabajo conjunto entre todas las entidades participantes para hacer irreversible la implementación de los PDET, no solo en la subregión Chocó, sino a lo largo y ancho del país”, explicó.
La Unidad continuará impulsando la labor cohesionada entre más de 50 entidades comprometidas con garantizar una mejor calidad de vida y la reparación integral a las personas que sufrieron con mayor intensidad los embates de la violencia en Colombia.
Be the first to know and let us send you an email when Noticias Quibdó Web posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.
Send a message to Noticias Quibdó Web:
COPA FARAÓN 2022 - GRAN FINAL - Cértegui vs. Acandí.
COPA FARAÓN 2022 - GRAN FINAL - Cértegui vs. Acandí.
Video de como se desplomó una vivienda en el barrio Independencia de Istmina, esto producto de las fuertes lluvias que ayer asotaron la población y generaron inundaciones 📹📹😔😔
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2021
MISA ULTIMA NOVENA DEL FALLECIMIENTO DE LA DOCENTE MARÍA ELMIRA MOSQUERA HINESTROZA
FIESTAS PATRONALES VIRGEN DE LA CANDELARIA, "HOMENAJE A LA MUJER CERTEGUEÑA"-Misa patronal en Honor a la Virgen de la Candelaria
((EN VIVO)) Vacacional de Fútbol de Las Estrellas, Cértegui Vs. Importados. Medellin