07/22/2025
Raymond Muratalla vs. Andy Cruz ,SUBASTA A LA VISTA
El esperado combate por el título mundial ligero de la FIB entre Raymond Muratalla (23-0, 17 KOs) y Andy Cruz (6-0, 3 KOs) atraviesa una etapa de incertidumbre que podría llevarlo a una subasta pública, un escenario que ni Top Rank ni Matchroom Boxing querían enfrentar. Lo que se perfilaba como uno de los platos fuertes de la súper cartelera “Ring IV: Night of Champions” el 22 de noviembre en Arabia Saudita, ahora pende de un hilo.
✍️PORQUE SE ESTANCARON LAS NEGOCIACIONES???
Aunque las promotoras de ambos peleadores —Top Rank por el lado de Muratalla y Matchroom por el de Cruz— ya habían acordado casi todos los términos, la falta de una aprobación final por parte del equipo inmediato de Muratalla ha hecho colapsar las conversaciones.
Esto representa un contratiempo considerable para una pelea que parecía tener un sitio reservado en una de las veladas más importantes del año en Riad, organizada por Turki Alalshikh y el GEA saudita.
🧾 ¿Cómo llegamos hasta aquí?
• Raymond Muratalla, ascendido a campeón mundial de la FIB tras la renuncia de Vasiliy Lomachenko el 4 de junio, obtuvo su título interino en mayo al vencer a Zaur Abdullaev por decisión unánime.
• La FIB originalmente ordenó que Lomachenko enfrentara al ganador de Muratalla vs. Abdullaev antes de octubre de 2025. Sin embargo, el retiro del ucraniano abrió la puerta para que Muratalla fuera elevado a campeón absoluto.
• En paralelo, Andy Cruz, medallista de oro olímpico y joya cubana en ascenso, ganó el derecho a disputar el título tras noquear a Hironori Mishiro el 14 de junio en Nueva York, en una eliminatoria final sancionada por la FIB.
Con ambos peleadores listos y activos, el choque parecía inevitable… hasta ahora.
💰 ¿Qué significa que vaya a subasta?
Una subasta de bolsa (purse bid) se da cuando las partes involucradas en una pelea ordenada por un organismo no logran llegar a un acuerdo dentro del plazo asignado. En ese caso, cualquier promotora puede ofertar para hacerse con los derechos del combate, siendo la oferta más alta la ganadora. El monto se reparte típicamente entre campeón y retador (65/35 en favor del campeón, salvo que se acuerde lo contrario).
Que puede pasar ???
🔀 Escenario 1: Top Rank gana la subasta
Si Bob Arum y compañía ofrecen la mayor bolsa, podrían buscar llevar la pelea a territorio estadounidense, en una cartelera propia (por ejemplo, en Las Vegas o California). Esto favorecería a Muratalla desde lo logístico y psicológico.
🌍 Escenario 2: Matchroom gana la subasta
Eddie Hearn podría asegurarse los derechos del combate y llevarlo a una función de DAZN, incluso como evento principal en Europa o bajo otra fecha en Medio Oriente. Dada la creciente influencia de Matchroom en Arabia Saudita, este sería un movimiento estratégico para consolidar a Cruz como figura global.
🛑 Escenario 3: La pelea se cae
Aunque poco probable, si ninguna promotora presenta una oferta viable o si alguno de los equipos decide retirarse, la FIB podría despojar a Muratalla del título o buscar otro contendiente para Andy Cruz. Esto sería desastroso para la credibilidad del cinturón y una oportunidad perdida para ambos boxeadores.
🔍 ¿Qué está frenando a Muratalla?
La información apunta a que la demora no viene de Top Rank, sino del entorno cercano de Muratalla, posiblemente por dudas en cuanto al riesgo deportivo y comercial de enfrentar a Cruz, quien, pese a su corto récord profesional, es considerado uno de los boxeadores más talentosos y técnicos de las divisiones ligeras.
Andy Cruz ha enfrentado oposición seria desde su debut, y ya ha demostrado que su curva de aprendizaje como profesional ha sido tan veloz como devastadora.
🥇 ¿Quién gana en el ring?
De realizarse, Muratalla vs. Cruz sería uno de los combates más técnicos del año:
• Muratalla, con una mezcla de agresividad controlada y explosividad.
• Cruz, con una defensa élite, movimiento de piernas excelso y un boxeo olímpico pulido al máximo.
Es el tipo de duelo que define carreras y puede catapultar al ganador hacia unificación de títulos contra nombres como Gervonta Davis, Vasiliy Lomachenko (si regresa), Shakur Stevenson o Denys Berinchyk.
La situación actual no es definitiva. Todavía hay margen para que ambas partes lleguen a un acuerdo antes de que la FIB formalice la subasta. Pero lo que es claro es que la pelea ya se está librando fuera del ring, y su desenlace puede determinar no solo el futuro del título FIB, sino la dirección de dos carreras muy prometedoras.
El reloj está corriendo. Y el mundo del boxeo espera que la mejor pelea posible no se pierda por miedo, estrategia o burocracia.