Monterrey en sintonía

Monterrey en sintonía Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Monterrey en sintonía, Monterrey.

Yvonne Garza deslumbra con un "Panorama Sonoro de la Música Latinoamericana delSiglo 20".Ofrecen memorable concierto den...
25/10/2025

Yvonne Garza deslumbra con un "Panorama Sonoro de la Música Latinoamericana del
Siglo 20".

Ofrecen memorable concierto dentro de Escena CONARTE | Temporada de Música 2025.

Monterrey, N.L., 24 de octubre del 2025. –

La reconocida soprano mexicana Yvonne Garza, galardonada con la Medalla Colegio Civil al Mérito Artístico de la UANL, ofreció un memorable recital de voz y piano titulado "Panorama Sonoro de la Música Latinoamericana del Siglo 20", en colaboración con el talentoso pianista Eliézer Jáuregui Arrazate.

​La velada musical, que formó parte de Escena CONARTE | Temporada de Música 2025, transportó al público a través de un recorrido por algunas de las piezas de concierto más representativas compuestas para este ensamble camerístico.

El programa exploró los nacionalismos románticos y la esencia artística que enriqueció las identidades musicales de países como Argentina, México, Cuba, Colombia y Brasil.

Se trató de un ​viaje musical por el Continente, pues el repertorio incluyó obras de compositores fundamentales del siglo 20.

De Argentina, se interpretaron piezas de Alberto Ginastera ("Danza de la moza donosa", "Canción del árbol del olvido") y Carlos Guastavino (la "Sonatina, 1er movimiento", "Se equivocó la paloma", y "La rosa y el sauce").

​El legado musical de México estuvo presente con composiciones de Blas Galindo ("Arrullo", "Madre mía cuando muera"), Manuel M. Ponce ("Mazurca en do # menor") y Julián Carrillo ("Aleluya").

​El programa se complementó con la vivacidad de Cuba a través de Ernesto Lecuona ("Si yo fuera hombre"), la profundidad de Colombia con Jaime León ("Rima"), y el espíritu de Brasil con Héitor Villa-Lobos ("Adeus Ema", "Melodía sentimental").

Para entonces, ya había quedado en evidencia la madurez técnica y expresiva en el plano interpretativo, así que, en la noche de aplausos para ambos artistas, se ofreció a la audiencia un "encore" especial.

La calidad vocal y la sensibilidad interpretativa de la maestra Garza, sumadas a la maestría al piano de Jáuregui Arrazate, cautivaron al auditorio, que solicitó efusivamente un extra.

La soprano complació al público con un emotivo “encore”, interpretando "El muñeco dormilón" del colombiano Jaime León, cerrando con broche de oro una velada dedicada a la riqueza del arte sonoro latinoamericano.

Sobre los artistas:

​Yvonne Garza es una destacada figura de la ópera y el canto de arte, con una trayectoria que incluye debuts en el Palacio de Bellas Artes, primeros lugares en prestigiosos concursos internacionales como el Carlo Morelli y el Palm Beach Opera, y participaciones como solista con orquestas en México y el extranjero.

Actualmente, preside la Asociación Mexicana de Maestros de Canto (AMMCA).

​Eliézer Jáuregui Arrazate es un versátil músico, escritor y gestor cultural con una vasta experiencia como catedrático de la UAdeC y un repertorio que abarca todos los géneros musicales para clavecín, órgano y piano.

El domingo 9 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Teatro del Centro de las Artes, se presentará el espectáculo “Danzones Originarios Regios”, con Maru Ayala y su Danzonera, en la que participan también Debhani Cuéllar, Lucero Alvarado, Mauricio Rivera, Maribel Guajardo, Héctor de la Rosa, Eugenio Rosales, Enoc Pulido, Jorge Gómez, Alonso Julián, Alexey Rodríguez, Maru Ayala y Óscar Rodríguez.

El Museo de Historia Mexicana celebra el Día de Mu***os del 24 de octubre al 2 de Noviembre.Con una ofrenda dedicada al ...
25/10/2025

El Museo de Historia Mexicana celebra el Día de Mu***os del 24 de octubre al 2 de Noviembre.

Con una ofrenda dedicada al Ing. Mauricio Fernández Garza y su tradicional concurso de Catrín y Catrina 2025, el Museo de Historia Mexicana presentará “La Fiesta de las Ánimas.

Monterrey, N.L., 24 de octubre del 2025.-

La ofrenda en memoria del Ing. Mauricio Fernández Garza estará colocada en el vestíbulo superior del Museo de Historia Mexicana, con un estilo tradicional y sobrio, para crear un ambiente íntimo y contemplativo que generan los elementos tradicionales como flores de cempasúchil, comida, papel picado, velas artificiales y otros elementos relacionados directamente con el personaje.

La ofrenda es un homenaje a su valiosa contribución y participación activa desde los inicios del Museo de Historia Mexicana, como miembro del Patronato y como coleccionista al facilitar generosamente objetos de carácter histórico, numismático, paleontológico, cartográfico y artístico para enriquecer las exposiciones temporales y permanentes del museo.

Quien fuera conocido en las redes sociales como el Tío Mau, fue además de empresario, político y destacado promotor cultural en el estado. Falleció el 22 de septiembre, legando a la comunidad el fruto de 50 años como coleccionista incansable, apasionado por la historia y comprometido con el patrimonio cultural de Nuevo León y de México.

Sus colecciones, ahora visibles en el Museo La Milarca, permiten un acercamiento con la historia de la humanidad y el arte contemporáneo.

ESPECTACULAR CATRINA:

Por otra parte, el domingo 26 de octubre a las 18:00 horas, bajo el lema “Festejando la memoria, trasciende nuestra historia”, se llevará a cabo el concurso anual Catrín y Catrina 2025 en la explanada del Museo de Historia Mexicana.

A través de esta actividad se fomenta el conocimiento, la preservación y la difusión de una de las tradiciones más importantes de México, misma que las familias transmiten de generación en generación: el Día de Mu***os.

Este año la explanada del museo se transforma en un espacio donde esta tradición se vive y los participantes se caracterizan de Catrín o Catrina, inspirándose en personajes destacados de la historia de México y en aspectos relacionados con la cultura mexicana.

Su atuendo y maquillaje serán calificados al desfilar en la pasarela frente al jurado, quien evaluará creatividad, originalidad, detalles de confección y caracterización.

Este concurso convoca a familias enteras en un evento en donde reina el entusiasmo y la imaginación en la elaboración de vestuarios y caracterizaciones, dando como resultado un desfile que combina la tradición con la innovación en cada detalle.

Durante la deliberación del jurado se presentará el espectáculo “La Fiesta de las Ánimas. Música, tradición y algarabía de cantos vivos para recordar a los que se fueron”, a cargo de Karla Guajardo y el Mariachi Real Guadalajara.

Con ello, el museo busca generar el interés de acudir a los museos para conocer más acerca de estas fechas tan significativas para la sociedad mexicana.

Para más información sobre las actividades del Día de Mu***os, visita la página y las redes sociales de 3 Museos.

El Museo de Historia Mexicana está ubicado en Dr. José Ma. Coss 445, Centro, Monterrey, N.L.

Día de mu***os en el Centro de las Artes.
24/10/2025

Día de mu***os en el Centro de las Artes.

24/10/2025
Llegan las artes a las calles con la inauguración del escenario principal, un show de drones y el espectáculo “Dialogue ...
24/10/2025

Llegan las artes a las calles con la inauguración del escenario principal, un show de drones y el espectáculo “Dialogue in Skin: Hands Percussion”.

Monterrey, N.L., a 24 de octubre del 2025.-

Con la Explanada de los Héroes completamente llena, más de 3,000 personas se reunieron para presenciar la apertura del escenario principal, que será sede de los espectáculos más destacados de esta décima octava edición del Festival Internacional de Santa Lucía.

La ceremonia contó con la presencia del Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; Mariana Rodríguez Cantú, titular de AMAR a Nuevo León; Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura del Estado; Victoria Kühne, Presidenta del Patronato del Festival Internacional de Santa Lucía; y Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaria de Turismo y Coordinadora Ejecutiva del Festival.

El acto inaugural dio inicio con un espectacular show de 500 drones, a cargo de la empresa Publilum, que iluminó el cielo regiomontano con luces y colores, marcando el comienzo de las actividades que se desarrollarán en la Explanada de los Héroes.

La emoción y la alegría del público reflejaron la expectativa por todo lo que el FISL ofrecerá en esta nueva edición.

“Hoy inauguramos los espectáculos más emblemáticos del festival. Son 18 años que han sido posibles gracias a todas y todos ustedes, que llenan los espacios, los museos, los recintos y la hermosa Macroplaza. Quiero pedirles un aplauso, porque son quienes hacen esto posible”, expresó Victoria Kühne, Presidenta del Patronato del Festival Internacional de Santa Lucía.

La velada continuó con la presentación de Hands Percussion, reconocida compañía artística originaria de Malasia que, desde su creación en 1997, se ha distinguido internacionalmente por su enfoque innovador de la percusión asiática.

Su propuesta escénica combina el poder rítmico de los tambores tradicionales con elementos visuales, coreográficos y teatrales, ofreciendo al público una experiencia sensorial única.

En el marco de su 18ª edición, el FISL eligió a Hands Percussion para inaugurar este magno evento como símbolo de energía, arte y conexión cultural entre Oriente y Occidente. El grupo presentó un repertorio compuesto por 14 piezas, entre las que destacaron Awakening, Malay Gendang Solo / Shigu Dance y Bonang Solo.

Su actuación en Monterrey representó una apertura vibrante y llena de energía, que hizo levantarse al público de sus asientos y los convirtió en parte del espectáculo.

Este viaje sensorial hacia la cultura asiática ejemplifica la sinergia de culturas que el FISL comparte con la sociedad regiomontana en esta edición, llevando no solo las artes a las calles, sino también las expresiones culturales del mundo a su público.

La Explanada de los Héroes será sede de múltiples presentaciones durante el festival, que espera una gran afluencia de asistentes.

La programación completa puede consultarse en el sitio web oficial y en las redes sociales del festival.

El arte llega a las calles.

  | Protección Civil Nuevo León Informa:Viernes 24 de octubre del 2025Se comparte el pronóstico de condiciones meteoroló...
24/10/2025

| Protección Civil Nuevo León Informa:
Viernes 24 de octubre del 2025

Se comparte el pronóstico de condiciones meteorológicas para Nuestro Estado de Nuevo León.

En esta mañana, tendremos cielo parcialmente nublado y lluvia ligera con 21 grados.

Durante esta tarde, cielo parcialmente soleado con 30 grados.

Noche, algunas nubes con 24 grados.

Calidad del Aire:

El día de hoy se presenta calidad del aire aceptable durante la tarde, buena por la mañana y noche.

calidad del aire:
http://aire.nl.gob.mx/

“Toc, toc, mi corazón" llega para acercar el arte a los pequeños.El horario de visitas es de martes a domingo de 9:00 a ...
24/10/2025

“Toc, toc, mi corazón" llega para acercar el arte a los pequeños.

El horario de visitas es de martes a domingo de 9:00 a 19:00 horas, con entrada libre.

Monterrey, N.L., 23 de octubre del 2025. –

Ya abrió sus puertas en Niños CONARTE “Toc toc, mi corazón”, una exposición que a partir de palabras e imágenes habla al corazón de las niñas y los niños que la visiten.

Diez poemas de la escritora chilena María José Ferrada, acompañados por ilustraciones realizadas por artistas de México, Argentina, Chile y Japón, integran esta muestra interactiva que se encuentra en el espacio Niños CONARTE, ubicado al interior del Parque Fundidora.

La apertura de la muestra estuvo encabezada por Alejandro Rodríguez Rodríguez, Subsecretario de Participación y Diversidad de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, quien destacó que la poesía, junto con las ilustraciones que conforman la muestra, son capaces de tocar el corazón de quienes la visiten.

En el evento también estuvieron presentes Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE, Guillermina Pérez Suárez y Alfonso López Briseño, director de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación de Nuevo León.

En palabras de Guillermina Pérez Suárez, coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura Federal, se trata de “una exposición metafórica que está llena de imágenes y palabras, pero también, es una exposición interactiva que, además de mirar, ustedes pueden sentir”.

Los versos que la conforman fueron traducidos a once diferentes lenguas originarias: kumiay, mixe, mixteco, náhuatl, o’dam, otomí, totonaco, tseltal, yorome, zapoteco y mgiba.

“Está traducida en 11 lenguas mexicanas porque también nos parece importante que llegue a las niñas y los niños que viven en comunidades en donde no se habla español; queremos que esta exposición pueda viajar y que más niñas y niños la puedan apreciar”, aseguró Pérez Suárez.

Durante la apertura, también se contó con la participación de alumnas y alumnos de tercero, cuarto y quinto grado de la Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz, de Monterrey.

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y la Secretaría de Cultura Federal, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, presentan esta exposición gráfica que es una iniciativa del programa “Alas y Raíces” de la Coordinación Nacional de Desarrollo y Cultura Infantil.

“Toc toc mi corazón”, permanecerá abierta al público hasta el domingo 28 de diciembre de 2025, en Niños CONARTE, al interior del Parque Fundidora.

Puede visitarse de martes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. La entrada es sin costo para el público en general.

El talento regio brilla en el FISL 2025: Gallo Armado conquista la octava edición de Nuevo Talento Nuevo León.Abrirá el ...
24/10/2025

El talento regio brilla en el FISL 2025: Gallo Armado conquista la octava edición de Nuevo Talento Nuevo León.

Abrirá el concierto de Vivaldiano en el Gran Escenario.

Monterrey, N.L., 23 de octubre de 2025.-

En su compromiso con seguir impulsando el talento emergente, Nuevo Talento Nuevo León celebra su octava edición como parte del Festival Santa Lucía 2025.

Con más de 380 audiciones, el concurso continúa buscando empapar a la sociedad con diversos estilos de música, al mismo tiempo que apoya a artistas en formación.

El organizador y jurado del programa, flip Tamez, invitó a la audiencia a vivir el reality a través de la plataforma de Youtube del festival. Además, habló sobre el impacto positivo que ha tenido el concurso en el talento local y nacional, describiendo el programa como un “oasis” para la música.

Fernando Ríos, mejor conocido como Gallo Armado y actual ganador del reality, habló sobre la seguridad que le brindó compartir su arte durante algunos meses con los jueces. El compositor también relató sus inicios cuando comenzó tocando corridos en la calle, con una bocina y su guitarra, iluminando la sonrisa de los transeúntes.

“Yo empecé mi proyecto musical en la calle, tocando en Morelos, frente a Interplaza. Sacaba una bocina y mi guitarra, y le tocaba a la gente corridos y música popular. Ahí fue donde me di cuenta lo mucho que significa este género para la gente que anda caminando por Monterrey. Ver en su rostro esa felicidad y esas ganas de escuchar un corrido, creo que solo la gente del norte podemos entender esa sensación.”

Andreas Östberg, organizador del concurso, compartió en rueda de prensa el complicado proceso por el que tuvo que atravesar Ríos para poder ser el ganador de la edición. De 385 videos envíados a la primera convocatoria, 6 fueron preseleccionados y posteriormente 3 pasaron a la final, teniendo la oportunidad de ser parte de la experiencia del reality show.

Eduardo Morales, secretario técnico del Patronato del Festival Internacional Santa Lucía, invitó al público a asistir este sábado a la presentación del grupo tapatío Venado Meraki, ganador de la edición pasada del programa, Gallo Armado, y, por último, al espectáculo Vivaldianno.

Erika López Treviño, coordinadora ejecutiva del FISL, agradeció la alta participación que tuvo el certamen NTNL y expresó que de esta forma el evento es inclusivo permitiendo la participación de nuevos talentos.

“El Arte a la Calle”

Fundidora se entrega a un baile de la mano de los “Limpiadores de Pueblos”.Recorriendo las instalaciones del Parque Fund...
23/10/2025

Fundidora se entrega a un baile de la mano de los “Limpiadores de Pueblos”.

Recorriendo las instalaciones del Parque Fundidora, la compañía “La Huella Teatro” presentó a doce seres mágicos e invisibles: los Ckuri (espíritus del viento), quienes realizaron un ritual de limpieza en el corazón de la ciudad y ante la mirada de los espectadores.

Bolas de luz, ritmo, bailes, risas y vítores hicieron vibrar el Paseo de la Mujer Mexicana, donde comenzó el recorrido en punto de las 19:00 horas del miércoles 22 de octubre.

La compañía La Huella Teatro, fundada en 2004 por Alejandra Rojas en Antofagasta, Chile, crea un teatro identitario inspirado en el paisaje y la memoria del norte chileno.

Caminando entre los árboles y el público, los artistas invitaron a reflexionar sobre el espacio que habitamos, logrando crear una atmósfera de diversión e intriga.

Su mensaje: preservar el espíritu y las raíces de los pueblos latinoamericanos, con una ofrenda al centro, mientras juegan y bailan al ritmo de los tambores, lograron que fuera imposible acudir al espectáculo sin salir cargado de energía, entre sonrisas y carcajadas compartidas.

Basada en la investigación de terreno, la compañía La Huella Teatro ha sido reconocida en múltiples ocasiones, destacando el Fondart Bicentenario 2007, y se distingue por su producción profesional y su cercanía con el público.

El espectáculo “Ckuri, Limpiadores de Pueblos” se presentará nuevamente este viernes 24 de octubre en la explanada del Museo de Historia Mexicana, en punto de las 18:30 horas.

Consulta este y otros espectáculos del Festival Internacional Santa Lucía en la agenda oficial y en sus redes sociales.
“El arte a las calles”.

La exposición gráfica e interactiva "Toc, toc mi corazón" puede visitarse en Niños Conarte.Monterrey, N.L., 23 de octubr...
23/10/2025

La exposición gráfica e interactiva "Toc, toc mi corazón" puede visitarse en Niños Conarte.

Monterrey, N.L., 23 de octubre del 2025. –

CONARTE y la Secretaría de Cultura Federal, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, presentan la exposición gráfica “Toc, toc, mi corazón”, una iniciativa del programa “Alas y Raíces” de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultura Infantil.

Una decena de poemas de la escritora chilena María José Ferrada, acompañados por igual número de ilustraciones realizadas por artistas de México, Argentina, Chile y Japón, conforman la exposición interactiva que ya puede ser visitada en el espacio Niños CONARTE, ubicado al interior del Parque Fundidora.

Las ilustraciones que acompañan los textos de la poeta chilena son autoría de Israel Barrón, Valeria Gallo, Katsumi Komagata, Amanda Migajos, Gabriel Pacheco, Isol, Tania Recio, Paloma Valdivia, Cuauhtémoc Wetzka y Yosh.

Los versos que integran la muestra, además de poder leerse en castellano, fueron traducidos a 11 diferentes lenguas originarias: kumiay, mixe, mixteco, náhuatl, o’dam, otomí, totonaco, tseltal, yorome, zapoteco y mgiba.

Como parte de la exposición, cada obra cuenta con un código QR que permite acceder al catálogo digital con las traducciones en las lenguas originarias y en español, además de algunos recursos lúdicos.

La colorida y entretenida exposición “Toc toc mi corazón” propone un punto de encuentro por medio de la palabra y la imagen.

Además, durante su permanencia, se ofrecerán visitas con mediación y talleres artísticos relacionados con la muestra.

“Toc toc mi corazón”, permanecerá abierta al público hasta el domingo 28 de diciembre de 2025, en Niños CONARTE, al interior del Parque Fundidora.

Puede visitarse de martes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. La entrada es sin costo para el público en general.

  | Protección Civil Nuevo León Informa:Jueves 23 de octubre del 2025Se comparte el pronóstico de condiciones meteorológ...
23/10/2025

| Protección Civil Nuevo León Informa:
Jueves 23 de octubre del 2025

Se comparte el pronóstico de condiciones meteorológicas para Nuestro Estado de Nuevo León.

En esta mañana, tendremos cielo parcialmente soleado con 21 grados.

Durante esta tarde, cielo soleado con 32 grados.

Noche, cielo parcialmente nublado con 23 grados.

Calidad del Aire:

El día de hoy se presenta calidad del aire aceptable durante la mañana, aceptable por la tarde y buena por la noche.

calidad del aire:
http://aire.nl.gob.mx/

Hacen del Movimiento el lenguaje principal de su Performance.El Ciclo de Performance Narrativas del Cuerpo proseguirá es...
22/10/2025

Hacen del Movimiento el lenguaje principal de su Performance.

El Ciclo de Performance Narrativas del Cuerpo proseguirá este miércoles 22 con “Batería Suspendida”, de Milo Tamez y Jerónimo Naranjo en la Nave Generadores del Centro de las Artes a las 20:00 horas; entrada libre.

Monterrey, N.L., 22 de octubre del 2025. –

Los artistas del performance tomaron la Nave Generadores del Centro de las Artes de CONARTE para ofrecer una aproximación a esta práctica creativa con la que se celebra al movimiento como una forma de lenguaje diverso.

Este espacio de CONARTE, ubicado al interior del Parque Fundidora, se convirtió en la plataforma ideal para que Camila Arroyo y Ricardo Daniel desplegaran sus dotes creativas en “Partirse en dos”, pieza con la que arrancó el ciclo que busca contribuir en el crecimiento y visibilidad de la comunidad artística que practica esta manifestación artística en la región.

"Partirse en dos" resultó un performance que, a través del movimiento, convirtió al cuerpo en reflejo de la fragmentación. Los artistas, reconocidos por sus estilos distintivos que convergen en escena, exploran las complejidades de la dualidad y el desdoblamiento.

La pieza resultó una muestra de cómo ambos creadores utilizan el cuerpo y la improvisación para construir narrativas, con movimientos que van desde gestos mecanizados hasta una danza fluida, provenientes de un acervo que combina técnicas como el ballet de Arroyo quien además es candidata a doctorado en Estudios de Performance en NYU, y la energía nada convencional del regiomontano Ricardo Daniel.

Camila Arroyo también presentó en Cineteca Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”, dentro del ciclo, su cortometraje “Ahínco”, en el que explora las tensiones entre el acto de mirar y ser mirado, entre el cuerpo que caza y el que se deja alcanzar; se trata de una coreografía en la que el movimiento y la cámara se funden para cuestionar los propios límites del cuerpo.

“La pieza es una traducción de una pieza coreográfica para escena al mundo cinematográfico, donde hacemos un estudio de diferentes cualidades que parten de la insistencia, estudiamos la memoria; es un estudio también de la dinámica entre la observación y el descanso”, expuso.

El miércoles 22 de octubre por la noche, la programación seguirá con Milo Tamez y Jerónimo Naranjo presentando “Batería Suspendida”, un performance sonoro dentro de una instalación que trasciende las barreras convencionales de la música y el arte, ofreciendo una exploración de la riqueza sonora y sensorial.

Para cerrar el ciclo, el miércoles 29 de octubre, a las 20:00 horas, Alejandro Zertuche indagará en la presencia como eje de su acción performática con “A voice told me”, en la que un grupo de personas buscan una posibilidad de contacto espiritual en la época contemporánea por medio del uso de tecnologías antiguas y actuales.

En conjunto, las piezas ofrecen un panorama plural de las posibilidades de interdisciplinariedad en la que el performance se convierte en espacio de experimentación, encuentro y transformación.

Dirección

Monterrey

Horario de Apertura

Sábado 4pm - 5pm
Domingo 4pm - 5pm

Teléfono

+18183002555

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Monterrey en sintonía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir