20/10/2025
Funcionarios tercerizados del Mides reclaman por salarios impagos: “Es gravísimo”
Trabajadores tercerizados del Ministerio de Desarrollo Social denunciaron demoras prolongadas en el pago de sus sueldos, en algunos casos de hasta tres meses, y advirtieron que la situación se ha vuelto insostenible. Desde el Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (Sutiga) aseguran que el modelo de gestión con organizaciones de la sociedad civil “está caduco” y califican la situación como “una estafa para el contribuyente”.
Una de las afectadas, Marianella Rosas, educadora del centro Cardoner —que trabaja con hombres en situación de vulnerabilidad— explicó que el convenio con el Mides venció en julio y aún no fue renovado. Según relató, desde esa fecha no se han transferido fondos, por lo que los funcionarios continúan cumpliendo tareas sin percibir salario ni tener cobertura ante el Banco de Previsión Social.
El sindicato realizó un paro frente a la sede del ministerio el pasado 13 de octubre, logrando una reunión con las autoridades días después. En ese encuentro, la directora general de Secretaría, Ximena Muñíz, reconoció la existencia de atrasos y se comprometió a trabajar para regularizar los pagos. La jerarca sostuvo que las demoras responden a diversos factores presupuestales y administrativos, y que se está realizando un seguimiento “día a día” de cada organización con dificultades.
De acuerdo con el sindicato, entre 100 y 150 trabajadores se encuentran afectados por estos retrasos. Algunos no cuentan con recursos básicos para subsistir ni para trasladarse a sus lugares de trabajo. “El atraso más grande supera los dos meses, y eso es gravísimo”, señaló el dirigente Diego Andrada.
El gremio advierte además que los incumplimientos salariales impactan directamente en la atención de personas en situación de calle, con adicciones o que buscan reinsertarse tras pasar por el sistema penitenciario.
Sutiga reclamó revisar el esquema de tercerización, al que considera “obsoleto” y responsable de los problemas de gestión y supervisión. Según el sindicato, durante el anterior período de gobierno se sustituyeron organizaciones con experiencia por otras