Pedal Uy

Pedal Uy Movimientos en comunicación. Comunicación en movimiento. Pedal Uy es un colectivo autónomo e independiente. Pedal es autogestionado. horizontal y cooperativo.

Es a la vez que un medio de comunicación un centro social y cultural, un espacio compartido, una productora de eventos y contenidos, un lugar de encuentros e intercambios. Compartimos y producimos contenidos de manera libre respetando las diversidades. Estamos acá para transformar el mundo y la vida.

Halo  #17Un nuevo viaje de Halo comienza y te propone este recorrido:Radio Mali por Ali Farka Touré,Shade por IAMDDB,Bas...
11/08/2025

Halo #17

Un nuevo viaje de Halo comienza y te propone este recorrido:

Radio Mali por Ali Farka Touré,
Shade por IAMDDB,
Basta ya! por Sakatumba,
Places to be feat por Fred Again y Anderson Paak,
Las cartas por Rosario Bléfari,
Joy Of A Toy por· The Soft Machine,
Artificial por Sinatras
Les créatures de l’univers por Bellboy,
Glamurosa por Mc Marcinho,
Stutter por Elastica,
I only smoke when i drink por DJ Nimino,
Conversaciones con la hierba por Los Pillos,
The Feel por Las Robertas,
Hard Ons por Peel Me Like an Egg y
Bat Macumba por Os Mutantes.

Escuchá la playlist en nuestro canal de YouTube, link en la bio. Y en nuestra web el programa: radiopedal.uy

Edición, selección y guion:

🎙️Del tablao al alma: el cuerpo como escenario político💃🏾En la tercera entrega de Todo arte es político, nos sumergimos ...
05/08/2025

🎙️Del tablao al alma: el cuerpo como escenario político

💃🏾En la tercera entrega de Todo arte es político, nos sumergimos en el mundo visceral y profundamente humano del flamenco, de la mano de Dayana González: bailaora, coreógrafa y referente de esta expresión artística en Uruguay. Con una mirada sensible y comprometida, la charla aborda cómo el flamenco puede ser, más que una danza, una forma de existencia y de resistencia. Todo arte es político y este encuentro lo confirma desde el primer compás.

Escuchá la columna en 🔗 radiopedal.uy

Tres generaciones: un tejido de amorEn esta entrega de la Columna de La Colectiva en la Olla  nos visitaron Martha, Sash...
04/08/2025

Tres generaciones: un tejido de amor

En esta entrega de la Columna de La Colectiva en la Olla nos visitaron Martha, Sasha y Maggie, abuela, madre e hija, para conversar sobre su vínculo con La Colectiva y los tejidos amorosos que envuelven este espacio.

Entre cantos y participaciones espontáneas de Maggie, una niña encantadora de tres años que gobernó la cabina con su frescura, pudimos conocer cómo se acercaron al colectivo y cómo este espacio les brindó una oportunidad para maternar, crear y trabajar en otras claves. Resignificar la idea de trabajo es una de las ideas que Martha pone sobre la mesa, encontrarse y disfrutar del encuentro, es la que trae Sasha. Escucharlas es un puente para conocer cómo funciona La Colectiva en la casita que se encuentra en Salto 1291 esquina Constituyente.

Escuchá la columna en 🔗radiopedal.uy

🎙️ Entre el gatillo fácil, el encierro y el abandonoEn el último espacio compartido con el semanario Brecha  nos acompañ...
31/07/2025

🎙️ Entre el gatillo fácil, el encierro y el abandono

En el último espacio compartido con el semanario Brecha nos acompañó la periodista Camila Ghemi para conversar sobre tres notas de su autoría que cuentan diferentes casos de adolescentes que murieron este año, dos de ellos Lucas Pedrozo, Franco del Curtis fueron asesinados por la policía, y Thiago Moreira se suicidó estando bajo el “amparo” del Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU). Tres casos dolorosos que dejan en evidencia la violencia policial, la criminalización de la juventud y la pobreza, las carencias que tenemos como sociedad para abordar la salud mental, y el abandono institucional.

Escuchalo en 🔗radiopedal.uy

Cina Cina al aire: segunda entregaEn este nuestro segundo programa, conversamos sobre el agua y su simbología. Investiga...
30/07/2025

Cina Cina al aire: segunda entrega

En este nuestro segundo programa, conversamos sobre el agua y su simbología. Investigamos los arroyos subterráneos (y no tanto) de nuestro barrio y compartimos sonidos, experiencias y pensamientos sobre las luchas actuales en torno al tema.

¡Les invitamos a escucharnos y a acercarse a la biblio los jueves de 17 a 19 h en el club Victoria!

Cina cina al aire es un programa producido y conducido por el colectivo de la Biblioteca popular de Jacinto Vera . Nos escuchamos el último sábado de cada mes.

Escuchalo en 🔗radiopedal.uy

🎙️ La PersianaCinco películas chilenas, una dictadura y el arte como trinchera🎬 La segunda entrega de Todo arte es polít...
29/07/2025

🎙️ La Persiana

Cinco películas chilenas, una dictadura y el arte como trinchera

🎬 La segunda entrega de Todo arte es político está dedicada al séptimo arte: el cine. Propongo un itinerario que traza una ruta para recorrer retratos, desde distintos ángulos, de la realidad de Chile en la dictadura de Pinochet. 

Escuchá y lee el itinerario completo en 🔗radiopedal.uy

🎙️ La PersianaCinco películas chilenas, una dictadura y el arte como trinchera.🎬 La segunda entrega de Todo arte es polí...
29/07/2025

🎙️ La Persiana

Cinco películas chilenas, una dictadura y el arte como trinchera.

🎬 La segunda entrega de Todo arte es político está dedicada al séptimo arte: el cine. Propongo un itinerario que traza una ruta para recorrer retratos, desde distintos ángulos, de la realidad de Chile en la dictadura de Pinochet.

Escúchalo y léelo completo en 🔗radiopedal.uy

La Persiana🗣️ EntrevistaClaves para conocer el conflicto en Panamá: voces desde el territorioDesde hace tres meses, los ...
24/07/2025

La Persiana
🗣️ Entrevista

Claves para conocer el conflicto en Panamá: voces desde el territorio

Desde hace tres meses, los movimientos sociales y sectores populares de Panamá se mantienen movilizados. Las razones son diversas, pero pueden resumirse en tres ejes principales: el rechazo a la Ley 462, que reforma la Ley Orgánica de la Seguridad Social; la defensa de la soberanía nacional, amenazada por un memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos; y la protección del medio ambiente, en riesgo por la reapertura de una mina y la construcción de reservorios multipropósito.

Como suele ocurrir, estas protestas no surgen de forma aislada: son el resultado de un largo acumulado de malestar social. Frente a estas movilizaciones, el gobierno ha respondido con una fuerte represión, denunciada por distintos sectores como violatoria de los derechos humanos, e incluso como posibles crímenes de lesa humanidad.

Para entender mejor qué está ocurriendo en el país centroamericano, conversamos con el periodista Olmedo Carrasquilla, de Radio Temblor , en Panamá. Te invitamos a escuchar la entrevista completa y a visitar la web de Radio Temblor para estar al tanto de los acontecimientos panameños.

🔗radiopedal.uy

🍲🪟 Pasó por La Persiana la segunda columna de  de la mano de .Hablamos sobre quiénes están delante nuestro pero no vemos...
23/07/2025

🍲🪟 Pasó por La Persiana la segunda columna de de la mano de .

Hablamos sobre quiénes están delante nuestro pero no vemos, sobre desaparecer estando presente, sobre las personas que elegimos ignorar.

Si algo nos enseñó la olla es que todes somos vecines dentro de un barrio aunque no todes tengamos casa. Escucha el audio completo es radiopedal.uy

🎙️ Miomio #4La cosmovisión CharrúaDe ahora en más que nos guíe la lunaHasta ahora buscamos alternativas al individualism...
22/07/2025

🎙️ Miomio #4

La cosmovisión Charrúa
De ahora en más que nos guíe la luna

Hasta ahora buscamos alternativas al individualismo occidental en teorías provenientes de su misma génesis, este gesto evidencia la vigencia de una colonialidad que nos ha llevado a ignorar las propuestas de cosmovisiones que se despliegan aquí. 

Invitamos a escribir y conversar sobre las cosmovisiones de la comunidad Charrúa a Guidai y Flor activistas indígenas y ambientales integrantes de la comunidad Basquadé Inchalá que actualmente lideran junto a otras mujeres el proyecto: Memoria, Restauración y Ancestralidad Indígena.

Texto completo y episodio en 🔗 radiopedal.uy

En este episodio participan: Federica Folco, Cecilia Graña , Guiadi y Flor de

🎙️ En la segunda entrega de la columna “Pobre se nace” conversamos sobre las personas en situación de calle, entrevistam...
21/07/2025

🎙️ En la segunda entrega de la columna “Pobre se nace” conversamos sobre las personas en situación de calle, entrevistamos a Ángel Batista del colectivo Ni todo está perdido.

Según los datos de los Censos de calle del MIDES, el último es del año 2023, se relevaron en Montevideo 2.758 personas en calle: 1.363 en intemperie y 1.395 en refugios. Casi el 90% son varones, la edad promedio es 38 años, el 30% son personas afrodescendientes, 97% personas tiene nacionalidad uruguaya y el 67% trabajaba al momento del Censo.

🗨️ “Es una problemática compleja que no es de ahora, viene de hace 15 años y nos siguen invisibilizando, sacando del foco ¿por qué esperan al invierno o a que se muera un compañero de hipotermia para evacuar a las personas en calle o para acordarse de nosotros?" dijo Ángel.

------ Escuchá la columna completa y leé el artículo en radiopedal.uy ------

🎙️PodcastSonidos del paisaje. Episodio 1Este podcast forma parte del proyecto .la.chacra.al.paisaje.ue  De la chacra al ...
18/07/2025

🎙️Podcast
Sonidos del paisaje. Episodio 1

Este podcast forma parte del proyecto .la.chacra.al.paisaje.ue  De la chacra al paisaje, una iniciativa impulsada por Vida Silvestre, CEUTA y CIEDUR. A lo largo de esta serie, te invitamos a recorrer los caminos de este proyecto y descubrir, a través del sonido, cómo se construye una forma diferente de habitar y trabajar la tierra.

El podcast nace de los intercambios cotidianos entre familias productoras que siembran vida y cosechan biodiversidad, y les especialistas que acompañan, colaboran y se involucran en este proceso colectivo. Audios, mensajes y sonidos compartidos en un grupo de WhatsApp se convierten en una bitácora sonora que nos permite escuchar cómo las prácticas agroecológicas dialogan con la naturaleza.

En este primer episodio, nos adentramos en el vínculo entre agroecología y biodiversidad: una invitación a escuchar el paisaje y sus protagonistas.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Pedal Uy posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Pedal Uy:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Radio Pedal. Un multimedio horizontal y colaborativo

Radio Pedal es un medio de comunicación multiplataforma, basado en los principios de independencia, diversidad, trabajo colaborativo, socialización y acceso a la información y respeto a los Derechos Humanos,