Pedal Uy

Pedal Uy Movimientos en comunicación. Comunicación en movimiento. Pedal Uy es un colectivo autónomo e independiente. Pedal es autogestionado. horizontal y cooperativo.

Es a la vez que un medio de comunicación un centro social y cultural, un espacio compartido, una productora de eventos y contenidos, un lugar de encuentros e intercambios. Compartimos y producimos contenidos de manera libre respetando las diversidades. Estamos acá para transformar el mundo y la vida.

🎙️ Miomio #4La cosmovisión CharrúaDe ahora en más que nos guíe la lunaHasta ahora buscamos alternativas al individualism...
22/07/2025

🎙️ Miomio #4

La cosmovisión Charrúa
De ahora en más que nos guíe la luna

Hasta ahora buscamos alternativas al individualismo occidental en teorías provenientes de su misma génesis, este gesto evidencia la vigencia de una colonialidad que nos ha llevado a ignorar las propuestas de cosmovisiones que se despliegan aquí. 

Invitamos a escribir y conversar sobre las cosmovisiones de la comunidad Charrúa a Guidai y Flor activistas indígenas y ambientales integrantes de la comunidad Basquadé Inchalá que actualmente lideran junto a otras mujeres el proyecto: Memoria, Restauración y Ancestralidad Indígena.

Texto completo y episodio en 🔗 radiopedal.uy

En este episodio participan: Federica Folco, Cecilia Graña , Guiadi y Flor de

🎙️ En la segunda entrega de la columna “Pobre se nace” conversamos sobre las personas en situación de calle, entrevistam...
21/07/2025

🎙️ En la segunda entrega de la columna “Pobre se nace” conversamos sobre las personas en situación de calle, entrevistamos a Ángel Batista del colectivo Ni todo está perdido.

Según los datos de los Censos de calle del MIDES, el último es del año 2023, se relevaron en Montevideo 2.758 personas en calle: 1.363 en intemperie y 1.395 en refugios. Casi el 90% son varones, la edad promedio es 38 años, el 30% son personas afrodescendientes, 97% personas tiene nacionalidad uruguaya y el 67% trabajaba al momento del Censo.

🗨️ “Es una problemática compleja que no es de ahora, viene de hace 15 años y nos siguen invisibilizando, sacando del foco ¿por qué esperan al invierno o a que se muera un compañero de hipotermia para evacuar a las personas en calle o para acordarse de nosotros?" dijo Ángel.

------ Escuchá la columna completa y leé el artículo en radiopedal.uy ------

🎙️PodcastSonidos del paisaje. Episodio 1Este podcast forma parte del proyecto .la.chacra.al.paisaje.ue  De la chacra al ...
18/07/2025

🎙️Podcast
Sonidos del paisaje. Episodio 1

Este podcast forma parte del proyecto .la.chacra.al.paisaje.ue  De la chacra al paisaje, una iniciativa impulsada por Vida Silvestre, CEUTA y CIEDUR. A lo largo de esta serie, te invitamos a recorrer los caminos de este proyecto y descubrir, a través del sonido, cómo se construye una forma diferente de habitar y trabajar la tierra.

El podcast nace de los intercambios cotidianos entre familias productoras que siembran vida y cosechan biodiversidad, y les especialistas que acompañan, colaboran y se involucran en este proceso colectivo. Audios, mensajes y sonidos compartidos en un grupo de WhatsApp se convierten en una bitácora sonora que nos permite escuchar cómo las prácticas agroecológicas dialogan con la naturaleza.

En este primer episodio, nos adentramos en el vínculo entre agroecología y biodiversidad: una invitación a escuchar el paisaje y sus protagonistas.

🗯️ En un mundo atravesado por profundas crisis y transformaciones sociales, políticas y culturales, los discursos de odi...
15/07/2025

🗯️ En un mundo atravesado por profundas crisis y transformaciones sociales, políticas y culturales, los discursos de odio han dejado de ser marginales para instalarse con fuerza en la esfera pública. No se trata de fenómenos nuevos, pero sí de nuevas formas de circulación, amplificación y legitimación de ideas que construyen un “otro” como amenaza, y que ganan terreno en las agendas políticas de distintos países.

🎙️ En La Persiana conversamos con el politólogo Santiago Aguilar, quién ha profundizado en el estudio de política y emociones 👉🏾 Escuchá la entrevista completa en radiopedal.uy

🎙️ Podcast Mio Mio  #3COLONialidad IRRITABLE y arsenal epistémicoMiomio propone al individualismo como la base que permi...
14/07/2025

🎙️ Podcast Mio Mio #3

COLONialidad IRRITABLE y arsenal epistémico

Miomio propone al individualismo como la base que permite el despliegue de esta manera de vivir que arrasa con todo, incluso la dignidad. El individualismo, característica de la sociedad occidental que privilegia al individuo por encima de todo, es una manera (hay otras) de relacionarnos, percibir, pensar, hacer, sentir, proyectar, de organizar lo político, el conocimiento y las instituciones. Hacemos Miomio porque deseamos intervenir y transformar nuestras existencias individualistas con un gesto, un pensamiento, un movimiento.

Escuchá este episodio y la serie completa en radiopedal.uy

Conducen: y Federica Folco
Invitades: Ernesto Alves y Pablo Obi

Halo  #15 👂🏾🎶Comienza un nuevo viaje musical de .Escuchá la playlist en el YouTube de Pedal o en nuestra web radiopedal....
10/07/2025

Halo #15 👂🏾🎶

Comienza un nuevo viaje musical de .

Escuchá la playlist en el YouTube de Pedal o en nuestra web radiopedal.uy // Edición, selección y guion:

Nos reencuentra el deseo 🪻En este espacio de .8m conversamos con Fátima y Cecilia sobre el recorrido de la articulación ...
09/07/2025

Nos reencuentra el deseo 🪻

En este espacio de .8m conversamos con Fátima y Cecilia sobre el recorrido de la articulación dentro del movimiento feminista y que les convoca en la actualidad.

Si querés conocer más contenidos de Tejido Feminista, en la nota te recomendamos podcasts y artículos.

🎧 Entra en radiopedal.uy para escuchar la columna completa.

🎙️ PodcastMiomio  #2Ensimismadas ¿individualismo donde estás que no te veo?Hemos sufrido un gran robo cuando no éramos p...
02/07/2025

🎙️ Podcast

Miomio #2
Ensimismadas ¿individualismo donde estás que no te veo?

Hemos sufrido un gran robo cuando no éramos propietarias de nada

°El individualismo es una manera, entre otras, de existir, es una de las características de la cosmovisión occidental donde las personas vivimos percibiéndonos separadas y desligadas unas de otras y del entorno. Los proyectos individuales están por encima de todo lo demás y nuestras vidas se resumen en un mio mio mio instalado en lo profundo de todas nuestras experiencias. Es sentido común, no siempre detectamos y percibimos su manera de expresarse porque estamos dentro. En este episodio de Miomio, con los aportes de Valentina Machado .al.en.ti.na y Gabriela Miraballes , queremos comenzar a localizarlo y nombrarlo.

Conducen: Cecilia Graña y Federica Folco.

🌊 En La Persiana conversamos con Gimena Lozano, integrante del colectivo . Esta organización de vecinos y vecinas trabaj...
26/06/2025

🌊 En La Persiana conversamos con Gimena Lozano, integrante del colectivo . Esta organización de vecinos y vecinas trabaja activamente en la defensa del mar como bien común frente a la amenaza de prospección sísmica en busca de hidrocarburos: una práctica que, aunque suene técnica, implica impactos profundos en la biodiversidad marina y, por extensión, en nuestra salud ambiental, en la pesca, en el turismo y en la vida.

Escucha la nota completa en radiopedal.uy 🎧

🎙️ Podcast MioMio #1 - DesenmascarándonosEn Miomio queremos desentrañar y desmenuzar el individualismo.¿Qué implica esto...
25/06/2025

🎙️ Podcast MioMio
#1 - Desenmascarándonos

En Miomio queremos desentrañar y desmenuzar el individualismo.

¿Qué implica esto de suponer que “existimos” separadas del entorno?¿Cómo vivimos el individualismo y lo justificamos? ¿Cómo lo sufrimos y lo hackeamos? Busquemos en las cosmovisiones, en las historias, en lo político y en la economía, en la herencia occidental moderna y su construcción de ideas y lenguaje.

Acompañanos en este recorrido por nuestra web 🔗radiopedal.uy

Conducen y escriben:
Cecilia Graña
Federica Folco

🌼 María Bellizzi es una luchadora incansable por los derechos humanos, madre de Andrés Humberto Domingo Bellizzi, deteni...
24/06/2025

🌼 María Bellizzi es una luchadora incansable por los derechos humanos, madre de Andrés Humberto Domingo Bellizzi, detenido desaparecido en el 1977 en manos de la dictadura cívico militar.

es periodista del y se propuso realizar un retrato de María, un desafío que fue madurando marcha tras marcha, cada 20 de mayo 🖊️

Ambos mantuvieron una charla de cuatro horas; a partir de esa instancia, Luciano escribió un perfil conmovedor, profundo y sólido de una centenaria tenaz.

🎧 En La Persiana onversamos con el periodista sobre la realización de esta nota. Podés escuchar la sección completa en radiopedal.uy

💬 “El cissexismo es un sistema de opresión, una matriz de inteligibilidad, una estructura de poder, que jerarquiza a las...
18/06/2025

💬 “El cissexismo es un sistema de opresión, una matriz de inteligibilidad, una estructura de poder, que jerarquiza a las personas que se identifican con el género impuesto al nacer, sobre las que no” dijo An Millet en la entrevista central del pasado viernes en La Persiana.

An nació en Argentina, es trabajador social, especializado en salud mental y consumo problemático de sustancias, cruzó el charco para dar conferencias en la Universidad sobre su libro 'Cissexismo y salud. Ideas desde el otro lado'. En este texto expone, a través de situaciones concretas, cómo los sistemas de salud naturalizan prácticas cissexistas y binarias, que excluyen a las experiencias trans* 🏳️‍⚧️

🎧 Encontrá la entrevista completa con .dk en radiopedal.uy

Dirección

Centro

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pedal Uy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pedal Uy:

Compartir

Radio Pedal. Un multimedio horizontal y colaborativo

Radio Pedal es un medio de comunicación multiplataforma, basado en los principios de independencia, diversidad, trabajo colaborativo, socialización y acceso a la información y respeto a los Derechos Humanos,