Uruguay Comunica

Uruguay Comunica Desde que el ser humano tiene sentido de la razón, ha trazado planes para desinformar a la humanidad,es hora de informarnos correctamente.

𝐀𝐔𝐓𝐎𝐏𝐒𝐈𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀 𝐐𝐔𝐄 𝐍𝐈𝐍̃𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐎𝐒 𝐀Ñ𝐎𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐂𝐀𝐘Ó 𝐃𝐄𝐋 𝐆𝐔𝐒𝐀𝐍𝐈𝐓𝐎 𝐌𝐀𝐍𝐙𝐀𝐍𝐀 𝐌𝐔𝐑𝐈Ó 𝐏𝐎𝐑 𝐔𝐍𝐀 𝐈𝐍𝐅𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐈𝐑𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀La investigac...
06/10/2025

𝐀𝐔𝐓𝐎𝐏𝐒𝐈𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀 𝐐𝐔𝐄 𝐍𝐈𝐍̃𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐎𝐒 𝐀Ñ𝐎𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐂𝐀𝐘Ó 𝐃𝐄𝐋 𝐆𝐔𝐒𝐀𝐍𝐈𝐓𝐎 𝐌𝐀𝐍𝐙𝐀𝐍𝐀 𝐌𝐔𝐑𝐈Ó 𝐏𝐎𝐑 𝐔𝐍𝐀 𝐈𝐍𝐅𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐈𝐑𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀

La investigación sobre la muerte del niño de dos años que se accidentó el 19 de julio de 2025 en la atracción Gusanito Manzana del parque Rodó reconstruyó que el pequeño viajaba sentado sobre las piernas de su padre —algo prohibido por la normativa del parque— y que en un momento se deslizó y cayó al suelo. Sufrió un traumatismo de cráneo y permaneció casi dos semanas internado en un CTI, donde fue sometido a una cirugía; a fines de julio recibió el alta. Su familia vive en Colinas de Solymar, de manera que la Fiscalía de Ciudad de la Costa asumió la investigación de su muerte mientras otra fiscalía revisa la responsabilidad de la intendencia y del operador del juego. El 11 de agosto, cuando su madre fue a despertarlo en su casa, lo encontró inconsciente y los médicos constataron su fallecimiento.

La autopsia primaria no había determinado la causa del deceso, por lo que la fiscal ordenó estudios de anatomía patológica y toxicología. Los resultados divulgados el 6 de octubre de 2025 establecieron que el niño murió a causa de una infección respiratoria aguda y que no había una relación directa entre esa muerte y el golpe sufrido en la caída. Las pericias señalaron que el menor tenía antecedentes de internaciones por infecciones respiratorias, por lo que la investigación se centrará ahora en esclarecer cómo se originó la infección y si existieron negligencias en su atención. Otra línea de indagación continúa revisando posibles irregularidades en la administración de la atracción y el cumplimiento de las normas de seguridad.

𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗝𝗔 𝗙𝗨𝗘𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗟𝗔 𝗣𝗟𝗔𝗧𝗔𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔 𝗚𝗨𝗥𝗜La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) confi...
03/10/2025

𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗝𝗔 𝗙𝗨𝗘𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗟𝗔 𝗣𝗟𝗔𝗧𝗔𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔 𝗚𝗨𝗥𝗜

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) confirmó el 3 de octubre de 2025 un incidente de ciberseguridad que obligó a dejar fuera de servicio la plataforma GURI, el sistema central que gestiona la información académica y administrativa de la educación primaria en Uruguay.

GURI es clave para el funcionamiento diario de las escuelas: concentra datos personales y educativos de estudiantes, docentes y familias, y permite registrar asistencia, calificaciones y trámites administrativos. Su caída obligó a los centros a volver temporalmente a procesos manuales en papel, lo que generó demoras y complicaciones en plena actividad escolar.

Hasta el momento, ANEP no ha informado públicamente si los atacantes lograron acceder o exfiltrar datos sensibles; únicamente confirmó que la plataforma fue desactivada de forma preventiva mientras se investiga el alcance del incidente. La falta de detalles sobre el posible impacto genera incertidumbre entre docentes y familias, que dependen del sistema para la gestión escolar diaria.

Expertos en ciberseguridad advierten que el ataque a GURI se produce en un contexto de ola de incidentes informáticos que recientemente afectaron a otras instituciones clave del país, como Ceibal y el Banco Hipotecario del Uruguay. Esta sucesión de eventos revela una creciente vulnerabilidad de la infraestructura digital pública y la necesidad de reforzar su protección.

Especialistas recomiendan a las autoridades aplicar protocolos claros de continuidad operativa, auditorías externas de seguridad y comunicación transparente frente a incidentes de este tipo. También destacan la importancia de tratar sistemas como GURI como infraestructura crítica nacional, dada la sensibilidad de la información que gestionan y el impacto que su caída tiene sobre el sistema educativo.

La ANEP informó que trabaja con equipos técnicos y organismos estatales especializados para restablecer el servicio y garantizar que el sistema pueda volver a funcionar con seguridad. Sin embargo, no se han dado plazos concretos para la reactivación ni detalles sobre el origen exacto del ataque.

𝗥𝗔𝗡𝗦𝗢𝗠𝗪𝗔𝗥𝗘 𝗖𝗥𝗬𝗣𝗧𝗢𝟮𝟰 𝗦𝗘 𝗔𝗗𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗟 𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗔𝗟 𝗕𝗔𝗡𝗖𝗢 𝗛𝗜𝗣𝗢𝗧𝗘𝗖𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗬 𝗟𝗜𝗕𝗘𝗥𝗔 𝗗𝗔𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗗𝗔𝗥𝗞 𝗪𝗘𝗕En un giro crítico, el grupo...
03/10/2025

𝗥𝗔𝗡𝗦𝗢𝗠𝗪𝗔𝗥𝗘 𝗖𝗥𝗬𝗣𝗧𝗢𝟮𝟰 𝗦𝗘 𝗔𝗗𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗟 𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗔𝗟 𝗕𝗔𝗡𝗖𝗢 𝗛𝗜𝗣𝗢𝗧𝗘𝗖𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗬 𝗟𝗜𝗕𝗘𝗥𝗔 𝗗𝗔𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗗𝗔𝗥𝗞 𝗪𝗘𝗕

En un giro crítico, el grupo de ransomware Crypto24 se adjudicó el ciberataque que paralizó al Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) el 30 de septiembre. Los atacantes afirmaron haber exfiltrado más de 700 GB de datos altamente sensibles de clientes, antes de forzar el apagado total de la red del banco.

Para aumentar la presión y demostrar su poder, publicaron parte de la base de datos robada en el foro criminal BreachForums, uno de los principales mercados clandestinos de compra y venta de información filtrada. Este paso convierte el incidente en un escenario de “peor caso”: la información queda disponible para una amplia red de ciberdelincuentes y es prácticamente imposible de retirar una vez que se replica en servidores ilegales.

El ataque llega en un momento delicado, ya que el BHU había sido sancionado previamente por el Banco Central del Uruguay por incumplimientos graves en seguridad informática, lo que evidencia fallas estructurales no corregidas. Expertos advierten que el impacto puede ser duradero: riesgo de fraudes, robo de identidad y pérdida de confianza de los clientes.

𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢 𝗟𝗢𝗦 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗜𝗚𝗜𝗧𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗕𝗔𝗡𝗖𝗢 𝗛𝗜𝗣𝗢𝗧𝗘𝗖𝗔𝗥𝗜𝗢El Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) sufrió u...
03/10/2025

𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢 𝗟𝗢𝗦 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗜𝗚𝗜𝗧𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗕𝗔𝗡𝗖𝗢 𝗛𝗜𝗣𝗢𝗧𝗘𝗖𝗔𝗥𝗜𝗢

El Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) sufrió un ciberataque crítico el 30 de septiembre de 2025 que obligó a apagar toda su red institucional y dejó sin funcionamiento su sitio web, el correo interno y los sistemas para pagar préstamos en redes como Abitab y Redpagos.

El ataque ocurrió en un momento clave: el cierre de mes, cuando miles de clientes realizan pagos de hipotecas y trámites sensibles. La interrupción generó incertidumbre y saturó los canales de atención, mientras muchos usuarios se preguntaban si enfrentarían recargos o vencimientos no cumplidos.

La decisión de desconectar completamente la infraestructura reveló una falta de segmentación en la red del BHU, que impidió aislar el área afectada y mantener operativos servicios esenciales. Expertos señalan que este tipo de reacción es propia de sistemas con defensas poco maduras ante ciberincidentes complejos.

𝗗𝗔𝗧𝗢𝗦 𝗥𝗢𝗕𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟 𝗤𝗨𝗘𝗗𝗔𝗡 𝗔𝗕𝗜𝗘𝗥𝗧𝗢𝗦 𝗔𝗟 𝗣𝗨𝗕𝗟𝗜𝗖𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗗𝗔𝗥𝗞 𝗪𝗘𝗕Los atacantes detrás del ciberataque a Ceibal, enfureci...
03/10/2025

𝗗𝗔𝗧𝗢𝗦 𝗥𝗢𝗕𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟 𝗤𝗨𝗘𝗗𝗔𝗡 𝗔𝗕𝗜𝗘𝗥𝗧𝗢𝗦 𝗔𝗟 𝗣𝗨𝗕𝗟𝗜𝗖𝗢 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗗𝗔𝗥𝗞 𝗪𝗘𝗕

Los atacantes detrás del ciberataque a Ceibal, enfurecidos por el primer comunicado oficial que minimizó el alcance de la filtración, decidieron hacer pública la base de datos robada sin restricciones. Publicaron miles de registros con información personal de estudiantes y docentes en un foro criminal abierto, accesible para cualquiera que tenga el enlace, sin necesidad de pertenecer a redes clandestinas.

Expertos en ciberseguridad advierten que ya no hay forma de frenar la circulación de estos datos. Aunque se pueden denunciar enlaces o pedir que buscadores bloqueen resultados, el archivo ya está replicado en servidores ilegales y descargado por múltiples usuarios. Una vez que una filtración llega a la dark web y se libera de forma abierta, el control se pierde por completo.

El caso demuestra cómo una comunicación que minimiza un incidente puede empeorar la crisis: los ciberdelincuentes, ofendidos, expusieron la información como represalia y humillación pública. Ahora, el esfuerzo debe enfocarse en mitigar daños, alertando a los afectados y reforzando la protección contra fraudes y suplantación de identidad.

𝗗𝗔𝗧𝗢𝗦 𝗦𝗘𝗡𝗦𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟 𝗧𝗘𝗥𝗠𝗜𝗡𝗔𝗡 𝗘𝗡 𝗙𝗢𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗗𝗔𝗥𝗞 𝗪𝗘𝗕Tras la brecha de seguridad, la información robada del Plan Ce...
03/10/2025

𝗗𝗔𝗧𝗢𝗦 𝗦𝗘𝗡𝗦𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟 𝗧𝗘𝗥𝗠𝗜𝗡𝗔𝗡 𝗘𝗡 𝗙𝗢𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗗𝗔𝗥𝗞 𝗪𝗘𝗕

Tras la brecha de seguridad, la información robada del Plan Ceibal apareció en DarkForums, uno de los principales mercados de datos robados. Allí, los atacantes buscan prestigio y monetización vendiendo accesos o bases a otros criminales. La publicación incluyó detalles personales de miles de usuarios, desde estudiantes hasta docentes.

La presencia de esta información en un entorno donde circulan herramientas de fraude y suplantación eleva el riesgo para la comunidad educativa. Una vez en estos espacios, los datos son prácticamente imposibles de recuperar o eliminar.

Este escenario demuestra que la defensa institucional debe ir más allá de evitar intrusiones: también requiere monitorear la dark web para detectar filtraciones y reaccionar rápido para proteger a los afectados.

𝗧𝗔𝗖𝗨𝗔𝗥𝗔: 𝗘𝗟 𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗤𝗨𝗘 𝗣𝗨𝗦𝗢 𝗔 𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗔𝗦El grupo de cibercriminales conocido como Tacuara aparece como el...
03/10/2025

𝗧𝗔𝗖𝗨𝗔𝗥𝗔: 𝗘𝗟 𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗤𝗨𝗘 𝗣𝗨𝗦𝗢 𝗔 𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗔𝗦

El grupo de cibercriminales conocido como Tacuara aparece como el principal sospechoso detrás de la vulneración de Ceibal y de otros organismos públicos uruguayos. Su estrategia no busca rescates económicos sino visibilidad: filtran datos para ganar reputación en foros como DarkForums, donde se comercian bases robadas y herramientas de hackeo.

La falta de sofisticación técnica de Tacuara no los hace menos peligrosos: basta con explotar configuraciones débiles de permisos o contraseñas para causar un impacto nacional. En este caso, un único perfil les dio acceso a datos masivos y a una plataforma educativa clave.

El episodio revela cómo grupos medianamente organizados pueden golpear instituciones críticas si éstas no tienen controles estrictos y vigilancia activa de foros donde sus datos pueden aparecer.

𝗘𝗟 𝗛𝗔𝗖𝗞𝗘𝗢 𝗔 𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟 𝗤𝗨𝗘 𝗗𝗘𝗝𝗢 𝗘𝗫𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗢𝗦 𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗨𝗗𝗜𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗬 𝗗𝗢𝗖𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦La filtración de datos afectó a miles de menores y profeso...
03/10/2025

𝗘𝗟 𝗛𝗔𝗖𝗞𝗘𝗢 𝗔 𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟 𝗤𝗨𝗘 𝗗𝗘𝗝𝗢 𝗘𝗫𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗢𝗦 𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗨𝗗𝗜𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗬 𝗗𝗢𝗖𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦

La filtración de datos afectó a miles de menores y profesores cuyos perfiles aparecieron en foros criminales. Aunque Ceibal afirmó que no se accedió a información académica como notas o tareas, la exposición de datos personales ya representa un riesgo significativo para campañas de phishing y suplantación de identidad.

Especialistas advierten que los ciberdelincuentes suelen combinar estos datos con otras bases filtradas para construir perfiles completos, aumentando el peligro para las víctimas. El ataque también expone la necesidad de educar no solo en el uso seguro de internet, sino en la protección de la información personal frente a amenazas reales.

Este incidente obliga a replantear la protección digital de la niñez y el rol del Estado como garante de la privacidad en entornos educativos.

𝗟𝗔 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗜𝗚𝗜𝗧𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗨𝗥𝗨𝗚𝗨𝗔𝗬, 𝗘𝗡 𝗝𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗛𝗔𝗖𝗞𝗘𝗢 𝗔 𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟La caída total de plataformas como CREA interrumpió clases...
03/10/2025

𝗟𝗔 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗜𝗚𝗜𝗧𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗨𝗥𝗨𝗚𝗨𝗔𝗬, 𝗘𝗡 𝗝𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗛𝗔𝗖𝗞𝗘𝗢 𝗔 𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟

La caída total de plataformas como CREA interrumpió clases, tareas y comunicación en todo Uruguay durante varias horas. Más que un problema técnico, el ataque expuso la dependencia absoluta del sistema educativo de infraestructuras digitales que no están blindadas ante ciberamenazas.

El episodio reveló que, aunque Ceibal ha impulsado la ciudadanía digital y enseña seguridad a estudiantes, sus defensas reactivas no estaban preparadas para un ataque coordinado. Una sola cuenta con privilegios excesivos bastó para comprometer a toda la comunidad.

Expertos advierten que la educación pública debe reforzar tanto sus protocolos técnicos como sus planes de contingencia. Lo ocurrido es un llamado de atención para invertir en resiliencia digital, no solo en programas pedagógicos.

𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟 𝗠𝗜𝗡𝗜𝗠𝗜𝗭𝗢 𝗘𝗟 𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗬 𝗛𝗔𝗖𝗞𝗘𝗥𝗦 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗢𝗡𝗗𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝗖𝗢𝗡 𝗙𝗜𝗟𝗧𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗠𝗔𝗦𝗜𝗩𝗔Cuando el 30 de septiembre Ceibal emitió un comuni...
03/10/2025

𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟 𝗠𝗜𝗡𝗜𝗠𝗜𝗭𝗢 𝗘𝗟 𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗬 𝗛𝗔𝗖𝗞𝗘𝗥𝗦 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗢𝗡𝗗𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝗖𝗢𝗡 𝗙𝗜𝗟𝗧𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗠𝗔𝗦𝗜𝗩𝗔

Cuando el 30 de septiembre Ceibal emitió un comunicado asegurando que la filtración afectaba solo a “datos básicos” y que su infraestructura permanecía intacta, parecía un movimiento para proteger la confianza de las familias. Sin embargo, esa narrativa fue vista como una provocación por los atacantes.

El 1 de octubre, el grupo detrás del hackeo reaccionó con una publicación que dejó en evidencia el verdadero tamaño de la brecha. Divulgaron decenas de miles de registros y cuestionaron públicamente la credibilidad del comunicado oficial. Lo que comenzó como una estrategia para controlar el relato terminó generando un golpe reputacional aún mayor.

El caso se estudia como un error clásico de comunicación en crisis digitales: priorizar la calma por sobre la transparencia puede escalar el conflicto y dar ventaja al atacante

𝗨𝗡 𝗦𝗜𝗠𝗣𝗟𝗘 𝗨𝗦𝗨𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗥𝗢𝗠𝗘𝗧𝗜𝗗𝗢 𝗗𝗘𝗥𝗥𝗨𝗠𝗕𝗢 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟La crisis que afectó a Ceibal nació de un detalle técnico ...
03/10/2025

𝗨𝗡 𝗦𝗜𝗠𝗣𝗟𝗘 𝗨𝗦𝗨𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗥𝗢𝗠𝗘𝗧𝗜𝗗𝗢 𝗗𝗘𝗥𝗥𝗨𝗠𝗕𝗢 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗖𝗘𝗜𝗕𝗔𝗟

La crisis que afectó a Ceibal nació de un detalle técnico que se volvió catastrófico: un solo perfil de usuario tuvo acceso a un informe interno con información de miles de personas. Este error en la administración de identidades y accesos (IAM) permitió que una vulneración puntual derivara en una filtración nacional.

La arquitectura de seguridad de la plataforma CREA no aplicó con rigor el principio de “mínimo privilegio”, que debería haber limitado drásticamente los permisos. En consecuencia, el atacante no necesitó vulnerar servidores ni redes internas: bastó con una cuenta comprometida para extraer datos masivos.

El episodio deja una enseñanza crítica para instituciones públicas: una sola cuenta mal configurada puede convertirse en la puerta de entrada a una crisis que impacta a todo un país.

Dirección

Montevideo
Palermo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Uruguay Comunica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Noticias Principales

Encuentre las noticias más destacadas del día y del momento de Uruguay en un solo lugar.