03/04/2024
La recolección de firmas del PIT-CNT en contra de la reforma jubilatoria y la eliminación de las AFAP Comenzó como un susurro pequeño que fue ganado volumen en los últimos meses y ahora ya es uno de los elementos de actualidad en el panorama socio-político del Uruguay que destaca por estos días.
Según el presidente de dicha organización: Marcelo Abdala, ya han logrado reunir 246.527 de las 270000 necesarias, Eso los ubica a 23.473 adhesiones de llegar al número necesario para que se habilite un plebiscito para reformar la seguridad social.
Abdala dijo que, en el último tramo de la campaña de recolección de firmas, el 13 y 14 de abril se harán “jornadas nacionales” de recolección de firmas, más allá de las “barriadas” que se realizan “todos los días”.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, advirtió que las consecuencias del plebiscito del PIT-CNT sobre la reforma de la seguridad social incluyen la multiplicación por 4 del aumento del déficit, por lo que señaló que “lleva al colapso del sistema”.
Mieres se expresó así al comparecer ante la Comisión Permanente del Parlamento para exponer la visión del Ejecutivo sobre el mecanismo actual y los posibles riesgos de una aprobación de la propuesta del PIT-CNT, al calificar la recolección de firmas como “demagógica”.
Con respecto al fuerte incremento del déficit, que llegaría al 8%, el ministro consideró que eso obligaría “al aumento de impuestos o de los aportes de trabajadores y empleadores a la seguridad social”, mientras alertó que “eso reduciría los ingresos de los trabajadores y fomentaría la informalidad”.
Entre los posibles efectos tras la aprobación del plebiscito, Mieres enumeró que también provocaría “una caída del empleo y del poder adquisitivo”, al tiempo que “va a haber un componente inflacionario”.
Al ser consultado sobre las eventuales demandas que podrían realizar las AFAP como también particulares, el presidente del PIT-CNT respondió que “los defensores del capital financiero” en vez de desarrollar una campaña contraria, “basada en fundamentos, han desatado los mil demonios del terror”.
“De manera fallida, porque ya no les dio resultado, han pretendido que la gente no acompañe la iniciativa del movimiento popular sobre la base de promover el miedo”, expresó Abdala, y agregó que hasta han implementado “cierta extorsión sin fundamentos” que “viene fracasando porque la cifra que estamos dando avala que la gente está acompañando el planteo nuestro”.
Foto reportero: Miguel Meana
www.bmcinternational.org