29/08/2025
MARCO RUBIO CONFIRMÓ GIRA A ECUADOR Y MÉXICO LA PRÓXIMA SEMANA 29-08-2025 El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, viajará la próxima semana a México y Ecuador, según confirmó el Departamento de Estado. En el que será su cuarto viaje a la región, el jefe de la diplomacia de Washington espera abordar la seguridad bilateral con México, la lucha contra los carteles de la droga y los flujos migrantorios Los destinos de esta visita serán México y Ecuador. Según el Departamento de Estado, la visita de Rubio “demuestra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de proteger sus fronteras, neutralizar las amenazas narcoterroristas a nuestra patria y garantizar la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses”. El secretario de Estado, el primer político de origen latinoamericano en ocupar ese cargo, llegará a Quito y Ecuador mientras que el presidente Donald Trump endurece día tras día su política migratoria de mano dura, mantiene una guerra comercial abierta con diferentes países y continúa combatiendo los carteles de la droga que trafican en suelo estadounidense. En ese sentido, el viaje del funcionario estadounidense tiene lugar en un momento en el que la Casa Blanca está reforzando sus esfuerzos en su lucha contra los grupos criminales con conexiones transnacionales, desde los carteles mexicanos a la banda transnacional originaria de Venezuela, Tren de Aragua. Al mismo tiempo, la sombra de la influencia de China en el hemisferio occidental se mantiene, por lo que no se descarta que Rubio busque contrarrestar los avances de la potencia asiática en esta parte del continente. El primer viaje del secretario de Estado tras recibir el cargo tuvo como destino Panamá, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, durante el cual criticó la influencia de Beijing en el Canal de Panamá y selló acuerdos con los demás países para aceptar migrantes deportados de Estados Unidos. Un día después de que el Departamento de Estado anunciara la nueva gira de Rubio, este viernes 29 de agosto la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que el funcionario estadounidense llegará a su país el 3 de septiembre. En días anteriores, Sheinbaum ha dicho que Estados Unidos y México están cerca de alcanzar un acuerdo de seguridad para ampliar las acciones de cooperación contra los carteles de la droga. Por ello, está previsto que ambos conversen sobre el nuevo pacto bilateral, con miras a concretar los puntos de mayor coordinación para mitigar el flujo de narcóticos y armas desde territorio mexicano hacia el otro lado de la frontera. Según la mandataria mexicana, la vista ocurre en el marco “del respeto a nuestra soberanía, sin pieza mutua, de responsabilidad compartida y de que cada quien actúa en su territorio”. Sin embargo, pese a los esfuerzos bilaterales, la presidenta mexicana ha rechazado las insinuaciones de la Administración republicana de que podría llevar a cabo operaciones militares unilaterales en México. Esto, luego de que el pasado 8 de agosto funcionarios estadounidenses aseguraran que el Gobierno de Trump puede que use las fuerzas armadas para perseguir a las bandas de narcotraficantes latinoamericanas y que el Pentágono preparaba opciones.Ambas partes han descartado que el encuentro de la próxima semana conduzca a la firma final del acuerdo, sino más bien a la designación de una serie de “pasos adicionales para implementar en mayor profundidad”. En ese sentido, se espera que el Gobierno ecuatoriano informe de cerca al secretario de Estado sobre todas las necesidades que pueda llegar a tener el presidente, Daniel Noboa, para tratar de reducir la excesiva dependencia que, según Washington, se generó con China durante la era de Rafael Correa.Ecuador hace frente a una crisis de seguridad ya prolongada, con su joven presidente, Noboa, tratando de combatir el aumento de la violencia de las pandillas en la nación andina. Así las cosas, el mandatario ecuatoriano se ha mostrado a favor de la narrativa de Trump sobre la seguridad y la mano dura, convirtiéndose en un socio del republicano en la región en su lucha contra los flujos migratorios, particularmente los irregulares.En los últimos días, el Gobierno mexicano celebró la disminución, según sus datos, de una disminución de 91% en el flujo migratorio en la frontera con su país vecino, desde el 1 de octubre de 2024, cuando Sheinbaum entró en funciones como jefa de Estado. “Este registro es el más bajo de las últimas cinco décadas", afirmó la directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Fátima Ríos. En cuanto a Ecuador, el país dirigido por Donald Trump ha recibido de buena manera los esfuerzos de Noboa para contrarrestar la migración irregular, como lo ha sido la decisión de exigir visas de tránsito. Sin embargo, un funcionario del Departamento de Estado aseguró que si bien la nación andina había logrado avances en ciertos aspectos migratorios, había cuestiones que discutir, incluyendo cómo manejar a las personas de terceros países que no pueden regresar a sus territorios de origen. Nota cortesía de france24 Con Reuters, AP y EFE también visita nuestro sitio web https://noticias360.simdif.com