elaguanosune.UAIN

elaguanosune.UAIN

La Guarura es una experiencia libre de comunicación orientada desde las luchas sociales, toda su funcionalidad está para reunir y difundir la palabra política de nuestros pueblos sin subordinación a poder alguno que no sea la propia autogobernacia autónoma de los pueblos en lucha. Tenemos dos momentos en La Guarura,

El Consejo Editorial de Nuestras Luchas, en el que se reune en diálogo nuestra p

alabra, se ordena y se orienta que vamos a decir juntos, cómo y cuando lo vamos a decir e incluso cuando vamos a hacer silencio. El 2do momento es el de las AANA, las células de la buena palabra, de la palabra verdadera, encargados de divulgar lejos y alto la palabra decidida por el o los consejos editoriales, esta tarea militante es también una propuesta para el diálogo que nos iguala y reune.

¡Invitación Abierta al Diplomado Internacional "Horizontes Indígenas: Para Sentipensar con la TierraLa UAIN-Wainjirawa (...
24/06/2025

¡Invitación Abierta al Diplomado Internacional "Horizontes Indígenas: Para Sentipensar con la Tierra

La UAIN-Wainjirawa (Universidad Autónoma Indígena), un programa autónomo de formación educativa propia para la autonomía de las comunidades y pueblos, te convoca a esta experiencia transformadora.

Dirigido a estudiantes, profesores y activistas interesados en los profundos procesos y luchas de los pueblos originarios de América Latina y del mundo.

En un contexto donde todos,
indígenas y no indígenas, estamos siendo realmente amenazados, este Diplomado representa una búsqueda colectiva para orientarnos hacia la urgente "Vuelta a nuestro propio horizonte de vida; en la Vuelta al Nosotrxs". Facilitará la comprensión del "Horizonte ético" territorial, esencial para la creación de un mundo distinto.

El programa se estructura en tres módulos centrales:

1er Módulo: Cartografías del Nosotros: Construcción y reconstrucción de la memoria territorial.

2do Módulo: Hacer en el pensar y Pensar en el hacer: El camino hacia nuestro propio saber, examinando la ciencia moderno-occidental-capitalista y explorando otra racionalidad.

3er Módulo: Pedagogía del Nosotros: Memoria territorial, oralituras y geo-narrativas en la construcción y reproducción del "Horizonte ético del Nosotros comunario".

Un componente vital son los "Encuentros de Horizontes" con "Guardianes de la Palabra", contando con la participación de figuras destacadas como Yásnaya Aguilar (Pueblo Mixe), el Dr. Enrique Leff, y Ailton Krenak (Pueblo Krenak), entre muchos otros.

Inicio del Diplomado: Sábado 12 de julio. Finalización: 4to sábado de noviembre de 2025.

¡Únete a esta construcción de saberes y horizontes!

Para registro e inscripción, por favor completa el formulario de Google a través del siguiente enlace tambien publicado como link arriba ☝🏾en la bio de .wainjirawa :

https://goo.su/QgLMF8

Conversando del Velorio de Cruz de Mayo con el mayor Luis Lugo.
18/06/2025

Conversando del Velorio de Cruz de Mayo con el mayor Luis Lugo.

Germán Romero sigue llenando cuadernos con sus versos. Y nosotrxs seguimos aprendiendo de el y de sabios que se supone n...
09/06/2025

Germán Romero sigue llenando cuadernos con sus versos. Y nosotrxs seguimos aprendiendo de el y de sabios que se supone no están ahí.

El Pueblo Mapuche es el único pueblo del nuevo continente que luego de derrotar en batalla al ejército español logró que...
14/05/2025

El Pueblo Mapuche es el único pueblo del nuevo continente que luego de derrotar en batalla al ejército español logró que la corona española firmara un acuerdo desoberanía territorial. 

Sin embargo los gobiernos republicanos desconocieron estos acuerdos previos a la existencia de Argentina y Chile. 

Así empieza la lucha por sus territorios de este pueblo. Miguel Melin Pehuen, mapuche, es un conoedor de la filosofía de su pueblo, parte del poceso organizativo de la región de Cuaracautín, dónde nació. 

Es columnista del diario la Tercera de Chile, y profesor e investigador de la Universidad de la Frontera. Vamos a escuchar con atención su visión, es importante para quienes creemos en el diálogo cómo un camino que nos iguala, pero que tiene sus dificultades si las reglas del diálogo solo son puestas por una de las partes, precisamente heredera de la colonialidad del poder. 

Regístrate arriba en la bio para recibir tu invitación en mail, que será vía youtube, por el canal de la UAIN-Wainjirawa y con el apoyo de

  El estado tiene la responsabilidad de la integridad vital de lxs detenidxs, sus familiares y abogados deben tener acce...
12/05/2025



El estado tiene la responsabilidad de la integridad vital de lxs detenidxs, sus familiares y abogados deben tener acceso a la información necesaria para su defensa y sobre la salud de lxs detenidxs. Este es así aún cuando la detención es arbitraria o cuando su reclusión transcurre cómo desaparición forzada.

No solo la Constitución Bolivariana lo garantiza, ella es reflejo de los convenios de derecho internacional que suscribe: El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, La convención Interamericana de DDHH, La Convención contra la tortura y otros tratos o p***s crueles, inhumanos y degradantes y los principios básicos sobre el uso de la fuerza.

Para garantizar estos derechos debemos recordar que su violación no prescribe y agraba paso a paso lo que el defensor Eduardo Torres y miles de venezolanxs están padeciendo en estos momentos, dónde se ha hecho práctica frecuente este tipo de violaciones de ddhh al punto de que funcionan como practica estructural del estado.

Eduardo ha sido un consecuente defensor, la desaparición de un abogado que se decidió por creer en las leyes y en los principios que las inspiran y deciidió no practicar su perversión, merece de nosotrxs que recordemos la constitución y las leyes que están siendo violadas de forma sistemática.

Nuestra palabra en este momento difícil, tambien es un camino para la paz si entendemos que la paz necesita mucha justicia.

Niltie Toledo.Perteneciente al pueblo Binnizá del Itsmo de Tehuantepec del estado de Oaxaca, México.Es Licenciada en Psi...
06/05/2025

Niltie Toledo.

Perteneciente al pueblo Binnizá del Itsmo de Tehuantepec del estado de Oaxaca, México.

Es Licenciada en Psicología Social y egresada del Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Actualmente participa como Profesora en la Universidad Autónoma de la Comunalidad de Oaxaca (UACO), proyecto de educación autónoma de los pueblos indígenas de ese estado. Su más reciente publicación "Comunalidad, Conocimiento y Territorialización en el Itsmo de Tehuantepec", en el libro: Educación, Colonialidad y Pueblos Ancestrales, coordinado por el Dr. Juan Carlos Sánchez-Antonio, editado por la Benemérita Universidad Autónoma "Benito Juarez" de Oaxaca.

Para la UAIN, no es el 1er diálogo con Niltie, nos gusta aprender con ella y creemos que va a seguir sucediendo con el mismo entusiasmo. Por eso queremos que sea parte de las voces de mujeres y hombres de los pueblos que se están reuniendo en Horizontes Indígenas, para demostrar que son muchos mas de los previstos los horizontes de conocimiento del mundo.

Arriba en la bio☝🏾está el registro en nuestros encuentros, para que te registres si quieres ser parte de lxs convocadxs.

,

En nombre de dios comienzo... Asi empezó la celebración ininterrumpida desde hace ya bastante rato del Velorio de Cruz d...
04/05/2025

En nombre de dios comienzo... Asi empezó la celebración ininterrumpida desde hace ya bastante rato del Velorio de Cruz de mayo de la comunidad de El Naranjal, ubicado al norte de la Cuenca del Tuy, en medio de quebradas y manantiales que lo alimentan.

Es de notar por quién escribe que acá la medida del mundo es distinta, sobre todo en el velorio. Lxs organizadores, debo decir algunos de ellxs entre lxs que me cuento, estabamos preocupadxs por los detalles sin solucionar: lo que pudiera faltarle al sancocho, que sin anunciarse, terminó siendo mucho mas de lo previsto, lxs musicxs que no podrían llegar por razones imprevistas.

La medida del fracaso o de lo correcto a la que malamente podemos acostumbrarnos en la ciudad, ya a 20 minutos de distancia, en plen montaña, se disipa y le permite al cuerpo conseguir la calma frente al altar adornada por mujeres y hombres de la casa.

La Señora Dama es todo en su mirada a la que se suma Juan su compañero y con gran entusiasmo su hijo.

Este año no pudo llegar Luis Lugo, pero estuvo preocupado por no llegar, no aparecía un cuatro que apareció finalmente, la lluvia comenzó con los rezos y ya en el segundo misterio, todo era intensa devoción mientras la lluvia nos asediaba como respondiendo, las rezanderas oficiaban el aguacero.

La olla del sancocho se mantuvo caliente.

En nombre de Dios comienzo,
saludando el bello altar,
con el corazón intenso,
te vamos a celebrar.

Este sábado será el velorio de cruz de El Naranjal, esta celebración significa mucho para quienes a decir de un amigo sa...
02/05/2025

Este sábado será el velorio de cruz de El Naranjal, esta celebración significa mucho para quienes a decir de un amigo sabio aprendemos a diario a vivir y hacer ejercicios de memoria en los territorios del olvido.

No es un acto cultural y lo es, y en esa contradicción celebramos. La fiesta popular nos permite mantener una tensa y dinámica distancia de lo que borra nuestros legítimos gobiernos ancestrales y culturales. También es un acto de fe y de esperanza, cuando la esperanza es kainshi, es decir cuando es creación que nace del corazón propio de la comunidad, vale decir cuando el trabajo de Dios deja de ser colonial y es un trabajo de libertad y dignidad de la diversidad que nos constituye.
Acá están los que se nos fueron pronto al pie del altar bendito: Sabino, Arlenys, Totoño, Carlos Rodríguez, Alegnis, Benito Ortega, Joseito, que nos enseñaron a cantar para espantar la mala muerte.

Del canto del velorio en esta montaña renacen todos los caminos por los que volvemos.

La tristeza que nos debilitó retrocede.

Oración, canto y persistencia, y en el silencio el rumor del bosque bajo el rumor de las estrellas.

Durante su discurso  de toma de posesión, en 1994, Nelson Mandela citó el siguiente poema de la escritora Marianne Willi...
28/04/2025

Durante su discurso de toma de posesión, en 1994, Nelson Mandela citó el siguiente poema de la escritora Marianne Williamson:
Nuestro miedo más profundo
Nuestro miedo más profundo no es el de ser inapropiados. Nuestro miedo más profundo es que somos
poderosos sin límite.
Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que nos asusta.
Nos preguntamos ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso?
En realidad ¿quién eres tú para no serlo?
Eres hijo del universo.
El hecho de jugar a ser pequeño no le sirve al mundo.
No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras.
Nacemos para poner de manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros. Como lo hacen los
niños.
No está solamente en algunos de nosotros, está dentro de todos y cada uno.
Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para
hacer lo mismo. Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás.

Para los que van a participar en nuestro encuentro de Horizontes Indígenas de este sábado 26 de abril a las 11 am (hora ...
23/04/2025

Para los que van a participar en nuestro encuentro de Horizontes Indígenas de este sábado 26 de abril a las 11 am (hora Brasil y Buenos Aires), 10 am (hora Caracas, y Santiago), 9 am (hora Bogotá, Lima y México DF).

Una buena nueva en el Horizonte.
Estimadas compañeras y compañeros, les recordamos que este sábado 26 de abril tendrá lugar el segundo encuentro de “Horizontes indígenas para sentipensar con la Tierra otro mundo”, con la participación de la hermana Lisa Henrito, del pueblo karibe Pemón, cuyo territorio se ubica en lo que hoy se llama Venezuela, quien nos contará y problematizará la experiencia de re-existencia y construcción de autonomía de su pueblo.

La buena nueva es que, a ese encuentro se ha sumado el compañero Xuno López, hermano del pueblo maya Tzeltal, de la región zapatista de Chiapas, lo que sin duda nos permitirá ampliar la visión acerca de la experiencia de los autogobiernos en su lucha por la dignidad, la libertad y la autonomía.

Xuno López es uno de los nuevos guardianes de la palabra de su pueblo, un intelectual indígena que más allá de su formación como sociólogo y antropólogo, regresó a su comunidad para trabajar por la descolonialidad lo que hace vinculado al movimiento zapatista.

Por lo que, este encuentro no se lo pueden perder pues, Lisa Henrito y Xuno López son dos muy importantes voceros de sus pueblos Pemón y Tzeltal.

La otra noticia es un cambio técnico. La trasmisión de nuestro encuentro, será vía Youtube, para hacerla mas accesible y pública de modo permanente.

Sin embargo nuestros recordatorios personales para este y los próximos encuentros de Horizontes Indígenas serán para los que se registren.

Los que no lo han hecho puedes hacerlo llenando este breve formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdVtRqCQOJ5FeMw7hHi4xevobEFksePEI-4hg1kfGdeRj4zxw/viewform?pli=1

Este viernes 25 de abril, les enviaremos el link de la actividad a lxs que estén registradxs.

Lisa Henrito es una personalidad importante en su pueblo, también entre los pueblos originarios que sostienen su existen...
19/04/2025

Lisa Henrito es una personalidad importante en su pueblo, también entre los pueblos originarios que sostienen su existencia entre los que hoy se llama Venezuela. Dos veces autoridad en su sector y una de lxs fundadorxs del Consejo de Caciques del Pueblo Pemón. La única mujer hasta ahora en ese espacio de autogobierno y sus hermanas y hermanos dan testimonio del respeto que le tienen.

Muy de vez en cuando desde nuestros pueblos surgen vocerías que además de consecuentes desconciertan al mundo criollo con su actitud imprevista. La sociedad criolla espera conocer al "indio" que tiene en la cabeza y mujeres cómo Lisa son desconcertantes para el prejuicio colonial.

El pueblo pemón persiste en un territorio sitiado por el saqueo, ¿qué piensan sus autoridades, su gente, sus mayores?; Conversamos con Lisa para aprender y compartir conocimientos en la verdadera escuela de nuestras antiguas naciones, la experiencia, la vida y nuestra persistencia siendo parte de la tierra.

Para participar, si aún no te has apuntado, hazlo en la siguiente forma:

Si no te has registrado en horizontes indígenas, el lik está arriba en la bio!☝🏾☝🏾

📢 Un  fuerte abrazo para todxs lxs inscritxs al iniciar nuestra serie de nuestros encuentros Horizontes Indígenas.Nuestr...
07/03/2025

📢 Un fuerte abrazo para todxs lxs inscritxs al iniciar nuestra serie de nuestros encuentros Horizontes Indígenas.

Nuestro 1er Encuentro de Horizontes Indígenas. La experiencia de la mujer indígena zapatista para Otro Mundo Posible será Con Diana Itzu.

Acá una Breve semblanza de nuestra provocadora o complicadora:

Diana Itzu GUTIÉRREZ LUNA,
Ciesas-Sureste – Chiapas

Doctora en Estudios Sociales Agrarios por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Especialista y Magister en Desarrollo Rural. Licenciada en Sociología, por la Universidad Autónoma Metropolitana- UAM-Xochimilco, México. Actualmente investigadora huésped 2023-2005 del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Chiapas, México.

Los últimos 20 años, defensora y activista adherente a la Sexta, integrante de la Red de Resistencias y Rebeldías AJMAQ y del colectivo de mujeres Antsetik Ts'unun en Chiapas, México.

Experiencia con víctimas de tortura, prisión política, desplazamiento forzado, hostigamiento militar/paramilitar en Chiapas.

Tallerista en defensa participativa y sanación colectiva.

Últimos escritos: (2022) Respirando Dignidad. Mujeres, Madre Tierra, pueblos originarios y organización. Revista Estudios.

Sábado, 8 de marzo⋅10:00am – 12:00pm🌞
10 am (Caracas)
8 am (México, Managua)
8 am (Managua)
9 am (Bogotá)
3 pm (Madrid)
11 am (Buenos Aires, Santiago)

☝🏿☝🏾Si quieres aún apuntarte, busca arriba en el perfil de instagram de .uain

En face, haz click acá:
https://goo.su/m7Ecez



Dirección

Autopista Regional Del Centro, Miranda. Cuenca Del Tuy
Caracas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando elaguanosune.UAIN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a elaguanosune.UAIN:

Compartir