Mi Psicólogo Infantil

Mi Psicólogo Infantil Psicólogo en Ccs 🇻🇪
Neuropsicología Infantil Psicología Infantil
Neurodesarrollo

✨ El mensaje detrás de la conducta ✨¿Tu hijo tarda horas en dormirse ó se despierta varias veces en la noche? 😴No es por...
29/08/2025

✨ El mensaje detrás de la conducta ✨

¿Tu hijo tarda horas en dormirse ó se despierta varias veces en la noche? 😴

No es por terco ni malcriado: su conducta tiene un mensaje...

👉 El sueño infantil está regulado por el sistema nervioso, y cuando tu hijo no logra dormir bien, puede deberse a la inmadurez en la autorregulación emocional de su cerebro.

📚 La ciencia lo respalda:
Estudios muestran que los problemas de sueño en la infancia están asociados al desarrollo de las áreas cerebrales que regulan la calma y las emociones (Mindell et al., 2017).

💡 Tip práctico:
Crea un ritual corto y repetitivo antes de dormir:

Hora fija 🕘
Sin pantallas al menos 1 hora antes 📵
Ritual sencillo: baño, cuento, abrazo, silencio 🛏️

💬 De mi para ti
No es que no hayas logrado que tu hijo duerma bien.
Su cerebro aún está aprendiendo, y tu presencia es la clave. ✨

👉 ¿Quieres ayuda extra?
Tengo un checklist de rutinas de sueño efectivas que puede guiarte paso a paso 🌙.
💌 Escríbeme “SUEÑO” en los comentarios ó DM y te la envío.

Sandra |



Cuando tu hijo golpea la mesa ó tira lo que tiene en la mano, parece pura rabia ó provocación.Pero lo que realmente pasa...
27/08/2025

Cuando tu hijo golpea la mesa ó tira lo que tiene en la mano, parece pura rabia ó provocación.

Pero lo que realmente pasa en su cerebro es otra cosa 👇

🧠 La amígdala, encargada de detectar amenazas, dispara la reacción.
No es maldad, es desbordamiento.

👉 Castigarlo en caliente solo aumenta la intensidad.
👉 Darle un espacio breve y luego ayudarlo a poner en palabras lo que sintió, sí lo entrena en autorregulación.

💬 ¿Tu hijo suele descargar la rabia golpeando cosas? Te leo en comentarios.

Sandra |








Guiar la conducta de un hijo no significa gritar más fuerte ni repetir lo que hizo mal.Significa mostrarle con calma cóm...
26/08/2025

Guiar la conducta de un hijo no significa gritar más fuerte ni repetir lo que hizo mal.
Significa mostrarle con calma cómo hacerlo mejor.

❌ Los gritos enseñan miedo.
❌ Corregir en público enseña vergüenza.
❌ Señalar sólo lo malo enseña culpa.

👉 Guiar de verdad es educar con respeto y firmeza: frases cortas, claras y siempre mostrando qué SI hacer.

💬 Comenta APRENDER si quieres que te comparta ejemplos prácticos de frases que educan sin romper el vínculo.

Sandra | Psicólogo Infantil








Decir "no necesito descanso" "yo puedo sola" es como decir "mi celular funciona en 1% para siempre".Sabes que no es cier...
20/08/2025

Decir "no necesito descanso" "yo puedo sola" es como decir "mi celular funciona en 1% para siempre".
Sabes que no es cierto.

Tus pausas no te quitan tiempo de maternidad:
te devuelven paciencia, claridad y conexión.

Hoy quiero que lo hagas práctico:
⚡ Escribe en comentarios una forma sencilla de recargarte HOY.
(Sí, HOY. No la semana que viene)

Sandra |

Siempre quiere decir la ultima palabra?A muchas mamás les pasa: estás corrigiendo a tu hijo y, en lugar de terminar la c...
18/08/2025

Siempre quiere decir la ultima palabra?

A muchas mamás les pasa: estás corrigiendo a tu hijo y, en lugar de terminar la conversación, insiste, rebate ó responde otra vez. Y pareciera que lo hace para desafiarte ó faltarte el respeto.

Pero en realidad, lo que está ocurriendo detrás es otra cosa.

👉 Cuando un niño pequeño insiste, muchas veces está probando dónde están los límites y midiendo tu seguridad.
👉 Cuando un adolescente busca la última palabra, en la mayoría de los casos está luchando por reafirmar su autonomía y sentir que su voz importa.

No es un maleducado: es una mezcla de inmadurez en la regulación emocional y necesidad de conexión.

Si lo tomas como una lucha de poder, ambos pierden.

Si lo ves como una señal de lo que necesita (seguridad, claridad y sentir que es escuchado), el vínculo gana.

Recomendación breve:
✔️ Antes de reaccionar, detente.
✔️ Marca el límite con calma, sin engancharte en la lucha.
✔️ Hazle saber que lo escuchaste, aunque no estés de acuerdo.

La próxima vez que tu hijo diga la última palabra, no olvides que no es un reto personal.

¿Quieres que te comparta ejemplos prácticos de cómo responder sin caer en la pelea? Escríbeme “EJEMPLOS” en los comentarios.

Sandra |

14/08/2025

Te ha pasado que corriges a tu hijo y él… ¡se ríe en tut
cara
Y tú piensas: “me está retando, se burla de mí”.

La verdad es otra. 🧠
👉 Esa risa no siempre es burla, muchas veces es la forma inmadura que tiene el cerebro infantil de manejar la incomodidad, el estrés ó la vergüenza.

Si interpretamos esa risa como desafío, reaccionamos con rabia.
Pero si entendemos que puede ser desregulación, podemos acompañar mejor.

✨ La próxima vez que te pase:
1️⃣ Respira antes de reaccionar.
2️⃣ Dale palabras a lo que siente: “Sé que te incomoda que te esté corrigiendo"
3️⃣ Marca el límite con calma y firmeza.

No es burla. Es una señal de que tu hijo necesita más recursos emocionales.

🔔 Guarda este reel para recordarlo cuando vuelvas a vivirlo.
Y cuéntame en comentarios: ¿te ha pasado?

Sandra |

"Le hablo… y parece que mis palabras se pierden en el aire."Si esto te pasa seguido, no siempre es rebeldía.La atención ...
11/08/2025

"Le hablo… y parece que mis palabras se pierden en el aire."

Si esto te pasa seguido, no siempre es rebeldía.

La atención y la memoria de trabajo de tu hijo están en desarrollo y no funcionan como las de un adulto.

Cuando le das varias instrucciones seguidas, su cerebro puede bloquearse.

🔍 Dato real: La memoria de trabajo se desarrolla desde aproximadamente los 6 años e incluso antes y su capacidad funcional varía mucho según la maduración individual (Alloway et al., 2006).

Practica esto:
➡️ Ponte a su altura.
➡️ Míralo a los ojos.
➡️ Da solo una instrucción y pídele que la repita.

💬 Comenta ESCÚCHAME si quieres más estrategias para que tu hijo siga instrucciones sin gritos.

Sandra |

Mientras mi hijo crecía me pasó muchas veces algo que quiero contarte…Un día estaba trabajando super ocupada cuando empe...
10/08/2025

Mientras mi hijo crecía me pasó muchas veces algo que quiero contarte…

Un día estaba trabajando super ocupada cuando empezó a traerme juguetes, luego a hacer ruidos, hasta que terminó llorando.

Mi primer pensamiento fue: “me quiere manipular para que deje lo que estoy haciendo” y me sentí frustrada.

Respiré… me agaché a su altura y lo miré.
Recordé que cuando un niño se siente inseguro ó desconectado, su cerebro activa el sistema de apego para buscar conexión.

No es una estrategia, es el sistema límbico que reacciona antes de que la parte racional pueda intervenir.

Me pidió un abrazo. Solo eso.
Y en menos de un minuto volvió a jugar tranquilo.

No era manipulación.
Era una llamada de auxilio emocional.

La próxima vez que sientas que tu hijo “te controla”, pregúntate:

¿Qué necesita para sentirse seguro?

Cuidar la conexión es cuidar la conducta.

📌 Guarda este post para recordarlo y
📲 Compártelo con otra mamá que lo necesite.

Sandra |

Hoy me contuve.Pero eso no significa que me sintiera bien.Sostener, a veces, es agotador.Y también duele.Porque hay días...
08/08/2025

Hoy me contuve.

Pero eso no significa que me sintiera bien.

Sostener, a veces, es agotador.
Y también duele.

Porque hay días en los que no se trata de saber qué hacer…
sino de tener fuerzas para hacerlo.

🧠 La autorregulación es una habilidad, sí…
pero también un esfuerzo inmenso, sobre todo cuando tú también estás cansada.

Si hoy lo lograste (aunque lloraras después)…
hiciste más de lo que crees.

💬 ¿Te has sentido así alguna vez?

📂 Guárdalo si hoy estás haciendo un esfuerzo invisible.

Firma:
Pensándolo en voz alta, como mamá
Sandra |

08/08/2025

Hoy no te voy a dar una lista de consejos.

Solo esta verdad: cuando tú logras respirar, estás enseñándole a tu hijo a hacer lo mismo.

Tu calma no es indiferencia, es regulación.

🧠 Basado en la teoría polivagal y de la co-regulación.

¿Te pasa a veces? Comenta "me pasa".

📂 Guárdalo para cuando sientas que no puedes más.

Sandra |

Cuando tu hijo explota, grita o desafía… tu sistema nervioso también se activa.Por eso, mantener la calma no es instinti...
06/08/2025

Cuando tu hijo explota, grita o desafía… tu sistema nervioso también se activa.

Por eso, mantener la calma no es instintivo: es un proceso que puedes aprender.

Aquí te comparto 5 pasos basados en lo que sabemos del cerebro infantil, para que acompañes esos momentos difíciles sin apagar el vínculo:

1️⃣ Respira antes de actuar
2️⃣ Acércate sin hablar mucho
3️⃣ Nombra lo que ves y valida la emoción
4️⃣ Espera que se calme para intervenir
5️⃣ Redirige con firmeza y afecto

Estos pasos ayudan a regular el momento… pero también a fortalecer el vínculo.

Con cariño y evidencia,
Sandra – Psicólogo Infantil



Hoy no grité.Pero por dentro...me desarmé.Sostuve el día, respondí con calma, contuve su llanto.Pero el mío...me lo trag...
04/08/2025

Hoy no grité.
Pero por dentro...me desarmé.

Sostuve el día, respondí con calma, contuve su llanto.
Pero el mío...me lo tragué.

Formar a un niño desde la regulación no significa que no te cueste.

Significa que aprendiste a contener, incluso cuando tú también estás al borde.

No es aguantarlo todo. Es saber que tú también necesitas sostén.

¿Has tenido días así?

Déjame un "yo también" si alguna vez te tragaste el llanto para poder acompañar el suyo.

Con cariño y evidencia
Sandra - Psicólogo Infantil

..................................................................................................

Dirección

Sandra Pietri/Psicólogo Infantil
Caracas
1083

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+584142651378

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi Psicólogo Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mi Psicólogo Infantil:

Compartir