UCV Noticias

UCV Noticias Cuenta Oficial de la Universidad Central de Venezuela. Dirección de Información y Comunicaciones - Rectorado UCV.

Comunicado   | El rector de la UCV, Víctor Rago Albujas () informa a la comunidad ucevista sobre el avance para solventa...
16/10/2025

Comunicado | El rector de la UCV, Víctor Rago Albujas () informa a la comunidad ucevista sobre el avance para solventar la falla informática que ha afectado al campus universitario.

Mañana, 16 de octubre, continuarán las labores para lograr total efectividad en el restablecimiento del servicio en toda la Ciudad Universitaria.

14/10/2025

El doctor José Gregorio Hernández sentó las bases de la Medicina Moderna en Venezuela.

¿Qué conserva la UCV de su legado?

Descúbrelo en este capítulo de nuestra campaña “José Gregorio Hernández: un ucevista como tú”, en esta ocasión junto al decano de la Facultad de Medicina (.medicinaucv), Dr. Mario Patiño Torres ().

Edición:

Comunicado | El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago Albujas (), se pronuncia sobre una fall...
14/10/2025

Comunicado | El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago Albujas (), se pronuncia sobre una falla en los servicios informáticos de la referida institución.

El sábado 11 de octubre, la Ciudad Universitaria de Caracas sufrió una problemática eléctrica que afectó a diferentes ár...
13/10/2025

El sábado 11 de octubre, la Ciudad Universitaria de Caracas sufrió una problemática eléctrica que afectó a diferentes áreas de la Universidad Central de Venezuela, por lo que tanto trabajadores de la Dirección de Mantenimiento de la UCV como otros miembros de la comunidad universitaria acudieron a los espacios pertinentes para determinar las causas que continúan en investigación.

Luis Vázquez, director de Mantenimiento de la UCV, comunicó que todavía están en proceso de esclarecer el origen específico de las fallas eléctricas en el campus. Sin embargo, mencionó que lograron identificar en qué puntos podían actuar y, con esas intervenciones, lograron recuperar aproximadamente entre el 60 y 70% del servicio eléctrico.

Vázquez sugiere que podría tratarse de un cortocircuito en alguna red eléctrica que suministra energía a la institución, sin embargo, un equipo especializado será capaz de diagnosticar con exactitud la causa.

Por último, el director manifestó que 10 personas de distintas áreas de la institución trabajaron junto al equipo de la Dirección de Mantenimiento durante el fin de semana a pesar de las dificultades para solventar la situación presente y que esta motivación nace del sentido de pertenencia con los espacios universitarios.

Para ampliar las notas informativas, visítenos en nuestro sitio web identificado en la biografía.

El Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela (), en colaboración con () y el cuerpo de Bomberos Un...
13/10/2025

El Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela (), en colaboración con () y el cuerpo de Bomberos Universitarios (), han formalizado una alianza estratégica mediante el lanzamiento de la Cohorte Especial del Diplomado «Estrategias Pedagógicas para una Docencia Innovadora». cuyo acto inaugural de esta iniciativa tuvo lugar el pasado sábado 4 de octubre, en la Sala Francisco de Miranda de la Biblioteca Central de la UCV (), bajo el lema «Formamos a los que nos protegen».

Durante la sesión, se abordaron aspectos importantes para el inicio de esta formación y se despejaron dudas de los participantes. El evento contó con la distinguida presencia de la Dra. María Fátima Garcés (), Vicerrectora Académica de la UCV (), quien ofreció un mensaje motivador a los asistentes.

La cohorte está compuesta por 28 bomberos en formación, quienes inician el diplomado «Estrategias Pedagógicas para una Docencia Innovadora». La actividad se enmarca dentro de las celebraciones del mes aniversario de SADPRO UCV, que está próximo a cumplir 47 años el 30 de octubre. La clase inaugural es la primera de una serie de actividades conmemorativas de este importante hito.

Para ampliar las notas informativas, visítenos en nuestro sitio web identificado en la biografía.

El pasado 02 de octubre, el Comedor Universitario () de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue sede de la edición...
13/10/2025

El pasado 02 de octubre, el Comedor Universitario () de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue sede de la edición 2025 de El Cachito de Caracas (), un evento que reunió a un grupo de panaderos expertos en la gastronomía del pan, con la finalidad de competir por el premio al mejor cachito de Caracas.

El evento, organizado por Pastel Panes (), en alianza con la Secretaría General de la UCV (), contó con diversas escuelas de cocina, stands gastronómicos y emprendedores del área. De igual forma, congregó a 13 panaderías, 5 artesanos y cuatro escuelas gastronómicas del país que compitieron por el título al mejor cachito de la ciudad capital en sus cuatro presentaciones: tradicional, autor, artesano y escuela, de manera que el ganador representará a Venezuela en el Mundial del Pan 2025, próximo a celebrarse en Francia.

Además de la competencia, la jornada incluyó ponencias y demostraciones tipo masterclass, en las que participaron reconocidos especialistas del área gastronómica, quienes compartieron sus conocimientos con estudiantes, profesionales y visitantes, brindando un espacio de recreación y esparcimiento, nutrido de conocimientos.

La jornada, que se extendió todo el día, permitió fortalecer los lazos entre el sector académico y el productivo, reafirmando el compromiso de la Universidad Central de Venezuela con la formación, la cultura, la innovación, y la vinculación con los distintos sectores del país.

Para ampliar las notas informativas, visítenos en nuestro sitio web identificado en la biografía.

El próximo 1 de noviembre el coro Voces Oscuras () de la Universidad Central de Venezuela ofrecerá un concierto en el Te...
13/10/2025

El próximo 1 de noviembre el coro Voces Oscuras () de la Universidad Central de Venezuela ofrecerá un concierto en el Teatro de la Ópera de Maracay, en el que tendrá como invitados a los Madrigalistas de Aragua y al Orfeón Universitario (). El recital forma parte de las actividades conmemorativas del 50 aniversario del grupo coral, el segundo más antiguo de La casa que vence la sombra.

Para este último cuatrimestre del 2025, tienen en agenda varias presentaciones y proyectos -algunos por confirmar-, parte también de las actividades por el cincuentenario. La publicación de un disco recopilatorio de sus piezas navideñas; participar en dos festivales internacionales, uno en Colombia y el otro en Ecuador; una gira por el estado Lara; cantar en el Festival Cantos de Mi Tierra; y una presentación en los Miércoles Culturales, que se realizan en el Complejo Aula Magna de Caracas.

Las Voces Oscuras de la UCV son una de las pocas agrupaciones de este estilo en el país. El coro se fundó el 15 de julio de 1975, en el campus de Maracay, específicamente por un grupo de jóvenes estudiantes de las facultades de Veterinaria e Ingeniería Agronómica. El fundador de esta agrupación fue el profesor Luis Emilio Rondón, quien estuvo a cargo de su dirección durante los primeros tres años, luego lo relevó su director actual, César Liendo.

Para ampliar las notas informativas, visítenos en nuestro sitio web identificado en la biografía.

Cada ​13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. La preparación es la únic...
13/10/2025

Cada ​13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. La preparación es la única vía para enfrentar los riesgos socio-naturales y construir un futuro más resiliente.

​Es vital que, como ciudadanos y comunidades, nos informemos y planifiquemos: conoce los riesgos de tu zona, actualiza tu plan familiar de emergencia y participa activamente en simulacros y jornadas de prevención.

​En este esfuerzo, destacamos el compromiso de la Universidad Central de Venezuela que impulsa la gestión del riesgo a través de Programa Coordinado para la Mitigación de Riesgos (COMIR-UCV).

El trabaja para fortalecer la cultura preventiva en la universidad, garantizando espacios más seguros y multiplicando el conocimiento en la sociedad.

​Juntos, transformamos la vulnerabilidad en resiliencia.

🇻🇪 | Hoy, 12 de octubre, se conmemora el Día de la Resistencia Indígena, una fecha de ineludible trascendencia histórica...
12/10/2025

🇻🇪 | Hoy, 12 de octubre, se conmemora el Día de la Resistencia Indígena, una fecha de ineludible trascendencia histórica.

Este día no solo marca la llegada europea al continente, sino, fundamentalmente, el inicio de una sostenida y multidimensional resistencia por parte de los pueblos originarios en defensa de su autonomía, cosmovisión y territorios frente al proceso de colonización.

Este acto de resistencia configura un pilar fundamental para comprender la génesis y la complejidad geopolítica y cultural de nuestra nación.

La magnitud de esta resistencia, con sus profundas implicaciones demográficas y culturales, exige ser abordada con la mayor rigurosidad. En este punto, la Universidad Central de Venezuela (UCV) asume un rol crucial.

Su función como principal ente académico es proporcionar el fundamento sólido y objetivo para la comprensión de estos procesos históricos.

Desde la academia, se refuerza la importancia de estudiar y preservar la memoria de esta resistencia, aportando el rigor de la investigación antropológica, sociológica e histórica.

Esto garantiza que la narrativa del 12 de octubre se mantenga anclada en argumentos verificables, asegurando la debida contextualización histórica y el reconocimiento del impacto de los pueblos originarios en la Venezuela contemporánea.

El lunes 06 de octubre las autoridades de la Universidad Central de Venezuela acompañaron a la comunidad ucevista de la ...
12/10/2025

El lunes 06 de octubre las autoridades de la Universidad Central de Venezuela acompañaron a la comunidad ucevista de la Escuela de Medicina José María Vargas (.ucv), de la Facultad de Medicina (.medicinaucv) para la reinauguración de Clinifar, laboratorio clínico de la Fundación UCV (.ve), como parte de los avances obtenidos hacia una estrategia de generación de recursos propios.

El rector de esta casa de estudios, Víctor Rago Albujas (), expresó sentir “un entusiasmo crónico” por la reanudación de las actividades de esta empresa ucevista: “este acto representa un importante paso en el cambio de la gestión de las relaciones entre la Universidad y el mundo extrauniversitario”, expresó el también sociólogo en su discurso.

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina, Mario Patiño (), afirmó que este acto fue un “momento de muchísimo significado” tanto para la Facultad como para la UCV porque consolida la imagen de una universidad pública autónoma que cuenta con las capacidades necesarias para retomar las empresas universitarias.

Tras el acto celebrado en la Escuela «José María Vargas», tanto las autoridades universitarias como los directivos de Clinifar invitaron a estudiantes, docentes y trabajadores ucevistas a acudir al laboratorio recién reinaugurado. Endrina Mamani, bioanalista y nueva presidenta de Clinifar, garantizó que el mismo «cuenta con resultados de calidad y precisión».

Para ampliar las notas informativas, visítenos en nuestro sitio web identificado en la biografía.

En el marco del mes de la Educación Financiera, el auditorio Carlos Marx de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociale...
11/10/2025

En el marco del mes de la Educación Financiera, el auditorio Carlos Marx de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) (.oficial) de la Universidad Central de Venezuela, fue escenario del conversatorio «Tu dinero en la red: Mitos y realidades de los medios de pagos en Venezuela», una iniciativa dirigida a más de 300 estudiantes del Programa Samuel Robinson (PSR).

El evento estuvo a cargo de los especialistas Pedro Pacheco (), presidente de Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca); Roberto Castañeda (), vicepresidente de Tecnología del Banco Nacional de Crédito (BNC) y Juan Salas (), economista de la asociación bancaria.

La actividad contó con la presencia de las autoridades universitarias, encabezadas por el rector, Víctor Rago Albujas (); la secretaria, Corina Aristimuño (); el decano de FaCES, Luis Angarita (); la coordinadora del Programa Samuel Robinson (), Damelys Reyes (), y directores de escuelas.

Para ampliar las notas informativas, visítenos en nuestro sitio web identificado en la biografía.

Dirección

Rectorado UCV. Al Lado Del Aula Magna
Caracas
01050

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UCV Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir