
10/07/2025
Dos equipos venezolanos participaron en la etapa final del concurso juvenil de robótica en el marco de la Cumbre de la Inteligencia Artificial para el Bien Común y uno de ellos - "The Spartans"- obtuvo en Ginebra el primer puesto en la categoría junior.
En la primera fase de la competencia ambos grupos tuvieron que destacar entre 7.500 chicos de decenas de países, entre los cuales solo 120 -la gran mayoría de África- consiguieron una invitación para concurrir a la fase definitiva del concurso, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de ONU.
Representando al colegio Guayamurí, en Margarita, los "Spartans" llegaron ya con experiencia, pues han estado en los mundiales de robótica de Turquía y Panamá.
Hassan Hammoud, de 15 años, habló con EFE por el equipo que forma con Manuel Makencie y David Rosario.
A los tres los unió el interés compartido por los lenguajes de programación y el ensamblaje, que habían descubierto jugando con piezas de lego.
Un poco más grandes llegaron a los robots, en ocasiones contrataban a un profesor privado. Luego continuaron como autodidactas.
Desean ir a las Olimpiadas de Robótica en Singapur.
"Tenemos un gran sentimiento de orgullo y emoción por representar a Venezuela", aseguró Hammoud.
Un segundo equipo venezolano, de Lechería, Anzúategui, llegó a las finales del concurso en Suiza, en el cual el desafío consistía en construir prototipos de robots capaces de intervenir en situaciones de desastres naturales.
Su misión era llegar a la zona de los daños, identificar de forma autónoma a los refugiados y heridos para trasladar a los primeros a albergues y a los segundos hasta áreas de atención médica, sin confundir a unos con otros.
Ashley Brazón, de 18 años, dijo que estudiará robótica mecatrónica. Ella, Gustavo Valenzuela y Lixer Cen estuvieron en el Mundial de Robótica de Panamá. Luego se incorporó al equipo Alessandro Fabriani.
Ashley opinó que la IA "hay que aprender utilizarla bien, con cautela”, nunca permitiendo que reemplace el trabajo y la reflexión humana, sino como un complemento.