14/01/2021
Otto Neurath: Filosofía entre Ciencia y Política (1996)
"A lo largo de su vida, Neurath [filósofo y científico social, miembro del Círculo de Viena] fue un profesor de escuela de negocios, un oficial militar, un profesor universitario adjunto, un encargado para la socialización [de empresas durante la revolución alemana de 1919], un secretario de un movimiento de vivienda, un director de museo - para nombrar algunas de sus profesiones.
Entre economistas, Neurath es más conocido por sus ideas sobre las economías sin dinero; entre historiadores, por su trabajo en la socialización completa durante la breve revolución Bavaria de 1919; entre educadores, por su trabajo en museos sociales. Entre filósofos, de seguro es más conocido por su metáfora de los marineros reconstruyendo sus naves en el mar, que ocupó para atacar las explicaciones fundacionales del conocimiento. Este libro es sobre la filosofía de Neurath y es sobre su vida política. Y es sobre la conexión entre ambas, que no dejó a ninguna de las dos sin cambiar.
Su filosofía va a ser nuestro tema central. Pero la filosofía para Neurath no era una disciplina. Su pensamiento filosófico no evolucionó dentro de un sistema cerrado, con nuevas ideas filosóficas emergiendo de las anteriores ajustadas por nuevas reflexiones y argumentos filosóficos. Sin duda, como Neurath lo veía, las disciplinas mismas cristalizaron en sistemas separados y auto-contenidos como resultado de abstracción útil pero falsa. De acuerdo a la visión de Neurath en 1913, "Los fenómenos que encontramos están tan interconectados que no pueden ser descritos por una cadena unidimensional de afirmaciones." Esa es la tesis de este libro respecto a la vida y obra de Neurath, y especialmente con respecto a las conexiones de su ciencia con su política y con su filosofía."
Donaciones al Barril: https://streamlabs.com/barril_kantiano/