ANAC realizó un simulacro de emergencia aérea en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó este operativo de todos actores aeroportuarios, municipales y provinciales en el mayor aeropuerto del país, recreando el desvío en pista de una aeronave con más de 100 personas a bordo y el incendio de uno de sus motores.
En este entrenamiento se recreó un incidente sufrido por una aeronave de gran porte, debido al desvío de pista de un vuelo con 97 pasajeros y 7 tripulantes, que impacta con la superficie generando fuego en uno de sus motores. Se declara la emergencia activando la alarma y el inmediato despliegue de los medios de rescate.
Durante el simulacro participaron actores que asumieron el rol de pasajeros, quienes fueron asistidos por los profesionales de rescate, bomberos y médicos, recibiendo atención acorde a sus lesiones. Frente a tal escenario se activaron de manera inmediata todos los recursos para enfrentar la emergencia, incluyendo 4 autobombas aeroportuarias, vehículos de rescate y ambulancias provinciales, municipales y de empresas locales.
Participaron todos los actores del aeropuerto, organismos de la provincia de Buenos Aires, del municipio de Ezeiza y de Esteban Echeverría; así como el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios de ANAC, Aerolíneas Argentinas, ORSNA, EANA, Intercargo, PSA, Policía Federal Argentina, Aduana, Migraciones, Aeropuertos Argentina 2000; bajo la coordinación general de la ANAC.
Formaron parte también el Senasa, Sanidad de Fronteras; el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (PBA), la Dirección de Manejo de Emergencias (PBA), además, el Municipio de Ezeiza, Hospital del Bicentenario móvil técnico SIES VI de Esteban Echeverría, Hospital Santamarina y la empresa Gate Gourmet.
Estos simulacros, planificados a nivel federal, forman parte del Plan de Emergencia de cada aeropuerto, son mandatorios por la OACI, la agencia de l
FESTIVAL AÉREO “ARGENTINA VUELA 2022”
Base Aérea Militar Morón, provincia de Buenos Aires
El sábado 13 y domingo 14 de agosto la Base Aérea Militar Morón abre sus puertas de 10 a 17h para ofrecer dos jornadas inolvidables para todo público con entrada libre y gratuita.
En esta nueva edición del Argentina Vuela, uno de los eventos más importantes de la aeronáutica militar y civil, se realizarán pasajes aéreos, lanzamiento de paracaidistas, exhibiciones estáticas, y se presentarán globos aerostáticos junto con stands vinculados con el mundo de la aeronáutica.
En la tarde del día domingo, previo al cierre de la jornada, asistirá el titular del Ministerio de Defensa de la Nación, Jorge Taiana; acompañado del jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac; y el intendente de Morón, Lucas Ghi.
La información sobre el evento se encuentra disponible en www.argentinavuela.faa.mil.ar
Fuente: Fuerza Aérea Argentina
ANAC realizó un simulacro de emergencia aérea en el aeropuerto de Rosario
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó este operativo en el que participaron todos los actores aeroportuarios, organismos provinciales y municipales, simulando el impacto de dos aeronaves, una comercial de gran porte con otra de menor tamaño, dentro del aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, en la provincia de Santa Fe.
En este operativo se recreó el incidente sufrido por una aeronave de gran porte de transporte de pasajeros que impactó antes de su despegue contra una aeronave de menor tamaño; causando un incendio, dando inicio a las tareas de salvataje. Durante el despliegue participaron 50 actores que asumieron los papeles de pasajeros, que fueron asistidos por los profesionales de rescate de bomberos, defensa civil y médicos, recibiendo la atención adecuada según las lesiones recibidas.
Ante el escenario planteado se activaron con inmediatez todos los medios para combatir la emergencia, en la que participaron las dos autobombas aeroportuarias pertenecientes a ANAC, bomberos provinciales y municipales; vehículos de rescate y ambulancias provinciales, municipales y de empresas locales.
Participaron todos los actores del aeropuerto, organismos de la provincia de Santa Fe, municipio de Rosario y de Funes; con la respuesta inmediata del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios de ANAC, Aerolíneas Argentinas, ORSNA, PSA, EANA, Intercargo, SMN, YPF, JST y el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR); bajo la coordinación general de la ANAC.
Estos simulacros, planificados a nivel federal, forman parte del Plan de Emergencia de cada aeropuerto, son mandatorios por la OACI, la agencia de la ONU que regula la aeronáutica a nivel mundial; y adquieren un papel esencial con el actual aumento de vuelos post-pandemia.
Además, como en todos los simulacros, se publicaron los avisos oficiales “NOTAM” para los pilotos notificando