Informe Aeronáutico

  • Home
  • Informe Aeronáutico

Informe Aeronáutico Imágenes y noticias de aquellas máquinas que vuelan

Operará la ruta Buenos Aires - Concordia.
24/07/2025

Operará la ruta Buenos Aires - Concordia.

La empresa empezará a operar la ruta una vez que el Aeropuerto Comodoro JJ Pierrestegui se encuentre operativo

EANA instaló y puso en servicio un nuevo radar en el Aeropuerto de EzeizaLa Empresa Argentina de Navegación Aérea, depen...
22/07/2025

EANA instaló y puso en servicio un nuevo radar en el Aeropuerto de Ezeiza

La Empresa Argentina de Navegación Aérea, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, finalizó los trabajos de instalación y puesta en servicio de un nuevo radar secundario en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Ministro Pistarini. Tras años en los que el proyecto había estado detenido debido a la falta de gestión, la actual conducción de la empresa retomó la iniciativa y concretó, en tiempo récord, su instalación y los ajustes técnicos necesarios para que el moderno sistema ya pueda estar prestando servicio en la región con mayor densidad de tránsito aéreo de nuestro país.

De esta manera, EANA deja atrás el abandono del pasado y alcanza un nuevo hito clave en el avance de la modernización de la infraestructura tecnológica de los Servicios de Navegación Aérea a nivel federal, potenciando en este caso, el fortalecimiento de la Seguridad Operacional y la optimización de la gestión del espacio aéreo en un nodo clave para la conectividad aérea del país.

La tecnología del nuevo radar de Ezeiza les permite a los controladores, con una mayor cantidad de datos disponibles sobre los movimientos de las aeronaves, la optimización de la gestión del tránsito aéreo y una mayor eficiencia en la toma de decisiones, a la vez que otorga, con fortalecimiento de la seguridad operacional, la posibilidad de la gestión de una mayor cantidad de vuelos en la región.

El nuevo equipamiento provisto por la empresa española Indra, una compañía internacional líder en la industria tecnológica del espacio y tráfico aéreo, incorpora entre sus beneficios una electrónica central de última generación, una torre de doble altura que amplía la zona de cobertura, una nueva antena y pedestal, sistemas de comunicaciones avanzados y unidades de alimentación ininterrumpida (UPS).

Este radar de última generación cumple con los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para sistemas de vigilancia, garantizando alta fiabilidad y bajo costo operativo, con una vida útil proyectada superior a los 15 años.

Asimismo, la incorporación de tecnologías como ADS-B y Modo S optimiza la gestión del tránsito aéreo en la región de mayor densidad del país, permitiendo la consolidación del aeropuerto de Ezeiza como punto neurálgico para la conectividad aérea regional. Este radar, de diseño robusto y mantenimiento simplificado, proporciona datos más precisos que fortalecen la seguridad operacional y reducen significativamente los costos del ciclo de vida, asegurando una operación eficiente y sostenible.

Cabe destacar, que la instalación, configuración y puesta a punto del radar, que reemplaza al sistema anterior, se realizaron sin interrumpir las operaciones aéreas y garantizando, en todo momento, la seguridad operacional.

Con la implementación y puesta en servicio de esta nueva infraestructura tecnológica, EANA consolida el posicionamiento de la Argentina como referente en la gestión del espacio aéreo en América Latina.

Fuente: EANA

EANA actualizó los radares de los aeropuertos de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía BlancaLa Empresa Argentina de Nav...
18/07/2025

EANA actualizó los radares de los aeropuertos de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca

La Empresa Argentina de Navegación Aérea, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, concretó los trabajos de actualización y puesta en servicio de cuatro radares secundarios (SSR), ubicados en los aeropuertos de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca, respectivamente. De esta manera, luego de años de desidia en la modernización de su infraestructura tecnológica, EANA marca un hito relevante en el avance definitivo del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante, con alcance sobre 22 sistemas existentes en todo el territorio nacional.

Los radares, que ya se encuentran plenamente integrados al Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo de la República Argentina, inyectan datos en tiempo real a los Centros de Control de Área (ACC) de Córdoba y Mendoza (para los sistemas de La Rioja y San Luis), y de Ezeiza y Comodoro Rivadavia (para los de Bariloche y Bahía Blanca). De esta manera, permiten a los controladores de tránsito aéreo acceder a información precisa sobre los movimientos de las aeronaves. Esta tecnología posibilita la toma de decisiones más efectivas, incrementa la capacidad de gestión de vuelos en una misma región y refuerza la Seguridad Operacional en áreas estratégicas de todo el país.

La renovación integral de cada radar incluyó el reemplazo completo de sus electrónicas centrales, incorporando tecnologías como el Modo S y ADS-B, que ofrecen datos detallados y precisos sobre el tráfico aéreo dentro de sus zonas de cobertura. Una vez finalizadas las tareas en los componentes principales del sistema, se realizaron ajustes y pruebas exhaustivas para garantizar su óptimo funcionamiento.

Asimismo, se llevó a cabo la readecuación completa de las infraestructuras asociadas, que incluyó el reacondicionamiento de casetas, la modernización de sistemas de balizamiento, la renovación de portones de seguridad y cercos perimetrales, entre otros elementos esenciales para proteger y optimizar el desempeño de la nueva tecnología.

Este programa, impulsado por EANA, cuenta con el desarrollo e instalación por parte de la empresa INVAP. El mismo tiene alcance nacional sobre 22 radares existentes en todo el país y consolida la
modernización del espacio aéreo argentino.

De esta manera, la actual gestión de EANA avanza en la actualización a nivel federal de la infraestructura tecnológica fundamental para el desarrollo continuo de los Servicios de Navegación Aérea, siguiendo y cumpliendo con los estándares internacionales que exige la industria. Tras años de inoperancia en la toma de decisiones estratégicas, y en la postergación permanente de proyectos esenciales para la gestión del tránsito aéreo, la Argentina avanza con decisión y firmeza en la modernización de sus sistemas en todo el país.

Fuente: EANA

12/07/2025

Las conclusiones iniciales de los investigadores señalan que se interrumpió brevemente el suministro, por lo que ambos motores dejaron de recibir gasolina poco después del despegue

10/07/2025

Argentina - No habrá paro de controladores de tránsito aéreo al dictarse la conciliación obligatoria

La Empresa Argentina de Navegación Aérea comunica que han quedado sin efecto las medidas de fuerza anunciadas por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), ya que se ha dictado la conciliación obligatoria.
Por esta razón, las acciones planteadas por el gremio para todo el mes de julio que pretendían afectar el normal desarrollo de las operaciones aéreas durante la temporada alta de invierno, no se llevarán a cabo y queda garantizado el normal funcionamiento del servicio esencial de navegación aérea en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias.
El gremio ATEPSA, que nuclea a los controladores de tránsito aéreo, había anunciado un cronograma de medidas de fuerza que se iniciaban este viernes 11, se extendían hasta el miércoles 30 de julio, y
afectaban el normal desarrollo de las operaciones aéreas en los aeropuertos de todo el país, en plenas vacaciones de invierno.
Frente a la incorporación de nuevos reclamos por parte del gremio ATEPSA, por una serie de bajas que se realizaron en el último tiempo en EANA en pos de optimizar la estructura de le empresa, la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria para este conflicto.
Por esta razón, el esfuerzo alcanzado por las gestiones del Gobierno Nacional ha logrado la tranquilidad para miles de argentinos, y pasajeros de todo el mundo, que podrán volar en plena temporada alta invernal.
De esta manera, las operaciones aéreas se desarrollarán con total normalidad en todos los aeropuertos de la República Argentina.

Fuente: EANA

23/06/2025

Es por las últimas modificaciones al Código Aeronáutico, que cambiaron límites de servicio y las vacaciones para las tripulaciones

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Informe Aeronáutico posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share