15/08/2025
El Banco, Magdalena se viste de cumbia para celebrar el 41º Festival Nacional de la Cumbia.
Del 14 al 17 de agosto, El Banco será el epicentro de la cultura y la tradición con una agenda llena de música, danza y folclor.
El municipio de El Banco, Magdalena, se prepara para recibir a miles de visitantes del 14 al 17 de agosto en el marco del 41º Festival Nacional de la Cumbia. Este evento, que exalta la máxima expresión cultural de la región, ofrecerá una variada programación para todos los gustos.
El alcalde Ronald Flórez extiende una cordial invitación a toda la comunidad y visitantes a disfrutar de esta festividad en un ambiente de respeto y sana convivencia. "Estamos muy contentos de dar apertura a una agenda cultural y artística de gran importancia, que incluye presentaciones en nuestra tradicional tarima fluvial, encuentros musicales, muestras folclóricas y actividades que resaltan el talento y la identidad de nuestra gente", afirmó el alcalde.
La administración municipal ha reforzado el trabajo articulado con las autoridades de ejército y policía para garantizar la seguridad en cada uno de los escenarios y eventos. Se espera que propios y visitantes disfruten de estas festividades con total tranquilidad.
Programación destacada:
VIERNES, 15 DE AGOSTO
04:00 am: Alborada de la Cumbia: Recorrido por las calles de El Banco al ritmo de una banda de viento y un grupo de millo, culminando en la casa museo José Barros (Monumento a la Cumbia).
08:30 am: "Semillitas de la Cumbia": Presentación de Scarlett Tamara Álvarez Arenilla, Emperatriz Infantil 2024, y Juliana Isabella Corrales Vergara (Casa Calíbana, Calle 4 # 8-32).
09:00 am:Inauguración del Circuito Cultural "Sonidos, Colores y Sabores del Río" y la 19ª Feria Artesanal y Gastronómica Regional (Calle 4ta, entre carreras 3ra y 4ta).
09:00 am:Primer ciclo de eliminatorias de concursos de parejas bailadoras de Cumbia y de canción inédita (Plazoleta del Sena).
09:00 am: Segundo día de la exposición "Retratos de una Leyenda Caribe: Totó La Momposina" (Plazoleta José Barros Palomino).
10:00 am: Taller de baile de Cumbia impartido por bailadores y bailadoras tradicionales (Plazoleta Telecom).
02:00 pm: Segundo ciclo de eliminatorias de los concursos de parejas bailadoras de Cumbia y de canción inédita (Plazoleta del Sena).
03:30 pm: Programación artística del Circuito Cultural "Sonidos, Colores y Sabores del Río" (Plazoleta de Telecom).
04:00 pm: Diálogo de Tambores: "Tambores por el reconocimiento Afro". Encuentro y reconocimiento al mejor tamborero del festival (Calle 4ta. Entre carreras 3ra y 4ta).
06:00 pm: Inauguración del 41° Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino, Homenaje a la maestra Totó la Momposina, con la participación de parejas bailadoras semifinalistas, llegada de La Piragua, grupos invitados y concierto de la agrupación musical Enkelé (Escenario Fluvial).
10:30 pm: Noche de Cumbión "El millo te canta" con las agrupaciones invitadas: Sabor a millo y gaita de Sabanagrande - Atlántico, Soneros de Soledad - Atlántico, Son Pocabuy de El Banco - Magdalena (Plazoleta de la Catedral).
SÁBADO, 16 DE AGOSTO
07:00 am:Taller "Uso del espacio escénico, la coreografía y el espectador", dictado por la maestra Klemcy Salza (Escenario Fluvial).
09:30 am: Segundo día del Circuito Cultural "Sonidos, Colores y Sabores del Río", incluyendo la 19ª Feria Artesanal y Gastronómica Regional (Calle 4ta, entre carreras 3ra y 4ta).
09:00 am: Tercer ciclo de eliminatorias de concursos de parejas bailadoras de Cumbia y de canción inédita (Plazoleta del Sena).
10:00 am:Conversatorio "De la tierra al escenario, Totó La Momposina: su legado", con la participación de Consuelo Bazanta Vides, Marcos Vinicio, Veruschka Barros y Dr. Saia Vergara Jaime (Casa Turquesa, CI 4 CR 5-22 (Esquina frente al Hotel Panorama)).
10:30 am:Muestra de cocina tradicional en vivo "Fogón pal' Monte" (Feria Gastronómica y Artesanal).
02:00 pm: Desfile Pocabuyano (desfile folclórico) con la participación de compañías folclóricas, comparsas y cumbiambas concursantes (Campus de la Universidad).
07:30 pm:Noche de la Cultura Riana, presentación de las Farotas de Talaigua Bolívar, cantores y cantantes de la región, y presentación de parejas bailadoras semifinalistas (Escenario Fluvial).
10:40 pm:Cumbia Tronika, con la participación de DjSiza y el grupo musical Tropickup (Parque Mamá Suraya).
*DOMINGO, 17 DE AGOSTO*
09:30 am: Tercer día del Circuito Cultural "Sonidos, Colores y Sabores del Río" y la 19ª Feria Artesanal y Gastronómica Regional (Calle 4ta. Entre carreras 3ra y 4ta).
09:00 am:Semifinal de los concursos de parejas bailadoras de Cumbia y canción inédita (Plazoleta del Sena).
10:00 am: Segunda Cumbre Latinoamericana de la Cumbia "Mesa de los amigos de la Cumbia" con grupo internacional invitado (Casa Turquesa CI 4 CR 5-22 Esquina Frente al Hotel Panorama).
06:00 pm: Clausura del 41° Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino. Presentación de canciones inéditas semifinalistas, parejas bailadoras de cumbia y agrupaciones invitadas (Escenario Fluvial).
07:00 pm: Segundo Cumbia Latin Sound, con la participación de Los Tambores de Totó, Diana Burco y La Pólvora, agrupación de Cumbia Peruana (Escenario Fluvial).
10:00 pm: Premiación de los concursos de parejas bailadoras, cumbiambas y canción inédita (Escenario Fluvial)
¡En el Banco nos vemos!