El Canto de los Cronopios

  • Home
  • El Canto de los Cronopios

El Canto de los Cronopios Programa de la Agencia Radiofónica de Comunicación de la FCEDU (UNER).

Es un viaje que atraviesa distintos territorios, épocas y estilos musicales, aportando datos sobre los autores e intérpretes, su contexto y diversas anécdotas.

Buenas tardes. Llegamos al programa Nro. 40, el final de la segunda temporada de "El Canto de los cronopios". Esperamos ...
30/11/2022

Buenas tardes. Llegamos al programa Nro. 40, el final de la segunda temporada de "El Canto de los cronopios". Esperamos que hayan disfrutado este año y que disfruten este episodio.

bit.ly/Cronopios40

En la mitología griega, Euterpe es la diosa de la música. En griego significa "la muy placentera", "la de agradable genio" o "la de buen ánimo". La palabra «música» proviene del término “musas”, las hijas de Zeus que inspiraban todas las actividades creativas e intelectuales. En la antigüedad, las diferentes culturas tenían sus propias diosas de la música. Así ocurría en la civilización azteca, maya, egipcia, nórdica, griega, romana y en el lejano oriente. Es que la música es un lenguaje universal. Por eso “El canto de los cronopios” sigue cruzando puentes.

🎧Set list:
1. Sueño de amor (Franz Liszt) 4:15
2. Cantando (Carlos Dante y Oscar Larroca con Alfredo De Ángelis) 3:08
3. FM (Matilda) 3:42
4. La flor del chayar (Franco Barrionuevo) 3:24
5. El ídolo de los quemados (León Gieco) 6:03
6. This charming man (The Smiths) 2:42
7. Samba em preludio (Sebastiao Tapajos) 2:42
8. Desarma y sangra (Serú Girán) 3:42
Bonus Track: Llorando en el espejo (Serú Girán)

¡Buenas! Les compartimos un nuevo episodio. Que lo disfruten. bit.ly/Cronopios39“El canto de los cronopios” arriba al fi...
24/11/2022

¡Buenas! Les compartimos un nuevo episodio. Que lo disfruten.

bit.ly/Cronopios39

“El canto de los cronopios” arriba al final de su segunda temporada. En este penúltimo capítulo estreno, evoca a figuras de antología y propone un viaje musical, donde casi todos los paisajes estarán en el álbum de fotos: las montañas de Colombia, la selva de Brasil, la tierra guaraní, un pueblito norteño, la bruma de Londres y la bohemia de Buenos Aires. Que lo disfruten...

🎧 Set list:
1. Mundos invisibles (TELEBIT) 4:28
2. Llegada (Félix Pérez Cardozo) 2:47
3. Vocé abusou (María Creuza, Vinicius & Toquinho) 2:44
4. Zamba de Juan Panadero (Dino Saluzzi) 5:49
5. Assanhado (Jacob do Bandolim) 3:07
6. Nunca estuve acá (Bandalos Chinos) 4:42
7. Kayleigh (Marillion) 3:40
8. Convoy (Gustavo Cerati) 3:14

El heavy metal o metal pesado es un estilo de rock que se define por su sonido crudo, grueso, agresivo y potente. Los so...
14/11/2022

El heavy metal o metal pesado es un estilo de rock que se define por su sonido crudo, grueso, agresivo y potente. Los solos de la guitarra eléctrica, ejecutados con gran técnica, velocidad y virtuosismo, son otro rasgo distintivo. Las letras suelen incluir una fuerte crítica social. Otras veces están orientadas a lo oscuro, lo místico y sombrío. El altar del heavy metal tiene tres dioses: Led Zeppelin, Black Sabbath y Deep Purple. En el santuario púrpura, hay tres objetos principales de adoración: la voz de Ian Gillan, la viola de Ritchie Blackmore y un disco en vivo en Japón. Según el libro Guinness de los récords, Deep Purple es “la banda más ruidosa del planeta”. En un concierto ofrecido en Londres en 1972 midieron 117 decibelios, como nunca antes había bramado una bestia del rock. Si querés descubrir más historias como ésta, escuchá "El canto de los cronopios", los martes a las 21 por FM 100.3 Radio UNER Paraná.

https://www.youtube.com/watch?v=cwWdQj8ZB9M

Music video by Deep Purple performing "Never Before". Deep Purple (Overseas)"Never Before" Live On The BBCDer Song entstand im Dezember 1971 in Montreux in d...

Alguna vez, el escritor Eduardo Galeano definió a Bolivia como “el país que quiere existir”, bajo el argumento de que su...
07/11/2022

Alguna vez, el escritor Eduardo Galeano definió a Bolivia como “el país que quiere existir”, bajo el argumento de que su historia negada es pródiga en derrotas y traiciones, pero también en milagros. Para muchos, Bolivia es una caja de pandora indescifrable, llena de misterios y contradicciones. Pero ahí reside su encanto. Octavia es la banda de rock con más trayectoria del país. Sí, escuchaste bien. En Bolivia también se hace rock. Pero no cualquiera. La música de Octavia es una mezcla única de pop pegadizo, raíz andina y sonidos electrónicos. El rock del altiplano evoluciona, tratando de construir su propia identidad, con la misma paciencia del pueblo que busca su destino y la mirada bien lejos, añorando el mar...
Si querés conocer más historias como ésta, sintonizá "El canto de los cronopios", los martes a las 21 por FM 100.3 Radio UNER Paraná.

https://www.youtube.com/watch?v=_c1z6ypqazU

Suscríbete al canal de OCTAVIA: www.youtube.com/octaviaboOCTAVIA - Ultima Escena - Dir. Vlady PérezPrimer corte del álbum SUPERLUZ. Cómpralo ahora en:QUEVIVA...

¿Cómo es posible que un chaqueño, nacido en 1909, descendiente de tobas, se pueda transformar en uno de los guitarristas...
01/11/2022

¿Cómo es posible que un chaqueño, nacido en 1909, descendiente de tobas, se pueda transformar en uno de los guitarristas más virtuosos de la historia del jazz en el mundo entero? El periodista y escritor Sergio Pujol se dedicó a resolver este enigma en dos libros esenciales: “Jazz al sur” y “Oscar Alemán: la guitarra embrujada”.
El investigador no tenía 20 años cuando vio por primera vez en televisión a un señor morocho, mayor, muy flaco, con anteojos cuadrados y un traje blanco que le sobraba por todos lados. De repente, el hombre sacó un swing tremendo, rocanroleaba y se llevaba la guitarra a la espalda, sin dejar de bailar como un negro de Harlem. Sólo entonces Sergio Pujol comprendió que Oscar Alemán y el jazz eran iguales: nómades, negros, de origen pobre. ¿Qué otra música que no fuera el jazz, máxima expresión de libertad, podía acreditar a ese chaqueño humilde como ciudadano del mundo? Para conocer más historias como éstas, escuchá "El canto de los cronopios", los martes a las 21 por FM 100.3 Radio UNER Paraná.

https://www.youtube.com/watch?v=FvT3Nvmoq98

Oscar Marcelo Alemán (February 20, 1909 -- October 14, 1980) was an Argentine jazz guitarist.He was a singer, dancer, entertainer, and guitarist. Aleman was ...

El “tanguito montielero” es un ritmo característico de los montes del centro norte de Entre Ríos. Junto a la chamarrita,...
24/10/2022

El “tanguito montielero” es un ritmo característico de los montes del centro norte de Entre Ríos. Junto a la chamarrita, son los sonidos que identifican a esta provincia litoraleña. Al principio, el estilo se interpretaba solamente con acordeón, pero luego se fueron sumando otros instrumentos como la guitarra. No se sabe con certeza de dónde proviene su nombre, aunque se estima que derivó de la costumbre de los inmigrantes de llamarle tango a cualquier tipo de música nativa. El “tanguito montielero” expresa, para muchos, un sentimiento de melancolía. Para otros, define también un rasgo típicamente entrerriano: la sencillez, la calma, el espíritu sereno y fraterno. Para conocer más historias como éstas, escuchá "El canto de los cronopios", los martes a las 21, por FM 100.3 Radio UNER Paraná.

"Arbolito de Montiel" - Edmundo Pérez con el Gaucho Bataraz.

https://www.youtube.com/watch?v=hrkzMl0z2_8

La población negra ejerció una influencia cultural notable en el Río de la Plata, durante siglos silenciada. Redescubrim...
18/10/2022

La población negra ejerció una influencia cultural notable en el Río de la Plata, durante siglos silenciada. Redescubrimos las raíces afro del tango con Yuri Buenaventura, cantante colombiano de salsa que empezó su carrera musical en París, mientras estudiaba en La Sorbona y tocaba en los subtes para subsistir. Desubrí más historias como éstas en "El canto de los cronopios", los martes a las 21 por Radio UNER Paraná.

https://www.youtube.com/watch?v=8iYyDDFo2L0

Afrotango-Yuri Buenaventura

Buenos días. Les compartimos el episodio de esta semana. Esperamos que lo disfruten. bit.ly/Cap38Hay un proverbio chino ...
12/10/2022

Buenos días. Les compartimos el episodio de esta semana. Esperamos que lo disfruten.

bit.ly/Cap38

Hay un proverbio chino que sostiene que el simple aleteo de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo. Este concepto está vinculado a la “Teoría del caos”, según la cual una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, puede generar un efecto considerable. Esto explica al universo como un sistema complejo e impredecible, pudiéndose aplicar al terreno de la física, la geología, la meteorología y también la música. En esta edición de “El canto de los cronopios” escucharemos “el aleteo de la mariposa”.

📻Set list:
1. Solo (Feli Colina) 5:06
2. Hava Nagila (André Rieu) 2:32
3. Co***ne (Eric Clapton) por Jorge Pinckevsky y la Samovar Big Band 6:28
4. Sinceramente tuyo (María Bethania & Joan Manuel Serrat) 4:14
5. Passagem pela Arabia (Luiz Americano) 3:23
6. Monserrat (Bajofondo Tango Club) 5:13
7. Héroes anónimos (Metrópoli) 3:13
8. Fear on the dark (Iron Maiden) 7:18

Buenas. Les compartimos el episodio de esta semana. ¡Que lo disfruten!bit.ly/CronopiosCap37España ha sido cuna de grande...
05/10/2022

Buenas. Les compartimos el episodio de esta semana. ¡Que lo disfruten!

bit.ly/CronopiosCap37

España ha sido cuna de grandes artistas. En pintura brillan Velázquez, Goya, Dalí, Miró y Picasso. Las letras tuvieron su “Siglo de Oro” con Quevedo, Góngora, Lope de Vega y Calderón de la Barca, alcanzando la cúspide con Cervantes y García Lorca. En cine, dos estandartes: Luis Buñuel y Pedro Almodóvar. La música folklórica tradicional varía según las regiones: la jota en Aragón, el flamenco en Andalucía, el estilo celta en Galicia y hasta una expresión propia como la zarzuela. Mirá si "El canto de los cronopios" se iba perder este viaje. Hoy presentamos una hora exclusiva con la música de la península ibérica.


🎼Set list:
1. Ay Carmela (Mimí y los Trileros) 2:56
2. Las flores (Celia Mur) 6:16
3. Volver (Julio Iglesias) 3:33
4. Danza ritual del fuego (Manuel de Falla, por Paco de Lucía) 4:24
5. Obertura Iphigenia en Tracia (José de Nebra, Los Músicos de su Alteza) 4:52
6. Un velero llamado libertad (José Luis Perales & Carlos Rivera) 3:25
7. Los rockeros van al in****no (Barón Rojo) 4:19
8. Calima (Gerado Núñez & Chano Domínguez) 4:46

Buenas tardes. Les compartimos el episodio de esta semana. Que lo disfruten. https://bit.ly/CronopiosCap36Italia respira...
28/09/2022

Buenas tardes. Les compartimos el episodio de esta semana. Que lo disfruten.

https://bit.ly/CronopiosCap36

Italia respira arte por todos los poros. Roma es un museo arquitectónico a cielo abierto. Florencia, sinónimo del Renacimiento. Milano tiene La Scala: el teatro de ópera más famoso del mundo. La pintura brilla con Leonardo Da Vinci y Sandro Botticelli. En el país de Dante y Fellini, hasta la gastronomía es un arte. Pero si algo caracteriza al pueblo italiano es su espíritu alegre y su pasión por la música. ¡Benvenuto! “El canto de los cronopios” los lleva a pasear por la península. ¡Buon viaggio! (se pronuncia buon viachio)

📻Set list:
1. Happy Children (P. Lion, versión de Adrien Grousset) 4:40
2. Como violetas (Nicola Di Bari) 3:12
3. Vivo por ella (Andrea Bocceli & Marta Sánchez) 4:26
4. Senza una donna (Zucchero & Paul Young) 4:27
5. Chat pitre (Paolo Fresu) 4:27
6. El baile del ladrillo (Rita Pavone) 2:20
7. Laura no está (NEK) 3:48
8. Cosas de la vida (Eros Ramazzotti & Tina Turner) 4:52

Buenos días. ¡Feliz día del estudiante y feliz primavera! Les compartimos el episodio de esta semana. bit.ly/CronopiosCa...
21/09/2022

Buenos días. ¡Feliz día del estudiante y feliz primavera! Les compartimos el episodio de esta semana.

bit.ly/CronopiosCap35


¿Sabías que el ritmo cardíaco se adapta a la música que estás escuchando? ¿Y que las flores y las plantas pueden crecer más rápido si hay música alrededor? ¿Sabías que hace unos años un astronauta lanzó un disco con canciones grabadas completamente en el Espacio? ¿O que Leo Fender, creador de la famosa guitarra, nunca aprendió a tocar ese instrumento? Como ves, el mundo de la música está preñado de curiosidades. Y “El canto de los cronopios” se hace eco. No te vayas. Arrimáte al fogón donde crepita el fuego inolvidable.

🎙️Set list:
1. Obediencia debida (Instrucción Cívica) 3:47
2. Camandulaje (Alfredo Gobbi) 3:20
3. La isla (Rodolfo “Chacho” Muller) 3:13
4. Réquiem (Tourista) 3:38
5. Ronda (Jair Rodrigues) 3:01
6. Take five (Jasmine Chen) 4:36
7. Never before (Deep Purple) 4:00
8. Fuego en el desierto (Tribu Sónica) 3:32

Buenos días. Les compartimos el episodio de esta semana. ¡Que lo disfruten! https://go.ivoox.com/rf/92363612De Simbad “E...
14/09/2022

Buenos días. Les compartimos el episodio de esta semana. ¡Que lo disfruten!

https://go.ivoox.com/rf/92363612

De Simbad “El marino” a Charles Darwin. De James Cook a Alexander Von Humboldt. De Jorge Newbery a los astronautas del Apolo XI… Siempre existieron osados exploradores e intrépidos aventureros. En el mapa de la música, ocurre lo mismo. Están los que la vieron antes. Los que llegaron primero. Los que marcaron una senda y enseñaron el camino. Por esa huella desfilan los cronopios que rescatamos en nuestro programa de hoy.

📻Set list:
1. You really got me (The Kinks) 2:15
2. Que lo paren (Eduardo Rovira) 4:19
3. Goodbye (Stan Getz) 4:26
4. A resposta (Leny Andrade) 2:48
5. Yo soy el chamarritero (Los Chamarriteros) 3:22
6. Exhibición condicionada (Graffiti) 4:09
7. Yours is no disgrace (Yes) 9:40
8. Última escena (Octavia) 3:13

Buenos días. Les compartimos el episodio de esta semana. ¡Buen viaje!https://go.ivoox.com/rf/92095559No hay como las his...
08/09/2022

Buenos días. Les compartimos el episodio de esta semana. ¡Buen viaje!

https://go.ivoox.com/rf/92095559

No hay como las historias de tesoros y piratas para echar a volar la imaginación. El tópico ha sido disparador de grandes mitos y leyendas, recopilados por el cine y la literatura. ¿Quién no oyó hablar de las aventuras del pirata Morgan o Barba Negra? “El canto de los cronopios” te invita a viajar. No, por el Mar Caribe: mejor, por el Océano del Arte. La recompensa no será un cofre con monedas de oro y piedras preciosas. A lo sumo, algunos buenos discos y auténticas joyas o reliquias de la música. Soltá amarras y embarcáte.

🎧Set list:
1. Bailando en la oscuridad (Bruce Springsteen) por Juanes 4:04
2. Mi morena (Amaru) 4:32
3. Damasco (Sabicas) 3:49
4. Lluvia negra (Fricción) 4:10
5. Estambul (Oscar Alemán) 2:55
6. Don´t stop me now (Queen) 3:29
7. Buitres (San Telmo Lounge) 4:50
8. The first circle (Pat Metheny) por Manu Sija 7:21

¡Buenas! Les compartimos el episodio de esta semana. Que lo disfruten. https://go.ivoox.com/rf/91800835León Tolstoi defi...
31/08/2022

¡Buenas! Les compartimos el episodio de esta semana. Que lo disfruten.

https://go.ivoox.com/rf/91800835

León Tolstoi definió a la música como “la taquigrafía de la emoción”. Con esta frase, el novelista ruso sostenía que la música expresa como ningún otro arte los estados emocionales. En un sentido similar, el poeta y dramaturgo Oscar Wilde aseveraba que la música es el tipo de arte más cercano a las lágrimas y la memoria. Desde el fondo de los tiempos y en los lugares más recónditos, la música es la voz del alma. Bienvenidos a “El canto de los cronopios”. Bienvenidos a un laberinto de sonidos y a una galería de sentimientos.

📻Set list:
1. El duelo (La Ley) 3:20
2. Nostalgias santiagueñas (Markama) 3:45
3. Madrugada (Yotam Silberstein & Carlos Aguirre) 5:36
4. Culebrón nacional (Fabiana Cantilo) 4:34
5. Sete di bene (Renato Sellani Trío) 4:41
6. Heaven (Depeche Mode) 4:06
7. Pasional (Rubén Juárez) 4:21
8. Arbolito de Montiel (Edmundo Pérez & Santos Tala) 2:49

Buenas buenas. ¡Volvimos! El canto de los Cronopios encara la última parte del año con capítulos estrenos. Podés escucha...
25/08/2022

Buenas buenas. ¡Volvimos! El canto de los Cronopios encara la última parte del año con capítulos estrenos. Podés escuchar el episodio de esta semana en este link👉 https://go.ivoox.com/rf/91529381

El músico, filósofo y teólogo franco-alemán Albert Schweitzer decía que hay dos formas de refugiarse de las miserias humanas: la música y los gatos. Dejemos a los pequeños felinos de lado para recordar al escritor francés Víctor Hugo, quien sentenció que la música “expresa lo que no puede ser dicho y aquello sobre lo que es imposible permanecer en silencio”. Por eso “El canto de los cronopios” te invita a viajar por diferentes geografías y por los pliegues de la historia, allí donde la música habla por sí sola.


🎼Set list:
1. Barrio Bajopontino (Ofrenda Maestra) 3:20
2. Bodas de oro (Trío de Ida y Vuelta) 4:35
3. Chaya de los pobres (Las Voces de Orán) 2:22
4. Canon en Re mayor (Johan Pachelbel) 4:56
5. Medianoche en Moscú (Al Caiola) 2:47
6. En la cocina, huevos (Miguel Mateos - ZAS) 3:29
7. Can't Help Falling in Love (Elvis Presley) 3:01
8. Afrotango (Yuri Buenaventura) 2:30

“El Canto de los cronopios”, esta semana viene impregnado de mística, sonidos, aromas y colores que provienen de pasados...
16/08/2022

“El Canto de los cronopios”, esta semana viene impregnado de mística, sonidos, aromas y colores que provienen de pasados milenarios y de las profundidades de la tierra. La mitología griega, las leyendas de Babilonia, los relatos bíblicos, la Conquista de América, la magia de los hechiceros, los enigmas de África, las creencias medievales y la simpatía por el diablo, estarán sobrevolando, entretejidas y ocultas, detrás de cada obra musical. Sumáte a este viaje que promete, una vez más, descubrimientos apasionantes. Martes, 21 horas, por FM 100.3 Radio UNER Paraná.

https://www.youtube.com/watch?v=URhxuocPeO0

Live from Cargo, London, 17th April 2008. Malcolm Catto, Jake Ferguson, Jack Yglesias, Adrian Owusu, James Arben, Ollie Parfitt, Finn Peters, Byron Wallen, J...

“La metaformosis” es una novela publicada en 1915 por el escritor Franz Kafka. Es considerada una de las obras más influ...
08/08/2022

“La metaformosis” es una novela publicada en 1915 por el escritor Franz Kafka. Es considerada una de las obras más influyentes de la literatura universal y una de las pioneras en fusionar elementos realistas y fantásticos. Como ocurre en el campo de las letras, también el terreno de la música es proclive a esas mezclas y alteraciones. Este martes, a las 21, por FM 100.3 Radio UNER Paraná, no te pierdas otro capítulo de nuestro programa, donde indagaremos en verdaderos transformistas, creadores intrépidos, audaces expertos en el arte de la alquimia musical. Va un adelanto, como simple muestra...

https://www.youtube.com/watch?v=6hUkyKBsGtQ

Provided to YouTube by Universal Music GroupParadise Circus · Massive AttackHeligoland℗ 2010 Virgin Records LimitedReleased on: 2010-01-01Programmer, Produce...

En la música, como en otras disciplinas artísticas o en el deporte, hay figuras que brillan con luz propia. Son realment...
02/08/2022

En la música, como en otras disciplinas artísticas o en el deporte, hay figuras que brillan con luz propia. Son realmente distintas. Por estilo, carisma y personalidad, destilan un encanto especial que las hace únicas. Y así, cuando uno cree que lo ha escuchado todo, aparecen verdaderas maravillas. Canciones que nos conmueven y nos cambian la vida. En "El canto de los cronopios" te compartimos algunas de esas joyas. Pará la oreja! Los martes, a las 21, por FM 100.3 Radio UNER Paraná.

https://www.youtube.com/watch?v=puP_0ElM2Fg

Acústicos del BosqueCharo Bogarín y Malena Muyala - "Pasos" (M. Muyala)Grabado en Color Humano en el Bosque Peralta Ramos, Mar del Plata.Video Maxi DugnaniPr...

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El Canto de los Cronopios posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share