09/05/2025
¡Atención viajeros! Este fin de semana sigue el pico y placa ambiental en la vía Manizales-Murillo.
Si planea transitar entre y este 10 y 11 de mayo de 2025, preste atención: solo los vehículos con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8) podrán circular por este importante corredor vial. Esta medida, conocida como pico y placa ambiental, busca mitigar el impacto del tránsito vehicular en el Parque Nacional Natural Los Nevados, una joya ecológica que enfrenta desafíos por el turismo masivo.
El origen de esta decisión proviene de una acción de tutela interpuesta por ciudadanos preocupados por la creciente contaminación y el colapso vehicular en la zona. El juez de Ibagué ordenó implementar estas restricciones para proteger el ecosistema y mantener la sostenibilidad de una vía que conecta dos departamentos, y , en un recorrido de 54,6 kilómetros. Desde que se completó la pavimentación en 2023, el flujo vehicular ha aumentado considerablemente.
¿Dónde aplica el pico y placa y cuáles son las excepciones?
La medida se implementa en toda la vía desde el sector de La Esperanza, en Manizales, hasta Murillo, Tolima. Sin embargo, la jurisdicción de Caldas termina en el Cerro Gualí, donde inicia la de Tolima. Vehículos como ambulancias, transporte público oficial y turístico, y los pertenecientes a residentes locales con certificación de exoneración están exentos de la restricción.
Calendario y sanciones: evite multas costosas
El pico y placa ambiental continuará alternándose según el último dígito de las placas. Para este fin de semana, las placas pares tienen el paso habilitado. Quienes no cumplan esta norma se exponen a una multa de $522.900, además de la inmovilización del vehículo. ¡Es mejor prevenir que lamentar!
Impacto turístico y ambiental
La afluencia masiva de turistas tras la pavimentación ha generado impactos positivos en la economía local, pero también ha traído desafíos ambientales y de infraestructura. Las autoridades recalcan la necesidad de equilibrar el desarrollo con la conservación del área protegida, una de las más visitadas del país por sus paisajes únicos.
Recomendaciones para los viajeros
Si tiene planificado viajar, asegúrese de verificar el calendario de pico y placa y portar la documentación requerida para evitar inconvenientes. Además, las autoridades sugieren planear con anticipación para garantizar un desplazamiento seguro y responsable. ¡Recuerde, su cumplimiento protege uno de los tesoros naturales más importantes de Colombia!