Lo Chévere del Derecho Podcast

  • Home
  • Lo Chévere del Derecho Podcast

Lo Chévere del Derecho Podcast Saludos y Bienvenidos a "Lo Chévere del Derecho Podcast."

La información es presentada para fines educativos, y solo pretende despertar su interés genuino en temas legales que puedan afectar su diario vivir.

Con mucha emoción les comparto un adelanto de las portadas de mi libro “La Constitución y la Religión.” Un trabajo de añ...
09/07/2025

Con mucha emoción les comparto un adelanto de las portadas de mi libro “La Constitución y la Religión.” Un trabajo de años que combina el análisis jurídico con la historia política y constitucional desde una mirada crítica y rigurosa. Estará disponible en formatos paperback y Kindle. 🙌🏼

📣 ¡Nuevo escrito en Lo Chévere del Derecho! Esta vez, le meto el bisturí jurídico a la última decisión del Tribunal Supr...
30/06/2025

📣 ¡Nuevo escrito en Lo Chévere del Derecho! Esta vez, le meto el bisturí jurídico a la última decisión del Tribunal Supremo federal sobre la ciudadanía por nacimiento y los famosos interdictos “universales”. El alcance del fallo depende de tres preguntas que la decisión no contestó. Te las explico en el escrito.

🧠 Si te interesa cómo la Corte limita derechos sin hacer mucho ruido, este análisis es para ti.

📬 Léelo aquí → [enlace en bio o directo: https://substack.com/home/post/p-167215000?sd=pf]

🇺🇸👶🏼

1) ¿Existe alguna decisión emitida por un juez del Artículo III del poder judicial federal que expresamente requiera la ...
06/06/2025

1) ¿Existe alguna decisión emitida por un juez del Artículo III del poder judicial federal que expresamente requiera la divulgación de esa información? Es importante recordar que los jueces administrativos no son jueces federales con autoridad constitucional bajo el Artículo III.
2) En el ámbito del derecho constitucional, existe el principio conocido como la Inmunidad frente a la Legislación Federal, cuyo caso principal es Printz v.
United States, 521 U.S. 898 (1997). En dicha decisión, el Tribunal Supremo sostuvo que el gobierno federal no puede obligar a los estados -ni, por extensión, a las jurisdicciones territoriales- a implementar o hacer cumplir leyes/regulaciones federales. Los federales y sus agencias son los únicos encargados de hacer valer sus leyes.
Irresponsable es hacer comentarios de esta índole sin tener claro cómo funcional el federalismo y el derecho constitucional, y para colmo, insinuando que el Gobernador está engañando al pueblo. Tiene la razón tanto moralmente como jurídicamente. Hacer aseveraciones sin conocimiento claro del funcionamiento del federalismo en los Estados Unidos resulta jurídicamente irresponsable

OPINION: LO QUE ES MALO, es engañar por política, haciendo creer que un funcionario del territorio de PR podía NEGARSE o IMPEDIR la entrega de un listado de inmigrantes, ante una ORDEN de un JUEZ FEDERAL, basada en una LEY FEDERAL a petición del ICE.



La Corte Suprema de EE. UU., en votación dividida 4-4, bloqueó temporalmente el establecimiento de St. Isidore, la prime...
22/05/2025

La Corte Suprema de EE. UU., en votación dividida 4-4, bloqueó temporalmente el establecimiento de St. Isidore, la primera escuela chárter religiosa financiada con fondos públicos. La decisión, sin opinión escrita, mantiene vigente el fallo del Tribunal Supremo de Oklahoma en Oklahoma Statewide Charter School Board v. Drummond, que declaró inconstitucional la propuesta por violar la separación Iglesia-Estado. Dado que la sentencia solo aplica en Oklahoma, el tema podría regresar al Supremo desde otra jurisdicción.

Conviene destacar que al menos dos miembros actuales del Tribunal Supremo de los Estados Unidos creen que la Cláusula de Establecimiento contenida en la Primera Enmienda no fue debidamente incorporada a los estados a través de la Decimocuarta Enmienda.En su opinión concurrente en Elk Grove Unified Sch. Dist. v. Newdow, 542 U.S. 1 (2004), el Juez Clarence Thomas argumentó que: “I would take this opportunity to begin the process of rethinking the Establishment Clause. I would acknowledge that the Establishment Clause is a federalism provision, which, for this reason, resists incorporation.” En este planteamiento, el Juez Thomas propuso reinterpretar dicha cláusula como una disposición estructural orientada a preservar el federalismo, cuya naturaleza impediría su aplicación obligatoria a los estados. Posteriormente, reafirmó esta postura en su opinión concurrente en Van Orden v. Perry, 545 U.S. 677, 693 (2005), al declarar: “I have previously suggested that the Clause’s text and history ‘resis[t] incorporation’ against the States. If the Establishment Clause does not restrain the States, then it has no application here, where only state action is at issue.”

Si fuera por Thomas Y Gorsuch la cláusula de establecimiento no existe en los Estados, por lo tanto un harte religiosos con fondos públicos es viable. Los otros conservadores hubieran fallado a favor de la escuela basándose en los últimos precedentes de Carson v. Makin y Espinoza v. Montana Department of Revenue. Para Roberts esos precedentes nada tiene que ver con el caso que tenían ante el cuerpo y por eso votó con el bloque liberal.

https://www.supremecourt.gov/opinions/24pdf/24-394_9p6b.pdf

Un 13 de mayo nació el ilustre hermano Segundo Ruiz Belvis (1829–1867), abogado, político, abolicionista e independentis...
12/05/2025

Un 13 de mayo nació el ilustre hermano Segundo Ruiz Belvis (1829–1867), abogado, político, abolicionista e independentista puertorriqueño, cuya vida fue entrega absoluta a la libertad y dignidad de su pueblo. Figura clave en la planificación del Grito de Lares y compañero inseparable del poderoso hermano Dr. Ramón Emeterio Betances, Ruiz Belvis encarnó la lucha insobornable contra la esclavitud y el colonialismo. En 1867, tras ser desterrado junto a otros trece puertorriqueños, desobedeció la orden de presentarse ante el Ministro de Ultramar en Madrid. Junto a Betances, se fugó clandestinamente hacia Nueva York, donde, bajo la protección clandestina del Dr. José Francisco Basora, fundaron el Comité Revolucionario de Puerto Rico, matriz histórica del ideal independentista organizado.Ese mismo año, partió a Chile para continuar su labor patriótica desde el sur del continente, donde falleció en circunstancias desconocidas.

Hoy, a más de un siglo y medio de su nacimiento, su legado nos convoca a no claudicar en la lucha por la dignidad, la libertad y la autodeterminación de nuestro pueblo.Segundo Ruiz Belvis no murió: sembró patria.

“Segundo Ruiz, verdadero mártir de la santa causa de nuestra libertad, nos ha legado, al morir, las ideas que INFLAMARON su espíritu y las esperanzas que HENCHÍAN su corazón de republicano y héroe.” R.E.B. (Proclama que circuló en Puerto Rico sobre la muerte de Ruiz Belvis [1867]). ❤️🇵🇷✨

¡Honor y gloria a Segundo Ruiz Belvis! ❤️🇵🇷

📜 Nuevo escrito en Substack: Puerto Rico enchufado… pero al revés: La Libertad Religiosa y la Desnaturalización del Mode...
03/05/2025

📜 Nuevo escrito en Substack: Puerto Rico enchufado… pero al revés: La Libertad Religiosa y la Desnaturalización del Modelo Constitucional Puertorriqueño ⚖️🇵🇷

En mi primera publicación en la plataforma de Substack exploro un tema crucial para nuestro modelo constitucional: ¿cómo la Ley de Libertad Religiosa de Puerto Rico (Ley Núm. 14-2025) desnaturaliza la visión originaria de separación absoluta entre Iglesia y Estado concebida en 1952?

La subordinación dogmática a la jurisprudencia federal y la omisión de nuestra tradición interpretativa local no son detalles menores. Son síntomas de un fenómeno más amplio de colonialismo jurídico que amenaza con redefinir el sentido mismo de nuestras garantías constitucionales.

🧠 Te invito a leer, reflexionar y ser parte de este necesario debate.
💬 Dale like, comenta y suscríbete para recibir cada semana un análisis crítico y riguroso sobre los temas jurídicos que marcan nuestro tiempo.

https://open.substack.com/pub/nicelegalweekly/p/puerto-rico-enchufado-pero-al-reves?r=23u6as&utm_campaign=post&utm_medium=web&showWelcomeOnShare=false

[Enlace en bio]


_______

Mi cuatro centavos con relación al tema de la decisión apelativa en el caso de Mayra Nevárez Torres: “De ahí que resulte...
30/04/2025

Mi cuatro centavos con relación al tema de la decisión apelativa en el caso de Mayra Nevárez Torres:

“De ahí que resulte tan preocupante el rumbo que está tomando nuestro debate público: parece que hemos optado por una justicia subjetiva, volátil, dictada por encuestas, encabezados y redes sociales, antes que por una justicia sólida, objetiva y CONSTITUCIONALMENTE ANCLADA. Como sociedad, haríamos bien en preguntarnos si estamos dispuestos a seguir renunciando a principios por complacer pulsiones inmediatas. Porque cuando la justicia deja de ser principio para convertirse en espectáculo, lo que se erosiona no es solo el derecho de una persona acusada: es el fundamento mismo de la democracia.“

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, fue un pastor del pueblo que encarnó con radical coherencia el Evangeli...
21/04/2025

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, fue un pastor del pueblo que encarnó con radical coherencia el Evangelio de los pobres. Desde sus años en Argentina, se enfrentó con valentía a las sombras de la dictadura militar, defendiendo la dignidad humana en tiempos de represión, silencio y miedo. Su cercanía con los sectores más humildes, su vida austera y su compromiso con la reconciliación marcaron profundamente su ministerio episcopal en Buenos Aires.

Al llegar al pontificado en 2013, se convirtió en el primer Papa latinoamericano y jesuita, llevando a la Iglesia universal un mensaje renovado de misericordia, justicia y opción preferencial por los pobres. En tiempos de creciente desigualdad, migraciones forzadas, crisis climáticas y conflictos armados, el Papa Francisco alzó su voz profética contra la indiferencia global y los ídolos del mercado. Encarnó el espíritu de San Francisco de Asís, promoviendo el cuidado de la casa común y el diálogo entre pueblos y religiones.

QDEP 🕊️✨🇦🇷

La vida de Jesús trasciende el mero acto de salvación. Reducir su misión exclusivamente a morir para redimirnos del peca...
20/04/2025

La vida de Jesús trasciende el mero acto de salvación. Reducir su misión exclusivamente a morir para redimirnos del pecado representa una visión limitada y empobrecida del mensaje evangélico. En el cristianismo contemporáneo, se ha privilegiado una comprensión individualista de la salvación, centrada en la redención personal, mientras se descuidan las enseñanzas esenciales del propio Jesús, que constituyen el núcleo transformador del Evangelio.

Celebrar su muerte y resurrección sin asumir el compromiso radical que implican sus enseñanzas es una contradicción profunda. El Evangelio no puede ser reducido a un manual para alcanzar la salvación espiritual; es, sobre todo, un proyecto ético y existencial que interpela a los creyentes a vivir en justicia, compasión y solidaridad con los más vulnerables: los enfermos, los marginados, los excluidos y los imperfectos.

Lamentablemente, muchos cristianos hoy no siguen verdaderamente a Jesús, sino que se subordinan acríticamente a figuras religiosas —sean pastores o sacerdotes— y se enfocan en dogmas, rituales o temas secundarios que desvían la atención del corazón del mensaje cristiano. Jesús nunca exigió veneración hacia su persona o su imagen; lo que reclamó fue una fidelidad activa a sus enseñanzas. En este sentido, honrar verdaderamente su legado implica menos adoración y más acción concreta en favor del prójimo.

Un día como hoy nació el poderoso hermano Antonio R. Barceló. Uno de los grandes puertorriqueños del siglo XX. Gracias a...
15/04/2025

Un día como hoy nació el poderoso hermano Antonio R. Barceló. Uno de los grandes puertorriqueños del siglo XX. Gracias al poderoso hermano los restos del hermano Betances descansan en Cabo Rojo. El poderoso hermano durante la Primera Guerra Mundial se las ingenió con la Comisión de Comida para repartir comida a todo PR y el dinero que sobró lo usaron para terminar de construir el Capitolio. Barceló fue el primero en legislar para indemnizar a los trabajadores por accidentes ocurridos durante el empleo. Legisló para separar la Universidad de Puerto Rico del Departamento de Educación creando la Junta de Síndicos.

Aquí los dejo con un pasaje de su discurso el primer día que se inauguró el Capitolio. Los patriotas como tú nunca mueren, viven en el recuerdo de la historia. El 11 de febrero de 1929 Don Antonio R. Barceló habló en la primera sesión del Senado en el nuevo edificio del Capitolio:

❤️🇵🇷✨

Fuente: [Delma S. Arrigoitia Peraza, Puerto Rico Por Encima de Todo Vida y Obra 1868-1938 Ediciones Puerto}

Contemplando la historia entre pinceladas y silencios: una mirada al corazón del Parlamento británico inmortalizado en ó...
23/03/2025

Contemplando la historia entre pinceladas y silencios: una mirada al corazón del Parlamento británico inmortalizado en óleo ❤️🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿

Retratos del poder y la historia: Durante los siglos XV al XVIII, los portraits eran mucho más que representaciones artí...
20/03/2025

Retratos del poder y la historia: Durante los siglos XV al XVIII, los portraits eran mucho más que representaciones artísticas; eran herramientas de estatus, propaganda y legitimación del poder. En una época donde la imagen lo era todo, los monarcas, nobles y figuras de la élite encargaban estos retratos para proyectar autoridad, linaje y riqueza. A través de vestimentas suntuosas, joyas, símbolos de poder como espadas y condecoraciones, estos personajes se aseguraban de que su legado perdurara.

El National Portrait Gallery alberga retratos icónicos de reyes como Enrique VIII, Eduardo VI y líderes de la aristocracia, donde cada detalle – desde la postura hasta el color de las vestiduras – comunicaba su lugar en la jerarquía social. Estos cuadros no solo eran exhibidos en palacios y cortes, sino que también se enviaban a otros reinos para consolidar alianzas matrimoniales o demostrar la grandeza de una dinastía.

Más allá de su valor artístico, estos retratos nos permiten asomarnos al pasado, a una época donde la imagen de un líder podía inspirar respeto o temor con solo una mirada.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Lo Chévere del Derecho Podcast posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Lo Chévere del Derecho Podcast:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share