
09/07/2025
𝗥𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗔𝗴𝗿𝘂𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹: 𝗹𝗮 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗴𝗼𝗹𝗽𝗲𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮
El miércoles 9 de julio de 2025, se llevó a cabo una importante operación judicial en la sede parisina de Agrupación Nacional, en el distrito 16, así como en oficinas de empresas vinculadas al partido y en los domicilios de algunos dirigentes. Una veintena de agentes de la Brigada Financiera y Anticorrupción, acompañados por dos jueces de instrucción, irrumpieron en el lugar desde primeras horas de la mañana para realizar registros e incautar documentos, correos electrónicos y piezas contables en el marco de una investigación abierta en julio de 2024.
Según la Fiscalía de París, la investigación se centra en sospechas de financiación ilegal de campañas electorales —presidenciales y legislativas de 2022, europeas de 2024— a través de préstamos privados recurrentes de particulares, así como facturaciones infladas o ficticias incluidas en las solicitudes de reembolso público.
El marco jurídico contempla delitos como estafa, préstamo habitual de una persona física a un partido y blanqueo de capitales agravado por estafa. El presidente del partido, Jordan Bardella, presente en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, denunció una "operación de acoso político" y una "persecución judicial", afirmando que el operativo buscaba más el espectáculo mediático que una investigación seria.
Por su parte, el portavoz Laurent Jacobelli calificó este registro de "escándalo democrático", asegurando que el partido está en el punto de mira del poder ejecutivo. Los investigadores buscan determinar si los préstamos otorgados por militantes o allegados, por un monto de varios millones de euros, respetaban el marco legal, especialmente el límite de 7 500 euros por donante, y si ciertos servicios facturados de forma desproporcionada se integraron deliberadamente en las solicitudes de reembolso estatal.
El partido justifica el recurso a estos préstamos privados alegando su exclusión casi sistemática del sistema bancario tradicional. Este registro se inscribe en un contexto judicial ya pesado para el partido, marcado por la condena de Marine Le Pen por desvío de fondos europeos relacionados con asistentes parlamentarios, y una nueva investigación en curso por parte de la fiscalía europea sobre el presunto uso indebido de 4,3 millones de euros por parte del grupo Identidad & Democracia en el Parlamento Europeo.
Por ahora, no se ha anunciado ninguna imputación. La instrucción sigue abierta, y los magistrados deberán analizar los miles de documentos incautados para determinar si se han cometido infracciones penales, en particular estafa, préstamos ilegales o falsedad documental.
Agrupación Nacional, que afirma que sus cuentas de campaña fueron validadas y reembolsadas, asegura su total cooperación y reclama que el procedimiento se realice respetando las libertades públicas. En plena preparación para las elecciones presidenciales de 2027, esta nueva ola de investigaciones pesa sobre la imagen del principal partido de oposición y vuelve a plantear una pregunta recurrente en Francia: ¿hasta qué punto puede actuar la justicia en materia de financiación política sin interferir en el juego democrático?