Mientras tanto en Francia

  • Home
  • Mientras tanto en Francia

Mientras tanto en Francia Noticias de Francia

𝗥𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗔𝗴𝗿𝘂𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹: 𝗹𝗮 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗴𝗼𝗹𝗽𝗲𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮El miércoles 9 de julio de 2025, se llevó a ca...
09/07/2025

𝗥𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗔𝗴𝗿𝘂𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹: 𝗹𝗮 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗴𝗼𝗹𝗽𝗲𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮

El miércoles 9 de julio de 2025, se llevó a cabo una importante operación judicial en la sede parisina de Agrupación Nacional, en el distrito 16, así como en oficinas de empresas vinculadas al partido y en los domicilios de algunos dirigentes. Una veintena de agentes de la Brigada Financiera y Anticorrupción, acompañados por dos jueces de instrucción, irrumpieron en el lugar desde primeras horas de la mañana para realizar registros e incautar documentos, correos electrónicos y piezas contables en el marco de una investigación abierta en julio de 2024.

Según la Fiscalía de París, la investigación se centra en sospechas de financiación ilegal de campañas electorales —presidenciales y legislativas de 2022, europeas de 2024— a través de préstamos privados recurrentes de particulares, así como facturaciones infladas o ficticias incluidas en las solicitudes de reembolso público.

El marco jurídico contempla delitos como estafa, préstamo habitual de una persona física a un partido y blanqueo de capitales agravado por estafa. El presidente del partido, Jordan Bardella, presente en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, denunció una "operación de acoso político" y una "persecución judicial", afirmando que el operativo buscaba más el espectáculo mediático que una investigación seria.

Por su parte, el portavoz Laurent Jacobelli calificó este registro de "escándalo democrático", asegurando que el partido está en el punto de mira del poder ejecutivo. Los investigadores buscan determinar si los préstamos otorgados por militantes o allegados, por un monto de varios millones de euros, respetaban el marco legal, especialmente el límite de 7 500 euros por donante, y si ciertos servicios facturados de forma desproporcionada se integraron deliberadamente en las solicitudes de reembolso estatal.

El partido justifica el recurso a estos préstamos privados alegando su exclusión casi sistemática del sistema bancario tradicional. Este registro se inscribe en un contexto judicial ya pesado para el partido, marcado por la condena de Marine Le Pen por desvío de fondos europeos relacionados con asistentes parlamentarios, y una nueva investigación en curso por parte de la fiscalía europea sobre el presunto uso indebido de 4,3 millones de euros por parte del grupo Identidad & Democracia en el Parlamento Europeo.

Por ahora, no se ha anunciado ninguna imputación. La instrucción sigue abierta, y los magistrados deberán analizar los miles de documentos incautados para determinar si se han cometido infracciones penales, en particular estafa, préstamos ilegales o falsedad documental.

Agrupación Nacional, que afirma que sus cuentas de campaña fueron validadas y reembolsadas, asegura su total cooperación y reclama que el procedimiento se realice respetando las libertades públicas. En plena preparación para las elecciones presidenciales de 2027, esta nueva ola de investigaciones pesa sobre la imagen del principal partido de oposición y vuelve a plantear una pregunta recurrente en Francia: ¿hasta qué punto puede actuar la justicia en materia de financiación política sin interferir en el juego democrático?

𝗥𝗲𝗰𝗵𝗮𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗻𝗲 𝗟𝗲 𝗣𝗲𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗘𝗗𝗛: 𝘂𝗻 𝗱𝘂𝗿𝗼 𝗴𝗼𝗹𝗽𝗲 𝗮 𝘀𝘂𝘀 𝗮𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀El Tribunal ...
09/07/2025

𝗥𝗲𝗰𝗵𝗮𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗻𝗲 𝗟𝗲 𝗣𝗲𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗘𝗗𝗛: 𝘂𝗻 𝗱𝘂𝗿𝗼 𝗴𝗼𝗹𝗽𝗲 𝗮 𝘀𝘂𝘀 𝗮𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) rechazó el martes 9 de julio de 2025 la solicitud de Marine Le Pen para suspender su pena de inelegibilidad. Condenada en marzo por el tribunal correccional de París a cuatro años de prisión (dos de ellos con suspensión condicional), una multa de 100.000 € y cinco años de inelegibilidad por malversación de fondos públicos en el caso de los asistentes parlamentarios europeos, la presidenta del grupo RN en la Asamblea Nacional había recurrido de urgencia al TEDH. Alegaba un riesgo de daño irreparable a sus derechos civiles, debido especialmente a la ejecución inmediata de su pena a pesar del recurso presentado. El artículo 39 del reglamento del Tribunal permite dictar medidas provisionales, pero únicamente en caso de amenaza grave e inminente. Sin embargo, los jueces europeos estimaron que este criterio no se cumplía. Esta decisión, adoptada por unanimidad, no prejuzga la admisibilidad del recurso principal, que sigue en estudio.

La respuesta desde Estrasburgo representa un revés importante para Marine Le Pen. Contaba con esta medida provisional para mantenerse en la carrera presidencial de 2027, ya que la ejecución inmediata de la inelegibilidad podría apartarla del juego político durante años. En su solicitud, mencionaba incluso la posibilidad de una disolución anticipada de la Asamblea Nacional que le impediría presentarse a unas eventuales elecciones legislativas. Pero los jueces no consideraron este escenario lo suficientemente probable o inminente como para justificar una suspensión urgente. Marine Le Pen expresó su decepción en las redes sociales y mantiene su intención de defender sus derechos ante el TEDH en el procedimiento ordinario.

Esta decisión se produce en un contexto tenso para el partido Reagrupación Nacional. El mismo día, se realizó un registro en la sede del partido en el marco de otro caso, esta vez sobre la financiación de la campaña presidencial de 2022. Los adversarios políticos denuncian un “sistema” Le Pen, mientras que los dirigentes del RN hablan de acoso judicial. En los pasillos, la cuestión de la sucesión ya está sobre la mesa, con Jordan Bardella como heredero natural, aunque debilitado por estas turbulencias.

A corto plazo, la estrategia del RN se ve profundamente afectada. La hipótesis de una candidatura de Le Pen en 2027 se aleja, salvo que prospere el recurso en apelación o se obtenga una victoria final ante el TEDH en varios meses —o incluso años—. El rechazo de la medida provisional marca así un punto de inflexión simbólico y político: quizás sea el final de una era para Marine Le Pen, y el inicio de una reestructuración profunda de la extrema derecha francesa.

𝗧𝗿𝗮𝗴𝗲𝗱𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗣𝗿𝗼𝗺𝗲𝗻𝗮𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀 𝗔𝗻𝗴𝗹𝗮𝗶𝘀: 𝗱𝗼𝘀 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝘂𝗻 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲El lunes por la noche, alrededor de las 22:30, se pro...
09/07/2025

𝗧𝗿𝗮𝗴𝗲𝗱𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗣𝗿𝗼𝗺𝗲𝗻𝗮𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀 𝗔𝗻𝗴𝗹𝗮𝗶𝘀: 𝗱𝗼𝘀 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝘂𝗻 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲

El lunes por la noche, alrededor de las 22:30, se produjo un accidente de extrema violencia en la calzada norte de la Promenade des Anglais, a la altura del número 497, entre el barrio de Arénas y el aeropuerto de Niza. Un motociclista que circulaba a gran velocidad atropelló a un ciclista de 19 años que cruzaba por un paso de peatones cuando el semáforo estaba en rojo, provocando la muerte inmediata del joven ciclista y de la pasajera de la moto, una joven de 21 años. El conductor de la moto, de 25 años, fue hospitalizado en estado crítico, aunque al día siguiente ya no se temía por su vida.

Los servicios de emergencia, con la movilización de ocho vehículos y 17 bomberos, aseguraron la zona hasta las 2:30 de la madrugada para permitir las primeras pericias técnicas. La investigación fue confiada al Servicio Local de Policía Judicial (SLPJ) de Niza. Las primeras indagaciones apuntan a que la moto circulaba a una velocidad excesiva en un tramo limitado a 50 km/h.

La violencia del impacto reaviva el debate sobre la peligrosidad de esta emblemática avenida de Niza donde, desde 2020, han perdido la vida 19 personas. El ayuntamiento ha conseguido recientemente la instalación provisional de un radar móvil a la espera de medidas más permanentes.

Entre las reacciones oficiales, el alcalde Christian Estrosi expresó «sus pensamientos más sentidos y sinceros» a las familias afectadas. Por su parte, el diputado Éric Ciotti elogió el «valor y la dedicación» de los equipos de rescate y de las fuerzas del orden, mientras que el prefecto de los Alpes Marítimos se desplazó al lugar para seguir la evolución de la situación.

Este nuevo incidente pone de relieve la urgencia de reforzar la seguridad vial en la Prom’. Entre la limitación de la velocidad, el control del tráfico y la adecuación del espacio urbano, varias voces exigen una respuesta rápida para evitar que nuevas vidas sean truncadas.

𝗛𝘂𝗲𝗹𝗴𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗮𝗲́𝗿𝗲𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: 𝗺𝗶𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗷𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝗹𝗲𝗻𝗼 𝘃𝗲𝗿𝗮𝗻𝗼Una huelga nacional de los contr...
03/07/2025

𝗛𝘂𝗲𝗹𝗴𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗮𝗲́𝗿𝗲𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: 𝗺𝗶𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗷𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝗹𝗲𝗻𝗼 𝘃𝗲𝗿𝗮𝗻𝗼

Una huelga nacional de los controladores aéreos sacudió Francia los días 3 y 4 de julio de 2025, en plena temporada de salidas vacacionales. Dos sindicatos, UNSA‑ICNA y USAC‑CGT, convocaron la movilización para denunciar la falta crónica de personal, unas condiciones laborales que consideran degradadas y la controvertida instalación de relojes biométricos en las torres de control. Esta reforma, impuesta por el gobierno tras un incidente grave ocurrido en 2022, es percibida por los huelguistas como una medida de vigilancia injusta y alejada de la realidad de su profesión.

Las repercusiones fueron inmediatas: cientos de vuelos fueron cancelados en todos los principales aeropuertos franceses. En París, Orly y Roissy registraron hasta un 40 % de vuelos anulados, mientras que los aeropuertos de Niza, Bastia o Calvi sufrieron recortes de hasta un 50 %. Los pasajeros se enfrentaron a retrasos, largas colas e incertidumbre generalizada. En Europa, esta huelga provocó un efecto dominó: Eurocontrol, el organismo europeo de gestión del tráfico aéreo, indicó que el 83 % de los retrasos estaban relacionados con la situación en Francia.

Ante el creciente enfado de los viajeros, el ministro de Transportes, Philippe Tabarot, condenó firmemente el movimiento, calificándolo de “irresponsable” y reafirmando que el gobierno no cedería ante lo que considera presiones de sindicatos minoritarios. Defendió la introducción de los relojes biométricos como una herramienta de transparencia y seguridad, indispensable tras alertas internas sobre el cumplimiento de los turnos en algunas torres de control.

Por su parte, los sindicatos insisten en que la seguridad aérea depende, ante todo, de disponer de suficientes recursos humanos. Denuncian una administración sorda a sus advertencias y un diálogo social cada vez más bloqueado. El ambiente es tenso y las perspectivas de solución siguen siendo inciertas. Mientras tanto, las aerolíneas cancelan vuelos masivamente y ofrecen opciones alternativas de transporte o el reembolso de los billetes, aunque sin obligación de indemnización, ya que la huelga se considera una “circunstancia extraordinaria” según la normativa europea.

Justo cuando los veraneantes se disponían a viajar a sus destinos estivales, esta movilización pone en evidencia los problemas persistentes en el control aéreo francés. Si no se alcanza un compromiso rápidamente, podrían seguir más perturbaciones en las próximas semanas.

✈️ ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗔𝗶𝗿 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲?Desde hace tres semanas, una serie de incidentes inusuales ha generado preocupació...
02/07/2025

✈️ ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗔𝗶𝗿 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲?

Desde hace tres semanas, una serie de incidentes inusuales ha generado preocupación entre los pasajeros de Air France. Al menos siete vuelos que partieron del aeropuerto Paris-Charles de Gaulle se han visto obligados a dar media vuelta o aterrizar de emergencia. En cada caso, la aerolínea ha mencionado “problemas técnicos”, pero sin brindar detalles, lo que alimenta las especulaciones y la inquietud.

El 30 de junio, el vuelo AF736 con destino a Kinshasa, operado por un Boeing 787‑9 con matrícula F-HRBE, regresó a París tras detectarse una anomalía mientras sobrevolaba España. El avión declaró emergencia (código squawk 7700), inició un descenso rodeando el espacio aéreo portugués y aterrizó de manera segura en CDG tras haber girado durante varios minutos sobre la región de Burdeos.

Pocos días antes, el 9 de junio, el vuelo AF386 con destino a Toronto (Boeing 777‑300ER, matrícula F-GSQS) dio media vuelta tras más de dos horas de vuelo. Sobrevoló Normandía, liberó combustible sobre el mar a 30 000 pies de altitud y regresó para aterrizar en la pista 27L en París. Al día siguiente, el 8 de junio, el vuelo AF116 hacia Shanghái (Boeing 777‑300ER, matrícula F-GZNS) se desvió sobre Rumanía. Volvió por la misma ruta en sentido contrario y aterrizó en CDG alrededor de las 04:30 de la mañana, con los servicios de emergencia en alerta.

Un cuarto vuelo, también operado por un Boeing 787, emitió un código MAYDAY a mediados de junio y aterrizó de emergencia en Burdeos. No se han publicado todos los datos del vuelo, pero sitios especializados de rastreo confirmaron el desvío y la alerta en pleno vuelo.

En semanas anteriores, el 8 de mayo, un Airbus A318 de Air France sufrió una despresurización súbita en plena subida, poco después del despegue. La tripulación inició un descenso de emergencia y regresó inmediatamente a CDG. Una vez más, no hubo heridos, pero los pasajeros vivieron momentos de tensión.

Otro incidente destacado ocurrió en marzo, cuando el vuelo AF750 entre Orly y Pointe-à-Pitre se desvió... por un teléfono perdido a bordo. El aparato fue considerado potencialmente peligroso por riesgo de sobrecalentamiento o incendio. El vuelo regresó como medida de seguridad, ilustrando la aplicación estricta de los protocolos internos.

En cada ocasión, Air France priorizó la seguridad: retorno inmediato, liberación de combustible si era necesario, escala técnica o intervención rápida al llegar. Sin embargo, esta sucesión de eventos en tan poco tiempo plantea interrogantes. ¿Problemas de mantenimiento? ¿Una flota sobrecargada? ¿Precauciones exageradas? ¿O simplemente una racha desafortunada?

Por el momento, la compañía mantiene discreción y no ha publicado informes detallados. Esta falta de comunicación alimenta la desconfianza, a pesar de que la gestión técnica de los incidentes ha sido adecuada. Plataformas como Flightradar24 han permitido a los observadores reconstruir las rutas, detectar giros bruscos, descensos inesperados o incluso la liberación de queroseno, señales claras de alerta bien gestionadas por las tripulaciones.

El impacto operativo no es menor: retrasos en cadena, pasajeros varados, logística desorganizada. Para los viajeros, la experiencia se ve empañada por la incertidumbre, e incluso por la ansiedad. Para la compañía, el desafío es recuperar la confianza, sobre todo en un momento en que las redes sociales se inflaman cada vez que un vuelo de Air France se desvía.

Air France es una de las aerolíneas más importantes de Europa. Tiene, por lo tanto, la responsabilidad de explicar con mayor claridad lo que está ocurriendo en sus cabinas. La transparencia y la pedagogía serán claves para evitar que esta serie de incidentes dañe más su imagen y enfríe las reservas para el verano.

La seguridad sigue siendo, por supuesto, la prioridad absoluta. Pero hoy surge una pregunta igual de urgente: ¿qué está haciendo Air France para recuperar la confianza del público?

𝗟𝗮𝘀 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗮𝗹 𝗯𝗼𝗿𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗽𝘀𝗼: 𝗻𝗶𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗺𝗮𝘆𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗶𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗻𝗶 𝗮𝗶𝗿𝗲 𝗮𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼Una ola de calor ex...
01/07/2025

𝗟𝗮𝘀 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮𝘀 𝗳𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗮𝗹 𝗯𝗼𝗿𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗽𝘀𝗼: 𝗻𝗶𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗺𝗮𝘆𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗶𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗻𝗶 𝗮𝗶𝗿𝗲 𝗮𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼

Una ola de calor excepcional golpea a Francia desde finales de junio de 2025, poniendo a prueba a los centros escolares públicos, incapaces de enfrentar temperaturas récord. Sin ventiladores ni sistemas de aire acondicionado, varios alumnos han sufrido desmayos en sus lugares de estudio.

Según BFMTV, al menos 1 350 escuelas han tenido que cerrar parcial o totalmente debido a las temperaturas extremas, que localmente alcanzan hasta 40 °C. En las aulas, la canícula se impone: edificios mal aislados, con grandes ventanales y sin ningún sistema de ventilación adecuado. Resultado: desde las primeras horas de la mañana, el calor se vuelve insoportable. «Es imposible trabajar… se vuelve infernal», declara una representante de la FCPE.

La situación se vuelve crítica: en una escuela de Privas, en Ardèche, cinco niños sufrieron desmayos relacionados con el calor, mientras las salas permanecían sofocantes. Este tipo de incidentes se repite por todo el país, evidenciando la vulnerabilidad de los más pequeños ante condiciones sanitarias preocupantes.

Los testimonios son reveladores: profesores que deben llevar sus propios ventiladores, niños desplazados a espacios frescos (a menudo inexistentes), y horarios escolares reorganizados de forma improvisada. El Ministerio de Educación ha recordado las instrucciones para gestionar crisis en caso de ola de calor, permitiendo incluso que los niños se queden en casa o el cierre temporal de escuelas cuando se declara la alerta roja.

A pesar de estas medidas, las autoridades locales reaccionan con lentitud. La responsabilidad de las infraestructuras escolares —aislamiento, equipamiento, renovación— recae en los municipios, departamentos y regiones. Esto provoca una cobertura territorial desigual, con un parque escolar donde se estima que un 10 % de los centros presentan un nivel preocupante de deterioro.

A largo plazo, existen proyectos. El Cerema recomienda estrategias adaptadas: patios con vegetación, parasoles, pintura reflectante en techos, ventiladores de techo o ventilación nocturna. El plan lanzado en 2023 prevé la renovación energética de 40 000 escuelas en diez años, pero tanto el calendario como el financiamiento siguen considerándose insuficientes ante la urgencia climática.

En el estado actual, la escuela francesa se encuentra desarmada frente a un clima cambiante, exponiendo a niños y docentes a situaciones críticas. ¿Hasta cuándo se tolerará que las aulas se transformen en verdaderos hornos sin una solución duradera?

𝗟𝗮 𝗿𝗲𝘃𝘂𝗲𝗹𝘁𝗮 𝘀𝗶𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗹𝘂𝗾𝘂𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗳𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀𝗲𝘀Este lunes 30 de junio de 2025, decenas de profesionales de la peluque...
30/06/2025

𝗟𝗮 𝗿𝗲𝘃𝘂𝗲𝗹𝘁𝗮 𝘀𝗶𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗹𝘂𝗾𝘂𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗳𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀𝗲𝘀

Este lunes 30 de junio de 2025, decenas de profesionales de la peluquería ocuparon la plaza de la Bastilla en París, marcando una movilización histórica impulsada por la Unión Nacional de Empresas de Peluquería (Unec). En un silencio roto por consignas claras —«Mismo oficio, mismas reglas»—, la profesión se levanta contra una doble amenaza: la competencia considerada desleal y unas cargas sociales que juzgan absurdas.

Desde julio de 2023, una directiva europea amplió el acceso al oficio: basta con un simple certificado de aptitud profesional (CAP) o tres años de experiencia en Europa para abrir un salón, donde antes se requería un diploma profesional más avanzado. Para muchos peluqueros, esta reforma ha abierto la puerta a prácticas informales: salones “clandestinos”, barberías poco o nada declaradas, aperturas fuera de norma, ausencia de contratos o de declaración de IVA, y servicios a precios irrisorios (en torno a los 10 €), sin registrar a sus empleados.

Los representantes de la Unec, encabezados por Christophe Doré, presidente de la organización, subrayan las consecuencias dramáticas de esta desregulación: salones tradicionales en graves dificultades, una caída histórica del empleo asalariado, precarización de la formación y desmotivación de los jóvenes talentos.

Paralelamente a la manifestación, una petición en línea reclama una mejor definición del oficio, una reducción específica de las cargas, un IVA reducido para los servicios, y sobre todo, controles más rigurosos por parte de las autoridades. El objetivo: redefinir un marco profesional que se percibe como demasiado liberal y preservar la identidad de la peluquería como un arte exigente y vector de vínculo social.

En Bretaña y otras regiones, el mensaje es claro: «Las mismas reglas para todos». Desde temprano, se esperaban autobuses regionales para trasladar a colegas y empleados a París, señal de una profesión unida y decidida. El recurso a la huelga y el cierre programado de los salones destacan la magnitud de un debate que va más allá de los números: se trata de una lucha por el reconocimiento, la calidad, la seguridad y la supervivencia de un oficio.

Aunque el gobierno había anunciado que reforzaría los controles tras la flexibilización de 2023, las promesas tardan en concretarse. La manifestación de hoy se inscribe tanto en la voluntad de alertar al Ejecutivo como en la urgencia de reabrir el diálogo sobre un marco profesional que muchos consideran en peligro. Para los peluqueros, este 30 de junio representa mucho más que una protesta: es el comienzo de un despertar colectivo para reafirmar el valor y los estándares de un oficio profundamente arraigado en la artesanía francesa.

𝗢𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗹𝗼𝗿: 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘀𝗲 𝘀𝗼𝗳𝗼𝗰𝗮 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼Francia enfrenta una ola de calor de intensidad excepcional en e...
28/06/2025

𝗢𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗹𝗼𝗿: 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘀𝗲 𝘀𝗼𝗳𝗼𝗰𝗮 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼

Francia enfrenta una ola de calor de intensidad excepcional en este inicio del verano de 2025. Desde este sábado, más de 80 departamentos están en alerta naranja, con un pico previsto entre el lunes y el miércoles. El sureste, especialmente los Alpes Marítimos, ya está bajo fuerte presión con temperaturas que localmente superan los 40 °C.

Météo-France habla de un episodio de calor “histórico”, tanto por su precocidad como por su intensidad. Este lunes 30 de junio podría convertirse en uno de los días de junio más calurosos jamás registrados en el país. El fenómeno se debe a una cúpula de calor, un sistema meteorológico que atrapa el aire caliente cerca del suelo e impide que se disipe. Como resultado, el calor se acumula día tras día, sin descanso.

Las previsiones son alarmantes. En el sureste, se esperan máximas de hasta 42 °C desde el lunes, mientras que en la región parisina las temperaturas podrían superar los 40 °C. Incluso las noches se vuelven sofocantes, con mínimas superiores a los 25 °C. Esta situación representa un peligro para toda la población, incluso para las personas en buen estado de salud.

Las autoridades sanitarias llaman a extremar las precauciones. Se recomienda beber regularmente, refrescarse varias veces al día, evitar salir entre las 11 h y las 21 h, y limitar cualquier esfuerzo físico intenso. Los niños, las personas mayores, los enfermos crónicos o quienes trabajan al aire libre están especialmente en riesgo. En Niza, la alerta naranja se mantiene hasta el lunes a medianoche.

Más allá de este episodio, los expertos lo ven como un signo de un verano potencialmente peligroso y sintomático del cambio climático. Desde 1947, esta ya es la ola de calor número 50 registrada en Francia, y todo indica que serán cada vez más frecuentes, más largas y más intensas.

Se espera un ligero respiro hacia el final de la semana, con una degradación tormentosa que podría traer algo de frescura a partir del jueves. Pero hasta entonces, es esencial mantenerse alerta. Frente a una ola de calor que se instala, todos están llamados a protegerse y cuidar de las personas más vulnerables.

El miércoles 25 de junio, alrededor de las 21 h, una violenta tormenta se abatió sobre París, provocando intensas lluvia...
26/06/2025

El miércoles 25 de junio, alrededor de las 21 h, una violenta tormenta se abatió sobre París, provocando intensas lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y una constante actividad eléctrica. En los bulevares, el agua rápidamente cubrió las calles y aceras, atrapando a coches y peatones desprevenidos.

Las ráfagas alcanzaron los 112 km/h en la capital y 109 km/h en la estación de Le Bourget. Según La Chaîne Météo, la tormenta sopló a más de 100 km/h a lo largo de un eje amplio que atravesó París. En cuestión de minutos, cayeron más de 20 mm de lluvia en algunos barrios, como Beaugrenelle (distrito 15), provocando acumulaciones súbitas.

Los daños materiales fueron significativos: unos cincuenta árboles fueron arrancados de raíz, bloqueando avenidas y requiriendo la intervención de los bomberos con motosierras para despejar las vías. Varias estaciones de metro se inundaron, alterando fuertemente el transporte público.

Un momento particularmente impactante tuvo lugar en el hemiciclo de la Asamblea Nacional: mientras el primer ministro François Bayrou hablaba, el techo comenzó a gotear. La intervención de los bomberos obligó a suspender la sesión durante unos quince minutos, interrumpiendo los debates en curso.

Estas inclemencias se enmarcan en un contexto tormentoso generalizado, con cerca de 39 000 rayos registrados durante la noche en todo el país. La alerta naranja por tormentas afectó a 57 departamentos, incluyendo Isla de Francia, y se reportó granizo en algunas regiones.

Las tormentas ocurrieron en plena ola de calor intenso: algunos sectores del sur de Francia rozaron los 40 °C pocas horas antes. Según Météo‑France, la combinación de una atmósfera inestable asociada a un episodio tipo derecho y una masa de aire caliente generó supercélulas, favoreciendo una convección violenta, tormentas y ráfagas potentes.

Consecuencias: – Transportes perturbados: varias estaciones de metro inundadas y ejes de circulación bloqueados por árboles caídos o inundaciones.
– Infraestructuras dañadas: techos, vías férreas, muelles sumergidos, equipamientos públicos afectados (por ejemplo, el techo de la Asamblea).
– Intervenciones municipales: bomberos movilizados para cortar árboles, asegurar las zonas y controlar las filtraciones en la Asamblea.
– No se reportaron víctimas en París, pero el balance nacional fue más grave: dos mu***os (en Tarn-et-Garonne y Mayenne, aplastados por árboles caídos) y 17 heridos.

François Bayrou, visiblemente sorprendido por la filtración en el hemiciclo, comentó con ironía: “¿Se han dado cuenta de que está lloviendo?”. La Chaîne Météo advirtió sobre la peligrosidad del fenómeno en el eje Midi-Pyrénées–Lemosín–Normandía pasando por París, con ráfagas superiores a los 100 km/h.

En conclusión, la noche del 25 de junio estuvo marcada en París por una de esas tormentas violentas típicas de los episodios de calor intenso, combinando lluvias torrenciales, viento fuerte y riesgo de granizo. Aunque no hubo víctimas en la capital, este fenómeno ilustra la multiplicación de eventos extremos en un contexto de calentamiento climático, y llama a una vigilancia reforzada por parte de las autoridades y los ciudadanos.

¡𝗖𝗮𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗿𝗶́𝘀! 𝗟𝗮 𝗳𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗽𝗲𝘀𝗮𝗱𝗶𝗹𝗹𝗮: 𝗮𝗽𝘂𝗻̃𝗮𝗹𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗷𝗲𝗿𝗶𝗻𝗴𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝘂́𝘀𝗶𝗰𝗮La n...
23/06/2025

¡𝗖𝗮𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗿𝗶́𝘀! 𝗟𝗮 𝗳𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗽𝗲𝘀𝗮𝗱𝗶𝗹𝗹𝗮: 𝗮𝗽𝘂𝗻̃𝗮𝗹𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗷𝗲𝗿𝗶𝗻𝗴𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝘂́𝘀𝗶𝗰𝗮

La noche del 21 de junio de 2025 debía ser una oda a la música y a la alegría en las calles de Francia. Pero la Fiesta de la Música 2025 se transformó en un verdadero calvario: multitudes desbordadas, peleas, agresiones sexuales, violencia urbana… y, sobre todo, ¡JERINGAS! No guitarras...

En PARÍS, el impacto fue brutal: seis personas apuñaladas —con cuchillos, incluso con tijeras. Un menor de 17 años fue apuñalado al intentar defender a su novia de una agresión sexual en la plaza Joachim-du-Bellay. Otro joven fue herido en el abdomen en el distrito 19, y un hombre de 24 años recibió una puñalada en el costado en el distrito 9. En total, 89 detenidos en París, 371 en toda Francia, y 305 personas bajo custodia policial, ¡ocho veces más que en 2024!

Pero lo más aterrador fueron las inyecciones con jeringas. Cerca de 145 denuncias, principalmente de mujeres jóvenes, algunas hospitalizadas tras desmayos o malestares. Días antes del evento, las redes sociales ya estaban llenas de llamados a “pinchar mujeres”. Resultado: 12 sospechosos detenidos, incluyendo grupos organizados que habrían atacado a unas cincuenta víctimas en Angulema, y más arrestos en Metz, Évreux, Tours, Ruan…

Los servicios de emergencia y la policía, completamente desbordados: hospitales saturados, análisis toxicológicos en marcha —pero las sustancias inyectadas siguen siendo un misterio (¿GHB? ¿Rohypnol? ¿Tinta en gel?). En algunos casos, los análisis se realizaron demasiado tarde.

Un policía resultó herido, se dispararon fuegos artificiales como morteros, se desataron incendios improvisados… la atmósfera era de anarquía pura.

Lo que debía ser una noche de celebración se volvió un in****no: 13 policías heridos, un chico de 14 años detenido por lanzar un mortero, y más de mil heridos leves en todo el país. Escenas dignas de una película de catástrofes, grabadas y difundidas por redes sociales desde los muelles del Sena hasta callejones del centro: rostros golpeados, víctimas tendidas, bomberos desbordados.

La pregunta que todos se hacen: ¿cómo una fiesta nacional, celebrada desde 1982, terminó convirtiéndose en un campo de batalla urbano? Llamados al odio, violencia gratuita, descontrol total: síntomas de una Francia fracturada, en busca de sentido, donde la música se transforma en escenario de furia.

¿Y ahora qué? Los investigadores prometen una cacería sin descanso, los análisis siguen, y se han desplegado refuerzos policiales… pero lo más inquietante es la sospecha de una organización detrás de estos ataques. ¿Una Fiesta de la Música? Ya no. Fue un campo de guerra. ¿El balance? Oscuro.

𝗘𝗺𝗺𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝘆 𝗕𝗿𝗶𝗴𝗶𝘁𝘁𝗲 𝗠𝗮𝗰𝗿𝗼𝗻: 𝘂𝗻𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗼𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝟮𝟰 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮Emmanuel Macron, presidente de la República F...
22/06/2025

𝗘𝗺𝗺𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝘆 𝗕𝗿𝗶𝗴𝗶𝘁𝘁𝗲 𝗠𝗮𝗰𝗿𝗼𝗻: 𝘂𝗻𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗼𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝟮𝟰 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮

Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa, y su esposa Brigitte Macron forman una pareja que a menudo ha llamado la atención debido a su diferencia de edad poco común en el mundo político. Emmanuel Macron nació el 21 de diciembre de 1977 en Amiens, en el norte de Francia. Brigitte Macron, nacida Brigitte Trogneux, nació el 13 de abril de 1953, también en Amiens. Esto significa que ella es 24 años mayor que él.

Su historia de amor comenzó cuando Emmanuel Macron aún era un adolescente. Brigitte era en ese entonces su profesora de teatro en el colegio La Providence de Amiens. Estaba casada y era madre de tres hijos. El joven Emmanuel, de 15 años, ya se distinguía por su inteligencia y carisma. Brigitte, por su parte, quedó impresionada por la madurez y la determinación del joven. A pesar de los obstáculos y las miradas críticas, su vínculo se fue fortaleciendo con el tiempo.

No fue sino hasta que Emmanuel alcanzó la mayoría de edad que su relación se hizo oficial. Brigitte se divorció de su esposo en 2006, y la pareja se casó en 2007. Su unión estuvo marcada desde el inicio por los juicios externos, centrados muchas veces en la diferencia de edad, que rompe con el esquema tradicional donde el hombre suele ser mayor. Emmanuel Macron siempre ha asumido plenamente esta relación, declarando en varias ocasiones que no habría otra mujer en su vida.

Brigitte Macron, como Primera Dama, también ha sabido imponerse con elegancia, inteligencia y modernidad. Se ha comprometido con causas como la lucha contra el acoso escolar, la educación y la cultura. Su pareja es hoy vista como unida, cómplice y resistente a las presiones políticas y mediáticas.

La diferencia de edad, lejos de ser un obstáculo, parece haber fortalecido su relación y su complementariedad. Representan un dúo atípico, pero muy unido, que ha sabido desafiar las convenciones sociales y las críticas, mostrando un afecto sincero y duradero.

“𝗕𝗼𝗱𝗮” 𝗲𝗻 𝗗𝗶𝘀𝗻𝗲𝘆𝗹𝗮𝗻𝗱 𝗣𝗮𝗿𝗶́𝘀: 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝗻𝗶𝗮 𝗳𝗮𝗹𝘀𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗶𝗻̃𝗮 𝗱𝗲 𝟵 𝗮𝗻̃𝗼𝘀Chessy, 21 de junio d...
22/06/2025

“𝗕𝗼𝗱𝗮” 𝗲𝗻 𝗗𝗶𝘀𝗻𝗲𝘆𝗹𝗮𝗻𝗱 𝗣𝗮𝗿𝗶́𝘀: 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝗻𝗶𝗮 𝗳𝗮𝗹𝘀𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗶𝗻̃𝗮 𝗱𝗲 𝟵 𝗮𝗻̃𝗼𝘀

Chessy, 21 de junio de 2025 — Una escena confusa, digna de una película, tuvo lugar el pasado sábado en los mágicos senderos de Disneyland París. Lo que parecía ser una boda fastuosa resultó ser una puesta en escena, sacando a la luz un tema delicado: la implicación de una niña de 9 años en una simulación de matrimonio en uno de los parques más visitados de Europa.

Un cliente extranjero adinerado había reservado una parte del parque con la intención de celebrar una ceremonia nupcial, haciendo venir a un centenar de figurantes, sin que nadie sospechara que se trataba en realidad de una boda falsa. La ceremonia tomó un giro impactante cuando se reveló que la supuesta novia era una niña de 9 años frente a un hombre de 22.

Los responsables del parque, alertados por su personal, interrumpieron inmediatamente el evento y llamaron a la policía.

Cuatro personas fueron detenidas y puestas bajo custodia:

* Un supuesto “novio” de 22 años, presuntamente británico,
* Una mujer de 24 años, originaria de Letonia,
* La madre de la niña, de nacionalidad ucraniana,
* Un hombre de 55 años, también letón.

Según la fiscalía de Meaux, el evento fue una escenificación: los “invitados” eran actores pagados y la ceremonia no tenía ninguna validez legal.

Solo el supuesto novio y la mujer letona podrían enfrentar investigaciones por estafa y blanqueo de dinero, mientras que la madre y el hombre de 55 años fueron liberados.

Un examen médico realizado a la niña concluyó que no había sido víctima de ninguna violencia o coacción.

Muchas preguntas siguen sin respuesta: ¿fue un video promocional, una performance artística o un acto dudoso con intenciones turbias? Los figurantes, contratados para lo que creían ser un simple ensayo con cámara, no sospechaban nada hasta que comenzó la ceremonia.

Uno de ellos expresó su sorpresa: “Nos quedamos atónitos al ver eso”. Por su parte, Disneyland París aún no ha hecho ninguna declaración oficial, aunque el incidente resalta la rapidez de reacción de su personal.

Aunque esta supuesta boda no se concretó legalmente, plantea cuestiones sobre los límites entre el espectáculo y la legalidad, la protección de los menores y las estrategias privadas poco claras en espacios de acceso público.

Este matrimonio ficticio, llevado a cabo entre sonrisas y decorados de cuento, ha mostrado la eficacia de los equipos del parque y de las autoridades. Aunque la investigación debe determinar aún las verdaderas intenciones de este extraño episodio, el caso recuerda que incluso en los cuentos de hadas, la realidad puede ser mucho más inquietante.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Mientras tanto en Francia posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share