Visiónred dgo

  • Home
  • Visiónred dgo

Visiónred dgo Una Visión Diferente para informar dentro de la Red, Somos el Medio entre la Información y Tú...

14/07/2025

Libres y sanos, regresan a su hábitat animales silvestres: Zoológico Sahuatoba.

Reintegran con éxito a cinco animales silvestres rehabilitados: un puma, un coyote, un lince rojo, un zorro gris y una guacamaya verde.

Rescatan a los ejemplares en zonas urbanas y, tras recibir atención médica especializada, los reubican en hábitats adecuados para su especie.

Colaboran el Gobierno Municipal, el Zoológico Sahuatoba y la PROFEPA en esta acción por el bienestar animal y la preservación de la fauna silvestre.

Resultado de la coordinación de estado y el municipio Destaca  Gaby Vázquez logrosen vivienda, salud y educación La espe...
14/07/2025

Resultado de la coordinación de estado y el municipio

Destaca Gaby Vázquez logros
en vivienda, salud y educación

La esperanza de Durango se construye todos los días: diputada.

“Durango avanza con paso firme gracias a la coordinación efectiva entre los gobiernos estatal y municipal, lo que ha permitido transformar la vida de miles de familias a través de acciones concretas en salud, educación, vivienda y desarrollo social”, afirmó la diputada Gaby Vázquez Chacón.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, destacó que, mientras el país enfrenta retos importantes, en Durango no se ha bajado la guardia; por lo que reconoció el trabajo del gobernador Esteban Villegas y del gobierno municipal, encabezado ahora por Bonifacio Herrera, quienes —junto con el respaldo de un gobierno de coalición PAN-PRI— han priorizado la atención médica, el empoderamiento de las mujeres y la mejora de los servicios públicos.

“Los verdaderos cambios no nacen de los discursos vacíos, sino de los resultados que tocan la vida diaria de la gente. Hoy más que nunca podemos mirar a la ciudadanía de frente y decirles con orgullo que en Durango sí se está avanzando”, expresó con firmeza.

Como ejemplo de los avances en salud, mencionó la apertura de la Clínica del Seguro Familiar, que ya atiende al 80% de las necesidades médicas de más de cuatro mil personas afiliadas, ofreciendo consultas ilimitadas, medicamentos gratuitos, odontología, optometría y estudios de laboratorio sin costo.

Asimismo, resaltó la rehabilitación de quirófanos, unidades médicas y centros de salud emprendida por el Gobierno del Estado, lo que consolida a Durango como referente regional en atención sanitaria.

En el ámbito social, celebró los logros del programa “Imparables, Mujeres que Transforman”, que ha capacitado a más de 800 mujeres en derechos humanos, habilidades productivas y fortalecimiento emocional. “Este acompañamiento no solo les ha dado herramientas económicas, sino que también les ha devuelto su voz y su lugar en la comunidad”, señaló.

Sobre vivienda, Vázquez Chacón subrayó la regularización de fraccionamientos en la capital, lo que ha permitido que cientos de familias accedan a certeza jurídica y servicios básicos en sus hogares. “La vivienda digna ya no es una ilusión, es un derecho que se construye con responsabilidad”, apuntó.

En materia educativa, celebró la entrega del nuevo domo en la primaria Doroteo Arango, obra que beneficiará a más de 300 estudiantes, y forma parte de las 111 acciones realizadas mediante el Presupuesto Participativo, con una inversión superior a los 190 millones de pesos.

Finalmente, aseguró que esta administración municipal seguirá trabajando hasta el último día, entregando resultados, sin detenerse por coyunturas políticas.

14/07/2025

Durango se refunda con agua: planta potabilizadora y Presa Tunal II marcan el inicio de una nueva era

462 años después de su fundación, Durango entra en una nueva etapa con la puesta en marcha de la planta potabilizadora y el inicio de la licitación de la Presa Tunal II, dos obras impulsadas por el gobernador Esteban Villegas que marcarán el rumbo de la ciudad para las próximas siete décadas; estas acciones garantizan abasto suficiente y de calidad para miles de familias, permiten la recarga de mantos freáticos, corrigen el problema del agua subterránea y consolidan a Durango como la única ciudad del norte del país con reservas hídricas sostenibles, lo que el cronista Javier Guerrero calificó como una refundación desde los cimientos, donde el acceso al agua se convierte en el nuevo motor de desarrollo urbano, agropecuario e industrial.

14/07/2025

Marisol Rosso impulsa la innovación en rehabilitación infantil con el robot BAMBINI TEENS en Durango

Durango se coloca a la vanguardia en rehabilitación infantil gracias a la gestión de Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal, al incorporar en el CREE el robot BAMBINI TEENS, un equipo de alta tecnología especializado en el neurodesarrollo de niñas, niños y adolescentes con parálisis cerebral y otras condiciones neuromotoras; este dispositivo estimula la marcha asistida, mejora postura y equilibrio, fortalece músculos y ayuda al cerebro a recordar el movimiento, promoviendo mayor autonomía y calidad de vida, dentro de una inversión cercana a los 6 millones de pesos que también incluye la órtesis robótica AMADEO para la mano y el equipo NEUROWERK para estudios cerebrales, reafirmando el compromiso de Durango con la inclusión, la dignidad y la atención especializada de calidad para personas con discapacidad.

14/07/2025

Esteban fortalece el campo de Pueblo Nuevo con entrega de 100 toneladas de semilla

Pueblo Nuevo, Dgo.- Para fortalecer la economía rural y enfrentar los efectos de la sequía, el gobernador Esteban Villegas, junto con al presidente municipal Adrián Chaparro Gándara, entregó 100 toneladas de semilla de avena a más de 300 productores de la zona serrana de Pueblo Nuevo. Este apoyo permitirá aprovechar las lluvias, mejorar las cosechas y asegurar alimento para el ganado, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con las comunidades más alejadas.

AL SUBIR A UNA HIGUERA RESULTA LESIONADAPrivada Martinica colonia Porfirio Díaz a través del 911 se recibe reporte por p...
14/07/2025

AL SUBIR A UNA HIGUERA RESULTA LESIONADA

Privada Martinica colonia Porfirio Díaz a través del 911 se recibe reporte por persona atrapada debajo de un tejado. Al llegar al lugar elementos de bomberos de Durango en conjunto con otras corporaciones de emergencia, se rescata a una femenina adulta que se encontraba debajo de una estructura de lámina y madera. Segun reportan la persona se subió a una higuera posteriormente pasándose al tejaban el cual no resistió para posteriormente caer. Como consecuencia de la caída probable fractura en extremidad inferior izquierda. Fue trasladada por ambulancia al hospital.

Bomberos de Durango acuden a reporte del 911 debidos que se  registró el colapso de una barda de adobe en una vivienda d...
14/07/2025

Bomberos de Durango acuden a reporte del 911 debidos que se registró el colapso de una barda de adobe en una vivienda deshabitada ubicada sobre calle Regato, entre Negrete y Aquiles Serdán, zona centro.

El muro, de aproximadamente 2.5 metros de alto por 5 metros de largo, colapsó hacia la vía pública. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni daños a vehículos.

Elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil acudieron de inmediato al sitio para acordonar el área y realizar la evaluación correspondiente, a fin de evitar riesgos para peatones o vecinos.

Es importante destacar que esta vivienda forma parte del padrón de 60 inmuebles identificados en riesgo de colapso, cifra confirmada de manera conjunta entre la Dirección Municipal de Protección Civil y la Dirección de Desarrollo Urbano.

Ante desaparición del INAI Impulsa GP-PRI nueva legislación en materia  de transparencia y protección de datos personale...
13/07/2025

Ante desaparición del INAI

Impulsa GP-PRI nueva legislación en materia
de transparencia y protección de datos personales

Se busca establecer un equilibrio entre el ejercicio del poder público y el respeto a los derechos humanos: Noel Fernández

Se fortalece la Secretaría de la Contraloría


A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Noel Fernández Maturino, presentó la iniciativa para expedir la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados del Estado y sus Municipios, estableciendo un equilibrio entre el ejercicio del poder público y el respeto a los derechos humanos.

Al realizar la ampliación de motivos, destacó que el derecho de acceso a la información es pieza fundamental en una sociedad democrática, al permitir que la ciudadanía conozca el quehacer público, fiscalice a sus autoridades y ejerza de manera plena su libertad de expresión.

“El acceso libre y eficaz a la información es indispensable para una sociedad incluyente, analítica y participativa”, enfatizó.

Asimismo, subrayó que este derecho no debe convertirse en un recurso exclusivo de discursos políticos o electorales, sino que debe ser accesible y útil para cualquier persona que lo requiera, ya sea por interés individual o colectivo.

En ese sentido, explicó que se busca fortalecer el marco jurídico local en materia de transparencia y protección de datos personales, estableciendo un equilibrio entre el ejercicio del poder público y el respeto a los derechos humanos. Además, propone una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado para ampliar las atribuciones de la Secretaría de la Contraloría, que será la autoridad responsable de garantizar el acceso a la información en Durango.

Recordó que, con la reforma constitucional del 28 de noviembre de 2024, se decretó la extinción de siete organismos autónomos federales, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Medida que impactó a los órganos garantes estatales, al modificar el artículo 116 constitucional y trasladar estas competencias a las contralorías o instancias homólogas de los tres poderes.

Posteriormente, el 21 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que expide las nuevas leyes generales en la materia, con el fin de armonizar la legislación secundaria al nuevo modelo orgánico y administrativo.

Resaltó que la nueva Ley General de Transparencia establece quiénes serán las autoridades garantes del derecho al acceso a la información pública y cómo estarán organizadas, además de delinear principios, objetivos y obligaciones para los sujetos obligados y las nuevas instancias responsables a nivel nacional y local.

Fernández Maturino también advirtió que en la actualidad la protección de los datos personales representa uno de los mayores desafíos para los derechos humanos, dada la magnitud del uso de las tecnologías de la información. “El tratamiento irresponsable de los datos puede derivar en discriminación, suplantación de identidad, acoso, violaciones a la intimidad e incluso daños patrimoniales”, señaló.

Por ello, consideró, que el Estado debe asumir su responsabilidad en garantizar que la información personal de las y los ciudadanos sea manejada con total transparencia, seguridad y ética, a fin de salvaguardar la privacidad y la autodeterminación informativa.

🌿 La Ruta Sagrada Wixárika es declarada Patrimonio Mundial: Un triunfo de la espiritualidad ancestralPor Visión Red Dura...
13/07/2025

🌿 La Ruta Sagrada Wixárika es declarada Patrimonio Mundial: Un triunfo de la espiritualidad ancestral

Por Visión Red Durango
Cultura, Territorio y Esperanza



Cerro Gordo, Durango — En lo profundo de la Sierra Madre Occidental, entre los ecos del viento y la memoria de los ancestros, se alza una victoria silenciosa, tejida con oraciones, caminatas sagradas y resistencia espiritual. El pasado 12 de julio de 2025, la UNESCO anunció la inscripción oficial de la Ruta Sagrada Wixárika como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Un reconocimiento que honra no solo el paisaje físico que conecta Nayarit, Durango, Zacatecas, Jalisco y San Luis Potosí, sino la cosmovisión viva de uno de los pueblos originarios más antiguos y resilientes de México: los wixaritari, conocidos popularmente como huicholes.



🌀 Un mapa espiritual, no turístico

Esta ruta no es una carretera ni una atracción. Es un cuerpo sagrado. Un tejido de puntos de poder donde, desde tiempos inmemoriales, los wixárika peregrinan para alimentar el alma del mundo. Cada sitio es un órgano del universo. Cada paso, un rezo. Cada ofrenda, un renacer.

Los cinco sitios sagrados reconocidos por la UNESCO son:
• Haramaratsie, el mar en San Blas (Nayarit), donde nació la vida.
• Te’ákata, la cueva del origen, en la Sierra Madre Occidental.
• Xapawiyemeta, la isla en el lago de Chapala, hogar del espíritu del sur.
• Wirikuta, en el desierto sagrado de Real de Catorce, donde florece el hikuri (pe**te).
• Y Hauxa Manaka, el Cerro Gordo, en Durango: punto del norte y corazón del Gran Nayar, donde se dice que convergen las almas de todos los pueblos originarios.



🏔️ Cerro Gordo: la montaña que canta

Desde Visión Red Durango hemos acompañado el testimonio de comunidades indígenas que año tras año ascienden al Cerro Gordo. No llegan por deporte ni por turismo. Llegan por llamado espiritual.

Este cerro no es una elevación geológica cualquiera. Es un portal del norte, donde se encuentran los cuatro rumbos del universo wixárika. Aquí los abuelos tepehuanos, huicholes, coras y mexicaneros del Gran Nayar han realizado desde hace siglos ofrendas, danzas y rogativas. Este sitio, ubicado en el municipio de Pueblo Nuevo, ha sido centro de reunión interétnica, de sanación y de visión profunda.

Con esta declaratoria de la UNESCO, el Cerro Gordo queda protegido internacionalmente, y su valor ya no puede ser ignorado por gobiernos ni empresas. Es un patrimonio vivo, espiritual, ecológico y cultural.



🛑 Defensa contra el olvido y la destrucción

En los últimos años, sitios como Wirikuta habían sido gravemente amenazados por proyectos mineros transnacionales, monocultivos, turismo masivo y saqueo. La declaratoria de la UNESCO implica:

✅ Protección legal del territorio sagrado.
✅ Prohibición de explotación minera y destructiva.
✅ Obligación del Estado Mexicano de preservar el uso ceremonial indígena.
✅ Integración de planes de conservación ambiental, reforestación y educación espiritual.

Esta es también una llamada de atención a las instituciones. No se trata de “preservar monumentos”, sino de reconocer y respetar una civilización viva que sigue peregrinando, orando y soñando con el equilibrio del mundo.



🌱 Lo que viene: sanación del territorio

Se prevé la creación de corredores ecológicos protegidos, programas de reforestación en zonas erosionadas del Altiplano y la Sierra Madre, así como la protección del hábitat del pe**te, planta maestra amenazada por sobreexplotación.

El gobierno de México, junto a los consejos tradicionales wixaritari y organizaciones como CartoCrítica, ha iniciado mesas de trabajo para trazar un plan de manejo indígena, donde los mara’akate (guías espirituales) lideren la restauración no solo de los ecosistemas, sino del vínculo sagrado con la tierra.



🌄 Una victoria del espíritu

En un mundo donde la prisa ha reemplazado al silencio y el consumo al asombro, los wixárika nos ofrecen una lección urgente: la Tierra es sagrada, no un recurso. Esta ruta no es solo suya, es nuestra. Cada uno de nosotros, desde Canatlán, Durango, hasta las tierras del Altiplano, comparte el deber de proteger este mapa invisible del alma.

Hoy, celebramos con ellos.
Hoy, el Cerro Gordo canta más fuerte.
Hoy, el mundo los escucha.



📍 Síguenos en Visión Red Durango para más historias que honran nuestras raíces y el futuro del territorio que compartimos.
📸 Si deseas compartir imágenes de tu visita al Cerro Gordo o de alguna ceremonia tradicional, escríbenos o usa el hashtag:

13/07/2025

Gobierno Municipal fortalece el derecho a la salud con la Clínica Seguro Familiar

Afilian a más de 4,500 duranguenses a la Clínica Seguro Familiar, que brinda atención médica gratuita y de calidad.
Ofrecen consultas, análisis, medicamentos, atención dental y lentes sin costo a la ciudadanía.
Instalan cuatro módulos de afiliación para facilitar el acceso al programa en distintos puntos de la ciudad.

Porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense, la Clínica Familiar continúa con el proceso de afiliación, señaló el presidente municipal Bonifacio Herrera. Destacó que las y los duranguenses podrán acceder a servicios de calidad sin costo, como consultas médicas, odontológicas y de optometría, así como análisis clínicos, medicamentos gratuitos y un par de lentes al año.

A pocos días de su apertura, alrededor de 4,500 personas ya se han afiliado, informó la síndica municipal Alejandra Hernández Acosta, quien explicó que esta clínica representa un avance importante para brindar atención médica a quienes más lo necesitan. Añadió que la meta es llegar a más de 10 mil personas beneficiadas, acercando estos servicios de manera gratuita.

Por su parte, el director de Salud Pública Municipal, Juan Esteban Aguilar, expresó que la Clínica viene a fortalecer las políticas públicas en materia de salud, y junto con el Hospital Municipal del Niño, posiciona al municipio como un referente en atención médica. Destacó que la intención del Gobierno Municipal es hacer efectivo el derecho a la salud de las familias, ofreciendo atención cercana, digna y oportuna, además de disminuir la presión sobre el sistema estatal.

Para facilitar el acceso al programa, se han instalado módulos de afiliación en distintos puntos de la ciudad: la Unidad Administrativa “Gral. Guadalupe Victoria”, el Centro Municipal de Atención a la Salud “Huizache II”, el Hospital Municipal del Niño y la Secretaría del Ayuntamiento en Plaza San Agustín. Los módulos atienden de lunes a viernes, de 8:30 a 15:00 horas.

Las personas mayores de 18 años interesadas en afiliarse deben acudir con dos juegos de copias de identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y número de celular. También pueden registrar a dos menores o personas con discapacidad como dependientes, presentando su CURP. Así, Durango avanza con acciones concretas que cuidan la salud de la gran familia duranguense.

13/07/2025

APROVECHAN CIENTOS DE CIUDADANOS JORNADAS DE ORIENTACIÓN JURÍDICAS

En muchos de los casos, pudieron solucionar ahí mismo sus problemas legales: Jorge Mojica

Cientos de ciudadanos aprovecharon las jornadas de orientación jurídicas gratuitas, en las cuales, en muchos de los casos pudieron solucionar ahí mismo sus problemas legales, así lo dio a conocer el presidente del Consejo Estatal Ciudadano, Jorge Mojica Vargas.
“El balance que se hace es que hubo una gran asistencia y en donde muchas de las personas que acudieron pudieron resolver sus problemas legales, y que justamente ese es el objetivo, que los ciudadanos encuentren una salida y lo más importante es que fueron atendidas rápido y sin gastar un peso pues estas jornadas son gratuitas”, dijo Mojica Vargas.
Sostuvo que, dentro de las principales demandas o atenciones que se hicieron están las de carácter civil, mercantil, además de asesorías por herencias y/o propiedades intestadas, temas de pensión alimenticia, y corrección de actas en el Registro Civil.
Es preciso mencionar que, desde temprana hora, los ciudadanos se comenzaron a dar cita a las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en donde ya se tenían instaladas las mesas de las distintas áreas contempladas en estas jornadas.
“Quienes no pudieron resolver aquí sus problemas, recibieron la orientación jurídica con especialistas en el tema para que pudieran darle solución”.
En este sentido, el presidente del Consejo Estatal Ciudadano, Jorge Mojica, mencionó que, esta fue la octava jornada, en la cuales participaron de manera activa el Tribunal Superior de Justicia, la UJED, el Registro Civil, la Barra de Abogados, el Colegio de Notarios, el Colectivo 50+1, así como la Secretaría de Salud.
Finalmente, Mojica Vargas, afirmó que, estas jornadas de orientación jurídicas que son de gran ayuda para el ciudadano, se seguirán haciendo de manera periódica, incluso en el interior del estado.

13/07/2025

Durango entra al Patrimonio Mundial con el sitio sagrado wixárika de Hauxa Manaka

París, Francia.– El sitio sagrado de Hauxa Manaka, ubicado en Cerro Gordo, municipio de Pueblo Nuevo, fue inscrito oficialmente en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, gracias al impulso decidido del gobernador Esteban Villegas Villarreal y al trabajo coordinado del Gobierno del Estado con el INAH, comunidades indígenas y la representación diplomática de México. Este logro histórico fue respaldado técnicamente por la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, y el director del Instituto de Cultura del Estado, Francisco Pérez Meza, quienes participaron en la defensa del expediente ante el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en noviembre pasado. La inscripción posiciona a Durango en el mapa internacional como destino de turismo cultural y espiritual, y reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio indígena, fortaleciendo además su identidad como estado con profunda riqueza histórica y espiritual.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Visiónred dgo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Visiónred dgo:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share