Cultura científica

  • Home
  • Cultura científica

Cultura científica Comprender el mundo en el que vivimos para tomar conciencia de nuestras capacidades, es más fácil

25/09/2025

Sugerencias de comunicación para un diálogo científico benevolente

1. Al Formular una Pregunta o Solicitar Aclaración

· Objetivo: Comprender, no poner en evidencia.
· Acción clave: Sustituir preguntas acusadoras por preguntas que expresen dificultad personal y pidan ayuda para comprender.

2. Al Expresar Desacuerdo o Señalar una Limitación

· Objetivo: Mejorar el trabajo, no desacreditarlo.
· Acción clave: Enmarcar la crítica reconociendo primero los méritos del trabajo y luego sugiriendo mejoras con argumentos específicos y contextualizados.

3. Al Recibir Críticas o Desacuerdos

· Objetivo: Demostrar humildad intelectual y apertura.
· Acción clave: Agradecer la observación, asumir la responsabilidad de la claridad y tratar la discrepancia como un problema científico conjunto a resolver.

4. Al Dar una Opinión o Hipótesis Propia

· Objetivo: Ser preciso y reconocer la incertidumbre.
· Acción clave: Utilizar un lenguaje tentativo y probabilístico ("sugiere", "apoya la hipótesis") que conecte explícitamente la opinión con la evidencia disponible.

5. Mentalidad Inadecuada (Dialéctica de Combate)

· Propósito: Tener la razón o "ganar" la discusión.
· Actitud hacia la evidencia: Usarla como arma y desestimar la evidencia contraria.
· Actitud hacia el error: Ocultarlo o atribuirlo a otros.
· Lenguaje: Absolutos ("nunca", "obviamente"), ataques personales (ad hominem).

6. Mentalidad Adecuada (Dialéctica Constructiva)

· Propósito: Comprender mejor y encontrar la mejor explicación.
· Actitud hacia la evidencia: Examinarla colaborativamente como un bien común.
· Actitud hacia el error: Verlo como una oportunidad valiosa para aprender y refinar.
· Lenguaje: Tentativo ("podría", "una posibilidad"), preguntas abiertas y centrado en el problema.

25/09/2025

Cómo favorecer un diálogo cientifico benevolente

□Humildad intelectual: Reconocer que el conocimiento propio es limitado, provisional y perfectible. Estar abierto a la posibilidad de estar equivocado. Es la antítesis del dogmatismo.
■Respeto mutuo: Discrepar de las ideas, no de las personas. Atacar el argumento, no a la persona que lo defiende (ad hominem). Valorar la contribución del otro, independientemente de su rango o experiencia.
□Curiosidad y búsqueda sincera de la verdad: El objetivo último será comprender mejor la realidad, no "ganar" una discusión o defender una ideología.
■Integridad Académica: Ser honesto con los datos propios y ajenos. No ocultar evidencias que contradigan la hipótesis propia y dar crédito donde corresponde.
□Contextualización del Conocimiento: Reconocer los límites del estudio propio (muestra, métodos, supuestos) y cómo se inserta en el corpus más amplio del conocimiento existente.
■Espacio seguro para la disensión: Crear un ambiente donde disentir no tenga consecuencias negativas, sino que sea visto como un aporte valioso.
□Diversidad de Perspectivas: La participación de personas con diferentes formaciones, experiencias y enfoques enriquece el diálogo y ayuda a identificar puntos ciegos.
■Tiempo y Paciencia: La comprensión profunda y la resolución de desacuerdos complejos requieren tiempo. No se puede forzar un consenso prematuro.

El centésima mono
13/06/2025

El centésima mono

Shared via ChatGPT

La Declaración de Cambridge sobre la concienciaDeclaramos lo siguiente:La ausencia de un neocórtex no parece impedir que...
09/10/2024

La Declaración de Cambridge sobre la conciencia

Declaramos lo siguiente:

La ausencia de un neocórtex no parece impedir que un organismo pueda experimentar estados afectivos. Hay evidencias convergentes que indican que los animales no humanos poseen los sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos de los estados de consciencia, junto con la capacidad de mostrar comportamientos intencionales. En consecuencia, el peso de la evidencia indica que los humanos no somos los únicos en poseer la base neurológica que da lugar a la consciencia. Los animales no humanos, incluyendo a todos los mamíferos y aves, y otras muchas criaturas, entre las que se encuentran los pulpos, también poseen estos sustratos neurológicos”.

La Declaración de Cambridge sobre la consciencia fue redactada por Philip Low y revisada por Jaak Panksepp, Diana Reiss, David Edelman, Bruno Van Swinderen, Philip Low y Christof Koch. La Declaración fue proclamada de forma pública en Cambridge, Reino Unido, el 7 de julio de 2012, en la Conferencia sobre la Consciencia en Humanos y Animales no Humanos en memoria de Francis Crick, celebrada en el Churchill College de la Universidad de Cambridge, por Low, Edelman and Koch. La Declaración fue firmada por los participantes de la conferencia esa misma tarde, en presencia de Stephen Hawking, en el Salón Balfour del Hotel du Vin en Cambridge, Reino Unido. La ceremonia de la firma fue grabada para su recuerdo por CBS 60 Minutes.

La Declaración de Cambridge sobre la Conciencia (en inglés Cambridge Declaration on Consciousness)[1]​[2]​ se refiere al manifiesto firmado en julio de 2012 en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) durante una serie de conferencias[3]​ sobre la consciencia en los animales humanos y no hu...

Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: proteína y ejercicio
22/05/2024

Posición de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: proteína y ejercicio

The International Society of Sports Nutrition (ISSN) provides an objective and critical review related to the intake of protein for healthy, exercising individuals. Based on the current available l...

No somos mucho más longevos que los antiguos griegos: el gran error de la esperanza da vidaLa longevidad y la esperanza ...
07/03/2024

No somos mucho más longevos que los antiguos griegos: el gran error de la esperanza da vida

La longevidad y la esperanza de vida son cosas diferentes y, comprendiendo en qué se distinguen, podemos entender que haya habido centenarios desde hace milenios

La longevidad y la esperanza de vida son cosas diferentes y, comprendiendo en qué se distinguen, podemos entender que haya habido centenarios desde hace milenios

Se ha constatado en diversos experimentos que esa emisión de luz procedente de las pantallas inhibe el pico de producció...
04/03/2024

Se ha constatado en diversos experimentos que esa emisión de luz procedente de las pantallas inhibe el pico de producción de melatonina que experimentamos los seres humanos por las tardes. Dentro de los ciclos hormonales relacionados con la hora del día (ciclos circadianos), la melatonina suele expresarse con mayor actividad en las últimas fases de la jornada y prepara al organismo para reducir su actividad e iniciar el periodo de sueño.

El uso excesivo de pantallas adelanta la pubertad

¿Podría el daño a la mielina causado por la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia ayudar a explicar e...
01/03/2024

¿Podría el daño a la mielina causado por la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia ayudar a explicar el deterioro funcional de la electrohipersensibilidad? Una revisión de la evidencia

PDF | Myelin provides the electrical insulation for the central and peripheral nervous system and develops rapidly in the first years of life, but... | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate

El cerebro de los mamíferos en los campos electromagnéticos diseñados por el hombre con especial referencia a la función...
01/03/2024

El cerebro de los mamíferos en los campos electromagnéticos diseñados por el hombre con especial referencia a la función de la barrera hematoencefálica, el daño neuronal y los posibles mecanismos físicos.

Abstract. Life on earth was formed during billions of years, exposed to, and shaped by the original physical forces such as gravitation, cosmic irradiation, atm

Address

Avda Bueu

36940

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Cultura científica posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Cultura científica:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share