Informe de Salud

  • Home
  • Informe de Salud

Informe de Salud Noticias

09/11/2024

Compendio Semana del 4 al 9 de Noviembre del 2024
, un concepto de informaciones de salud integral y universal, entendiendo que todos los acontecimientos en los que intervine el ser humano le afectan de manera directa o indirecta a su bienestar y a su salud.

Sintoniza nuestros en Nuestras emisiones:
👉🏻 TV, a través del programa Tv, los Sábados a las 6 pm. con retrasmisión Durante la semana por En todos los cablespara todo el país..

👉🏻 Radio : Un Compendio semanal informaciones de salud los Sábados 7- 8:00 am. por Rumba 98.5 fm.,
programas de

Moffitt Cancer Center amplía el acceso a la atención del cáncer en República DominicanaComo parte de su labor educativa,...
11/10/2024

Moffitt Cancer Center amplía el acceso a la atención del cáncer en República Dominicana
Como parte de su labor educativa, expertos del centro ofrecieron charlas para promover la prevención del cáncer y la detección temprana en la República Dominicana.

Santo Domingo. - Moffitt Cancer Center, centro líder de investigación y tratamiento del cáncer con reconocimiento mundial, está ampliando su alcance global al proporcionar acceso a su atención especializada a pacientes de la República Dominicana.
Moffitt Cancer Center ha formado alianzas estratégicas con dos importantes compañías de seguros internacionales en el país, Seguros Reservas y WorldWide Seguros, para permitir que los pacientes accedan a los tratamientos avanzados contra el cáncer en Tampa, Florida.
Además de estas alianzas, Moffitt Cancer Center ha realizado acuerdos con múltiples aseguradoras de salud dominicanas a través de redes de seguros nacionales existentes en los Estados Unidos, aumentando aún más la accesibilidad para los pacientes dominicanos.
“Moffitt Cancer Center está comprometido a contribuir con la prevención y cura del cáncer en todo el mundo, y estas nuevas asociaciones en la República Dominicana son un paso importante para cumplir con esa misión”, dijo el doctor Roberto Díaz, asesor médico para iniciativas internacionales en Moffitt Cancer Center.
Afirmó también que el propósito del centro es lograr que la atención oncológica de alta calidad sea accesible a más pacientes, y por esta razón han decidido extender su experiencia a quienes lo necesiten en el territorio dominicano.
Estos nuevos acuerdos conectarán a los pacientes del país con el equipo multidisciplinario de expertos de Moffitt Cancer Center, quienes ofrecen atención integral y personalizada para el cáncer. Esto, bajo la realidad de que la detección temprana y el tratamiento oportuno son clave para mejorar los resultados, por lo que desde Moffitt Cancer Center se contribuirá con facilitar diagnósticos e intervenciones más rápidas.
Compromiso comunitario y conciencia sobre el cáncer
Como parte de su labor educativa, Moffitt Cancer Center también se dedica a promover la prevención del cáncer y la detección temprana en la República Dominicana. Esta iniciativa incluye charlas educativas sobre estrategias de detección y la divulgación de las últimas innovaciones en el tratamiento e investigación del cáncer.
A propósito de conmemorarse este 19 de octubre el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama, Moffitt Cancer Center organizó un evento de concienciación sobre esta enfermedad en Santo Domingo, al que asistieron más de 100 participantes.
Entre los oradores se encontraban la Dra. Aixa Soyano, del Departamento de Oncología de Mama de Moffitt, y el Dr. Roberto Díaz, del Departamento de Oncología Radioterapéutica, quien recientemente fue nombrado miembro del Consejo de Innovación Sanitaria por el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Durante el evento, ambos destacaron cómo el equipo multidisciplinario de expertos en cáncer de mama de Moffitt Cancer Center, que incluye cirujanos, oncólogos, radiólogos, patólogos y personal de apoyo, contribuye a obtener resultados superiores para los pacientes.
Las tasas de supervivencia en Moffitt Cancer Center no solo son mejores que las de otros hospitales en Estados Unidos, sino que incluso superan las de otros hospitales oncológicos designados por el Instituto Nacional del Cáncer. Soyano y Díaz también discutieron tratamientos innovadores diseñados para minimizar los efectos secundarios de las terapias contra el cáncer de mama, así como el uso de la investigación clínica más avanzada de Moffitt Cancer Center para mejorar los resultados de los pacientes.
Servicio personalizado para pacientes dominicanos
Para facilitar el enlace con los pacientes locales, Moffitt Cancer Center ha nombrado a una representante nacional radicada en la República Dominicana, Massiel Popa, quien ofrecerá apoyo en el proceso de derivación de pacientes, asegurando una coordinación fluida y la satisfacción de los pacientes que buscan atención en Moffitt Cancer Center.

Sobre el Moffitt Cancer Center
El Moffitt Cancer Center es el hospital oncológico mejor clasificado en la Florida y el Sureste de los Estados Unidos. Como el único Centro Integral de Cáncer designado por el Instituto Nacional del Cáncer ubicado en Florida, Moffitt Cancer es reconocido por su investigación innovadora, educación y atención al paciente.
La institución se guía por su misión de contribuir a la prevención y cura del cáncer. Con una fuerza laboral de casi 10,000 destacados profesionales de todo el mundo, Moffitt Cancer Center ha sido constantemente clasificado como uno de los mejores lugares para trabajar y como un líder en el tratamiento e investigación del cáncer.

13/08/2024

Sábado 10 de Agosto, 2024 l Entrevista a ANA Brioso de Lactar RD.

INFORME DE SALUD
Hola. Les saluda Patricio Peralta y les comparto nuestro ,
Un concepto de informaciones de salud integral y universal, entendiendo que todos los acontecimientos en los que intervine el ser humano le afectan de manera directa o indirecta a su bienestar y a su salud.
Los temas más relevantes de la cotidianidad local e internacional en los órdenes económicos, políticos y sociales; medioambientales y deportivos que definen el bienestar o no de las personas, son los temas propios de nuestros contenidos.

Presentado, a través de nuestros programas de TV y Radio . Los sábados a las 6:00 pm. y por Rumba 98.5 sábados de 7-8 am. Como egmento del programa La Verdad ante Todo. y a traves todas nuestras plataformas digitales..

Suscribe a mi canal y síguenos en nuestras redes:
👉🏻YOUTUBE: https://bit.ly/3C6dXo5
👉🏻INSTAGRAM: https://www.instagram.com/informedesa...
👉🏻FACEBOOK : https://www.facebook.com/informedesalud

Sintonice nuestros en Nuestras emisiones:
👉🏻 TV Un Un Compendio semanal de informaciones de salud a través de Tv, los Sábados a las 6 pm. con retrasmisión Durante la semana por VtvRD Canal32 CLARO, ALTICE Y ASTER para todo el país..
👉🏻 sintonícenos también por https://vtvcanal32.com.do/

👉🏻 Radio : Un Compendio semanal informaciones de salud a través del programa , los Sábados a las 8:00 am. por Rumba 98.5 fm.,

Esta semana en el Radio:
Entrevista a ANA Brioso de Lactar RD.

29/06/2024

Mario Lama: El 36 por ciento de las camas de las maternidades están siendo ocupadas por parturientas extranjeras nacionales haitianas.

“Mas de 10 mil millones de pesos invierte el estado dominicano anualmente en esta población, pero que a pesar de eso nunca se les ha negado el servicio en nuestros hospitales”

Por: Patricio Peralta
Santo Domingo. - El director del Servicio Nacional de Salud -SNS-, doctor Mario Lama afirmo que los hospitales dominicanos siempre han tenido las puertas abiertas para dar servicios a personas sin ninguna distinción en cuanto a nacionalidad, estatus migratorio, condición religiosa o diferencia sexual.
Lama ofreció las declaraciones ante las denuncias realizadas recientemente por la comisión interamericana de los derechos humanos en su informe, donde afirman que aquí en el país se les niegan los servicios médicos a las haitianas.
Mario lama dijo que eso es algo injusto porque actualmente el 36 por ciento de las camas de las maternidades están siendo ocupadas por parturientas extranjeras nacionales haitianas.
“Las estadísticas reportan un aumento significativo de las extranjeras haitianas en nuestros hospitales. De hecho, representan una alta carga para el sistema de salud. Mas de 10 mil millones de pesos invierte el estado dominicano anualmente en esta población lo que representa una carga importante, pero que a pesar de eso nunca se les ha negado el servicio en nuestros hospitales”
Dijo que el tema de la mortalidad materna es uno de los grandes problemas del en el país. Pero que también tiene sus explicaciones.
“El problema de maternidad Materna radica en que, aunque ocurren en nuestros hospitales, no son necesariamente nuestras. Aunque son propiamente nuestras, porque le caen al servicio.”
“Por ejemplo, en Mao el 60 por ciento de todas las parturientas son extranjeras nacionales haitianas; en Higüey más del 50 por ciento de todas las parturientas son extranjeras haitianas”, afirmo
“Miren señores, en el 2019 el porcentaje de parturientas extranjeras haitianas en la RD era de 23%. En el 2023 el porcentaje fue de 35.9, un 13% más. Un 13 por ciento más de 100 mil nacimientos, representan 13 mil nacimientos adicionales, Y nosotros hicimos un estudio de que, por cada morbilidad de una dominicana, existían cuatro morbilidades, o sea 4 factores de riesgo en una población extranjera haitiana.
Recientemente La ONU dijo que había 3 mil parturientas en extremo riesgo en Haití. ¿Ustedes saben dónde van a parir esas mujeres?, Aquí. ¿Ud. Sabe dónde se van a morir posiblemente esas mujeres?, aquí. ¿Y Uds. Saben a quién les van a sumar esas muertes maternas? A los hospitales dominicanos.
“Por ejemplo, en Mao el 60 por ciento de todas las parturientas son extranjeras nacionales haitianas; en Higüey más del 50 por ciento de todas las parturientas son extranjeras haitianas”, afirmo
Entonces el problema de la maternidad materna hay que ser muy cuidadosos para abordar. Y nosotros estamos proponiendo la segregación de la data, porque es injusto que a pesar de todos los esfuerzos que estamos haciendo en mejora de recursos humanos, en capacitación de las unidades de cuidados intensivos y en mejora de la red de hospitales, nos sigan sumando muertes que son muy difícil de manejar.
Nosotros tenemos en el mes de mayo de este ano, 9 muertes maternas; de las cuales 7 fueron muertes haitianas. Este mes de junio llevamos 8 muertes maternas, 5 de esas son haitianas.
¿Ustedes saben cómo llegan? Llegan hasta por yolas y le damos los servicios y le damos las atenciones, y gastamos millones y hacemos todo lo que esté a nuestro alcance para salvar la vida, todo.
Porque nuestros hospitales no discriminan nacionalidad, estatus migratorio, religión, preferencia sexual. Todo el que llega a nuestros hospitales tenemos la obligación de dar servicios. Ya las leyes y las diferentes instituciones deben hacer su trabajo. Nuestro trabajo es dar servicios en los hospitales.
Me gustaría que hubiese ocurrido una segregación de hace diez años atrás para que ustedes vean la diferencia y lo que estaba ocurriendo en la mortalidad materna en dominicana de la que nosotros seguimos que es completamente diferente”.
Lama afirmo que esto no significa que todas nuestras maternidades están bien, “porque tenemos muchas maternidades con mucha deficiencia y tenemos todavía un déficit importante de muchas cosas que hay que mejorar todavía mucho más”.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por el director del Servicio Nacional de Salud Doctor Mario Lama en la presentación a los periodistas de Los avances alcanzados en la red pública de salud, en los últimos cuatro años, con 51 hospitales y más de 570 centros de Atención primaria, distribuidos en toda la geografía nacional. superado ampliamente las metas establecidas por su ambicioso plan de infraestructura sanitaria pública, atracción de talento humano y adquisición de equipamiento, que inició en 2020 con una inversión superior a los RD 2 mil millones de pesos.

09/06/2024

Informe de salud. Semana del 20 al 25 de Mayo, 2024
En un encuentro significativo para el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, En Santiago de los Caballeros, el director ejecutivo, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, dio a conocer a funcionarios de la Embajada de Estados Unidos la innovadora tecnología de la institución, diseñada para mejorar la gestión y respuesta ante emergencias.

Durante la presentación, Rijo Gómez expuso las avanzadas capacidades del 911, que incluyen localización geográfica precisa e integración con diversas plataformas tecnológicas para optimizar la gestión de emergencias, logrando, por consiguiente, una toma de decisiones más rápida y efectiva.

Rijo Gómez, presentó el reforzamiento de las capacidades de la Red de Videovigilancia y su contribución a la seguridad ciudadana.

Y Destacó el apoyo brindado por la Embajada de los EEUU, a través de su oficina International Narcotics and Law (INL), en el proceso de modernización en el que se encuentra sumergido el Sistema 911 para la actualización de sus plataformas tecnológicas.

La comisión de la Embajada de EEUU estuvo compuesta por Katherine Suplick, cónsul encargada de la Unidad de Servicios a Ciudadanos Americanos (ACS), y Elaine Gutiérrez, supervisora de Servicios Especiales y de Emergencia de la Unidad de Servicios a Ciudadanos Americanos (ACS), quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el modelo operacional y entender cómo se integrarán las nuevas tecnologías a las operaciones diarias del 911.

El evento se llevó a cabo en la sede Norte del 911, en Santiago de los Caballeros, y contó con la presencia del subdirector de la institución, coronel piloto, Harold Jiménez Polanco, ERD; el director regional, teniente coronel (DEM), Eddy Pérez Cedeño, ERD; y el director de Tecnología y Videovigilancia, Martín Santana.

TV, un concepto de informaciones de salud integral y universal, entendiendo que todos los acontecimientos en los que intervine el ser humano le afectan de manera directa o indirecta a su bienestar y a su salud.
Sintoniza nuestros en Nuestras emisiones:
👉🏻 TV, a través del programa Tv, los Sábados a las 6 pm. con retrasmisión Durante la semana por En todos los cablespara todo el país..
👉🏻 Radio : Un Compendio semanal informaciones de salud los Sábados 7- 8:00 am. por Rumba 98.5 fm.,

09/06/2024

Informe de salud. Semana del 20 al 25 de Mayo, 2024

Las empresas Imagen visual y SERTEL. fueron las seleccionadas nueva vez para llevar a cabo el importante evento. El Centro de Divulgación Electoral.
Con una vasta experiencia en la producción, organización, logística, seguridad e integración de datos, estas empresas han implementado soluciones tecnológicas avanzadas que aseguran una transmisión fluida y precisa de los datos electorales, proporcionando a los ciudadanos información confiable y oportuna.
Visual Image, liderada por su gerente general, Luis Acosta, ha sido la empresa ganadora por tercera ocasión para crear, dirigir y producir el montaje del centro.
Por su parte, SERTEL, bajo la dirección del ingeniero Charles Sánchez, ha aportado su amplia experiencia de más de 20 años en estos procesos, integrando cada tecnología solicitada.
La colaboración entre Visual Image y SERTEL ha sido crucial para el éxito del Centro de Divulgación Electoral, permitiendo que este espacio cumpla con los más altos estándares de calidad y funcionalidad. Este centro no solo es un punto de referencia para la cobertura electoral, sino también un ejemplo de cómo la tecnología y la organización pueden trabajar juntas para servir a la comunidad.

TV, un concepto de informaciones de salud integral y universal, entendiendo que todos los acontecimientos en los que intervine el ser humano le afectan de manera directa o indirecta a su bienestar y a su salud.
Sintoniza nuestros en Nuestras emisiones:
👉🏻 TV, a través del programa Tv, los Sábados a las 6 pm. con retrasmisión Durante la semana por En todos los cablespara todo el país..
👉🏻 Radio : Un Compendio semanal informaciones de salud los Sábados 7- 8:00 am. por Rumba 98.5 fm.,

09/06/2024

Informe de salud, Semana del 20 al 25 de Mayo, 2024

Con el propósito de analizar los desafíos asociados al Dengue y en consonancia con su compromiso con la sostenibilidad del SistemaDSS, ARS Primera coordinó el panel denominado: “Dengue, una mirada integral y multidisciplinaria”.
El Panel contó con la asistencia de autoridades de diversas instituciones del Sistema Dominicano de Seguridad Social, medios especializados de salud y Prestadores de Salud. Los expertos que conformaron el panel fueron el Doctor José Luis Raposo, Director de Centro para la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis, la Doctora Wendy Vásquez, infectóloga pediatra, el Dr. Miguel Bruján, Director de apoyo a la promoción y educación en salud y la Dra. Hilda Martínez.

La Doctora Magda Sánchez, directora de Gestión de Redes de ARS Primera, agradeció la acogida a la convocatoria.
Corte: Dra. Magda Sánchez, Dir. Gestión de Redes ARS Primera.
Desde 05:46 Nuestro sentido compromiso nos impulsa a actuar.. hasta el final”

Off: Asimismo al finalizar el panel, ARS Primera presentó la campaña de movilización social “Juntos podemos prevenir el Dengue”, que busca motivar a la comunidad a participar activamente en la eliminación de criaderos de mosquitos y difundir información sobre la prevención del dengue a través de diferentes piezas y plataformas de comunicación, que incluyen: Animación digital, libro de cuento para colorear, infografías, mailing educativos, Post y reels en Redes Sociales, Charlas en espacios públicos y campamentos.

Acerca de ARS Primera

Es la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) del Grupo Humano, enfocada en el cuidado y bienestar de los afiliados del Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
(el texto siguiente no Va)
Desde sus orígenes, tiene como objetivo el cuidado de la salud y el bienestar de las personas, a través de una amplia red de prestadores de valor, apoyados en un modelo de gestión enfocado en la prevención, así como en la identificación, control y cuidado de riesgos en la salud. Más información en arsprimera.com

TV, un concepto de informaciones de salud integral y universal, entendiendo que todos los acontecimientos en los que intervine el ser humano le afectan de manera directa o indirecta a su bienestar y a su salud.
Sintoniza nuestros en Nuestras emisiones:
👉🏻 TV, a través del programa Tv, los Sábados a las 6 pm. con retrasmisión Durante la semana por En todos los cablespara todo el país..
👉🏻 Radio : Un Compendio semanal informaciones de salud los Sábados 7- 8:00 am. por Rumba 98.5 fm.,

09/06/2024

Informe de salud,
Semana del 20 al 25 de Mayo, 2024

El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó este lunes que una reforma en la seguridad social es necesaria, sin embargo consideró que "no hay que festinarla", ya que el gobierno quiere hacerla de manera correcta.
Al ser cuestionado sobre el tema durante el acostumbrado encuentro LA Semanal con la Prensa, Abinader aseguró que no hay prisa ya que, el gobierno quiere hacer una reforma correcta, que favorezca a los ciudadanos.
Corte: corte de la semanal. https://youtu.be/oFdprSMD7_4?t=2003
El mandatario destacó que desde hace más de un año trabaja con el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, así como entes involucrados en la misma, pero aún no han llegado a un consenso para ejecutarla.
"Le dije a Miguel de Camps que fuera trabajando en la reforma de seguridad social y consultara a entidades que intervienen en este tema, no obstante, hace falta mayor consenso", enfatizó.
Abinader también afirmó que han avanzado en un 80 %, aproximad amente, a la vez que añadió que con la conclusión del proceso electoral será más fácil seguir avanzando mas..

TV, un concepto de informaciones de salud integral y universal, entendiendo que todos los acontecimientos en los que intervine el ser humano le afectan de manera directa o indirecta a su bienestar y a su salud.
Sintoniza nuestros en Nuestras emisiones:
👉🏻 TV, a través del programa Tv, los Sábados a las 6 pm. con retrasmisión Durante la semana por En todos los cablespara todo el país..
👉🏻 Radio : Un Compendio semanal informaciones de salud los Sábados 7- 8:00 am. por Rumba 98.5 fm.,

09/06/2024

Informe de salud. Semana del 20 al 25 de Mayo, 2024
Seguros Reservas continúa ampliando su red de prestadores de servicios de salud, poniendo a disposición de sus asegurados del portafolio de salud Just, los mejores centros médicos, en esta oportunidad firmando un convenio con el Centro Médico Express San Isidro, con la intención de brindar acceso a servicios de medicina preventiva y atenciones especializadas clínicas y quirúrgicas.
El acuerdo fue rubricado por Víctor Rojas, Vicepresidente Ejecutivo de Seguros Reservas y el Dr. Alejandro Cambiaso, Presidente Ejecutivo del Centro Médico Express San Isidro.
“Estar a la vanguardia es parte de nuestro ADN en Seguros Reservas. Buscamos proveer a nuestros asegurados de experiencias únicas y memorables en todo el sentido posible, asumiendo con esto el compromiso de brindar productos, planes y coberturas que se ajusten a sus diversas necesidades. Poder disponer de una robusta y prestigiosa red de prestadores tanto locales, como internacionales, nos permite ofrecer acceso a los principales centros, como es el caso de Médico Express, que cuenta con los mejores estándares en tecnología y especialización, así como procesos centrados en el paciente”, expresó Víctor Rojas.
De su lado, el Doctor Alejandro Cambiaso destacó que: “La atención personalizada, protocolizada y centrada en el paciente y su familia, son parte de nuestros principales factores diferenciadores, ofertando un centro con modernas tecnologías, récord médico electrónico, imágenes médicas avanzadas, laboratorio clínico, cirugía ambulatoria, telemedicina, chequeos ejecutivos, consultas y urgencias tanto para adultos, como pediátricas, e innovadores tratamientos para catapultar el turismo médico dominicano".
ubicado en San Isidro para satisfacer las demandas de servicios de salud de la población de la Zona Oriental de Santo Domingo y para visitantes de nuestro país que necesiten servicios de salud de clase mundial. El Centro Médico Express es el primer centro en obtener la certificación Fitwel de Latinoamérica, calificado con dos estrellas. Promueve la investigación, transferencia de conocimientos y mejores prácticas.
Cuenta con servicios de oftalmología, gastroenterología, odontología, clínica de la mujer, medicina familiar, medicina interna, ginecología, psicología, cardiología, urología, otorrinolaringología y otras especialidades.
Esta asociación fortalece la red de prestadores de Seguros Reservas a nivel local para su portafolio de salud Just, disponiendo de innovadores centros con experiencia en diversas especialidades y avances tecnológicos.

TV, un concepto de informaciones de salud integral y universal, entendiendo que todos los acontecimientos en los que intervine el ser humano le afectan de manera directa o indirecta a su bienestar y a su salud.
Sintoniza nuestros en Nuestras emisiones:
👉🏻 TV, a través del programa Tv, los Sábados a las 6 pm. con retrasmisión Durante la semana por En todos los cablespara todo el país..
👉🏻 Radio : Un Compendio semanal informaciones de salud los Sábados 7- 8:00 am. por Rumba 98.5 fm.,

09/06/2024

Semana del 20 al 25 de Mayo, 2024

El Servicio Nacional de Salud (SNS) realizó el taller: "Impacto de los Resultados de Laboratorio Clínico en el Diagnóstico", dirigido a 300 bioanalistas de la Red Pública, con el propósito de actualizar sus conocimientos para la obtención de analíticas oportunas y con calidad.
En la actividad, el director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, destacó la importancia de la capacitación para fortalecer la calidad de la atención que se ofrece a los usuarios. Destaco que En estos cuatro años se han dado pasos importantes en la Dirección de Laboratorios Clínicos e Imágenes, área creada en esta gestión y que ha logrado frutos muy importantes.
Lama indicó que se han equipado laboratorios, se han ingresado más de 500 bioanalistas en la Red, lo que ha permitido alcanzar cifras récord en la cantidad de pruebas realizadas. 《En el año 2023 se realizaron 24.8 millones de pruebas de laboratorio en la Red Pública, también en el período enero-abril de 2024 se efectuaron 8,520,155 pruebas, la mayor cantidad desde el 2015》.
En el taller se abordaron diversos temas, como humanización de los servicios, interpretación del hemograma, aseguramiento de la calidad, hemostasia y trombosis, actualización en uroanálisis y acreditación de los laboratorios clínicos.

TV, un concepto de informaciones de salud integral y universal, entendiendo que todos los acontecimientos en los que intervine el ser humano le afectan de manera directa o indirecta a su bienestar y a su salud.
Sintoniza nuestros en Nuestras emisiones:
👉🏻 TV, a través del programa Tv, los Sábados a las 6 pm. con retrasmisión Durante la semana por En todos los cablespara todo el país..
👉🏻 Radio : Un Compendio semanal informaciones de salud los Sábados 7- 8:00 am. por Rumba 98.5 fm.,

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Informe de Salud posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share