Portal el Pulso Caribe

  • Home
  • Portal el Pulso Caribe

Portal el Pulso Caribe Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Portal el Pulso Caribe, Media/News Company, .

18/09/2021
Jaime Linero Ladino, ‘ luchó, pero al final, perdió la batalla contra el Covid-19. El concejal de Santa Marta, murió est...
31/03/2021

Jaime Linero Ladino, ‘ luchó, pero al final, perdió la batalla contra el Covid-19. El concejal de Santa Marta, murió este 31 de marzo, victima de la pandemia de Covid-19 que azota al universo. ‘El Pecas’ como se le conocía en el grupo de amigos, concejales, electores y familiares, apareció contagiado desde el 4 de marzo, fue llevado a la clinica Portoazul de Barranquilla.

Fueron 27 días de dura lucha, en donde el concejal fue sometido a todo tipo de tratamientos, pero finalmente el contagio ganó mucho espacio al interior de su cuerpo, que le provocaron su muerte.

Jaime Linero Ladino, hijo de un exconcejal de Santa Marta, y un luchador social, iba a cumplir 50 años en el mes de mayo. Era un fiel servidor social, siempre estaba presto a colaborar con las comunidades, por eso había ocupado varias veces una curul en el cabildo samario.

Paz en la tumba de este duro luchador público, quien desde el concejo de Santa Marta, supo interpretar el clamor ciudadano y exigir soluciones a los problemas de las comunidades vulnerables.

visita ElpulsoCaribe.com



Hatonuevo no solo se están tomando medidas sanitarias para afrontar la tercera fase del Covid-19. En materia alimentaria...
28/03/2021

Hatonuevo no solo se están tomando medidas sanitarias para afrontar la tercera fase del Covid-19. En materia alimentaria la Gestora Social, Sandra Sáenz Alba, tiene un plan para lograr suficiente ayuda para poder apoyar a las familias vulnerables en este periodo de aislamiento que se tiene previsto en todo el país.

En las últimas horas, el banco de Alimentos de La Guajira, bajo la dirección del Obispo Francisco Antonio Ceballos Escobar, la Gestora Social, recibió pleno respaldo por parte de la iglesia, con un total de 400 ayudas para familias menos favorecidas del municipio, detalladas en 200 mercados y 200 kits para aseo personal. Los paquetes alimentarios entregados, cuentan con un enfoque nutricional y saludable, productos no perecederos, vitales para la alimentación de toda la familia.

El objetivo principal de este organismo, es contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional del territorio, brindando una atención integral a las comunidades vulnerables, gestionando recursos y realizando entregas solidarias de bienes de consumo familiar; motivos por el cual la Primera Dama de Hatonuevo se dispuso a gestionar ayudas, consciente de las distintas necesidades de las que padecen muchos habitantes de esta zona del sur de La Guajira.

El prelado de la Diócesis de Riohacha, Francisco Ceballos Escobar, desde su llegada a la península, viene trabajando de la mano con la Gestora Social de Hatonuevo y junto con el cura párroco del municipio, el padre, Esneider Vélez Gómez, aúnen esfuerzos para darle la mano a los más necesitados.

Este paquete de ayudas que llegarán a familias vulnerables de la Ciudad del Porvenir, fue entregado directamente con la presencia de Rebeca Badillo Jimenez, directora ejecutiva del Banco de Alimentos seccional Guajira.

La administración del municipio, a través de la Oficina de Gestión Social, es consiente del alto impacto que ha generado la crisis mundial a causa de la pandemia Covid -19, por ello, Sandra Milena Sáenz Alba, tocó las puertas de la Diócesis de Riohacha, buscando ayudas de primera necesidad para todos aquellos que hoy no cuentan con entradas económicas fuertes, que solventes dichas necesidades.

Visita ElpulsoCaribe.com

A las 5:45 de la tarde de la nublada tarde de éste 23 de marzo, la exgobernadora Oneida Rayed Pinto Pérez, asomó su cara...
24/03/2021

A las 5:45 de la tarde de la nublada tarde de éste 23 de marzo, la exgobernadora Oneida Rayed Pinto Pérez, asomó su cara a la libertad. Llevaba un pequeño maletín. Las internas le dieron un emotivo abrazo, mientras que la directora del penal Enilda Vásquez, la despidió con cariño, su paso deja huellas de buen comportamiento y colaboración.

Mediante una tutela, la exgobernadora de La Guajira, logró que le dieran traslado hacía la cárcel judicial de Valledupar, mientras transcurría su proceso, en donde se investiga la destinación de una millonaria suma de dinero de un contrato de obras para los años 2010 y 2011.

Hace tres días, Oneida Pinto, fue notificada sobre vencimiento de términos en el proceso, por lo que quedaba en plena libertad, mientras continua el proceso.

La exgobernadora guajira, fue privada de la libertad en el mes de junio, cuando se presentó ante las autoridades de policía en Riohacha, en donde contó con el respaldo de la Defensoría del Pueblo y su equipo de abogados.

La primera mujer elegida popularmente como gobernadora de La Guajira, deberá aclarar la destinación de recursos de millonarios contratos de obras para los años 2010-2011 en el municipio de Albania, La Guajira. La acusan de haber creado la fundación Princesa Negra, para realizar la auditoría al contrato de adoquinamiento de vías por más de $12.000 millones. Con esta acción, se concluyó que hubo detrimento de $5.981.965.192, cuyo monto habría sido usado con fines políticos.

La exmandataria, deberá responder por los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad en documento público.

La tutela exponía que se debía cumplir con lo ordenado por el juez de control de garantías garantizando el arraigo familiar de la procesada, el cual podría ser Valledupar, Barranquilla o Cartagena.

Visita ElpulsoCaribe.com

Juan José Peñaranda es el creador de Craft, que significa Arte, este es un gran emprendimiento guajiro, con innovación y...
19/03/2021

Juan José Peñaranda es el creador de Craft, que significa Arte, este es un gran emprendimiento guajiro, con innovación y buen gusto.

Tener una profesión, ser exitoso en su desempeño con importantes logros es muy satisfactorio, pero hay momentos en los que se deben tomar decisiones para además de tener éxito, se requiere sentir satisfacción con lo que se hace, buscando nuevos horizontess.

Eso hizoo juan José Peñaranda, el reconocido comunidcor social que se desempeñaba como jefe de comunicaciones de la Gobernación de La Guajira con el más alto nivel, y aunque no ha dejado atrás su profesión, ni dejará de ser comunicador, Juan José buscó un nuevo horizonte como empresario y creador de arte a través de la pastelería.

Se trata de Craft Cake Shop una empresa dedicada a «hacer pudines» como comunmente se llaman en la región, y que en tres años se ha consolidado como la más reconocida, solicitada y apetecida en Riohacha y gran parte de La Guajira.

Craft es arte traducido en novedosos y deliciosos sabores y suaves texturas, para consentir el paladar.

Juan José Peñaranda fue su creador, y ha vendido su imagen, su nombre, pero sobre todo, su exquisito sabor en cada fiesta o evento social a donde son solicitadas las tortas de Craft Cake Shop.

Hasta el momento, Juan José solo hace tortas, a través de ellas ‘comunica’ deliciosas sensaciones de sabor y placer al degustar una de estas exquisiteces. Para dar una ‘probadita’, no es necesario exclusivamente cumplir añoso ser invitado a na fiesta, poque ha Craft Cake Shopestá tan bien posicionado, que ya se pueden compar por porciones en varias cafeterías y panaderías de Riohacha, donde el profesonal de la comunicaciones es proveedor.

Visita ElpulsoCaribe.com

cakeshop

En medio de un incremento inusitado de los casos de Covid-19, la ciudad de Riohacha, dio inicio al programa A Cielo Abie...
19/03/2021

En medio de un incremento inusitado de los casos de Covid-19, la ciudad de Riohacha, dio inicio al programa A Cielo Abierto 2.0, que busca la reactivación economica, pero que pone en serio peligro de contaminación a los pobladores de esta urbe, pese a que la alcaldía garantiza la aplicación de normas de bioseguridad sanitaria.

Parte del carril derecho, entre la avenida Circunvalar y la carrera 4, fue cerrado por orden del alcalde José Bermúdez, en donde han sido instalado carruajes para la venta y exposición de muestras gastronomica de la región y las famosas comidas chatarras. Ese mismo evento se cumplió a finales de diciembre del 2020 y comienzos de enero de este año, con algunos resultados positivos, pero no se evaluaron las consecuencias de una posible contaminación colectiva por Covid.

El Ministerio de Salud, ha revelado que ciudades como Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Valledupar y Riohacha, se encuentra en una situación critica, en donde se comenzado a notar el aumento del uso de camas UCI.

En el caso de Riohacha, la situación es más compleja por ser fronteriza con Venezuela, en donde se ha detectado en varias ciudades la presencia de la ‘Cepa Brasilera’ un apendice de Covid-19, con mayores problemas de letalidad.

La Secretaria de Salud del Distrito de Riohacha, no ha presentado un plan de bioseguridad seguro que pueda amainar los brotes epidemicos en este escenario gastronomico que se abre al servicio de los ciudadanos.

Visita Elpulsocaribe.com



La presencia del Smad en el sitio conocido como La Critica, en donde comunidades indígenas de Caicemapa, tenían bloquead...
09/03/2021

La presencia del Smad en el sitio conocido como La Critica, en donde comunidades indígenas de Caicemapa, tenían bloqueada la carretera que une al norte y sur de La Guajira, reclamando la presencia de funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entidad a la que acusan de no contratar un operador de esa región.

Los manifestantes se quedaron a orillas de la carretera, mientras esperan a voceros del Bienestar Familiar, pero al medio día, aun no habían hecho presencia funcinarios de ese organismo.

De acuerdo a lo que se ha conocido, en Caicemapa se reclama para que le entreguen un contrato como operador a una fundación de esa región, pero, al decir de muchos, no cumplen con los requisitos exigidos para este tipo de contratos.

José Francisco Berardinelly

José Francisco Berardinelly, líder de Caicemapa, reveló que «el Icbf, no puede contratar a una operadora que no reuna los requisitos. La propuesta de Caicemapa no se encuentra avalada por la comunidad, además que no tiene la experiencia. No se pude exigir las cosas por la fuerza. No entendemos como se toman una carretera para reclamar un contrato».

Por su parte el lìder indígena Oscar Carrillo, censuró la posición de algunas personas de Caicemapa, que bloquean una carretera para exigir contratos, sin el lleno de los requisitos. «Ellos tienen que cumplir con las exigencias, por el momento y de acuerdo a la evaluación, no cumplen con estos requisitos».

Visita ElpulsoCaribe.com



Yohanis Mejía Mendoza, es una mujer de ebano. Fuerte. Una verdadera descendiente de las profunidades del África. De eso ...
09/03/2021

Yohanis Mejía Mendoza, es una mujer de ebano. Fuerte. Una verdadera descendiente de las profunidades del África. De eso se siente orgullosa. Su piel negra no la arruga ante nadie. Nació en los bosques de Juan y Medio, a orillas del río Tapias. Su padre Ismael y su madre Denis, le entregaron su única herencia: el amor por su tierra.

Por eso, cuando en el recinto de la Asamblea de La Guajira, la llamaron para entregarle el más grande reconocimiento a la mujer afro, sus ojos se inundaron de lagrimas, que manaban de lo más profundo de su ser; se acordó de sus padres; miró hacía arriba, le dio gracías a Dios y se levantó para recibir, lo que ella, y su comunidad se habían ganado con un trabajo serio y honesto.

La Asamblea de La Guajira, consideró reconocer y exaltar públicamente la diligente y extraordinaria labor que viene desplegando Yohanis Mejía Mendoza, en favor de los grupos etnicos afrodescientes e indígenas de La Guajira.

Por eso, no dudaron en entregarle la Medalla Dama Guajira, en la categoria Mérito al Liderazgo Político, Participación Ciudadana y Servicio Público y Mérito al Liderazgo Comunitario y Emprendimiento Social.

«Merecido» eso dijeron los diputados, especialmente Heriberto Ibarra, quien propuso su nombre, el cual fue acogido por unanimidad. Yohanis, como muchas mujeres, merecen, éste, y muchos homenajes. Desde niña comenzó a trabajar por su comuidad. Cuando era estudiante de la Escuela Rural Mixta de Juan y Medio, se destacó por su servicio a la comunidad, organizando eventos cívicos, sociales, religiosos y deportivos.

Una campesina

Nació el 30 de octubre de 1.968, en esta tierra hermosa de Juan y Medio, donde se cultiva la yuca, el maiz, y otros productos que desde hace años abastecen los mercados de Riohacha y Maicao. Sus padres son de estirpe campesina Ismael Mejía, un hombre fornido por el uso del hacha, azadón, la pala y el machete; su madre Denis Mendoza, una experta en pilar maiz, recoger las cosechas y darle una buena educación a sus hijos.

Se encuentra casada con Luis Darío Rojas y tiene 4 hijos, Magalis Ochoa, Diego Rojas, Yaritza Rojas y Leonardo Ochoa.

Visita ElpulsoCaribe.com


Nadie sabe como ocurrieron los hechos, lo único cierto, es que después de muchas horas de busqueda, el cuerpo del motota...
07/03/2021

Nadie sabe como ocurrieron los hechos, lo único cierto, es que después de muchas horas de busqueda, el cuerpo del mototaxista Edwin Mendoza Mendoza, de 22 años de edad, desaparecido desde ayer sábado, fue encontrado en lo más profundo de un pozo artesanal.

Unidades del Cuerpo de Bomberos de San Juan del Cesar, intentan en estos momentos de sacar el cádaver, mientras que el CTI y la policía asumen las primeras indagaciones para establecer las causas de esta muerte.

El carraje que arrastraba la motocicleta de Edwin, fue encontrado a poca distancia del pozo artesanal, en donde yace en su profundidad, el cuerpo del joven.

El pozo se encuentra en un pequeña finca situada en la vía a El Molino, y en la ruta al aeropuerto de esa localidad.

Visita Elpulsocaribe.com

05/03/2021

¿cual es la Guajira Que tu conoces?
Con esta Campaña la Dirección de Turismo de la Guajira y el colectivo de mujer wayuu, Buscan como objetivo promover La Guajira Como destino Turístico.

Sigue las instrucciones y aporta con tu comentario.






Las kankorua son templos para las ceremonis de las comunidades indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta. Se...
04/03/2021

Las kankorua son templos para las ceremonis de las comunidades indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta. Se diferencia por los simbolos de madera que llevan en la parte alta del techo pajiso. Unas dediadas solo para hombre y otras para mujeres.

ncendios en las kankorua o casas ceremoniales en las poblaciones indígenas de los wiwas se continuan presentando de manera extraña, sin que hasta el momento se conozcan las causas de las conflagraciones que acaban con los templos etnicos.

El último episodio se registró en las últimas horas, en la comunidad de Marocazo, zona alta de la sierra nevada, en el área municipal de San Juan del Cesar, en donde dos casas ceremoniales habitadas por los Mamos Manuel Gil y Javier Mojina, amanecieron incendiadas, sin que se conozcan las causas.

Durante la conflagración que dejó en cenizas dos templos ceremoniales de la comunidad wiwas de Marocazo, solo se presentaron daños materiales, ya que la totalidad de las pequeñas edificaciones quedaron convertidas en cenizas. Las personas que ocupaban los templos salieron ilesas.

«No sabemos nada, los incendios se están presentado sin que nadie active el fuego» dijo uno de los miembros de la comunidad en dialogo con El Pulso Caribe.

Las casas donde solo participan los hombres se llaman Unguma, durante las ceremonias solo pueden participar varones; tampoco puede ingresar cuando no hay actividades. Los templos conocidos como Ushi, están al servicio solo de las mujeres..
No es la primera vez que esto ocurre en la zona. Hace un año en Achintucua 2 Kankorua también corrieron con la misma suerte.

Visita ElpulsoCaribe.com


La delicuencia parece mantener el control en toda la frontera con Venezuela, en la zona de la Majayura, Santa Cruz, Mont...
04/03/2021

La delicuencia parece mantener el control en toda la frontera con Venezuela, en la zona de la Majayura, Santa Cruz, Monte Lara, Carraipia, Porciosa y toda la franja comprendida entre Maicao y Albania, tomando como punto de operaciones la carretera nacional.

Las estadisticas muestran claramente la cantidad de delitos que a diario se registran en toda la región. Inicialmente los atracos estaban dirigidos a comerciantes que visitaban a Maicao; luego se extendió a los gasolineros; ahora los grupos atacan a los turistas que visitan Carraipia y los Montes de Oca.

Las bandas no solo roban, también han generado muertes violentas de inocentes personas que por razones comerciales deben utilizar esa ruta. Tras la caída de la gasolina de contrabando, las organizaciones ilegales, están trabajando con grupos de migrantes a quienes cobran dinero por pasarlo a este lado de Colombia.

En esa zona de fronteriza, también hay otro ingrediente: narcotrafico y la gasolina, que ahora sale de Colombia para Venezuela. O sea, se invirtieron los factores. El contrabando del hidrocarburo ahora lleva sello colombiano para abastecer a pimpineros que ocupan las carreteras del vecino país para vender un poco más barato. Los precios del combustible se dolarizaron, lo que elevó sus costos, haciendo rentable llevarla desde Maicao, con destino al Estado Zulia.

Ante esta situación de violencia que se genera en esa área de frontera, el alcalde Mohamad Dasuki, presidió un consejo de seguridad al cual concurrieron, el secretario de Gobierno municipal Rafael Solano Rodríguez, Secretario de Gobierno Departamental Jairo Aguilar Deluque, comandante operativo de la Estación de Policía Maicao, Mayor Fabián Pedraza, el Mayor Camilo Parada, del Ejército Nacional y Samuel Lanao Robles, Director de Corpoguajira, quienes por espacio de varias horas, analizaron en un recinto de Carraipia, la grave situación de inseguridad que se presenta en toda la región.

Visita ElpulsoCaribe.com



Hace pocos minutos falleció Jorge Oñate, cantante de música vallenata nacido en el municipio de La Paz, en el Departamen...
28/02/2021

Hace pocos minutos falleció Jorge Oñate, cantante de música vallenata nacido en el municipio de La Paz, en el Departamento del Cesar, quien desde el 18 de enero venía padeciendo serios quebrantos de salud., primero logró vencer el Covid 19, pero este virus dejó otros padecimientos en la humanidad el ‘Jilguero de América’, como era conocido entre sus seguidores.

Al ingresar al Instituto Cardiovascular del Cesar, Oñate presentaba una delicada afección pulmonar, por lo que le practicaron varias pruebas para confirmar si era Covid 19, después de haber vencido este mal, aún sin haber salido de centro asistencial, el artista vallenato se vio en estado crítico nuevamente por las secuelas del virus que le afectaron algunos órganos vitales, siendo trasladado a la ciudad de Medellín, allí permaneció cuatro días, pero ‘El Jilguero’, a pesar de haber luchado por su vida durante mas de 40 días, finalmente perdió la batalla y falleció sobre las 11:00 p.m. de este sábado 27 de febrero.

Jorge Oñate González nació el 31 de marzo de 1949, tenía ascendencia guajira, era hijo de doña Delfina Oñate, a quien el cantante quiso con el alma, y retribuyó su esfuerzo por sacarlo adelante. En su honor le puso a su hija el nombre, Delfina Inés, quien actualmente es una reconocida profesional de la medicina, y era orgullo de su padre.

Su esposa, Nancy Zuleta, ‘La Patrona’ como él mismo la llamaba, fue su gran amor. Ella lo acompañaba a todas partes, era su mano derecha, su consejera, su apoyo y su fanática número uno.

El mundo vallenato lamenta la desaparición de uno de los más grandes intérpretes del folclor que representa a Colombia ante el mundo, un hombre que fue dueño de muchos éxitos, y que le dio a la música el lugar que merecía.

Era un verdadero cantante, su voz diáfana y potente, hacían que sus canciones llegaran hasta el fondo del corazón de todo aquel que la escuchara, y su estilo clásico, lograba que el público cada día se enamorara más del folclor vallenato.

Visita ElpulsoCaribe.com











Seis buses afiliado a la empresa Amtur, encargada de transportar trabajadores de Cerrejón a la Mina, fueron incendiados ...
25/02/2021

Seis buses afiliado a la empresa Amtur, encargada de transportar trabajadores de Cerrejón a la Mina, fueron incendiados por hombres armados que habría ingresado al interior de la terminal ubicada sobre la carretera Troncal del Caribe, salida a Maicao.

El fuego se inició en cuatro buses, pero las llamas alcanzaron a otras dos unidades de transporte, las cuales alcanzaron a quemarse parcialmente, mientras que cuatro quedaron destruidas en su totalidad.

De acuerdo al informe que entrega Cerrejón en un comunicado, se habla de asaltantes que hicieron disparos al aire, agredieron al personal de la empresa Amtur que se encontraba en el terminal e incendiaron seis buses durante los actos vandálicos.

La empresa en su comunicado aclara que durante los graves hechos no se presentaron personas heridas.

La empresa minera Cerrejón condenó los actos de violencia protagonizados por personas desconocidas contra la terminal de transporte y buses de la empresa Amtur, que diariamente moviliza a los trabajadores de la compañía desde Riohacha a la mina.
Igualmente en la sede de Amtur en Hatonuevo, personas que han sido identificadas, pusieron un candado a la puerta, impidiendo la entrada y salida de los buses y del personal, e intimidaron a los trabajadores de Amtur que se encontraban en este lugar.

Al lugar llegaron dos máquinas del cuerpo de bomberos de Riohacha, al mando del propio comandante Onasis Rodriguez, quienes con eficiencia, capacidad y conocimiento, lograron poner fin al fuego que amenazaba extenerse a otras áreas, entre ellas, varios lotes vecinos y otros buses que estaban parqueado al frente de los seis que se quemaron.

«Fue duro, nos tocó combatir el fuego al interior de los buses, también afrontaron otro conato al fuego forestal que se presentaba en el lote vecino y amenazaba varias viviendas vecinas» explicó Onasis Rodriguez.

Visita ElpulsoCaribe.com






Un movimiento sísmico-laboral sacude a Cerrejón. 450 trabajadores saldrán en las próximas horas. La poda laboral se encu...
24/02/2021

Un movimiento sísmico-laboral sacude a Cerrejón. 450 trabajadores saldrán en las próximas horas. La poda laboral se encuentra argumentada en las millonarias perdidas sufridas por los bajos precios internacionales del mineral, el desuso de este elemento fósil como fuente de energía, los efectos de la huelga de 90 días que paralizó las actividades, los continuos bloqueos a la red férrea, los cambios climáticos, entre otros.

A todo lo anterior, la empresa en el fondo, se siente desestimulada por las faltas de garantías juridicas que presenta el país, para los grandes proyectos mineros como el carbón, los cuales, se sienten afectados por fallos judiciales que buscan proteger el entorno ambiental.

El pasado lunes, los trabajadores de Cerrejón en La Guajira, se vieron sorprendidos por los mensajes que recibieron al llegar a sus sitios de trabajo, en donde les informaban que debían renunciar voluntariamente en las próximas 48 horas, o de lo contrario, serías desvinculados de forma directa e indemnizados.

La noticia parecía un ‘chiste de mal gusto por parte de los compañeros’ dijo uno de los trabajadores que recibió muy temprano la notificación, que pensó que era objeto de una broma pesada. No fue así. La misma empresa corroboró, que existe una lista de 450 trabajadores, a quienes se les está notificando la determinación de cancelar sus contratos laborales.

La congresista guajira, María Cristina ‘Tina’ Soto, se mostró sorprendida por la noticia, pidiendo de inmediato la participación del Ministerio del Trabajo para que, medié entre las partes.

El presidente del Sindicato de Trabajadores de Cerrejón, Igor Diaz, rechazó la medida, llamó a las directivas de la empresa a revisar la decisión, pero advirtió que los trabajadores iniciaran una dura batalla jurídica y social, para frenar «una masacre laboral que ya se inició, que causará graves efectos en toda la región y en donde el Estado deberá intervenir».

Visita ElpulsoCaribe.com



La voz, de las voces del recuerdo, se apagó. Murió, Herbin Hoyos, el periodista que luchó para que los secuestrados del ...
24/02/2021

La voz, de las voces del recuerdo, se apagó. Murió, Herbin Hoyos, el periodista que luchó para que los secuestrados del mundo, regresaran a su hogar. Herbin movió al mundo con su voz, pero el Covid-19, le apagó sus ansias de vivir.

Así lo informó Gustavo Gómez Córdoba, director de “6AM Hoy por hoy” de Caracol Radio, quien en su cuenta de Twitter dijo que la familia de Hoyos confirmó el fallecimiento “después de una prolongada lucha por la salud contra el coronavirus”.

Herbin Hoyos había sido ingresado a la Clínica Shaio en Bogotá el 19 de enero pasado tras presentar problemas respiratorios, luego de haber sido contagiado con el COVID-19 los primeros días del 2021.

Desde ese día, la lucha del periodista no la hacía desde un microfono, ahora, tendido sobre una cama y conectado a un ventilador mecanico, lucha contra la muerte. A esa misma muerte la venció en varios combates, cuando cubría noticias de guerras internacionales y en su propio país, Colombia.

«Fue un duro. Un luchador que se inició como periodista en un momento de emergencia» relataron sus colegas minutos después de conocer oficialmente la noticia de su fallecimiento.

No pudo seguir la lucha, el Covid le ganó su última batalla terrenal, arrebatándole su arma letal: su voz y su micrófono.

Durante años, Herbin Hoyos dirigió en las madrugadas de los domingos el programa “Las voces del secuestro”, en el que conversaba con familiares de personas secuestradas para, a través de la radio, enviaran mensajes de esperanza.

Herbin Hoyos nació en Huila y tras ser secuestrado por las Farc en 1994 creó “Las voces del secuestro”, programa con el que ganó numerosos reconocimientos periodísticos, como el Premio Nacional de Periodismo 2008.

“Fui llevado a las cordilleras y allá llegó el Ejército y en un combate me rescataron, murieron cinco guerrilleros”, dijo el periodista a Efe en una entrevista.

Visita ElpulsoCaribe.com

21/02/2021

El fuego en el Parque Isla Salamanaca es generado por la mano del hombre, causando graves daños ambientales,

Una nube de humo negro y contaminante que vienes desde el parque isla Salamanca, cubre el barrio Las Flores de Barranquilla, así como afecta otros sectores de esta ciudad y de Soledad,

A pesar que las autoridades ambientales, la alcaldía de Barranquilla, Parques Nacionales y otras entidades han realizado labores de concientización a los habitantes de este sector ubicado en jurisdicción del Departamento del Magdalena, la comunidad hace caso omiso a las recomendaciones para el cuidado el medio ambiente.

A esta hora continua el fuego en el Parque Isla Salamanca, afectando a Barranquilla y Soledad en el Atlántico, lo mismo que a algunos corregimientos de Sitionuevo y Pueblo Viejo en el Magdalena.

EL 30 de noviembre pasado, 30 familias del corregimiento de Isla del Rosario, municipio de Pueblo Viejo, Magdalena, firmaron acuerdos de conservación para contribuir en la protección del Vía Parque Isla de Salamanca, sin embargo desde hace unos días se pueden observar columnas de humo generadas por el fuego en los manglares que cubren gran parte de la zona entre el Magdalena y Barranquilla.

Visita ElpulsoCaribe.com





Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Portal el Pulso Caribe posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share