Perú al Día

  • Home
  • Perú al Día

Perú al Día Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Perú al Día, Social Media Agency, .

Todo el personal de Ancash en Linea se identifica plenamente con nuestros valores: La calidad como única vía, la innovación constante, el desarrollo del equipo humano, la transparencia, el compromiso social, la sostenibilidad de los recursos y el medio ambiente.

 : 𝗚𝗥𝗔𝗩𝗘 𝗔𝗖𝗖𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗩𝗔𝗥𝗜𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗣𝗔𝗦𝗔𝗠𝗔𝗬𝗢: 𝗥𝗘𝗩𝗘𝗟𝗔𝗡 𝗟𝗜𝗦𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗔𝗦𝗔𝗝𝗘𝗥𝗢𝗦 𝗛𝗘𝗥𝗜𝗗𝗢𝗦 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔𝗡 𝗨𝗡 𝗙𝗔𝗟𝗟𝗘𝗖𝗜𝗗𝗢Accidente de b...
18/06/2025

: 𝗚𝗥𝗔𝗩𝗘 𝗔𝗖𝗖𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗩𝗔𝗥𝗜𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗣𝗔𝗦𝗔𝗠𝗔𝗬𝗢: 𝗥𝗘𝗩𝗘𝗟𝗔𝗡 𝗟𝗜𝗦𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗣𝗔𝗦𝗔𝗝𝗘𝗥𝗢𝗦 𝗛𝗘𝗥𝗜𝗗𝗢𝗦 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔𝗡 𝗨𝗡 𝗙𝗔𝗟𝗟𝗘𝗖𝗜𝗗𝗢

Accidente de bus y choque múltiple en la Variante de Pasamayo, en Huaral. Los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos para recibir atención médica inmediata.

Un choque múltiple se registró la mañana de este miércoles 18 de junio en la Variante de Pasamayo, a la altura del kilómetro 56 de la Panamericana Norte, en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral. El accidente involucró buses interprovinciales y vehículos particulares, y dejó como saldo una persona fallecida y varios heridos, quienes fueron trasladados al Hospital de Chancay para recibir atención médica.

Según las primeras diligencias, el siniestro ocurrió alrededor de las 6.40 a.m. y uno de los buses involucrados pertenece a la empresa de transporte Express SAC. Tanto este vehículo como otro implicado en el accidente contaban con la documentación en regla, ya sea con el SOAT, la revisión técnica y la habilitación vigente.

𝗔𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝘀𝗮𝗺𝗮𝘆𝗼: 𝗟𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗷𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗖𝗵𝗮𝗻𝗰𝗮𝘆

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que 30 personas han resultado heridas tras el choque múltiple en la variante de Pasamayo. Dichos ciudadanos fueron evacuados al hospital de Huaral, de Chancay y Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra. A continuación, se informará quienes fueron atendidos en el hospital de Chancay:

• Cortez Samune, Felina (79)
• Suyon Cortez, Casimiro (61)
• Suyon Aguilar, María (20)
• Ballon Choza, Simona (58)
• Bances Flores, Luis (28)
• Paredes Moncada, Verónica (41)
• Perez Cuba, Jorge (43)
• Gonzales Gonzales, Reynaldo (22)
• Marco Sandoval, Rusbet (32)
• Prado Montenegro Timoteo (33)
• Herrera de Nicho Elva (84)
• Nicho Herrera Luis (65)
• Pantoja Marquez Víctor (20)
• Chio Anchante Wladimir (49)
• Chacon Enriquez, Modesto (55)
• Huamán Ticlhahuanca Feliciano (60)

𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗳𝗮𝗹𝗹𝗲𝗰𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗩𝗮𝗿𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗣𝗮𝘀𝗮𝗺𝗮𝘆𝗼

La persona fallecida en el accidente ocurrido en la Variante de Pasamayo fue identificada como Yanela Lizet Suárez Espinoza, de 21 años. Ella se dirigía al distrito de Olmos, en Lambayeque, para asistir a la misa de año de su abuelo. La joven, que se había graduado hace pocos meses como enfermera técnica, viajaba como pasajera en uno de los vehículos siniestrados. Sus familiares, consternados por la pérdida, han solicitado apoyo para recuperar sus pertenencias y documentos personales, los cuales quedaron dentro del bus.

Respecto a los heridos, el director ejecutivo del Hospital de Chancay, Carlos Pau Dulanto, informó que uno de los pacientes fue trasladado a la sala de Shock Trauma, mientras que los demás presentan lesiones por traumatismos y fracturas múltiples. Por su parte, el Servicio de Emergencia del Hospital San Juan Bautista de Huaral atendió a 15 personas, y otras 25 fueron evacuadas al hospital de Puente Piedra para recibir atención médica.

𝗔𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗣𝗮𝘀𝗮𝗺𝗮𝘆𝗼

El grave accidente de tránsito se reportó durante la madrugada de este miércoles 18 de junio en la Varante de Pasamayo, cuando un bus interprovincial que se dirigía a Lima sufrió un despiste y posterior volcadura. El vehículo quedó atravesado en la vía y bloqueó el tránsito en el sentido de norte a sur. Tras ello, varios vehículos colisionaron. Se presume que la densa neblina redujo la visibilidad de los conductores y que ello habría provocado el accidente.

Según el director general de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), David Aponte Jurado, una pasajera que viajaba en un ómnibus de la empresa Ronco, procedente de Olmos y con destino a Lima, falleció tras el despiste de la unidad. Además, se registró decenas de heridos tras el siniestro. Ellos fueron evacuados para su atención médica a los hospitales más cercanos.

Ante la magnitud de la emergencia, tres unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios se desplazaron hasta el lugar para realizar las labores de rescate y asistencia. Debido al bloqueo total en la vía, se reportó una gran congestión vehicular en el lugar donde ocurrió el accidente. Tras ello, las autoridades decidieron desviar el tránsito hacia el Serpentín de Pasamayo.

16/06/2025

: 𝗠𝗲𝗻𝘀𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗗𝗲𝗹𝗶𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗶𝗻𝗼𝘇𝗮 𝗩𝗮𝗹𝗲𝗻𝘇𝘂𝗲𝗹𝗮.

 : 𝗙𝗜𝗦𝗖𝗔𝗟𝗜́𝗔 𝗔𝗟𝗜𝗦𝗧𝗔 𝗗𝗘𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗨𝗦𝗨𝗥𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗙𝗟𝗔𝗚𝗥𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗘𝗫𝗙𝗜𝗦𝗖𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡Patricia Benavides:...
16/06/2025

: 𝗙𝗜𝗦𝗖𝗔𝗟𝗜́𝗔 𝗔𝗟𝗜𝗦𝗧𝗔 𝗗𝗘𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗨𝗦𝗨𝗥𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗙𝗟𝗔𝗚𝗥𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗘𝗫𝗙𝗜𝗦𝗖𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡

Patricia Benavides: Fiscalía alista denuncia por usurpación de funciones en flagrancia contra exfiscal de la Nación

La Fiscalía de la Nación, a través de sus unidades de prevención del delito y flagrancia delictiva, intervino el piso 9 de su propia sede institucional para tomar conocimiento de los hechos y levantar un acta por una posible usurpación de funciones. Según fuentes, Patricia Benavides habría utilizado la denominación de fiscal de la Nación sin haber sido oficialmente restituida en el cargo, lo que configuraría un delito flagrante.

Este lunes 16 de junio, Benavides acudió acompañada de su seguridad privada y efectivos policiales al despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, con el objetivo de ingresar al mismo pese a no haber sido comunicada oficialmente sobre su retorno, según lo ordenado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

La JNJ anuló el procedimiento de destitución que se le impuso en 2024 y dispuso su inmediato retorno al cargo, instando a que Delia Espinoza la reponga, aunque dicha resolución no ha sido formalizada ante la Fiscalía, lo que genera cuestionamientos sobre su legalidad.

Desde las afueras del Ministerio Público se registraron tensiones entre simpatizantes de Benavides, como el grupo 'La Resistencia', y quienes rechazan su incorporación.

En tanto, la fiscalía alista la denuncia por el presunto delito de usurpación de funciones en modalidad flagrante, debido a que Benavides habría ejercido actos propios de la fiscal de la Nación sin haberse restituido formalmente, un hecho que ahora será materia de investigación penal.

 : 𝗖𝗢𝗡𝗗𝗘𝗡𝗔𝗡 𝗔 𝗖𝗨𝗔𝗧𝗥𝗢 𝗔𝗡̃𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗔́𝗥𝗖𝗘𝗟 𝗔 𝗘𝗫𝗚𝗘𝗥𝗘𝗡𝗧𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗣𝗢𝗥 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗜𝗥𝗥𝗘𝗚𝗨𝗟𝗔𝗥 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗟S...
13/06/2025

: 𝗖𝗢𝗡𝗗𝗘𝗡𝗔𝗡 𝗔 𝗖𝗨𝗔𝗧𝗥𝗢 𝗔𝗡̃𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗔́𝗥𝗖𝗘𝗟 𝗔 𝗘𝗫𝗚𝗘𝗥𝗘𝗡𝗧𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗣𝗢𝗥 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗜𝗥𝗥𝗘𝗚𝗨𝗟𝗔𝗥 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗟

Según la Fiscalía Anticorrupción, los hechos ocurrieron en el 2020, durante el periodo del exgobernador regional Juan Carlos Morillo Ulloa. Gina Gálvez habría intervenido en la contratación de trabajadores con quienes había laborado en la Municipalidad Distrital de Ate, en Lima.

El Poder Judicial sentenció a cuatro años y ocho meses de cárcel a la exgerenta general del Gobierno Regional de Áncash, Gina Gálvez Saldaña, por la contratación de al menos siete personas vinculadas a su entorno personal, informó el Ministerio Público de la jurisdicción.

Según la Fiscalía Anticorrupción, los hechos ocurrieron en el 2020, durante el periodo del exgobernador regional Juan Carlos Morillo Ulloa. Gina Gálvez habría intervenido en la contratación de trabajadores con quienes había laborado en la Municipalidad Distrital de Ate, en Lima.

Las contrataciones se habrían realizado sin seguir los procesos establecidos por el Gobierno Regional de Áncash. El Juzgado Penal Unipersonal Transitorio Anticorrupción de Áncash la halló culpable del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

También le impuso la inhabilitación por cinco años para la función pública y el pago de una reparación civil de 108 mil soles.

 : 𝗟𝗔 𝗕𝗔𝗧𝗔𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗥𝗜𝗖𝗔: 𝗟𝗔 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗚𝗨𝗘𝗥𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗖𝗛𝗜𝗟𝗘 𝗬 𝗘𝗟 𝗔𝗖𝗧𝗢 𝗛𝗘𝗥𝗢𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗙𝗢𝗡𝗦𝗢 𝗨𝗚𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗧𝗘𝗚𝗘𝗥 𝗟𝗔 𝗕𝗔𝗡𝗗𝗘𝗥𝗔 ...
07/06/2025

: 𝗟𝗔 𝗕𝗔𝗧𝗔𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗥𝗜𝗖𝗔: 𝗟𝗔 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗚𝗨𝗘𝗥𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗖𝗛𝗜𝗟𝗘 𝗬 𝗘𝗟 𝗔𝗖𝗧𝗢 𝗛𝗘𝗥𝗢𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗙𝗢𝗡𝗦𝗢 𝗨𝗚𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗧𝗘𝗚𝗘𝗥 𝗟𝗔 𝗕𝗔𝗡𝗗𝗘𝗥𝗔 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗔

El 7 de junio de 1880, las fuerzas peruanas defendieron con firmeza ante el avance chileno, dejando una huella indeleble en la historia nacional

En la madrugada del 7 de junio de 1880, un tenso silencio envolvía la ciudad de Arica, solo interrumpido por el eco de las olas contra el malecón. Las tropas peruanas, lideradas por el coronel Francisco Bolognesi, esperaban el inminente combate con las fuerzas chilenas, superiores en número y armamento. La incertidumbre se apoderaba del ambiente mientras los soldados peruanos se preparaban para una batalla crucial en la Guerra del Pacífico.

En medio del caos, un joven alférez llamado Alfonso Ugarte se destacó por su audaz determinación. Consciente de la desventaja, Ugarte tomó una decisión que quedaría marcada en la historia peruana: proteger la bandera de su patria a toda costa. Montado en su caballo y con la enseña nacional en alto, Ugarte se lanzó desde el Morro de Arica al abismo, evitando que el símbolo patrio cayera en manos enemigas. Su heroico acto se convertiría en un emblema de resistencia y sacrificio, evocando la valentía que definió ese trágico capítulo histórico.

𝗟𝗼𝘀 𝗮𝗻𝘁𝗲𝗰𝗲𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝘁𝗮𝗹𝗹𝗮

En 1879, América del Sur se vio sumida en el conflicto bélico conocido como la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Chile contra la alianza de Perú y Bolivia. Las causas principales de esta guerra se centraban en disputas territoriales y económicas, especialmente en la codiciada región del Desierto de Atacama, rica en recursos minerales como guano y salitre. Las tensiones escalaron cuando Chile exigió mayores concesiones económicas y territoriales, y Bolivia respondió con un aumento de impuestos a las compañías chilenas en la región. Perú, comprometiéndose con su tratado de alianza defensiva con Bolivia, fue arrastrado al conflicto.

Sin embargo, la alianza entre Perú y Bolivia no tardó en mostrar fisuras ante el implacable avance chileno. Tras la derrota en la batalla del Alto de la Alianza en mayo de 1880, las fuerzas bolivianas, debilitadas y desmoralizadas, decidieron retirarse del conflicto, dejando a Perú solo en la contienda. Antes de la crucial batalla de Arica, la situación era crítica para las fuerzas peruanas. Ya debilitadas por numerosas derrotas y con un ejército diezmado, los soldados peruanos se encontraban atrincherados en el puerto de Arica, que era su último bastión en el sur. Las fuerzas chilenas, en contraste, avanzaban con una gran superioridad numérica y armamentística, fortalecidos por sus victorias previas y controlando estratégicamente el territorio. Para los defensores peruanos liderados por el coronel Francisco Bolognesi, la batalla de Arica no solo era un intento desesperado de retener la ciudad, sino también una lucha por la dignidad y el honor en una guerra que ya parecía perdida.

¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝟳 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝟭𝟴𝟴𝟬 𝗲𝗻 𝗔𝗿𝗶𝗰𝗮?

En las primeras horas del 7 de junio de 1880, la tranquila penumbra de Arica se rompió con el estruendo de los cañones y el acerado choque de espadas. Las fuerzas chilenas, decididas a capturar el estratégico puerto, lanzaron una ofensiva final contra la guarnición peruana atrincherada en el Morro de Arica. La batalla comenzó con un feroz bombardeo que niveló las defensas exteriores y preparó el terreno para el avance de la infantería chilena.

Sin embargo, la superioridad numérica y de armamento del ejército chileno pronto se hizo sentir. A medida que las tropas chilenas avanzaban implacablemente, las líneas peruanas se quebraban bajo la presión. Bolognesi, fiel a su palabra, permaneció en primera línea, coordinando la defensa y alentando a sus hombres hasta el último momento. Cuando los chilenos finalmente rompieron las defensas y alcanzaron la cima del Morro, se desató una lucha cuerpo a cuerpo implacable.

En medio del caos, la determinación del coronel Bolognesi se mantuvo inquebrantable. Su liderazgo y valentía ofrecieron un baluarte de resistencia, arrojando luz sobre el oscuro panorama de la derrota inminente. La caída de Bolognesi y sus hombres marcó el trágico final de la defensa de Arica, pero su sacrificio dejó una huella imborrable en la historia del Perú, recordado como un acto de heroísmo y devoción patriótica.

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗱𝗲𝗰𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘁𝗼𝗺𝗼́ 𝗔𝗹𝗳𝗼𝗻𝘀𝗼 𝗨𝗴𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝘁𝗮𝗹𝗹𝗮?

Es así que en la madrugada del 7 de junio de 1880, mientras la batalla de Arica alcanzaba su punto culminante, las tropas chilenas avanzaban con una fuerza arrolladora. Entre el estruendo de los cañones y el clamor de los combatientes, se destacó la figura de Alfonso Ugarte, un joven alférez que se convertiría en símbolo de valentía y sacrificio para el Perú.

Nacido en 1853 en Iquique, Alfonso Ugarte provenía de una familia acomodada y había tenido una educación muy cuidadosa. Sin embargo, cuando la patria llamó, dejó atrás el confort de su vida para unirse al ejército peruano y defender su tierra. Durante la batalla de Arica, la moral de los soldados peruanos estaba al límite y, con la superioridad chilena imponiéndose, Ugarte tomó una decisión que quedaría inmortalizada en la historia.

Los relatos de la época y los testimonios de los sobrevivientes destacan la valentía y determinación de Alfonso Ugarte. Su acto fue recogido en crónicas y cartas, convirtiéndose en una leyenda viva que inspiró a generaciones de peruanos a valorar su legado y resistencia.

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝘁𝘂𝘃𝗼 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝘁𝗮𝗹𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗶𝗰𝗮?

La mañana del 7 de junio de 1880, las colinas del Morro de Arica se convirtieron en un campo de batalla vibrante y feroz. Al final del día, el puerto estratégico de Arica había caído en manos chilenas, sellando un amargo capítulo en la historia de la Guerra del Pacífico. La derrota de las tropas peruanas, aunque previsible dada la superioridad numérica y armamentística chilena, dejó una huella indeleble en Perú.
El costo humano de la batalla fue devastador. La defensa heroica del coronel Francisco Bolognesi, quien luchó hasta quemar el último cartucho, y el sacrificio del joven alférez Alfonso Ugarte, simbolizaron la desesperada resistencia peruana.

Militarmente, la derrota en Arica fue catastrófica. La pérdida de soldados experimentados, armamento y posiciones defensivas deterioró severamente la capacidad militar del país. Perú quedó prácticamente indefenso, incapaz de organizar una resistencia efectiva ante el avance chileno. La retirada de Bolivia del conflicto y la consiguiente soledad de Perú intensificaron aún más la gravedad de la situación.

En la memoria histórica de Perú, Ugarte y los defensores de Arica son recordados no solo por su sacrificio, sino también como emblemas de la lucha inquebrantable por la soberanía y la dignidad. Por eso, cada 7 de junio, el aniversario de la batalla es conmemorado con actos patrióticos que evocan el valor y la sacrificada entrega de aquellos que pelearon en el Morro de Arica. La influencia del acto de Ugarte perdura como un ejemplo de amor a la patria, inspirando a generaciones a mantener viva la llama del patriotismo y la resistencia frente a la adversidad.

 : 𝗥𝗘𝗘𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗖𝗔𝗟𝗗𝗘𝗦 𝗬 𝗚𝗢𝗕𝗘𝗥𝗡𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗜𝗥𝗔́ 𝗔 𝗥𝗘𝗙𝗘𝗥𝗘́𝗡𝗗𝗨𝗠: 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗡𝗢 𝗔𝗟𝗖𝗔𝗡𝗭𝗢́ 𝗟𝗢𝗦 𝗩𝗢𝗧𝗢𝗦El Congreso de la República ...
05/06/2025

: 𝗥𝗘𝗘𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗖𝗔𝗟𝗗𝗘𝗦 𝗬 𝗚𝗢𝗕𝗘𝗥𝗡𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗜𝗥𝗔́ 𝗔 𝗥𝗘𝗙𝗘𝗥𝗘́𝗡𝗗𝗨𝗠: 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗡𝗢 𝗔𝗟𝗖𝗔𝗡𝗭𝗢́ 𝗟𝗢𝗦 𝗩𝗢𝗧𝗢𝗦

El Congreso de la República aprobó el retorno de la reelección inmediata para alcaldes y gobernadores regionales. Sin embargo, al no alcanzar los 87 votos requeridos los dos tercios necesarios para una reforma constitucional directa, la norma deberá ser ratificada mediante referéndum.

La medida fue aprobada con 77 votos a favor, 26 en contra y una abstención. A pesar del respaldo mayoritario en el hemiciclo, todo indica que la ciudadanía rechazará esta propuesta en las urnas, dada la alta desconfianza hacia las autoridades subnacionales y la política en general.

“El artículo 206 de la Constitución indica que, al no llegar a los 87 votos, la reforma debe pasar por referéndum, pese a que superó los 66 votos mínimos”, explicó el congresista Alejandro Cavero, quien presidió la sesión.

El dictamen incluía propuestas de distintas bancadas: Somos Perú, Perú Libre y Renovación Popular. Uno de sus defensores, Alejandro Muñante, alegó que la reelección permitiría profesionalizar la gestión local y premiar a quienes hicieron una buena labor.

“La reelección jamás ha sido un problema. Nunca superó el 20 % de los casos. Es el pueblo quien decide si premia o castiga”, dijo.

𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗜́𝗔 𝗥𝗘𝗖𝗛𝗔𝗭𝗔 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗘𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡

Sin embargo, desde distintos sectores se advirtió que esta reforma carece de legitimidad. “La mayoría de peruanos no quiere reelección de congresistas, menos aún de alcaldes o gobernadores. Asociamos esa figura con corrupción y abuso de poder”, afirmó el congresista Alex Flores, de la Bancada Socialista.
La oposición a la medida fue sostenida también por Podemos Perú, Acción Popular, congresistas no agrupados como Ruth Luque y Flor Pablo, y organizaciones de la sociedad civil.

𝗘𝗫𝗣𝗘𝗥𝗧𝗢𝗦 𝗔𝗗𝗩𝗜𝗘𝗥𝗧𝗘𝗡 𝗥𝗜𝗘𝗦𝗚𝗢𝗦

José Tello, experto en derecho electoral, indicó que una reelección podría tener sentido solo si se aplica una sola vez y con adecuados mecanismos de fiscalización. Por su parte, Katherine Zegarra, politóloga de la PUCP, advirtió que aunque en teoría la reelección puede fortalecer la rendición de cuentas, la práctica ha demostrado que muchas autoridades aprovechan el poder para hacer campaña con fondos públicos o adoptar medidas populistas.

¿𝗤𝗨𝗘́ 𝗦𝗜𝗚𝗨𝗘?

El referéndum deberá convocarse oficialmente en los próximos meses. Y, aunque falta definir la fecha exacta, el escenario político y el rechazo ciudadano a la clase política hacen prever que esta reforma será rechazada mayoritariamente.

🕯️ 𝗔 𝟱𝟱 𝗔𝗡̃𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗘𝗠𝗢𝗧𝗢 𝗬 𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗤𝗨𝗘 𝗦𝗘𝗣𝗨𝗟𝗧𝗢́ 𝗬𝗨𝗡𝗚𝗔𝗬🔔 Un día como hoy, 𝟯𝟭 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼 𝗱𝗲 𝟭𝟵𝟳𝟬, el Perú fue sacudido por el...
01/06/2025

🕯️ 𝗔 𝟱𝟱 𝗔𝗡̃𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗘𝗠𝗢𝗧𝗢 𝗬 𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗤𝗨𝗘 𝗦𝗘𝗣𝗨𝗟𝗧𝗢́ 𝗬𝗨𝗡𝗚𝗔𝗬

🔔 Un día como hoy, 𝟯𝟭 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼 𝗱𝗲 𝟭𝟵𝟳𝟬, el Perú fue sacudido por el terremoto más devastador de su historia. A las 𝟯:𝟮𝟯 𝗽. 𝗺., un sismo de magnitud 𝟳.𝟵, con epicentro frente a la costa de Áncash, desató una tragedia que cambió al país para siempre.

🏔️ El fuerte movimiento provocó el 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗻𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗺𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗵𝗶𝗲𝗹𝗼 𝘆 𝗿𝗼𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗲𝘃𝗮𝗱𝗼 𝗛𝘂𝗮𝘀𝗰𝗮𝗿𝗮́𝗻, generando un alud glaciar que 𝘀𝗲𝗽𝘂𝗹𝘁𝗼́ 𝗽𝗼𝗿 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗬𝘂𝗻𝗴𝗮𝘆 en menos de 3 minutos.

📍 De los casi 𝟮𝟬,𝟬𝟬𝟬 𝗵𝗮𝗯𝗶𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗬𝘂𝗻𝗴𝗮𝘆 solo sobrevivieron alrededor de 𝟵𝟬 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀, en su mayoría niños y personas que estaban en zonas elevadas como el cementerio o el estadio municipal.

📉 En total, el desastre dejó:

🕯️ 𝗠𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝟳𝟬,𝟬𝟬𝟬 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀, según estimaciones oficiales e independientes
🏚️ Más de 𝟭𝟱𝟬,𝟬𝟬𝟬 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼𝘀
🏠 Cerca de 𝟴𝟬𝟬,𝟬𝟬𝟬 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝗵𝗼𝗴𝗮𝗿

🇵🇪 Desde entonces, cada 31 de mayo se conmemora en el Perú el 𝗗𝗶́𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗣𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝘀𝗮𝘀𝘁𝗿𝗲𝘀, en memoria de las víctimas y para promover una cultura de prevención.

🧡 Yungay no fue olvidado. Hoy, a pocos kilómetros del terreno sepultado, se levanta 𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗬𝘂𝗻𝗴𝗮𝘆, símbolo de la resiliencia y fortaleza del pueblo peruano.


👏🇵🇪   𝗽𝗼𝗿 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗹𝗼 𝗮𝗹𝘁𝗼: ¡𝗣𝗘𝗥𝗨́ 𝗘𝗦 𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗢 𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟!✅ En 2024, 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗿𝗲𝗮𝗳𝗶𝗿𝗺𝗼́ 𝘀𝘂 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗿𝗰...
31/05/2025

👏🇵🇪 𝗽𝗼𝗿 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗹𝗼 𝗮𝗹𝘁𝗼: ¡𝗣𝗘𝗥𝗨́ 𝗘𝗦 𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗢 𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥 𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟!

✅ En 2024, 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗿𝗲𝗮𝗳𝗶𝗿𝗺𝗼́ 𝘀𝘂 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗴𝗹𝗼𝗯𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗹𝘁𝗮, exportando 𝟱𝟳𝟳,𝟬𝟰𝟮 𝘁𝗼𝗻𝗲𝗹𝗮𝗱𝗮𝘀, lo que nos posiciona como el 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗽𝗮𝗶́𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗺𝗮́𝘀 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼, solo por detrás de México.

🌍 𝗣𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗶𝗻𝗼𝘀:

* 🇳🇱 𝗣𝗮𝗶́𝘀𝗲𝘀 𝗕𝗮𝗷𝗼𝘀: 48% del volumen total exportado
* 🇪🇸 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗻̃𝗮: 14%
* 🇺🇸 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀: 11%
En total, la palta peruana llegó a más de 𝟯𝟬 𝗽𝗮𝗶́𝘀𝗲𝘀 alrededor del mundo.

🥑 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹:

🔘 🇵🇪 𝗣𝗲𝗿𝘂́: 577,000 toneladas exportadas
🔘 🇨🇴 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮: 139,000 toneladas
🔘 🇨🇱 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗲: 108,000 toneladas

📈 En 2025, se espera que Perú supere las 𝟳𝟴𝟬,𝟬𝟬𝟬 𝘁𝗼𝗻𝗲𝗹𝗮𝗱𝗮𝘀, consolidando aún más su protagonismo en el mercado internacional.

🇵🇪 ¡Orgullo nacional! La palta peruana sigue conquistando el mundo. 🌎💚

 : 𝗣𝗟𝗔𝗭𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗥𝗘𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗥 𝗔 𝗨𝗡 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗗𝗢 𝗣𝗢𝗟𝗜́𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗩𝗘𝗡𝗖𝗘 𝗘𝗟 𝟭𝟲 𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗡𝗜𝗢 𝗦𝗜 𝗗𝗘𝗦𝗘𝗔𝗦 𝗣𝗢𝗦𝗧𝗨𝗟𝗔𝗥 𝗖𝗢𝗡 𝗢𝗧𝗥𝗔 𝗢𝗥𝗚𝗔𝗡𝗜𝗭𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗘𝗥𝗠...
30/05/2025

: 𝗣𝗟𝗔𝗭𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗥𝗘𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗥 𝗔 𝗨𝗡 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗗𝗢 𝗣𝗢𝗟𝗜́𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗩𝗘𝗡𝗖𝗘 𝗘𝗟 𝟭𝟲 𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗡𝗜𝗢 𝗦𝗜 𝗗𝗘𝗦𝗘𝗔𝗦 𝗣𝗢𝗦𝗧𝗨𝗟𝗔𝗥 𝗖𝗢𝗡 𝗢𝗧𝗥𝗔 𝗢𝗥𝗚𝗔𝗡𝗜𝗭𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗘𝗥𝗠 𝟮𝟬𝟮𝟲

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha recordado que el 16 de junio de 2025 es la fecha límite para que cualquier ciudadano afiliado a una organización política pueda renunciar válidamente y postular como invitado por otro partido en las próximas Elecciones Regionales y Municipales (ERM) del 2026.

Este requisito busca garantizar transparencia en el proceso electoral y evitar el transfuguismo político a última hora. La renuncia debe registrarse oficialmente ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, por lo que se recomienda realizar el trámite con anticipación.

Asimismo, la fecha límite para afiliarse a un partido político con miras a las elecciones internas de las ERM 2026 venció el 7 de octubre de 2024, por lo que actualmente ya no es posible afiliarse para participar en dichas elecciones internas.

Estas disposiciones están enmarcadas en el cronograma electoral establecido por el JNE, como parte de las reformas para fortalecer la democracia y la representación política en el país.

Para más información, los ciudadanos pueden visitar el portal oficial del JNE: https://portal.jne.gob.pe.

 : 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗨𝗥𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗗𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗔́𝗡𝗖𝗔𝗦𝗛 𝗘𝗦 𝗔𝗖𝗨𝗦𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗗𝗜𝗥 𝗖𝗢𝗜𝗠𝗔 𝗗𝗘 𝗦/ 𝟱𝟬 𝗠𝗜𝗟 𝗔 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗧𝗢𝗥𝗔𝙁𝙞𝙨𝙘𝙖𝙡𝙞́𝙖 𝘼𝙣...
28/05/2025

: 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗨𝗥𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗗𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗔́𝗡𝗖𝗔𝗦𝗛 𝗘𝗦 𝗔𝗖𝗨𝗦𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗗𝗜𝗥 𝗖𝗢𝗜𝗠𝗔 𝗗𝗘 𝗦/ 𝟱𝟬 𝗠𝗜𝗟 𝗔 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗧𝗢𝗥𝗔

𝙁𝙞𝙨𝙘𝙖𝙡𝙞́𝙖 𝘼𝙣𝙩𝙞𝙘𝙤𝙧𝙧𝙪𝙥𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙮𝙖 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙨𝙩𝙞𝙜𝙖 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙪𝙣𝙩𝙤 𝙖𝙘𝙩𝙤 𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙧𝙧𝙪𝙥𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙙𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙙𝙚𝙫𝙤𝙡𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙘𝙖𝙧𝙩𝙖𝙨 𝙛𝙞𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙥𝙤𝙧 𝙎/ 743 𝙢𝙞𝙡

El procurador encargado del Gobierno Regional de Áncash (GRA), David Esdras Minaya Díaz, fue acusado públicamente de solicitar una coima de 50 mil soles a una empresa constructora, a cambio de emitir una opinión legal favorable en un procedimiento administrativo. La Fiscalía Anticorrupción ya ha iniciado diligencias urgentes para investigar los hechos.

La denuncia fue realizada por Úrsula Gonzales, administradora de la empresa Serpiente de Oro, encargada de una obra pública en la provincia de Aija. Según indicó, el pedido de dinero fue hecho por el procurador Minaya Díaz al abogado de la empresa, Fernando Ortiz, en el marco de un trámite para la devolución de cartas fianza valorizadas en 743 mil soles.

“El abogado de la empresa se comunicó con el procurador, quien le solicitó 50 mil soles. Él me llamó y me dijo: ‘Voy a hacer una denuncia ante la Fiscalía porque el procurador me está pidiendo dinero’”, declaró Gonzales este lunes 26 de mayo, desde las afueras del GRA en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz.

La empresa había presentado su expediente completo, incluyendo la resolución de liquidación de obra y un laudo arbitral favorable, el pasado 6 de mayo. El documento fue derivado a la Procuraduría Regional para la emisión de una opinión legal.

Tras la denuncia pública, el abogado Ortiz formalizó la acusación ante el Ministerio Público. En respuesta, este martes 27 de mayo, el Tercer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Áncash, encabezado por la fiscal adjunta Edith Flores Chávez, ejecutó diligencias en la sede del Gobierno Regional.

Minaya Díaz, quien actualmente también se desempeña como procurador de la Municipalidad Distrital de Tarica, asumió el cargo de procurador del GRA en calidad de encargado el pasado 14 de febrero, mediante la Resolución N° D000146-2024-JUS/PGE-PG.

La alta dirección del GRA ha solicitado su separación inmediata y exhortó al Ministerio Público a actuar con celeridad en la investigación.

 : 𝗣𝗘𝗡𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟲𝟱 𝗦𝗨𝗕𝗜𝗥𝗔́ 𝗔 𝗦/𝟯𝟱𝟬 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗡𝗜𝗢: 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔 𝗜𝗡𝗖𝗥𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝟭𝟯 𝗔𝗡̃𝗢𝗦 𝗦𝗜𝗡 𝗥𝗘𝗔𝗝𝗨𝗦𝗧𝗘El Gobierno anunció...
27/05/2025

: 𝗣𝗘𝗡𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝟲𝟱 𝗦𝗨𝗕𝗜𝗥𝗔́ 𝗔 𝗦/𝟯𝟱𝟬 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗡𝗜𝗢: 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟𝗜𝗭𝗔 𝗜𝗡𝗖𝗥𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗧𝗥𝗔𝗦 𝟭𝟯 𝗔𝗡̃𝗢𝗦 𝗦𝗜𝗡 𝗥𝗘𝗔𝗝𝗨𝗦𝗧𝗘

El Gobierno anunció que, a partir de junio, 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝟴𝟮𝟬,𝟬𝟬𝟬 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘀𝗶𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗯𝗿𝗲𝘇𝗮 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗲𝗺𝗮 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗶𝗿𝗮́𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝘂𝗯𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗦/𝟯𝟱𝟬 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗼𝘀 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀, como parte del 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗣𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝟲𝟱. Este incremento, confirmado por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, representa un aumento de S/100 respecto al monto anterior y se da tras 13 años sin reajustes en este beneficio.

“Vamos a pasar, después de 13 años, de 250 soles a 350 soles. Es la primera vez que se incrementa esta pensión para más de 820 mil personas adultas mayores”, afirmó Urteaga. Este aumento forma parte del reajuste presupuestal aprobado para el año fiscal 2025, con el objetivo de brindar una vida más digna y con mayor seguridad alimentaria a quienes más lo necesitan.

El programa Pensión 65 se implementa en las 25 regiones del país y cuenta con una red de pagos a través del Banco de la Nación, agentes autorizados y cajeros Multired.

𝗟𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘀𝗮 𝗶𝗻𝗰𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗲𝗱𝗿𝗼 𝗖𝗮𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗼

Durante su gobierno, el 𝗲𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗣𝗲𝗱𝗿𝗼 𝗖𝗮𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗼 prometió elevar la pensión bimensual a 𝗦/𝟰𝟬𝟬 y reducir la edad de acceso de 𝟲𝟱 𝗮 𝟲𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀. Sin embargo, esta propuesta nunca se implementó.

Entre las razones principales por las que no se cumplió este compromiso, destacan:

🔘 Vacancia presidencial: La destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022 interrumpió abruptamente su mandato, dejando muchas de sus políticas sociales sin ejecución.
🔘 Falta de respaldo presupuestal: El incremento no fue incluido en el presupuesto aprobado por el Congreso ni respaldado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
🔘 Inestabilidad política posterior: Tras su salida, los cambios en el Ejecutivo reorientaron las prioridades sociales, dejando de lado esta propuesta.
🔘 Ausencia de viabilidad técnica: El MIDIS no contaba con los estudios y mecanismos adecuados para aplicar una medida de esa magnitud sin comprometer la sostenibilidad del programa.

𝗢𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀

Además del incremento en Pensión 65, la ministra Urteaga confirmó que el programa de alimentación escolar Wasi Mikuna (antes Qali Warma) será extinguido en su forma actual, aunque el servicio alimentario continuará.

Asimismo, anunció que se está colaborando con el Ministerio Público en las investigaciones por presuntas irregularidades detectadas en los últimos años, y que se han implementado medidas correctivas para garantizar la calidad de los productos entregados, suspendiendo insumos de riesgo como carnes y conservas no certificadas.

 : 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔 𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗧𝗨𝗥𝗜́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗦𝗢𝗦𝗧𝗘𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗟𝗟𝗔𝗡𝗚𝗔𝗡𝗨𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗤𝗨𝗘 𝗛𝗨𝗔𝗦𝗖𝗔𝗥𝗔́𝗡 𝗛𝗨𝗔𝗦𝗖𝗔𝗥𝗔́𝗡𝙈𝙖́𝙨 𝙙𝙚 𝙎/ 17 ...
26/05/2025

: 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔 𝗜𝗡𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗧𝗨𝗥𝗜́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗦𝗢𝗦𝗧𝗘𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗟𝗟𝗔𝗡𝗚𝗔𝗡𝗨𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗥𝗤𝗨𝗘 𝗛𝗨𝗔𝗦𝗖𝗔𝗥𝗔́𝗡 𝗛𝗨𝗔𝗦𝗖𝗔𝗥𝗔́𝗡

𝙈𝙖́𝙨 𝙙𝙚 𝙎/ 17 𝙢𝙞𝙡𝙡𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙨𝙚𝙧𝙖́𝙣 𝙙𝙚𝙨𝙩𝙞𝙣𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙖 𝙢𝙚𝙟𝙤𝙧𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙛𝙧𝙖𝙚𝙨𝙩𝙧𝙪𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙩𝙪𝙧𝙞́𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙚𝙣 𝙇𝙡𝙖𝙣𝙜𝙖𝙣𝙪𝙘𝙤.

En una jornada clave para el desarrollo sostenible en la región Áncash, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) suscribió un importante convenio de cooperación interinstitucional que buscan fortalecer el turismo de naturaleza en una de las áreas naturales protegidas más emblemáticas del país.

El acuerdo fue oficializado entre el Sernanp y el Plan Copesco Nacional para la ejecución del proyecto “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en Laguna Chinancocha – Llanganuco”, ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán. La intervención contempla una inversión de más de S/ 17 millones que permitirá mejorar el acceso, implementar señalización, miradores, zonas de campamento, museografía y nuevos espacios de interpretación ambiental.

“Este es un modelo de cómo el turismo y la conservación pueden caminar de la mano. Estamos articulando inversión pública con criterios ambientales claros, para que Llanganuco sea no solo un destino más atractivo, sino también un ejemplo de sostenibilidad”, destacó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas.

𝗧𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿

Asimismo, durante la jornada se destacó la experiencia exitosa de la comunidad campesina Unidos Venceremos de Huashao, que desde 2013 desarrolla actividades de turismo sostenible en Llanganuco, en el marco de un contrato con el Sernanp. Esta iniciativa ha elevado los ingresos anuales de la comunidad de S/ 20,000 a más de S/ 150,000, beneficiando a más de 300 familias. Gran parte de estos ingresos son reinvertidos en salud, educación, infraestructura comunal y emprendimientos vinculados a la agricultura, como el cultivo de fresas, arándanos y flores.

Asimismo, la comunidad ha desarrollado actividades económicas sostenibles vinculadas al turismo, como paseos en bote, venta de artesanías y alimentos típicos de la región, fortaleciendo su desarrollo local de manera articulada con la conservación.

“Estos resultados son la mejor prueba de que cuando las comunidades se convierten en aliadas de la conservación, todos ganamos: el Estado, la población local y la naturaleza. Este modelo es lo que queremos replicar en más áreas del país”, señaló José Carlos Nieto Navarrete, jefe del Sernanp. “Nuestro trabajo no se limita a proteger la biodiversidad, sino a integrarla en la economía local de forma inteligente y sostenible”, agregó.

Además, la comunidad participa activamente en labores de patrullaje, mantenimiento de infraestructura turística, orientación a visitantes y protección de ecosistemas. Su ejemplo reafirma que la conservación puede generar empleo, desarrollo económico y sentido de pertenencia.

En el acto protocolar también estuvieron presentes autoridades clave que respaldan este modelo de conservación: José Romero Jara, alcalde provincial de Yungay; Mirozaqui Ramírez Paredes, director ejecutivo del Plan Copesco Nacional; Abdías Villoslada Taipe, jefe del Parque Nacional Huascarán; y Fidencio León Bailón, presidente de la comunidad campesina Unidos Venceremos.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Perú al Día posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Perú al Día:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share