Ubik revista

Ubik revista Ubik es una revista digital que alberga diferentes lenguas y sus dialectos.

Lo que sucede con la pelota a un centímetro de la línea de Coria, y también, quizás, con el relato de mi viejo, es que c...
08/07/2025

Lo que sucede con la pelota a un centímetro de la línea de Coria, y también, quizás, con el relato de mi viejo, es que capturan el momento imposible en el que el azar, lo imprevisto, lo contingente, determina una vida, y esta, a su vez, lo reabsorbe en su mismo curso, en la fuerza y la velocidad de las decisiones, en esta condena eterna de estar siempre abiertos a la indeterminación y ser libres.

✍🏻Escribe Yamil Trevisan
🎾Leé el ensayo completo acá: https://ubikrevista.com/2025/07/el-tenis-como-experiencia-literaria-yamil-trevisan/







No es casualidad que el tenis use el lenguaje de la vida: ventaja, servicio, quiebre, empate. Cada partido es una vida en miniatura.  André Agassi, Open La historia es la siguiente: mi viejo y mi tío eran unos niños apenas cuando se les antojó comprar una raqueta. Fueron a Rosario,…

Y es entonces que las herencias rotan. Rotan  sobre sus ejes alrededor del sol -para no decir  alrededor de la caída de ...
01/07/2025

Y es entonces que las herencias rotan. Rotan sobre sus ejes alrededor del sol -para no decir alrededor de la caída de los imperios, para no decir alrededor de la muerte-pero también rotan porque cambian los turnos, y hay redistribución de poderes. Algo que ocurre a veces por donación, a veces por asalto, a veces por dimisión, a veces por extorsión, o estricto deber o mero abandono. Y otras, por omisión, a veces por sangre, a veces por amor, a veces por todo eso junto operando silenciosamente en conflicto.

📝 Escribe Fochi
Reseña de "Herencias Rotas" de Juan Gonella

Cauce Psicoanálisis
🔗Leé la reseña completa: https://ubikrevista.com/2025/06/resena-de-herencias-rotas-de-juan-gonella-patricia-fochi/


̃a

"Toda lectura es escritura. Incluso podríamos exagerar un poco más, podríamos extremar a Roland Barthes y pensar que el ...
16/06/2025

"Toda lectura es escritura. Incluso podríamos exagerar un poco más, podríamos extremar a Roland Barthes y pensar que el texto como objeto, en el sentido clásico, no existe. El texto se realiza en el instante que alguien lo lee e inevitablemente lo escribe, pero en ese punto no es el analista el que lee y edita o el analizante el que produce la textualidad"
🎤Entrevista a Bruno Bonoris
Por Andy Mainardi

⚽ Lee la entrevista completa acá: https://ubikrevista.com/2025/06/entrevista-a-bruno-bonoris-andres-mainardi/



Hay sesiones de análisis donde siento que emerge una revelación que se levanta de a poco. Otras, tambaleo entre la incom...
29/05/2025

Hay sesiones de análisis donde siento que emerge una revelación que se levanta de a poco. Otras, tambaleo entre la incomprensión y la incomodidad. Y otras, como ese viernes –sobre todo, en esa época– las termino con bronca. Las sesiones con Sandra duraban unos cuarenta minutos, pero la última sólo fueron diez. Tenía que esperar una semana más.

Entra acá 👇 a leer la crónica de !
https://ubikrevista.com/2025/05/sandra-candela-ramirez/

El viento golpea la puerta de la habitación contra el marco. Mejor cerrarla. Ella camina hasta allí, son solo unos pasos...
20/05/2025

El viento golpea la puerta de la habitación contra el marco. Mejor cerrarla. Ella camina hasta allí, son solo unos pasos, pero le cuesta horrores. Se arrepiente y va hacia la cama. El maullar de unos gatos que están afuera la hace retroceder. Una silueta oscura está ahora en el umbral de la puerta. Ella se sobresalta, trata de enfocar la mirada y se esfuerza, pero no logra reconocer al hombre.

- Escribe Leticia D'Albenzio

Leé el relato completo acá: https://ubikrevista.com/2025/05/sidhe-leticia-dalbenzio/

Cuando una obra de arte es confundida con basura revela que el arte se mueve al borde de lo inútil. Está siempre en ries...
14/05/2025

Cuando una obra de arte es confundida con basura revela que el arte se mueve al borde de lo inútil. Está siempre en riesgo de ser tratado como desecho, declarado sin valor. Arrojar el arte a la basura es parte de la imposición de eliminar todo lo que deforma el orden de los elementos de producción. Es vernos obligados a poner la basura donde va, que es el lugar del desecho, la ignominia.
Escribe Nahon
Leé el ensayo completo acá: https://ubikrevista.com/2025/05/el-lugar-del-exceso-david-nahon/

Cuando uno tiene en sus manos Trayendo a casa todo de nuevo (Emecé, 2016) —la compilación de ensayos de Fabian Casas— y ...
06/05/2025

Cuando uno tiene en sus manos Trayendo a casa todo de nuevo (Emecé, 2016) —la compilación de ensayos de Fabian Casas— y se adentra en él, siente que ese objeto, el libro, es otra cosa. Que de pronto abandonó su forma original y pasó a convertirse en un mineral cósmico, una suerte de meteorito doméstico que puede manipularse y del cual se puede extraer energía. Casas es un tipo que drena combustible a medida que uno se adentra en su obra.

Escribe Federico Fontana

Leé el ensayo completo acá: https://ubikrevista.com/2025/05/ensayo-contra-las-apariencias-federico-fontana/

Observándolo, también yo aprendí esa lengua de la familia, de la que nunca entendí una sola palabra pero sin embargo hab...
29/04/2025

Observándolo, también yo aprendí esa lengua de la familia, de la que nunca entendí una sola palabra pero sin embargo hablé a la perfección. La sigo hablando, cuando recuerdo a mi padre sentado a la mesa, llenando la cocina de una luz anaranjada, tan erguido y tan turbado, las mangas arremangadas de una camisa cuadros, un cinturón con hebilla grande, sus brazos peludos, sus manos de comer.
Escribe Esteban Vazquez
Ilustra Manira All
Leé los poemas completos acá
https://ubikrevista.com/2025/04/seleccion-de-poemas-esteban-vazquez/

Hace un tiempo escribí una reseña sobre el libro de Reik, El psicólogo sorprendido, y una colega que lo leyó me hizo un ...
22/04/2025

Hace un tiempo escribí una reseña sobre el libro de Reik, El psicólogo sorprendido, y una colega que lo leyó me hizo un comentario que me quedó resonando: me dijo que el texto le había gustado, pero que le hubiera cambiado una parte en la que escribí “cuando uno habla, en cambio, como analista…”. La crítica era totalmente acertada. Yo decía, sin darme cuenta, que había una distinción entre el habla del analista y el habla del paciente, como si el analista pudiera hablar de otra forma, (¿con otro vocabulario?, ¿con términos psicoanalíticos?, ¿de manera lacaniana?), que el paciente. La frase iba justamente en contra de la intención del texto. Ahora bien ¿por qué me sucedió eso? ¿Qué quiere decir que alguien “hable como analista”? ¿A qué responde esta necesidad de hablar “como analista” que se deslizó sin querer en mi escrito?

Lee la reseña completa acá: https://ubikrevista.com/2025/04/un-exceso-de-entre-dicho-resena-de-el-sentido-del-humor-de-alexandra-kohan-yamil-trevisan/
Yamil Trevisan

José Luis Juresa es psicoanalista, pero antes de psicoanalista fue analizante, también es escritor, pero antes de escrib...
08/04/2025

José Luis Juresa es psicoanalista, pero antes de psicoanalista fue analizante, también es escritor, pero antes de escribir ya leía, es padre pero antes de ser padre fue hijo, también nieto, bisnieto, es de origen argentino, porteño, pero también tiene aires croatas, alemanes y vienenes. En su último libro, La realidad por sorpresa (Paidós 2024), un ensayo que viaja desde la infancia hasta la física cuántica, describe algunas categorías básicas y fundantes –no por eso menos complejas– del psicoanálisis en tanto discurso, y, como dice Alexandra Kohan en el prólogo: “reinventa el psicoanálisis, una vez más”. José Luis Juresa vive en la eterna contradicción de no ser nadie y gracias a eso puede reinventar lo que ya existe, lo que ya se inventó: el psicoanálisis, la realidad y viceversa.

— ¿Cómo llegaste al psicoanálisis?

— Llegué al psicoanálisis como a la vida. En algún momento, en la más temprana adolescencia, entre los dieciséis o diecisiete años, me topé con Sigmund Freud. En ese momento iba al secundario, a un colegio técnico, pero tenía compañeros que estaban muy interesados por cierta literatura como la ciencia ficción, y también por otras cosas, así fue que llegué a La interpretación de lo sueños. Cuando empecé a leerlo me resultó fascinante que se le diera importancia al sueño como fenómeno, que los sueños pudieran decir algo más que lo que aparentemente representaban: cosas absurdas, enigmáticas, estrambóticas, alejadas de la vida cotidiana. Esa lectura me fascinó y puso en cuestión todo lo que hacía hasta ese momento, que era estudiar en el colegio técnico para recibirme de Técnico en Electrónica. En ese entonces mi padre tenía un taller metalúrgico y su aspiración era que yo heredara ese taller, me especializara en Ingeniería o algo así.




Leé la entrevista completa acá!!

https://ubikrevista.com/2025/04/entrevista-a-jose-luis-juresa-andres-mainardi/

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ubik revista posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Ubik revista:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share