El Sol de Carúpano

  • Home
  • El Sol de Carúpano

El Sol de Carúpano Portal de noticias locales y nacionales. El acontecer noticioso y de carácter general, desde la ciudad de Carúpano, Venezuela.

08/08/2025

Hoy es viernes, 8 de agosto. Es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año. Quedan 145 días para finalizar el año 2025.
Día Internacional del Gato. Esta celebración fue establecida en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), marcando un día para rendir tributo a estos pequeños y enigmáticos compañeros que han conquistado nuestros hogares y corazones con su elegancia, independencia y cariño incondicional.
COMPILACIÓN: Jesús Brito ([email protected])
--- El 8 de agosto de 1817 se lleva a cabo la histórica toma de Fortín de La Galera y Puerto de Juangriego, isla de Margarita, en la cual las tropas realistas al mando de Pablo Morillo vencieron a un aguerrido contingente patriota dirigido por el Capitán de Navío neoespartano Juan Fermín y, entre otros, por el valeroso indio guaiquerí Francisco Adriano.
--- El 8 de agosto de 1879 nace Emiliano Zapata, campesino y militar mexicano que luchó en la Revolución mexicana por la justicia social y la reforma agraria. Falleció el 10 de abril de 1919.
--El 8 de agosto de 1928 nace Simón Díaz cantante, músico, compositor, poeta, humorista, caricaturista y empresario venezolano, uno de los mayores exponentes musicales de Venezuelana, conocido como El Tío Simón. Es el autor de la canción Caballo Viejo, considerada la más famosa e importante canción llanera venezolana, interpretada por una infinidad de artistas en todo el mundo. Falleció el 19 de febrero de 2014.
--El 8 de agosto de 1931 nace en forma definitiva el Ateneo de Caracas, después de haber sido fundado en 1852 por primera vez. Su actual sede fue inaugurada en 1982. --El 8 de agosto de 1977, se crea la Compañía Anónima Metro de Caracas, con el objetivo de desarrollar y operar un sistema de transporte masivo en la ciudad.
--El 8 de agosto de 1999 los restos mortales de Antonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 - París, 1898) son trasladados al Panteón Nacional. Guzmán Blanco fue un militar y político venezolano que gobernó el país a lo largo de tres mandatos entre 1870 y 1888. --El 8 de agosto de 2000 muere Lewis Wilson, actor estadounidense, conocido por ser el primer actor en interpretar a Batman en la serie de televisión de 1943. LA FRASE DE HOY:
Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza. Federico II (1712-1786) Emperador de Prusia.

06/08/2025

Hoy es miércoles, 6 de agosto. Es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año. Quedan 147 días para finalizar el año 2025.
COMPILACIÓN: Jesús Brito ([email protected])
--El 6 de agosto de 1538 el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada funda la ciudad de Santafé de Bogotá, actual capital de Colombia.
--El 6 de agosto de 1824 se lleva a cabo la Batalla de Junín. Fue un enfrentamiento en la Pampa de Junín, Perú, clave en la lucha por la independencia de América del Sur, donde las fuerzas patriotas, lideradas por Simón Bolívar, derrotaron al ejército realista comandado por José de Canterac. Fue la última batalla en la que Simón Bolívar participó activamente.

--El 6 de agosto de 1825 en la ciudad de Chuquisaca (actual Sucre), los miembros de la Asamblea General del Alto Perú deciden separar su territorio del Virreinato de La Plata (Argentina) para declarar oficialmente su independencia y formar la República de Bolivia cuyo primer presidente fue el cumanés Antonio José de Sucre.

-- El 6 de agosto de 1853 muere en La Asunción (Edo. Nueva Esparta) Francisco Esteban Gómez, Jefe militar de destacada participación en la defensa de la isla de Margarita contra la invasión de las fuerzas españolas.

--- El 6 de agosto de 1896 nace en Cumaná ANDRÉS ELOY BLANCO. Además de insigne poeta, fue ensayista, dramaturgo, cuentista y orador. En 1918 se gradúa de Abogado en Universidad Central de Venezuela, en 1947 fue electo Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, y fue ministro de Relaciones Exteriores con Rómulo Gallegos. Murió en México el 21 de mayo de 1955.

--El 6 de agosto de 1973 muere Fulgencio Batista, militar y dictador cubano. Fue presidente constitucional de Cuba de 1940 a 1944 y dictador de facto de 1952 a 1959, año en que fue derrocado durante la Revolución Cubana.
LA FRASE DE HOY
Esa imperiosa necesidad de culpar a los otros es patrimonio específico de los corazones inferiores. Horacio Quiroga (1878-1937) Cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo.

Atención gobernadora, alcaldes y alcaldesa del estado BolívarPor: Ing. Ovidio Figueroa Salazar--En estos tiempos, en que...
05/08/2025

Atención gobernadora, alcaldes y alcaldesa del estado Bolívar
Por: Ing. Ovidio Figueroa Salazar
--En estos tiempos, en que hay muchas personas desempleadas, muchas personas sin ingresos, las conmemoraciones anuales en grande, que tengan como centro la representación en vivo de los hechos fundamentales de la trascendental Campaña de Guayana durante la guerra de independencia nacional, es un filon a explotar, para proporcionarle empleo y dinero al pueblo. Estos simulacros llevan en sí la posibilidad de mover la economía, tanto en la fase de los preparativos, como en las fechas aniversario de tales hechos. Una promoción profesional, habilidosamente programada y correctamente ejecutada, echarán las bases para que el turismo se encargue de hacer aparecer los reales, para agrado de muchísima gente, aparte del conocimiento sobre tales hechos y el orgullo de haberse producido en esas tierras, en esos espacios.
La lista de los hechos históricos a representar en vivo, con recursos humanos y materiales locales, zonales o regionales, debe incluir la Invasión de la rica y extensa provincia de Guayana por el ejército del General Piar, aguas abajo del pueblo de Las Bonitas, en el municipio Cedeño, el veinte de noviembre . Luego, el treinta de diciembre, el forzamiento del Paso de Maripa, sobre el anchuroso y sereno Bajo Río Caura.
Seguiría, la simulación del fallido intento de Piar por tomar la ciudad de Angostura por asalto, la noche del diecisiete para el dieciocho de enero.
Más tarde, el seis de febrero, la apoteósica entrada del grueso de las fuerzas de Infantería, Caballería, Artillería y Marina de Piar en Upata. Y finalmente, la representación en vivo de la importantisima Batalla de San Félix, el once de abril; para lo cual el teatro formado por el conocidisimo Cerro El Gallo, la Avenida Manuel Piar y la calle Charaima, vecina a la zona de combate, hacen el marco para que muchos miles de personas puedan verla. Los cuerpos que formaron tanto las tropas realistas como las patriotas, que se conocen muy bien por los documentos referidos a dicha acción, con sus respectivos uniformes, armas, banderas, estandartes, desplazamientos y movimientos, harán el resto.
Anímense pues, señora gobernadora del estado Bolívar y señores alcaldes y alcaldesa de los municipios Cedeño, Sucre, Angostura, Piar y Caroní, a aprovechar este recurso economico y social dormido, para que se convierta en empleos, dinero, orgullo, beneplacito y satisfacción para el pueblo guayanes.

30/07/2025

Hoy es miércoles, 30 de julio. Es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año. Quedan 154 días para finalizar el año 2025.
--Día Internacional de la Amistad (según Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, firmada el 3 de mayo de 2011).
--Día Mundial contra la Trata de Personas

COMPILACIÓN: Jesús Brito ([email protected])

--El 30 de julio de 1811 en Chihuahua (México), Miguel Hidalgo, líder del movimiento independentista, muere fusilado junto a otros compañeros a manos de los soldados realistas. José María Morelos se convierte en el nuevo jefe revolucionario.

--El 30 de julio de1887 concluyen en París los trabajos de cimentación de la torre Eiffel.

--El 30 de julio de 1929 muere en su terruño natal, de una enfermedad incurable, Cruz Salmerón Acosta, un torturado poeta víctima del mal de Hansen (la lepra), dolencia que lo consumió desde su plena juventud hasta los 38 años de edad, cuando murió. “Azul”, es uno de sus celebrados poemas: "Azul de aquella cumbre tan lejana/hacia la cual mi pensamiento vuela/ bajo la paz azul de la mañana,/ ¡color que tantas cosas me revela!". Había nacido en Manicuare, estado Sucre, el 3 de enero de 1892.

--El 30 de julio de 1930 la selección uruguaya se consagra como el primer campeón mundial de fútbol en la Copa Mundial de Fútbol de 1930 al vencer en la final a su par argentino por 4 goles contra 2.

--El 30 de julio de 1981 muere en Caracas Fernando Paz Castillo, poeta, crítico literario, diplomático, educador y miembro fundador del Círculo de Bellas Artes.

--El 30 de julio de 1981 muere en Caracas el poeta, crítico literario, diplomático, educador y miembro fundador del Círculo de Bellas Artes, Fernando Paz Castillo.

--El 30 de julio de 2000 se celebran en Venezuela elecciones presidenciales y legislativas que dan el triunfo al presidente Hugo Chávez, quien gana 99 de los 165 escaños de la Asamblea Nacional y 14 de los 23 gobiernos estatales.

LA FRASE DE HOY

La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo. Maurice Maeterlinck (1862-1949) Escritor belga.

Trazos de Historia24 de julio de 1823: Batalla del Lago de Maracaibo.Por: Ing. Ovidio Figueroa SalazarA las generaciones...
28/07/2025

Trazos de Historia
24 de julio de 1823: Batalla del Lago de Maracaibo.
Por: Ing. Ovidio Figueroa Salazar
A las generaciones que cursamos la Escuela Primaria y el Bachillerato el siglo pasado, se nos enseñaba que "la Batalla de Carabobo selló la Guerra de Independencia de Venezuela", en el sentido de que con ella terminó esa guerra. Esa Escuela Primaria y ese Bachillerato, manipulados, contribuían poderosamente en asentar una mentira más, porque después de Carabobo tuvieron los patriotas venezolanos que mojarse duro dos años y medio más, para lograr la completa liberación de nuestro país.
Está más que claro que la victoria de Bolívar en Carabobo, 24 de junio de 1821, fue un golpe medular al ejército realista; pero el recién ascendido General en Jefe José Francisco Bermúdez y sus tropas, tuvieron que emplearse a fondo en operaciones combinadas tierra-agua durante dos meses para poder rendir a los realistas de la artillada ciudad de Cumana, hasta hacer capitular a su Comandante, el Coronel José Caturla.(16 de octubre de 1821).
El año siguiente, 1822, hubo de combatirse muy duro para liberar lo que hoy es el estado Falcón, entonces provincia de Coro.
Y el primer semestre de 1823, en encerrar al recuperado, sanguinario y tenaz general canario Francisco Tomás Morales en la ciudad de Maracaibo y su bello lago, hasta vencer sus fuerzas de Marina, mandadas por el Capitán de Navio Angel Laborde, por la escuadra patriota jefaturada por el Contralmirante neogranadino José Prudencio Padilla. Que con la contribución de las tropas del General de Brigada sancarleño Manuel Manrique, forzaron la capitulacion de Morales en Maracaibo, el 3 de agosto siguiente. Por cierto.
Padilla había aido subalterno del General en Jefe Manuel Piar, el más triunfador de los Generales Independentistas, el casi invicto General Piar, en toda su trascendental Campaña de Guayana seis años antes, en 1816-1817.
En noviembre de 1823 capitularía el General Sebastián de La Calzada en Puerto Cabello, última fortificación que controló España en Venezuela.
De manera pues, que la Batalla del Lago de Maracaibo, la mayor batalla naval ocurrida en nuestra Guerra de Independencia, fue la penúltima accion de guerra en la contienda politico-militar que nos convirtió en país.

28/07/2025

Hoy es lunes, 28 de julio. Es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año. Quedan 156 días para finalizar el año 2025.
Día Mundial contra la Hepatitis
COMPILACIÓN: Jesús Brito ([email protected])
--El 28 de julio de 1526 la corona de España le concede a Juan Lope Archuleta una encomienda mediante la cual fue autorizado para poblar y cuidar las tierras de la isla de Coche.
--El 28 de julio de 1741 fallece en Viena (Austria), Antonio Vivaldi, compositor, violinista, empresario, profesor y sacerdote católico veneciano del barroco. Es conocido mundialmente por su famoso concierto para violín y orquesta "Las Cuatro Estaciones". Vivaldi había nacido el 4 de marzo de 1678.
--El 28 de julio de 1750 en Leipzig (Austria), fallece Johann Sebastian Bach, prolífico y afamado compositor alemán. Su fecunda obra es considerada la cumbre de la música barroca.
--El 28 de julio de 1794 es guillotinado públicamente en París (Francia) Maximilien Robespierre, abogado, escritor, orador y político francés apodado «el Incorruptible». Fue uno de los más prominentes líderes de la Revolución francesa.
--El 28 de julio de 1863 en Asamblea de Oficiales, Soldados y Ciudadanos celebrada en Cumaná se nombra Presidente Provisional del Estado de Cumaná al general José Eusebio Acosta, jefe de las Fuerzas Federalistas.
--El 28 de julio de 1918 nace en Upata (Edo. Bolívar) el destacado intelectual venezolano del siglo XX, José Manuel Siso Martínez, quien se desempeñó en diversas actividades tales como el derecho, la educación, la política, la literatura y el periodismo.
--El 28 de julio de 1984 con la presencia de 140 países y 6.708 deportistas, se inauguran en Los Ángeles (EE.UU.) las XX Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 12 de agosto.

LA FRASE DE HOY
Existen dos maneras de ser feliz en esta vida: una es hacerse el id**ta y la otra serlo. - Sigmund Freud (1856-1939) Médico austriaco.

https://www.youtube.com/watch?v=FrWamW35kbU
25/07/2025

https://www.youtube.com/watch?v=FrWamW35kbU

Hugo Vera y El Santo Hípico buscando los mejores dividendos. El 5 y 6 de la Rinconada será este sábado, 26 de julio, por cuanto el domingo se celebrarán elec...

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El Sol de Carúpano posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share