Noticias de Investigación Ñuble

  • Home
  • Noticias de Investigación Ñuble

Noticias de Investigación Ñuble Investigaremos y daremos a conocer las irregularidades de Ñuble, No más Corrupción

«LA MÁQUINA DE HORAS EXTRA DE COIHUECO» ALCALDE PALMA DECRETA MILLONARIOS PAGOS DE HORAS EXTRA A FUNCIONARIOS DIRECTIVOS...
13/08/2025

«LA MÁQUINA DE HORAS EXTRA DE COIHUECO» ALCALDE PALMA DECRETA MILLONARIOS PAGOS DE HORAS EXTRA A FUNCIONARIOS DIRECTIVOS

La facultad de decretar el pago de horas extra es una atribución exclusiva y discrecional del alcalde. Sin embargo, este instrumento solo puede utilizarse de forma excepcional. La propia Contraloría ha establecido límites y jurisprudencia sobre el uso y abuso de estos beneficios.

En Coihueco, una investigación de nuestro medio demostró que funcionarios directivos, con sueldos de hasta $5.396.561, usan este instrumento de manera regular.

El caso más llamativo es el de Maximiliano Beltrán Núñez, quien durante marzo cobró 89 horas extras, recibiendo por este concepto la suma de $1.326.405 adicionales, sin considerar su sueldo como director, que en diciembre superó los cinco millones de pesos.

En los primeros seis meses de 2025, Beltrán Núñez acumuló $2.518.647 en horas extraordinarias, pagos que fueron autorizados por el propio alcalde Palma.
Otros casos: Director de Finanzas, Secretario Municipal y jefe de Asuntos Religiosos facturan habitualmente horas extra.

Llama la atención que directivos de Coihueco cobren horas extra de forma habitual. En esta situación se encuentran el director de Finanzas, Héctor Saldías Muñoz; el secretario municipal, Cristian Gutiérrez Vallejos; y el encargado de Asuntos Religiosos, Juan Burgos Reyes, entre otros.

En el caso de Héctor Saldías, este director acumuló $1.356.848 en horas extra en los primeros seis meses, y su sueldo llegó a $5.397.027 en diciembre de 2024.

El secretario municipal, Cristian Gutiérrez Vallejos, presenta una situación similar: en el mismo periodo de 2025, acumuló $961.460 en horas extras. Su sueldo en diciembre de 2024 fue de $5.396.561.

El caso de Juan Burgos Reyes, nefasto funcionario que fue cuestionado en redes sociales por ignorar el genocidio en la Franja de Gaza al llevar saludos a Israel, recibió $1.167.669 en solo cuatro meses. Su sueldo en diciembre llegó a $3.895.618. Tiene estudios de Técnico de Nivel Superior en Administración según consta en transparencia municipal.

Recordemos que el alcalde Wilson Palma Jelves, en sus tiempos de concejal, fue muy crítico con el abuso en el uso de los recursos públicos, una situación que, al parecer, ha olvidado completamente a ocho meses de iniciada su gestión municipal.

RED LA PODEROSA // INCOMODANDO AL PODER

Millonaria transferencia luego que jueza votara a favor de conservador Bienes raíces de ChillánLos nexos entre Luis Herm...
13/08/2025

Millonaria transferencia luego que jueza votara a favor de conservador Bienes raíces de Chillán

Los nexos entre Luis Hermosilla, el juez Antonio Ulloa y la exmagistrada Ángela Vivanco, siguen bajo la lupa de la justicia. Ahora aparecen antecedentes que podrían conectar a este grupo con la nominación del conservador de bienes de Chillán, Yamil Najle. Uno de los nombramientos de jueces apalancados por Hermosilla y Ulloa fue el de la ministra de la corte de Chillán, Paulina Gallardo. Ya en ese puesto, ella votó a favor de la nominación de Yamil Najle como conservador de bienes de esa ciudad. Días después de ser nombrado, Najle le traspasó $25 millones a Gonzalo Migueles, cónyuge de la exsuprema Ángela Vivanco, como lo reveló un reportaje de LaBot. Ulloa, Vivanco y Migueles son cercanos. La exmagistrada ha dicho a CIPER que tiene una relación cercana con Ulloa. De hecho, cuenta que en sus cumpleaños ha compartido con Ulloa y con Najle. Agrega que su marido trabaja hasta hoy con el conservador.

El 13 de mayo de 2024, la Corte de Apelaciones de Chillán definió la terna finalista para llenar la vacante de Conservador de Bienes Raíces de Chillán. Yamil Najle, entonces conservador de Cauquenes, figuraba en el tercer lugar. Pero, su ventaja para obtener el cargo era evidente: era el único que tenía experiencia como conservador, porque los otros nominados, Pedro Luis Parra y César Andrés Suárez, solo habían ejercido como notarios.

La ministra de la Corte de Apelaciones de Chillán, Paulina Gallardo, votó por Najle. También lo hizo por los otros dos postulantes que evidentemente corrían con desventaja frente al entonces conservador de Cauquenes. Esto, a pesar de que entre los 15 preseleccionados había otros tres postulantes con experiencia como conservadores, pero ninguno quedó en la terna.

El nombre de la jueza Gallardo hoy figura en la investigación abierta por el Poder Judicial que afecta al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa. Esto, porque la llegada de la jueza a la corte de Chillán fue impulsada por Ulloa junto al abogado Luis Hermosilla, según se aprecia en los chats entre ambos, dados a conocer por CIPER.

De acuerdo con un reportaje publicado por LaBot el 25 de julio pasado, 35 días después de conformada la terna que lo puso en inmejorable posición para convertirse en conservador de Chillán, Yamil Najle le transfirió un total de $25 millones a Gonzalo Migueles, el cónyuge de la removida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. La información de LaBot indica que fueron cinco transferencias de $5 millones cada una, realizadas entre el 17 y 19 de julio del año pasado.

Es en este punto donde eventualmente podrían cruzarse los hilos de la nominación del conservador de Chillán con los del Caso Hermosilla. Porque Antonio Ulloa, el mismo juez que apalancó la llegada a la corte de Chillán de la ministra que terminaría votando a favor de Najle, mantiene una estrecha relación con la exjueza Vivanco y su esposo. De hecho, ha compartido con ellos y con Najle en cumpleaños de la exministra suprema.

No solo hay registros y testigos de la amistad entre Ulloa y el matrimonio Migueles Vivanco, sino que la propia exministra suprema se lo confirmó a CIPER. Lo hizo para un reportaje anterior, en el que le consultamos por qué razón el abogado Mario Vargas, representante del consorcio bielorruso Belaz Movitec -entonces en una disputa legal con Codelco en el que la jueza debía fallar-, había participado en la celebración de su cumpleaños. Ella respondió que su invitado era el juez Antonio Ulloa, pero que él llegó con Vargas:

mis cumpleaños han llegado a veces personas que están con los invitados. Y Antonio Ulloa es muy amigo de Mario Vargas Cociña y muchas veces anda con él, incluso con él y la mujer. No todos los que han estado en cumpleaños míos son amistades estrechas”, señaló Vivanco.

Ulloa enfrenta hoy un cuaderno de remoción de su cargo que pronto será visto en la Corte Suprema. Esto, entre otras cosas, por filtrar a Luis Hermosilla actas de nominaciones para altos cargos del Poder Judicial. Y según los avances de esa investigación -que motivaron incluso en marzo de 2025 el allanamiento de su domicilio y su oficina de la corte- el magistrado impulsó junto a Hermosilla los nombramientos de al menos 10 cargos.

Una de las nominaciones que Ulloa y Hermosilla empujaron en 2020, fue la llegada de la ministra Paulina Gallardo García a la Corte de Chillán, la ministra que posteriormente votó a favor de Najle y de los otros dos candidatos que conformaron la terna para conservador de esa ciudad.

La exministra Vivanco dijo a CIPER que Najle y Ulloa coincidieron en alguno de sus cumpleaños. Sin embargo, precisa que el magistrado nunca le habló de una postulación: “Jamás me habló de ninguna de las postulaciones del señor Najle ni de su persona”.

Respecto a por qué el conservador le transfirió $25 millones a su pareja poco después de haber sido nominado por la corte local para el puesto, Ángela Vivanco explicó: “Gonzalo presta servicios para las empresas del señor Najle y su familia desde 2022 hasta la fecha, con boletas de honorarios. Las sumas y conceptos los desconozco”. Y agregó: “Conocí a Najle en Talca, en una comida en 2021”.

La magistrada Paulina Gallardo, en tanto, a través de la oficina de prensa del Poder Judicial, señaló a CIPER que por ahora no se referirá al tema. Lo mismo contestó el ministro Ulloa, quien precisó que no está dando declaraciones a la prensa. Del mismo modo, Najle, consultado directamente, declinó responder si Ulloa tuvo alguna relación con su nombramiento en Chillán.

Además del caso de la ministra Gallardo, hay otro magistrado cuyo nombramiento fue apoyado por Ulloa y Hermosilla que en una ocasión favoreció con su voto a Najle. Esto ocurrió cuando la corte de Talca resolvió dejar sin efecto la designación de Najle, en 2023, como interino del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Según estableció el fallo de la corte talquina, Najle estuvo durante cuatro meses como conservador de dos jurisdicciones: Cauquenes y Linares, lo que según el mismo dictamen “no se aviene” con “las normas de probidad”.

La resolución de la corte de Talca adoptó un reproche formal tanto al juez que había designado al conservador interino como al mismo Najle: “Se observa al juez don Alejandro Sumonte Verdejo por la inconveniente designación efectuada, y al conservador señor Najle Alé por haber aceptado el cargo en esas condiciones”, dice el documento. El único ministro que se manifestó en contra de adoptar esta medida contra Najke y Sumonte, fue Germán Bernales, otro de los jueces cuya nominación fue impulsada por Ulloa. Así quedó registrado en los chats del magistrado con Hermosilla y, al igual que el nombramiento de Paulina Gallardo, el de Bernales también es parte de la investigación que inició la fiscalía de O’Higgins y que ahora tiene la fiscalía de Valparaíso.

(Fuente: Ciper)

El abogado Esteban San Martín Rodríguez ha trabajado en múltiples organismos públicos de la Región de Ñuble, llegando a ...
27/07/2025

El abogado Esteban San Martín Rodríguez ha trabajado en múltiples organismos públicos de la Región de Ñuble, llegando a obtener más de $12 millones en un solo mes, como ocurrió en agosto de 2021, al prestar servicios simultáneos en siete entidades distintas. Según una investigación de Fast Check CL y el Informe Final N° 71/2024 de la Contraloría Regional de Ñuble (emitido el 5 de diciembre de 2024), San Martín prestó servicios a municipalidades como Quillón, Ñiquén, Chillán, Chillán Viejo, Ninhue, al DAEM de Bulnes, a la Corporación de Asistencia Judicial de Chillán y también ejerció como juez suplente en Quillón.

El caso más detallado es el de la Municipalidad de Pinto, donde el abogado fue contratado a honorarios entre 2019 y 2022, recibiendo $67 millones, sin que existiera respaldo suficiente sobre el cumplimiento de los servicios contratados. Los documentos presentados consistían solo en certificados genéricos firmados por él mismo, sin registro de reuniones, causas ni informes. Posteriormente, en 2023, la municipalidad contrató a su empresa —San Martín y Rodríguez Asesorías Jurídicas Integrales ESM Limitada— por más de $19 millones, vía trato directo y con cargo al subtítulo 22 (transferencias a la comunidad) del presupuesto municipal.

La Contraloría calificó como “compleja” la superposición de funciones e “incompatibilidad física” entre los múltiples contratos públicos que San Martín mantenía simultáneamente. El abogado intentó frenar la investigación mediante un recurso de protección, rechazado por la Corte de Apelaciones de Chillán y confirmado por la Corte Suprema en septiembre de 2023. Solo tras esa resolución se pudo emitir el informe definitivo, que plantea serias dudas sobre la legalidad y justificación de los pagos recibidos.

Fuente: Fast Check CL - https://www.fastcheck.cl/

30/05/2025
30/05/2025

Megainvestiga fue tras algunos de los casos más emblemáticos del escándalo de las licencias médicas en el sistem...

30/05/2025

🔴PROTESTA EN SLEP DE SAN PEDRO DE LA PAZ TRAS ATAQUE A BALAZOS QUE DEJÓ A TRES ESTUDIANTES HERIDOS

Durante esta jornada, apoderados, familiares y estudiantes de San Pedro de la Paz llegaron hasta las oficinas del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) para manifestarse y exigir mayor seguridad en los establecimientos educacionales, tras el violento ataque armado que dejó a tres alumnos heridos.

El hecho ha generado conmoción en la comunidad escolar y vecinal. Según declaraciones del alcalde de la comuna, el ataque no estaría relacionado con tráfico de dr**as, sino con un presunto conflicto de carácter amoroso.

La protesta busca visibilizar la creciente sensación de inseguridad en las escuelas y liceos de la zona, y exigir medidas urgentes para resguardar la integridad de niños, niñas y jóvenes en el contexto escolar.

26/05/2025

Muchos alcaldes anunciando sumarios, esperamos sean públicos los resultados a ver si tienen pantalones y no nombren fiscales amigos

26/05/2025

POLÍTICA, EL DÍA QUE LORETO CARVAJAL PRESENTÓ LICENCIA MÉDICA DESDE LAS PARADISÍACAS PLAYAS DE CANCÚN: "FUI A PAGAR UNA MANDA Y ME TOMÉ VACACIONES COMO CUALQUIER MORTAL"

El 9° Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC), emitido por la Contraloría General de la República, abrió el debate al poner en evidencia que mas de 25.000 funcionarios públicos hicieron mal uso de licencias médicas mientras se encontraban en el extranjero.

El mal uso de este instrumento, según datos de la Dirección de Presupuestos, le cuesta al estado más de 350 millones de dólares anuales, considerando el costo de cubrir licencias y remplazos, cifras estimadas para el año fiscal 2024.

El viaje a Cancún por el cual Loreto Carvajal presentó licencia medica desde el extranjero

Corría el año 2015 y la entonces diputada por Ñuble, Loreto Carvajal, emprendió el viaje junto a su familia a las paradisíacas playas de Cancún en México, situación que en ese entonces fue cuestionada, donde se indicó que Carvajal se tomó vacaciones durante la semana distrital y además, se ausentó de las sesiones de la Cámara, situación que fue informada por radio Bío-Bío, en un artículo al cual aún se puede acceder.

La respuesta de Carvajal "me tomé vacaciones como cualquier mortal"

La respuesta de la senadora no se hizo esperar y señaló que pagó con recursos personales el viaje, que tuvo como objetivo pagar una manda a la Virgen de Guadalupe, agregando que su licencia médica fue validada por el Presidente del Colegio Médico y el abogado del Congreso, manifestando su molestia por el "objetivo político" que según ella tiene la denuncia

Las omisiones de Carvajal: el Congreso tiene vacaciones en febrero según el calendario parlamentario

La entonces diputada se tomó vacaciones en semana distrital, no podemos dejar de considerar que los diputados y senadores tienen vacaciones durante el mes de febrero de cada año, fecha en la que se decreta el llamado receso legislativo, situación que Carvajal omitió en sus declaraciones, considerando que su viaje a Cancún fue realizado en las cercanías del mes de octubre del 2015.

RED LA PODEROSA/ecp

26/05/2025

Ante denuncia del medio de prensa la Poderosa, dejamos el link de radio Bío Bío donde Carvajal Reconoce Licencia falsa

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Noticias de Investigación Ñuble posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share