07/06/2024
🔘 A pesar de las protestas que se han originado en territorio Méxicano, afuera de la embajada de . tiene muy claro que mantener relaciones con dicho país tiene ciertas ventajas, ya que aunque no es un socio comercial que importe mucho al país. Estados Unidos si tiene interés en ello, por lo que en el próximo cambio de se discutirán que probablemente pueden favorecer al país azteca.😯
¿Por qué México no rompe relaciones diplomáticas con Israel?
Ayer se dieron las protestas más grandes en la Ciudad de México donde incluso se prendió fuego fuera de la embajada israelí.
Ni económica, ni políticamente Israel es un actor directamente relevante para México. (Como tampoco lo era Ecuador con quien se rompieron relaciones inmediatamente tras el asalto a la embajada).
Israel no es un socio comercial tan importante, ni México tiene intereses relevantes en medio oriente...
SIN EMBARGO, el principal socio comercial y político de México sí tiene muchísimo intereses en Israel y medio oriente.
Las relaciones diplomáticas con Israel van de la mano con las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
Este año hay cambio de gobierno en Estados Unidos y México. Dependiendo quien gane en ambos lados, se pondrán sobre la mesa de negociaciones cambios en los tratados y acuerdos de de libre comercio, seguridad, migración, entre otros.
En ese sentido, el romper o no relaciones con Israel es una carta más en las futuras negociaciones con Estados Unidos. Desde un punto de vista geopolítico es una pésima idea romper relaciones con Israel. Hay mucho que perder y poco que ganar.
Por último, y a pesar de todo lo dicho, desde aquí sostenemos que México sí debería romper relaciones con un gobierno genocida como el de Netanyahu.
La vida de miles de palestinos vale mucho más que cualquier otro asunto y México debería alzar la voz para mostrarle al mundo (como lo ha hecho en el pasado) como debe actuar cualquier nación con una pizca de humanidad.