El Poder del Elohim

  • Home
  • El Poder del Elohim

El Poder del Elohim Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from El Poder del Elohim, Digital creator, .

Aquí tienes el texto listo para copiar y pegar:🌟 ¡Bienvenido a Terranova! 🌟Tu próximo destino de ensueño te espera. Con ...
24/09/2024

Aquí tienes el texto listo para copiar y pegar:

🌟 ¡Bienvenido a Terranova! 🌟
Tu próximo destino de ensueño te espera. Con nuestra licencia turística VUT-OR-000947, ofrecemos alojamientos únicos y experiencias inolvidables.

🔹 Reserva directa por WhatsApp:
📱 +34 698 47 66 28
📱 +34 722 65 15 38

☎️ Teléfono: +34 613 56 76 27

Descubre la magia de Europa desde nuestros alojamientos estratégicamente ubicados. Ya sea que busques sumergirte en la historia o disfrutar de la modernidad, Terranova tiene lo que necesitas.

💬 Contacta hoy mismo y asegura tu lugar en una experiencia única. ¡Te esperamos!

20/02/2024

Alguien dijo en el Refran popular:
Dios apreta pero no ahorca, mas la biblia Dice: Romanos 8:28:

Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Llamados que? Pensemos en eso por un momento y El Espiritu de Dios hablara a tu Corazon Hoy!
Amen.

Amor incondicional de Dios
18/02/2024

Amor incondicional de Dios










17/02/2024

Doctrinas de la Iglesia Cristiana Evangélica de la Unidad en Dios:

1. Salvación:

La salvación es un regalo de Dios por gracia, recibida únicamente por la fe en Jesucristo.
No hay ninguna otra obra o mérito humano que pueda contribuir a la salvación.
2. Bautismo:

El bautismo es un acto de obediencia a Dios que simboliza la muerte al pecado y la nueva vida en Cristo.
Se realiza por inmersión total en agua, y solo se administra a aquellos que han profesado fe en Jesucristo.
Se practica en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
3. Trinidad:

Dios es un solo ser que existe en tres personas co-iguales y co-eternas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Cada persona de la Trinidad tiene sus propias funciones y roles, pero son un solo Dios.
4. Santa Cena:

La Santa Cena es un memorial que recuerda la muerte y resurrección de Jesucristo.
El pan y el vino son símbolos del cuerpo y la sangre de Cristo, pero no son su cuerpo y sangre literal.
Los creyentes participan de la Santa Cena para recordar el sacrificio de Cristo y para fortalecer su fe.
5. Resurrección de los mu***os:

Todos los mu***os, tanto justos como injustos, resucitarán al final de los tiempos.
Los justos resucitarán para la vida eterna en el cielo, mientras que los injustos resucitarán para la condenación eterna en el in****no.
6. Cielo e In****no:

El cielo es el lugar de la felicidad eterna y la comunión con Dios.
El in****no es el lugar de la condenación eterna y la separación de Dios.
7. Ángeles:

Los ángeles son seres espirituales creados por Dios que sirven como mensajeros y protectores de los creyentes.
Hay diferentes tipos de ángeles con diferentes funciones, incluyendo arcángeles, querubines y serafines.
8. Fin del mundo y Segunda Venida de Jesús:

Jesucristo regresará a la tierra al final de los tiempos para juzgar a los vivos y a los mu***os.
El mundo actual será destruido y se creará un nuevo cielo y una nueva tierra.
9. Otras doctrinas:

La Iglesia Cristiana Evangélica de la Unidad en Dios también cree en la inspiración divina de la Biblia, la necesidad de la oración, la importancia de la evangelización y el servicio a la comunidad.
Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las doctrinas de la Iglesia Cristiana Evangélica de la Unidad en Dios. Las diferentes denominaciones dentro de esta tradición pueden tener diferentes énfasis o interpretaciones de estas doctrinas.

Además, la teología de la Iglesia Cristiana Evangélica de la Unidad en Dios está en constante desarrollo y diálogo con otras tradiciones cristianas. Es importante estar siempre abierto a la posibilidad de aprender y crecer en la comprensión de la fe.

¡Rabietas bajo control!Claves bíblicas para domar las emociones de tu hijo(Pataletas en Publico)  ¿Las rabietas de tu pe...
13/02/2024

¡Rabietas bajo control!

Claves bíblicas para domar las emociones de tu hijo
(Pataletas en Publico)

¿Las rabietas de tu pequeño te hacen sentir como si estuvieras en medio de una tormenta tropical? No te preocupes, ¡no estás solo! En este estudio bíblico, navegaremos juntos por las turbulentas aguas de las pataletas y descubriremos cómo la sabiduría de Dios puede traer calma a tu hogar.

Lectura: Proverbios 15:1

"La respuesta blanda aplaca la ira, mas la palabra áspera hace subir el furor."

¿Cómo reaccionas cuando tu hijo comienza a hacer un berrinche? ¿Te enojas, te frustras o te llenas de paciencia? La Biblia nos enseña que la respuesta blanda, llena de comprensión y calma, es la mejor manera de apaciguar la ira.

La próxima vez que tu hijo tenga una pataleta, respira profundo antes de hablar.
Valida sus emociones: "Entiendo que estás molesto porque no te compré el juguete."
Mantén la calma y la firmeza: "No puedo comprarte el juguete ahora, pero podemos buscar otra alternativa juntos."
Lectura: Efesios 4:26-27

"Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo."

Es normal sentir enojo en ocasiones, pero la Biblia nos enseña a controlarlo y no dejar que nos domine. Debemos evitar que la ira se convierta en rencor o en palabras hirientes.

Si sientes que la ira te domina, toma un tiempo para calmarte antes de hablar con tu hijo.
Expresa tu enojo de una manera saludable: "Me molesta tu comportamiento, pero te amo y quiero ayudarte."
Busca ayuda si te cuesta controlar tu ira.
Lectura: Colosenses 3:21

"Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten."

La disciplina es necesaria, pero debe estar basada en el amor y la paciencia. No debemos ser demasiado severos o exigentes con nuestros hijos, ya que esto puede desanimarlos.

Elogia a tu hijo cuando se comporta bien.
Establece reglas claras y consistentes.
Aplica la disciplina con amor y comprensión.

Domar las rabietas de tu hijo no es una tarea fácil, pero con la ayuda de Dios y la aplicación de los principios bíblicos, puedes crear un hogar más armonioso y lleno de paz. Recuerda que la paciencia, la comprensión y el amor son las armas más poderosas que tienes para enfrentar

Proverbios 22:6
Deuteronomio 6:7
Efesios 6:4

¡No te rindas!

Con la guía de Dios, puedes convertir las rabietas en oportunidades para enseñar a tu hijo a manejar sus emociones de una manera saludable y fortalecer su relación con él.

13/02/2024

Maria la madre de Jesus se convirtió en su Discípula? Que paso con ella?

12/02/2024

Preguntas Frecuentes al Visitar una Iglesia Cristiana Evangélica

Visitar una iglesia cristiana evangélica por primera vez puede generar muchas dudas e interrogantes. Este estudio bíblico tiene como objetivo responder a las preguntas más comunes que suelen tener las personas en esta situación, utilizando la sana doctrina y los versículos bíblicos correspondientes.

Preguntas sobre el servicio religioso:

1. ¿Cuánto dura el servicio?

La duración de un servicio religioso puede variar según la iglesia. En general, los servicios duran entre una hora y dos horas.

Versículo: "No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo." (Efesios 5:18-20)

2. ¿Qué tipo de música se toca en el servicio?

En las iglesias evangélicas se suele tocar música cristiana, incluyendo alabanzas y canciones de adoración. Algunos estilos musicales comunes son el canto congregacional, el contemporáneo y el instrumental.

Versículo: "Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra. Servid a Jehová con alegría; venid ante su presencia con regocijo." (Salmo 100:1-2)

3. ¿Hay algún momento de oración en el servicio?

Sí, la oración es un elemento fundamental del servicio religioso. Se suele orar al inicio, durante y al final del servicio, por diferentes motivos como la acción de gracias, la petición de guía y la intercesión por los demás.

Versículo: "Por nada estéis afanosos; sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias." (Filipenses 4:6)

4. ¿Se predica un sermón durante el servicio?

Sí, la predicación de la Palabra de Dios es un elemento central del servicio religioso. El sermón se basa en un pasaje bíblico y tiene como objetivo explicar la enseñanza de la Biblia y aplicarla a la vida diaria.

Versículo: "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra." (2 Timoteo 3:16-17)

5. ¿Hay alguna oportunidad para participar en el servicio?

Sí, hay diferentes maneras de participar en el servicio religioso, como cantar alabanzas, leer la Biblia, orar o compartir un testimonio personal.

Versículo: "Asimismo, vosotros los jóvenes, sed sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes." (1 Pedro 5:5)

6. ¿Hay algún código de vestimenta específico para el servicio?

El código de vestimenta puede variar según la iglesia. En general, se recomienda vestir con ropa cómoda y modesta que demuestre respeto por el lugar de culto.

Versículo: "Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con cabellos encrespados, ni con oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad." (1 Timoteo 2:9-10)

7. ¿Se permite tomar fotos o videos durante el servicio?

En algunas iglesias se permite tomar fotos o videos durante el servicio, mientras que en otras no. Es importante respetar las normas de cada iglesia.

Versículo: "Haced todo decentemente y con orden." (1 Corintios 14:40)

Llamado a la Pureza Sexual: Honrando a Dios con tu Cuerpo Introducción: En un mundo donde la promiscuidad sexual se pres...
12/02/2024

Llamado a la Pureza Sexual: Honrando a Dios con tu Cuerpo

Introducción:

En un mundo donde la promiscuidad sexual se presenta como algo normal e incluso deseable, la Biblia nos ofrece una perspectiva radicalmente diferente. Dios nos llama a vivir en pureza sexual, reservando las relaciones sexuales para el matrimonio.

La santidad del cuerpo:

Tu cuerpo es un templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19). Honrar a Dios implica cuidar tu cuerpo y evitar contaminarlo con el pecado sexual. La fornicación (relaciones sexuales fuera del matrimonio) es un pecado que va en contra de la naturaleza y del diseño divino para la sexualidad.

Consecuencias del pecado sexual:

Las relaciones sexuales prematrimoniales traen consigo consecuencias negativas, tanto físicas como espirituales.

Enfermedades de transmisión sexual: El s**o sin protección te expone a una gran variedad de enfermedades que pueden tener graves consecuencias para tu salud.
Embarazo no deseado: Un embarazo no planificado puede traer consigo dificultades emocionales, económicas y sociales.
Culpa y vergüenza: El pecado sexual puede dejar una profunda marca de culpa y vergüenza en tu vida, afectando tu autoestima y tu relación con Dios.
Dificultad para discernir la voluntad de Dios: Cuando tu mente está nublada por la pasión, es más difícil tomar decisiones correctas y discernir la voluntad de Dios para tu vida.
No perseveres en el pecado:

Si ya has cometido el pecado de la fornicación, no te desanimes. Dios te ofrece perdón y una nueva oportunidad. Arrepiéntete de corazón, confiesa tu pecado a Dios y busca su perdón. El Señor te limpiará y te dará la gracia para vivir una vida pura.

Llamado a la pureza:

Te hago un llamado a vivir en pureza sexual. Honra a Dios con tu cuerpo y guarda tu virginidad para el matrimonio. La pureza sexual te dará paz, gozo y una vida abundante en Cristo.

Recursos para ayudarte a vivir en pureza:

La Biblia: La Palabra de Dios es la mejor guía para vivir una vida pura. Lee, estudia y medita en las Escrituras para que tu mente y corazón sean transformados por la verdad de Dios.
Oración: La oración te permite conectarte con Dios y recibir su gracia para vencer la tentación. Pide a Dios que te ayude a vivir en pureza y te dé la fuerza para resistir las tentaciones.
Comunión con otros cristianos: Rodéate de personas que te apoyen y animen a vivir una vida pura. Busca una iglesia donde se predique la sana doctrina y donde haya un ambiente de apoyo y crecimiento espiritual.
Recuerda:

La pureza sexual es un regalo de Dios que te permite vivir una vida plena y abundante.
Dios te ama y te ofrece perdón y una nueva oportunidad.
No tengas miedo de decir no a la tentación. Con la ayuda de Dios, puedes vivir una vida victoriosa en Cristo.
Este llama

La Modestia en la Iglesia: ¿Legalismo o Libertad en Cristo? Encontrando el Equilibrio Bíblico Introducción: He caminado ...
12/02/2024

La Modestia en la Iglesia: ¿Legalismo o Libertad en Cristo? Encontrando el Equilibrio Bíblico

Introducción:

He caminado por los pasillos de la iglesia durante muchos años, y he sido testigo de cómo el tema de la vestimenta ha generado debate y controversia. He escuchado a hermanos y hermanas discutir sobre la longitud de las faldas, el escote de las blusas, el uso de aretes o gorras, y la pertinencia de los tatuajes.

En este estudio bíblico, quiero invitarte a un viaje exegético y eiségetico para comprender mejor la perspectiva bíblica sobre la modestia en la iglesia. Abordaremos este tema con honestidad, buscando un equilibrio entre la libertad en Cristo y la responsabilidad social.

Análisis Exegético:

Comenzaremos examinando dos textos claves:

1. 1 Timoteo 2:9:

"Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad."

2. 1 Pedro 3:3-5:

"Vuestro adorno no sea exterior, con peinados ostentosos, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. Porque así también se adornaban en otro tiempo las santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos."

Al leer estos pasajes, podemos realizar algunas observaciones importantes:

No existe una definición precisa de "modestia". Lo que se consideraba modesto en el siglo I d.C. puede no serlo hoy en día.
El énfasis recae en la actitud interna más que en la apariencia externa. Se habla de pudor, modestia, un corazón piadoso y un espíritu afable.
Se menciona la importancia de las buenas obras como reflejo de una fe genuina.
Análisis Eiségetico:

Para comprender mejor la aplicación de estos principios en la actualidad, es necesario considerar el contexto cultural en el que fueron escritos. Las normas de vestimenta variaban según la época y la cultura. Lo que era considerado apropiado para una mujer en el Imperio Romano puede no serlo para una mujer en el siglo XXI.

Sin embargo, podemos extraer algunos principios generales de estos textos:

La modestia debe ser un reflejo de un corazón que ama a Dios y busca honrarlo.
La vestimenta no debe ser una distracción o motivo de tropiezo para otros.
Se debe buscar un equilibrio entre la libertad personal y la responsabilidad social.
Aplicación a la Iglesia Actual:

A la luz de estos principios, ¿cómo podemos aplicarlos a la iglesia actual?

Rechazar el legalismo: No debemos imponer un código de vestimenta rígido o legalista. La libertad en Cristo nos permite expresar nuestra individualidad con discernimiento.
Cultivar la libertad responsable: La libertad en Cristo no significa libertinaje. Debemos vestirnos con sabiduría, tomando en cuenta el contexto cultural y social en el que nos encontramos.
Fomentar el diálogo y la comprensión: Es importante crear un espacio donde hermanos y hermanas con diferentes puntos de vista sobre la vestimenta puedan dialogar con respeto y comprensión.
Conclusión:

El tema de la vestimenta en la iglesia no tiene una respuesta simple. La Biblia nos llama a la modestia, pero no define con precisión cómo debe expresarse. Es importante buscar un equilibrio entre la libertad personal y la responsabilidad social, guiados por el amor a Dios y la comprensión hacia los demás.

Predica: El rol de la mujer en la iglesia:Un viaje a través del tiempo Hermanos y hermanas, hoy quiero hablarles sobre u...
11/02/2024

Predica: El rol de la mujer en la iglesia:

Un viaje a través del tiempo

Hermanos y hermanas, hoy quiero hablarles sobre un tema que ha generado debate a lo largo de la historia: el rol de la mujer en la iglesia. Abordaremos este tema con cuidado y respeto, utilizando la exégesis y la hermenéutica para comprender el significado original de los textos bíblicos y aplicarlos a nuestro contexto actual.

1. Las mujeres en las iglesias primitivas:

Evidencias:

Hechos 18:26: Priscila y Aquila no solo instruían a Apolos en el camino del Señor, sino que también lo corregían en su comprensión del evangelio (Hechos 18:26). Este pasaje nos muestra que las mujeres tenían un papel activo en la enseñanza y la instrucción dentro de la iglesia primitiva.
Romanos 16:7: Junia era reconocida como prominente entre los apóstoles (Romanos 16:7). La palabra griega utilizada para "prominente" (προέχων) significa "sobresalir" o "ser preeminente". Esto indica que Junia era una figura de gran importancia y liderazgo dentro de la iglesia primitiva.
Filipenses 4:2-3: Evodia y Síntique colaboraban con Pablo en la obra del evangelio (Filipenses 4:2-3). Pablo las describe como "colaboradoras" (συνεργός) en la obra del Señor, lo que significa que trabajaban junto a él como compañeras de igual rango.
Interpretación:

Estos ejemplos nos muestran que las mujeres en las iglesias primitivas tenían roles que iban más allá de ser simples discípulas. Eran líderes, maestras, colaboradoras esenciales y figuras de gran importancia dentro de la comunidad cristiana.

2. Restricciones culturales:

Es importante reconocer que la Biblia refleja el contexto histórico en el que fue escrita. En la época del Nuevo Testamento, las mujeres tenían pocas oportunidades de educación formal y su participación en la esfera pública era limitada. Algunos pasajes bíblicos, como 1 Corintios 11:2-16 y 1 Timoteo 2:11-15, reflejan estas normas culturales.

3. Discerniendo la verdad:

No podemos interpretar estos pasajes sin considerar el contexto histórico y cultural. Debemos discernir entre las enseñanzas culturales y los principios bíblicos eternos.

Análisis de 1 Corintios 11:2-16:

Pablo habla sobre el uso del velo y el cabello largo para las mujeres en la iglesia.
En la época, el velo era un símbolo de sumisión y el cabello largo se asociaba con la feminidad.
Pablo también menciona la importancia de la oración y la profecía, y afirma que las mujeres pueden orar y profetizar en la iglesia (1 Corintios 11:5).
Interpretación:

El pasaje de 1 Corintios 11:2-16 no debe interpretarse como una prohibición de la participación de las mujeres en la iglesia. En su contexto cultural, Pablo está instruyendo a las mujeres sobre cómo comportarse durante el culto público, teniendo en cuenta las normas sociales de la época.

Análisis de 1 Timoteo 2:11-15:

Pablo instruye a las mujeres a guardar silencio en la iglesia y a estar sujetas a sus maridos.
En la época, la educación formal era accesible principalmente para los hombres, por lo que las mujeres tenían menos oportunidades de adquirir conocimiento teológico.
Pablo también menciona la importancia de la sumisión mutua entre hombres y mujeres (Efesios 5:21).
Interpretación:

El pasaje de 1 Timoteo 2:11-15 no debe interpretarse como una enseñanza sobre la inferioridad de las mujeres. En su contexto cultural, Pablo está instruyendo a las mujeres a mantener un orden durante el culto público, teniendo en cuenta las limitaciones educativas y sociales de la época.

4. Un llamado a la acción:

Hermanos y hermanas, es hora de que la iglesia refleje la igualdad espiritual que enseña la Biblia. Debemos trabajar juntos para eliminar las barreras que aún existen para la participación plena de las mujeres en la vida de la iglesia.

Principios bíblicos para la actualidad:

Igualdad espiritual: Gálatas 3:28 afirma que "no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús."
Dones y talentos: Cada persona, hombre o mujer, tiene dones y talentos que pueden ser utilizados para la edificación del cuerpo de Cristo

Estudio Bíblico: La realidad de las mujeres pastoras y la discriminación en algunas iglesias Introducción: En este estud...
11/02/2024

Estudio Bíblico: La realidad de las mujeres pastoras y la discriminación en algunas iglesias

Introducción:

En este estudio bíblico, abordaremos la compleja realidad de las mujeres pastoras y la discriminación que enfrentan en algunas iglesias. Analizaremos pasajes bíblicos relevantes, consideraremos el contexto histórico y cultural, y reflexionaremos sobre la aplicación de estos principios en la actualidad, incorporando tu razonamiento original:

1. El contexto histórico:

Es fundamental comprender que la Biblia fue escrita en un contexto histórico y cultural muy diferente al nuestro. Las normas sociales y las expectativas de género en la época del Nuevo Testamento eran muy distintas a las de la actualidad. En ese entonces, las mujeres tenían menos oportunidades de educación y participación pública.

2. La visión de Dios hacia las mujeres:

A pesar de las limitaciones culturales, Dios siempre ha tenido en alta estima a las mujeres.

Ejemplos: Débora, una jueza y profetisa que lideró a Israel (Jueces 4-5).
Hulda, una profetisa que aconsejó al rey Josías (2 Reyes 22:14-20).
Las mujeres que siguieron a Jesús y lo apoyaron en su ministerio (Lucas 8:1-3).
Jesús mismo trató a las mujeres con respeto e igualdad, desafiando las normas sociales de su época.

3. La adaptación del mensaje por los apóstoles:

Los apóstoles, al predicar el evangelio, tuvieron que adaptar su mensaje a las diferentes culturas y pueblos.

Ejemplo: 1 Corintios 11:2-16 sobre el velo en la iglesia, considerando las prácticas culturales de la época.
4. El uso del término "hombre" en la Biblia:

En muchos casos, el término "hombre" en la Biblia se refiere a la humanidad en general, no solo al género masculino.

Ejemplos: Génesis 1:26-27: "Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó".
Gálatas 3:28: "Ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni es varón ni mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús".
5. La accesibilidad a la literatura bíblica:

En la actualidad, tenemos acceso a toda la literatura bíblica, lo que nos permite tener una mejor visión global del mensaje de Salvación.

6. El llamado a hacer discípulos:

El mandato de Jesús de "ir y hacer discípulos a todas las naciones" (Mateo 28:19) es un llamado universal para todos los creyentes, sin distinción de género, raza o condición social.

Tu razonamiento complementa este punto: El "id" de Jesús es un llamado a TODO el que conoce de Cristo, hombres y mujeres por igual.

7. La Salvación para todos:

La Salvación es un regalo de Dios disponible para todo aquel que la quiera recibir y compartir con otros.

Conclusión:

A la luz de la Palabra de Dios y tu razonamiento, podemos afirmar que el rol de la mujer en la iglesia no está limitado por su género. Las mujeres son llamadas a participar activamente en la vida de la iglesia, utilizando sus dones y talentos para servir a Dios y al prójimo. La discriminación hacia las mujeres pastoras no tiene fundamento bíblico y debe ser combatida.

Título: "La Igualdad en Cristo Jesús: Mujeres llamadas a liderar en la Iglesia"Queridos hermanos y hermanas en Cristo,Ho...
11/02/2024

Título: "La Igualdad en Cristo Jesús: Mujeres llamadas a liderar en la Iglesia"

Queridos hermanos y hermanas en Cristo,

Hoy nos reunimos en la presencia del Señor para reflexionar sobre un tema que ha sido objeto de debate y controversia en muchas comunidades de fe: el papel de las mujeres en el liderazgo pastoral dentro de la Iglesia. Es crucial recordar que, como creyentes, estamos llamados a vivir en la plenitud del amor y la igualdad que nos ofrece nuestro Señor Jesucristo.

Comenzaremos nuestro estudio con el relato de la creación en Génesis, donde se nos enseña que tanto el hombre como la mujer fueron creados a imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:27). Esta verdad fundamental establece que hombres y mujeres son igualmente valiosos y amados por Dios, y ambos tienen el potencial de reflejar Su gloria y liderar en Su obra.

A medida que avanzamos en las Escrituras, encontramos numerosos ejemplos de mujeres que desempeñaron roles significativos en el plan redentor de Dios. Desde Débora, una jueza y profetisa en el Antiguo Testamento (Jueces 4:4), hasta Febe, quien fue reconocida como diaconisa y líder en la iglesia primitiva (Romanos 16:1-2), vemos cómo Dios capacitó y llamó a mujeres para liderar en Su obra.

En el ministerio terrenal de Jesús, también vemos cómo valoró y empoderó a las mujeres. Jesús se rodeó de mujeres discípulas, como María Magdalena, María y Marta, quienes jugaron un papel activo en Su ministerio (Lucas 8:1-3, Juan 11:1-44). Además, fue a mujeres a quienes se les confió el mensaje más importante de la historia: el anuncio de la resurrección (Mateo 28:1-10, Juan 20:11-18).

Continuando en el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo escribió en Gálatas 3:28: "Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús". Este pasaje nos recuerda que en Cristo no hay distinción de género, raza o estatus social. Todos somos iguales ante los ojos de Dios y estamos llamados a servirle y glorificarle con nuestros dones y talentos, independientemente de nuestro s**o.

En Apocalipsis 7:9-10, se nos presenta una visión del cielo donde personas de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas están reunidas delante del trono de Dios, adorándole y proclamando Su gloria. Esta visión nos muestra que en la adoración y el servicio a Dios, no hay distinción de género, sino que todos somos llamados a participar en la obra del Reino.

Queridos hermanos y hermanas, en vista de estas verdades bíblicas, afirmamos con confianza que las mujeres están llamadas por Dios para liderar en la Iglesia. Como comunidad de fe, debemos rechazar cualquier forma de discriminación o exclusión basada en el género, y en su lugar, capacitar y apoyar a todas las personas, hombres y mujeres, para que ejerzan sus dones y talentos en el servicio al Señor.

Recordemos siempre que nuestro Dios es un Dios de amor, justicia y equidad, y que en Su Reino, todos somos llamados a participar como coherederos de la gracia de Cristo (Romanos 8:17). Oremos unos por otros, para que juntos, hombres y mujeres, podamos cumplir fielmente nuestra misión de proclamar el evangelio y edificar el cuerpo de Cristo.

Que el Señor nos conceda sabiduría y discernimiento mientras buscamos seguir Su voluntad en todas las áreas de la vida de la Iglesia. En el nombre de Jesús, amén.

Que esta predicación inspire y fortalezca a nuestra comunidad de fe a vivir en la plenitud del amor y la igualdad que nos ofrece nuestro Señor Jesucristo.

Elohim
11/02/2024

Elohim

11/02/2024

Estudio Bíblico: Elohim

Introducción:

Elohim es un nombre poderoso y significativo para Dios. En este estudio bíblico, exploraremos en detalle el significado, la etimología, los usos y las implicaciones teológicas de Elohim.

Etimología:

Elohim se deriva de la raíz hebrea "El", que significa "poderoso" o "fuerte".
La forma plural "Elohim" puede indicar:
La grandeza y majestad de Dios.
Su naturaleza trinitaria (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
Usos en la Biblia:

Elohim se usa con frecuencia en la Biblia, especialmente en el Antiguo Testamento.
Se usa en relación con la creación, la historia de Israel y la profecía.
Algunos ejemplos de su uso incluyen:
Génesis 1:1: "En el principio creó Elohim los cielos y la tierra".
Éxodo 20:2: "Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre".
Isaías 44:6: "Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios".
Implicaciones teológicas:

Elohim enfatiza el poder, la soberanía y la majestad de Dios.
La forma plural puede interpretarse como una referencia a la Trinidad.
El uso de Elohim nos recuerda que Dios es un misterio que no podemos comprender completamente.
Preguntas para reflexionar:

¿Qué significa para ti que Dios se llame Elohim?
¿Cómo se relaciona el nombre Elohim con la naturaleza de Dios?
¿Cómo podemos adorar a Dios como Elohim en nuestras vidas?

11/02/2024

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El Poder del Elohim posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share