Bayano digital

  • Home
  • Bayano digital

Bayano digital El medio que expresa la verdad que otros callan, Bayano se constituye en la voz de los sin voz, de l

Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz Pereira y Jorge ”Tuto” Quiroga disputarán el balotajePágina 12Según los primeros resu...
18/08/2025

Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz Pereira y Jorge ”Tuto” Quiroga disputarán el balotaje

Página 12
Según los primeros resultados oficiales, el candidato del Partido Demócrata Cristiano dio la gran sorpresa al quedarse con el primer puesto de las elecciones. El exmandatario neoliberal logró la segunda posición y ambos competirán por la presidencia el próximo 19 de octubre. Luego de dos décadas y después de cuatro gobiernos del MAS, el país da un brusco giro hacia las políticas conservadoras.

Este domingo 17 de agosto se celebraron en Bolivia las elecciones presidenciales para escoger nuevo mandatario por los próximos cinco años y para renovar la totalidad del Parlamento.

Los ciudadanos bolivianos eligieron y el que dio el batacazo contra todos los pronósticos fue el senador de centro-derecha y candidato del Partido Demócrata Cristiano Rodrigo Paz Pereira, quien obtuvo el primer puesto. El expresidente de derecha Jorge "Tuto" Quiroga, se quedó con el segundo lugar. De esta manera, el próximo 19 de octubre, ambos se enfrentarán en el balotaje.

Evo Morales, expresidente y uno de los líderes de la izquierda enfrentado con el hasta ahora presidente Luis Arce, hizo un llamado al voto nulo.

https://bayanodigital.com/elecciones-en-bolivia-rodrigo-paz-pereira-y-jorge-tuto-quiroga-disputaran-el-balotaje/?feed_id=760&_unique_id=68a29b1b2cb42

¿A qué se dedican los gobiernos de Estados Unidos?Por Antonio Gershensonantonio.gershenson@gmail.comLa JornadaPor eso es...
18/08/2025

¿A qué se dedican los gobiernos de Estados Unidos?

Por Antonio Gershenson
[email protected]
La Jornada
Por eso es tan importante la enseñanza de la filosofía como disciplina del conocimiento, porque si no se entiende y se asimila desde la infancia que, existe, quieran o no, una diferencia muy grande entre la verdad y la mentira, no se puede hablar de civilización. Otra mentira más hecha política. Ahora el imperialismo estadunidense vuelve a sus andadas.

Gastando energéticos a lo absurdo, contaminando los mares, desperdiciando tecnología a manos llenas y, sobre todo, mintiendo a todo el mundo por enésima vez. La presencia de las naves militares en mares del Caribe no es para disminuir el tráfico de dr**as, más bien todo apunta a que es para distraer la atención de los graves problemas económicos y políticos en los que se ha metido ese gobierno republicano e intentar convencer de que están combatiendo al narcotráfico.

Para nadie es un secreto que los grandes mercaderes de las dr**as viven en un paraíso en Estados Unidos. Nadie los persigue, o es selectiva la persecución. El consumo de sustancias tóxicas permitidas, desde las más sencillas hasta las más letales, son símbolo de la libertad que tienen los distribuidores y administradores de las enormes ganancias que genera la adicción a esos tipos de veneno. ¿Les importa la salud de su población? No. ¿Les importa seguir con el negocio millonario de las dr**as pese al daño a la población? Sí. De la misma forma sucede con la proclividad económica al armamentismo.

Opción que ha seleccionado cada gobierno avalado por el Congreso de Estados Unidos en turno. Y, como política internacional de ese país, también, está la afición a las armas: han producido hasta la fecha más de 13.4 millones; son apasionados de las intervenciones y las invasiones a otros países y de las guerras que éstas generan.

Son especialistas en financiar los golpes de Estado y en la intromisión en asuntos de otros países. Cada una de estas acciones, sirve como pasarela holywoodense para alardear de su armamento de punta y, de paso, promover su venta. Negocios son negocios. Y, para muestra el siguiente botón: la armada de Trump ya está en el mar Caribe.

Al mismo tiempo que distraen la atención de sus erradas acciones contra la migración en su país y de su criminal apoyo a su abyecto socio Netanyahu, además de andar ofreciendo recompensas millonarias para secuestrar a un presidente, como si éste fuera prófugo de la justicia. Todo ello muestra la impunidad con la que pretenden amedrentar al mundo con dichos desplantes, al estilo del viejo oeste, e insultando a los países de la región con la presencia del submarino nuclear de ataque.

Las armas nucleares están vetadas. Hemos insistido, como millones en el mundo, en que la energía nuclear debe existir para bien de la humanidad, no para amenazarla ni para destruirla. Estados Unidos, hasta 1967, contaba con 31 mil 255 ojivas. Sin embargo y de acuerdo con la USAFacts, organización sin fines de lucro que proporciona información veraz y análisis, supuestamente, objetivo, el gobierno estadunidense, ha reducido su arsenal nuclear estratégico y no estratégico, más de 80 por ciento desde 1991, es decir, en 29 años fueron desmanteladas 12 mil 88 ojivas y 2 mil más, están en espera de serlo.

Tal disminución, no le da derecho a ese país a seguir amenazando con desatar la guerra en el continente. Volviendo al sistema de la falsa información, generado básicamente por el neoliberalismo, como política pública, creemos que, para llegar a una sociedad altamente confiable y desarrollada, las mentiras deberían ser parte de un pasado lejano, ya que ha puesto en peligro uno de lo métodos más importantes que tienen los pueblos para comunicarse, para conocerse y para generar un pacto de confianza permanente.

Por esa razón, creemos que, el despliegue de más de 4 mil marines en la zona del mar Caribe, aunque peligrosa la situación, no deja de ser un montaje más de EU. Y, aun peor, el despliegue del armamento, demuestra que el gobierno de Trump sigue cometiendo error, tras error. Todo mundo sabe que su lucha no es contra los cárteles de la droga, mismos que ellos permiten en su país.

Creemos, por otro lado, que de acuerdo al aporte en materia de filosofía que el compañero de equipo, Mijaíl Blandino, nos ha proporcionado, es importante estudiar e informarse más ampliamente acerca de la trascendencia de la Conciencia Absoluta, de la Verdad Absoluta y otras ideas de la filosofía antigua y de la moderna.

Todo con el propósito de entender el mundo de conflictos actuales y de encontrar una solución más viable y sin condicionamientos. Son diversos los criterios respecto de los conceptos mencionados. No obstante, en la búsqueda de la paz permanente, todos los intentos son válidos. Tenemos metodología para buscar el equilibrio político que tanto urge en la actualidad. Echemos mano de todos ellos.

(Colaboró Ruxi Mendieta).

https://bayanodigital.com/a-que-se-dedican-los-gobiernos-de-estados-unidos/?feed_id=756&_unique_id=68a2895842f15

La Criminología y la Inteligencia Artificial: un enfoque moderno para la prevención delictualPor Luis Carlos Samudio G.A...
16/08/2025

La Criminología y la Inteligencia Artificial: un enfoque moderno para la prevención delictual

Por Luis Carlos Samudio G.
Abogado, docente y mediador
Desde una perspectiva conceptual, la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la sociedad y la economía, ofreciendo la capacidad de automatizar tareas, aumentar la eficiencia y resolver problemas complejos. Su aplicación en la Criminología es un ejemplo claro de cómo esa tecnología puede mejorar la vida de las personas, siempre y cuando sea utilizada de manera ética y responsable.

La IA se ha convertido en una herramienta fundamental para gestionar y procesar la vasta cantidad de información que se genera hoy en día, permitiendo un análisis más profundo y eficaz de los fenómenos delictivos.

Al elaborar nuestro trabajo de graduación sobre "La criminalidad, la prevención del delito y el tratamiento del delincuente", consideramos ocho factores de inteligencia (Composición, Disposición, Táctica, Adiestramiento, Logística, Efectivo, Operacional y Datos misceláneos). para analizar la criminalidad. Ello facilitará el proceso de búsqueda y la divulgación de toda la información adquirida en el país.

Por otro lado, al combinar esos factores con la información de las Estructuras Operacionales Criminales Internacionales Organizadas en Células, se tiene en cuenta lo siguiente: Efectivo, Financiero, Logístico, Infiltración, Negociación, Operativo. Así es posible identificar amenazas de manera temprana. El objetivo es tomar decisiones preventivas que protejan a las comunidades y a su entorno social, logrando una evolución en el análisis criminológico que se traduzca en una mejor calidad de vida.

La IA puede ayudar a analizar los factores de riesgo que contribuyen a la delincuencia, como las familias disfuncionales, las carencias educativas, la falta de supervisión y las condiciones socioeconómicas inestables (desempleo, subempleo, falta de inclusión). Esos factores, junto con las influencias psicosociales del ambiente, crean un entorno propicio para la actividad criminal. Al procesar esa información, la IA puede identificar áreas de mejora y atención particular, ayudando a desarrollar métodos y tecnologías más seguras y eficientes.

De esa manera, una de las mayores ventajas de la Inteligencia Artificial en la criminología es su capacidad para facilitar la toma de decisiones y ejecutar tareas complejas que imitan el razonamiento humano, pero sin las deficiencias inherentes a éste. La IA incrementa la eficacia y la precisión en diversas aplicaciones, transformando radicalmente la sistematización y las tecnologías de la información en el ámbito de la seguridad.

Es relevante resaltar que la Criminología está experimentando un cambio significativo. Al emplear la IA, se pueden mejorar las estrategias de aplicación de la ley, anticipar tendencias delictivas e identificar patrones de comportamiento criminal. Esto permite abordar la delincuencia contemporánea de una manera más proactiva, con el objetivo de minimizar o prevenir los riesgos en la sociedad.

Otro aspecto clave es la prevención situacional, que se basa en tres teorías fundamentales: Teoría de la elección racional (los delincuentes se benefician de las oportunidades para cometer un delito y tomar decisiones conscientes al respecto), Teoría de la acción rutinaria (los delincuentes se aprovechan de las rutinas de las personas para planear sus actos), Pautas delictivas (la conducta criminal sigue patrones que pueden ser analizados según el lugar y el momento en que se comete el delito).

La IA es una herramienta poderosa para examinar esas pautas, ya que puede procesar grandes volúmenes de datos para identificar conexiones que serán difíciles de detectar para un ser humano. Tanto el autor del delito como la víctima son elementos cruciales en este análisis.

La integración de la Criminología y la Inteligencia Artificial abarca aspectos como el análisis predictivo, la identificación de patrones, el análisis de redes sociales, la transparencia y la responsabilidad. Esas disciplinas están unidas para enfrentar desafíos en la prevención, identificación y administración de actividades delictivas. Es importante destacar que la IA puede ayudar a salvar a las comunidades y reducir la reincidencia en los delitos punibles, utilizando evaluaciones para poder anticipar y evitar la estigmatización social.

En conclusión, es crucial abordar los desafíos éticos y técnicos para garantizar un uso justo, equilibrado y eficiente de la AI en el ámbito de la justicia social. La meta es crear un sistema que no sólo sea efectivo, sino que también proteja los derechos de las personas y promueva la paz y la convivencia pacífica.

¡Juntos trabajemos a favor de la paz y la convivencia pacífica!

https://bayanodigital.com/la-criminologia-y-la-inteligencia-artificial-un-enfoque-moderno-para-la-prevencion-delictual/?feed_id=752&_unique_id=68a09f6fd19ce

Tres horas de reunión entre Trump y Putin y una histórica declaración conjuntaPágina 12Los presidentes de Estados Unidos...
16/08/2025

Tres horas de reunión entre Trump y Putin y una histórica declaración conjunta

Página 12
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, brindaron este viernes una conferencia de prensa luego de una reunión de tres horas, a puerta cerrada, bajo el lema "Persiguiendo la Paz" y acompañados de sus respectivas delegaciones de alto nivel y no en privado, como la Casa Blanca sugirió días antes.

Putin aseguró que las negociaciones celebradas en Alaska con su par norteamericano habían sido "constructivas" y "útiles". "Nuestras negociaciones transcurrieron en una atmósfera constructiva y mutuamente respetuosa. Han sido tremendamente sustanciales y útiles", dijo durante la rueda de prensa conjunta en la base aérea de Elmendorf-Richardson, cerca de Anchorage.

Por su parte, Trump manifestó: "Tuvimos una reunión productiva, llegamos a algunos acuerdos, pero no en todos. Tenemos una buena chance de llegar a un acuerdo".

Según informaron funcionarios de la Casa Blanca, el encuentro se inició a las 11:30 hora local (19.30 GMT). Trump estuvo acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Medio y mediador con el Kremlin, Steve Witkoff. Putin, en tanto, estuvo junto al ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin.

Por parte de Estados Undos también estuvieron presentes en Alaska el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la jefa de gabinete, Susie Wiles.

En la delegación rusa, también viajaron con Putin el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov; el de Finanzas, Antón Siluanov, y el representante para la cooperación económica exterior, Kiril Dmitriev, entre otros.

Trump ha recibido a Putin en la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage, con una alfombra roja y con una actitud cordial. Tras posar ante las cámaras, ambos se dirigieron hasta el lugar de la reunión en "La Bestia", el vehículo blindado del presidente estadounidense.

Es la primera visita de Putin a suelo estadounidense desde 2015, cuando se reunió con el entonces presidente, Barack Obama, y la primera de Putin con un líder de la primera potencia desde que invadió Ucrania en febrero de 2022.

https://bayanodigital.com/tres-horas-de-reunion-entre-trump-y-putin-y-una-historica-declaracion-conjunta/?feed_id=748&_unique_id=689fda393851a

Partido del Pueblo lamenta fallecimiento de Víctor Ávila DucasaBayano digital reproduce en esta sección el pronunciamien...
16/08/2025

Partido del Pueblo lamenta fallecimiento de Víctor Ávila Ducasa

Bayano digital reproduce en esta sección el pronunciamiento del Partido del Pueblo de Panamá, en el que esa organización política lamenta el fallecimiento en Chile del ex dirigente estudiantil universitario Víctor Ávila Ducasa, quien vivió en el exilio tras el golpe militar de 1968.

El 2 de agosto del año en curso fallece en la ciudad de Santiago de Chile, el profesor de Filosofía e Historia y ex miembro del Partido del Pueblo de Panamá, Víctor Ávila Ducasa.

Este importante dirigente, igual que otra pléyade de dirigentes que germinaron en el seno del movimiento estudiantil panameño, fue el resultado de una política desarrollada por el Partido del Pueblo en el célebre VI PLENO de la Dirección Nacional, celebrado en 1956, donde se decidió concentrar la atención en las capas medias, por ser el segmento de la población más beligerante en la lucha del movimiento democrático panameño y a partir de ese pivote politizar al resto de la población, particularmente a la incipiente clase obrera nacional.

Es en este contexto socio-histórico donde emerge la figura del dirigente estudiantil universitario Víctor Ávila Ducasa, que al ingresar a las filas de la juventud del Partido del Pueblo, le correspondió desarrollar su militancia revolucionaria en el movimiento estudiantil durante un período de difíciles condiciones represivas impuestas por el militarismo anticomunista iniciado por el coronel José Antonio Remón Cantera a principios de la década 50, continuada después de su as*****to en 1955, por el Coronel Bolívar Vallarino.

La represión de la Guardia Nacional en mayo de 1958 contra el movimiento estudiantil secundario, que dejó cerca de 20 mu***os entre estudiantes y pueblo en general, agudizó las condiciones políticas del país. En 1959, la Federación de Estudiantes de Panamá, la FEP, se fortalece al coordinar sus acciones con las organizaciones estudiantiles secundarias y universitarias. Ya en 1960 la juventud estudiantil del PPP, universitaria y secundaria, dirigían la FEP y la UEU.

Para los primeros años de la década de los 60, existía una camada de jóvenes inspirados en las ideas revolucionarias promovidas por el Partido del Pueblo, con la claridad estratégica de la lucha de liberación nacional contra el colonialismo norteamericano formuladas en las Tesis del IX Pleno del Comité Central en 1962.

En estas nuevas condiciones, se destacan las cualidades de liderazgo y firmes convicciones revolucionarias y democráticas del dirigente estudiantil universitario Víctor Ávila, lo que lo lleva a participar de jornadas anti militaristas y democráticas del movimiento estudiantil nacional. Es así como asume la dirección de la Gloriosa Federación de Estudiantes de Panamá, donde se convirtió en el líder indiscutible de esta organización estudiantil.

Al producirse la insurrección popular del 9 de enero de 1964, ya era la Federación de Estudiantes de Panamá, la organización que por sus acciones en la lucha democrática y antiimperialista en el país, se había convertido en la vanguardia del movimiento popular panameño.

Es en estas circunstancias históricas que le corresponde al secretario general de la FEP, Víctor Ávila dirigir las operaciones de la insurrección popular del 9 de enero de 1964. Está de más señalar el significado de este hecho histórico en el camino de la liberación nacional de nuestro país en su etapa anticolonial.

Con este pronunciamiento, el Partido del Pueblo hace su reconocimiento público al aporte de este revolucionario, no solo en la lucha de liberación nacional sino a sus contribuciones en el campo del desarrollo teórico de la revolución panameña y llama a la juventud panameña a seguir su ejemplo.

Moisés Carrasquilla Vásquez
Coordinador general

Rolando E. Carrasquilla V.
Secretario

Año del XII Congreso Nacional Ordinario

https://bayanodigital.com/partido-del-pueblo-lamenta-fallecimiento-de-victor-avila-ducasa/?feed_id=744&_unique_id=689fd29542856

15/08/2025
Organizan taller para promover el desarrollo de pueblos indígenasPor Dad NebaLa Asociación Kunas Unidos por Nabguana (KU...
15/08/2025

Organizan taller para promover el desarrollo de pueblos indígenas

Por Dad Neba
La Asociación Kunas Unidos por Nabguana (KUNA), organiza el taller titulado “Monitoreo el progreso de ODS 16.10 y Socializar las normas nacionales e internacionales, con el poder judicial y los agentes encargados de hacer cumplir la ley”; auspiciado por William B. Simons, profesor emérito de Facultad de Derecho de la Universidad de Leiden.

El taller será realizado en la comunidad Kuerima, Cñcorregimiento Hato Pilón, distrito Mironó, Comarca Ngäbe-Buglé, durante los días 16 y 17 de agosto de 2025.

La iniciativa es para formar nuevos comunicadores indígenas tiene como objetivo fortalecer a estas comunidades frente a amenazas como la minería ilegal, la deforestación y la criminalización de sus protestas, promoviéndolos como actores políticos y nacionales influyentes.

Los comunicadores son elementos claves para transmitir y preservar la herencia lingüística y cultural indígena, actuando como principales transmisores de saberes, costumbres y tradiciones ancestrales a través de medios indígenas comunitarios.

¿Por qué es importante conocer los instrumentos nacionales e internacionales?

Conocer los instrumentos nacionales e internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas es crucial para asegurar el respeto de su identidad y cultura, proteger su patrimonio natural, promover una sociedad justa y equitativa, y empoderar a estos pueblos para defenderse de la marginación, el despojo y la discriminación.

Esas normativas internacionales establecen un marco legal que obliga a los Estados a cumplir con sus deberes hacia los pueblos indígenas, siendo herramientas fundamentales para la protección y promoción de sus derechos a nivel local e internacional.

https://bayanodigital.com/organizan-taller-para-promover-el-desarrollo-de-pueblos-indigenas/?feed_id=740&_unique_id=689f7bfbea513

ONU alerta sobre muerte de niños en GazaNaciones Unidas, 14 ago (Prensa Latina) - Más de un centenar de niños falleció p...
14/08/2025

ONU alerta sobre muerte de niños en Gaza

Naciones Unidas, 14 ago (Prensa Latina) - Más de un centenar de niños falleció por desnutrición y hambre en Gaza, cifra que se suma a los 40 mil reportados como mu***os o heridos hasta hoy por los bombardeos y ataques aéreos israelíes, alertó la ONU.

En un informe elaborado con datos del Fondo para la Infancia y la agrupación Save the Children, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también advirtió que hasta la fecha hay al menos 17 mil menores no acompañados o separados de sus familias y un millón “profundamente traumatizado y sin acceso a la educación”.

Según Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, los reportes de decesos por inanición se convirtieron en algo cotidiano, “lo cual refleja la profundización de la crisis humanitaria y la urgente necesidad de asistencia sostenida”. ´

El aumento sin precedentes de casos de malnutrición entre los niños hace necesario establecer y ampliar centros contra la desnutrición. En lo que va de año, se registró el ingreso a esas instalaciones de más de 340 pequeños, añadió.

Por otra parte, la ONU refirió que, en julio, en más de 900 hogares de Gaza se reportaron traumas continuos que conducen a problemas de salud mental como ansiedad y depresión.

“Muchas personas viven en refugios informales hacinados, inseguros y carecen de espacio y privacidad, especialmente las mujeres y los niños”, dijo Dujarric.

Además, el propio personal de socorro está traumatizado y, en la actualidad, los socios que trabajan en la prestación de asistencia empezaron a brindar apoyo psicosocial a sus propios equipos, agregó.

Los trabajadores humanitarios denunciaron la falta de artículos y locales de refugio y señalaron que es necesario reemplazar carpas y lonas pues muchas personas están expuestas a las condiciones climáticas.

https://bayanodigital.com/onu-alerta-sobre-muerte-de-ninos-en-gaza/?feed_id=736&_unique_id=689e037d9cd5c

Sindicato de Periodistas de Panamá condena el as*****to de reporteros en la franja de GazaEl sindicato de Periodistas de...
12/08/2025

Sindicato de Periodistas de Panamá condena el as*****to de reporteros en la franja de Gaza

El sindicato de Periodistas de Panamá condenó hoy, a través de un comunicado, el as*****to de reporteros y comunicadores sociales en la franja de Gaza, bombardeada por tropas israelíes. Bayano digital reproduce el texto emitido por la organización sindical ante las injustificadas acciones criminales y la abierta violación de los derechos humanos.

El Sindicato de Periodistas de Panamá manifiesta su profunda consternación e indignación ante el as*****to de cinco periodistas de la cadena Al Jazeera y un reportero independiente, ocurrido en las inmediaciones del hospital Al Shifa, en la Ciudad de Gaza, como resultado de un ataque atribuido a las fuerzas israelíes. Este hecho, que dejó un total de siete personas fallecidas, constituye no solo una irreparable pérdida humana, sino también un atentado intolerable contra la libertad de prensa y el derecho de las sociedades a estar informadas.

Mientras Panamá lideraba, junto a 72 países, la primera reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU sobre seguridad marítima internacional —agenda loable y necesaria en el contexto de las crisis globales— no podemos guardar silencio ante la realidad de que periodistas desarmados, cumpliendo con su deber de informar desde una zona de conflicto, hayan sido víctimas de lo que la cadena Al Jazeera ha calificado como un “as*****to selectivo”. Esta grave denuncia exige una investigación exhaustiva, independiente y con consecuencias concretas. La seguridad internacional no puede concebirse sin garantizar la vida e integridad de quienes documentan las realidades de la guerra.

Como organización comprometida con la defensa de los derechos de quienes ejercen el periodismo en Panamá y el mundo, exigimos que las instancias competentes de Naciones Unidas actúen con la misma firmeza con que se abordan las amenazas a la seguridad marítima o las rutas comerciales. No puede existir una seguridad global auténtica mientras la libertad de prensa sea vulnerada y sus defensores sean blanco de ataques impunes. La comunidad internacional tiene una responsabilidad moral y legal ineludible: proteger a los periodistas, especialmente en contextos de conflicto armado.

Expresamos nuestra más sincera solidaridad con las familias de los periodistas asesinados, con Al Jazeera y con todos los medios que, pese al riesgo, continúan comprometidos con la verdad. Reiteramos este llamado urgente: la prensa no puede ser considerada un objetivo militar. La libertad de expresión es un pilar fundamental de toda sociedad democrática y debe ser defendida con la misma determinación con que se protegen las fronteras.
Gilberto Gómez O.
Secretario general
Sindicato de Periodistas de Panamá

https://bayanodigital.com/sindicato-de-periodistas-de-panama-condena-el-as*****to-de-reporteros-en-la-franja-de-gaza/?feed_id=732&_unique_id=689bd027e1fe1

Israel elimina a todo un equipo de reporteros de Al Jazeera en GazaRTUn periodista palestino de Al Jazeera y cuatro de s...
11/08/2025

Israel elimina a todo un equipo de reporteros de Al Jazeera en Gaza

RT
Un periodista palestino de Al Jazeera y cuatro de sus colegas murieron este domingo en un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza.
El corresponsal Anas al Sharif, de 28 años, falleció tras ser alcanzado por un bombardeo en el interior de una carpa para periodistas frente a la entrada principal del hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza. El director del sanatorio afirmó que se trató un ataque selectivo por parte de Israel.

Antes de morir, el periodista compartió en sus redes sociales un video de sus últimos momentos con vida. "Bombardeos ininterrumpidos… Durante dos horas, la agresión israelí contra la ciudad de Gaza se ha intensificado", escribió.

En el ataque también murieron el corresponsal Mohammed Qreiqeh y los operadores de cámara Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa. El número total de víctimas del ataque en la tienda de campaña ascendió posteriormente a siete.

¿Qué dijeron las FDI?

Posteriormente, las FDI confirmaron la agresión, acusando a Al Sharif de liderar una "célula terrorista de Hamás" y responsabilizándolo de lanzar "ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas de las FDI".

Campaña contra periodistas en Gaza

Previamente, Al Jazeera denunció al Ejército israelí por iniciar una "campaña de incitación" contra sus periodistas en la Franja de Gaza, incluido especialmente Al Sharif. "La red de medios considera esta incitación un peligroso intento de justificar los ataques contra sus periodistas sobre el terreno", comunicó.

Entre tanto, las FDI han asesinado a más de 200 periodistas y trabajadores de medios de comunicación desde que comenzaron sus bombardeos en el enclave palestino, incluidos varios reporteros de Al Jazeera y sus familiares.

https://bayanodigital.com/israel-elimina-a-todo-un-equipo-de-reporteros-de-al-jazeera-en-gaza/?feed_id=728&_unique_id=6899495b6f195

La Gran Colombia de nuestros tiempos: del federalismo arosemeniano a la unión de repúblicasPor Antonio SaldañaAbogado y ...
10/08/2025

La Gran Colombia de nuestros tiempos: del federalismo arosemeniano a la unión de repúblicas

Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
Ahora que se ha activado "el Norte revuelto y brutal que nos desprecia" con la histórica pretensión de convertir a "nuestra América" en su "patio trasero"; adquiere mayor vigencia el proyecto histórico de Simón Bolivar, el ”Libertador de América” y de Justo Arosemena, el ”padre de la nacionalidad panameña”: Una Latinoamérica unida.

Hoy no sería viable una república federativa, sino una unión de REPÚBLICAS, al estilo de la Unión Europea, capaz de crear un bloque económico y político, con la pretensión legítima de competir y resistir las imposiciones hegemónicas y unilaterales imperialistas de un mundo que perece y asistir al nuevo mundo que aún lucha por nacer. Esto es el multilateralismo.

Quizás en este momento de autoritarismo que vive el país, no sea posible adherirnos a la idea de unidad bolivariana-arosememiana. Pero sí es necesario iniciar el debate sobre ese tema esencial.

Es un imperativo histórico que la nación panameña tome conciencia que se trata de un problema de sobrevivencia existencial de la República. El gobierno imperialista de Donald Trump ha logrado, con el concurso del actual mandatario panameño (el ”DICTADOR”) revertir gran parte de nuestra soberanía e independencia nacional alcanzada, tras más de 75 años de lucha y de sacrificios.

No es romanticismo político. Es necesidad geopolítica. Las mayores potencias y los bloques políticos imperialistas pretenden imponer un nuevo reparto del mundo y América Latina no es ajena a esa realidad global.

En consecuencia, Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador, como propone Gustavo Petro, presidente de la hermana República de Colombia, deben finiquitar el proyecto inconcluso de Bolívar y Arosemena: Construir la Unión de Repúblicas: LA GRAN COLOMBIA DE NUESTROS TIEMPOS.

¡Así de sencilla es la cosa!

https://bayanodigital.com/la-gran-colombia-de-nuestros-tiempos-del-federalismo-arosemeniano-a-la-union-de-republicas/?feed_id=724&_unique_id=68988842a5638

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Bayano digital posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Bayano digital:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share