Huichapan Ueychiapa

  • Home
  • Huichapan Ueychiapa

Huichapan Ueychiapa Periódico quincenal regional de Huichapan, Hidalgo, México.

Recuerdos que quedan para la vida…Por Nicandro Pacheco NavaCronista de Huichapan     El día de ayer viernes 18 de julio,...
23/07/2025

Recuerdos que quedan para la vida…
Por Nicandro Pacheco Nava
Cronista de Huichapan
El día de ayer viernes 18 de julio, fecha de aniversario del fallecimiento del Presidente Benito Juárez… se llevó a cabo el Homenaje 153 póstumo por autoridades municipales y la Asociación Civil Antorcha Universal 13, en donde se resaltó la figura de Juárez, las circunstancias sociales y políticas que le tocó vivir en la guerra de Reforma, la intervención francesa y la restauración de la República, entre lo que se dijo:
-El niño indígena, que de joven dejó el analfabetismo, superó la brecha racial y como abogado y funcionario hizo leyes justas con estudio, esfuerzo y honestidad… acogido por una familia liberal, fue un gran legislador y líder como Presidente interino en defensa de la causa republicana… posteriormente por la fuerza del sufragio elegido Presidente de la República…-
También, el día de ayer, último día de clausuras y graduaciones escolares, entre ellas la del Cobaeh Huichapan quien hizo entrega de la Generación 26 a la sociedad huichapense (completa, ya que tuvo dos que retomó y entregó de la aún Preparatoria Federal por Cooperación en 1997 y 1998) y, a la hora de la tormenta de granizo, que de acuerdo a una información de un medio digital del cual conocemos solo el sobrenombre de quien publica: “llovía más adentro que afuera”, refiriéndose a las instalaciones del Auditorio Municipal…
Los conocedores de estos fenómenos, les llaman “atípicas o atípicos” cuando sobresale de lo normal…” El granizo se forma en tormentas fuertes, especialmente en nubes cumulonimbus, cuando las gotas de lluvia son elevadas por corrientes de aire ascendentes hacia zonas muy frías de la atmósfera y se congelan. Estas gotas de agua helada se adhieren a otras gotas que se congelan sobre ellas, creciendo en tamaño hasta que se vuelven demasiado pesadas para ser sostenidas por las corrientes ascendentes y caen a la tierra como granizo”, de acuerdo a lo que rápidamente se encuentra a la distancia de nuestros dedos… en la red…
Recordamos también, cuando el jueves 4 de mayo de 1995, es decir hace treinta años… a algunos, se les vendrá a la mente también esa atípica tormenta, con granizo… solo que ésta ya ocurrió casi anocheciendo, causando gran estruendo y, no solo eso, sino también la caída de muchos tejabanes y techos que no soportaron el peso del hielo y sucumbieron: granjas, portales, auditorios como el de San José Atlán… y, cierto, que solo fue una franja… y también de lo que se dice: de un amigo taxista, que subió al techo de su casa a bajar el hielo y, después del esfuerzo se tomó un refresco frío, y con eso una pulmonía fulminante…
También, cómo olvidar de aquella ocasión el famoso “metal”, una techumbre que se encontraba en la zona de la estación a orilla de carretera antes del camino a Pedregoso Vitejhé y, llamado así porque ahí descargaban material a granel los vehículos metaleros provenientes de Zimapán y, a trasvase (si fuera líquido) o trasiego (si fueran personas) pero es material que sale de la mina y quizá molido para su mejor manejo a tolvas balasteras con capacidad de 70 toneladas… donde por el peso del hielo, el claro del techo cedió la estructura, derribando también los gruesos castillos … hoy su pared, sirve para el anuncio de eventos de grupos musicales…
De las clausuras graduaciones de estos días fui testigo de cinco o seis, la propia y también invitado por colegas y amigos… en donde se dan situaciones hasta chuscas e inolvidables… propias que pasan a la memoria y a las anécdotas del recuerdo futuro… una de ellas, con otro colega ingresamos previamente por un agua a una tienda y tres jóvenes saboreaban otra agua con malta, lúpulo y levadura, tamaño: también llamada tortuga cabezona y en peligro de extinción…
-¡Hasta rasguñaban…!-, comentó mi acompañante riendo… cuando nos ven llegar los jóvenes, a nosotros trajeados por la ocasión, porque no sabían dónde dejar el envase café… si arrojarlo, esconderlo o, si pudieran pasárselo… sabemos que en estas ocasiones hay que templar los nervios… por ello los jóvenes se estaban preparando exprofeso…
Pero también hay situaciones inolvidables, que no son graciosas o jocosas y, que dejan marca permanente en los recuerdos, mencionaré dos que me parecen pertinentes… hace cincuenta años cuando las clausuras se dieron, durante varios años, en el mes de junio y, las relevantes y esperadas eran las de la Secundaria Federal Moisés Sáenz y de la Escuela Secretarial Contable… porque cerraban con un baile de gala público de cobro o paga, esperado por muchos por la presencia de agrupaciones musicales de renombre regional y, además, porque era una forma de los Comités de Padres de Familia, allegarse fondos para las necesidades de dichas instituciones…
Sucede que a días de dicha fiesta clausura, se da un percance trágico en la carretera 45 en el tramo desviación Técnica del Saucillo y el hoy Pastorcito, atrás del bordo “La Esperanza” perteneciente al hoy Iteshu… entre un Volkswagen sedán “vochito” verde pistache conducido por el Profr. Manfredo Manriquez de biología y de copiloto Anacleto Rabadán Román de matemáticas, falleciendo el primero por el impacto con un tractor agrícola que regresaba de su jornada de trabajo, conducido por el Sr.José Cruz Aguilar de Dongoteay, quien perdió una pierna y utilizó una protésis el resto de su vida y siguió trabajando hasta hará unos tres años que falleció… Por lo que se suspendieron todas las actividades de clausura de esa generación de hace cincuenta años… las canciones que sonaban en inglés: el amor nos mantendrá juntos o el día en que Chicago murió…
Y, en estos días… afortunadamente no tan trágico, pero si, que nos debe hacer reflexionar y ser cuidadosos en los convenios, tratos e intercambios que hacemos en forma digital y en la red… para evitar sorpresas no gratas y timos… bueno así también se aprende y cómo se aprende, forma de aprendizaje muy eficaz… un grupo de jóvenes, mujeres y hombres basquetbolistas, unos veinte acompañados de cuatro adultos, con la ilusión de participar en el Estado de Quintana Roo en un torneo muy importante, para lo cual trabajaron arduamente desde meses atrás con vendimias y cooperaciones… pues horas antes en que debían trasladarse al aeropuerto, para abordar el avión que los llevaría, resultaron los boletos falsos… fueron sorprendidos y timados por vividores que se esconden tras la red… y, aquí me consta, en que uno de los jóvenes, quizá cuatro… no fueron a su evento de clausura de bachillerato, porque primero se pospuso una semana y, segundo, dice él:
-No participé en los ensayos previos…-. Son momentos de malestar, coraje, frustración, engaño y muchos más… que tienen que aprender a superar… dijera alguien, quizá como salida:
-Por algo se dan las cosas…-. ¡Vaya… recuerdos que quedan para la vida!.
Huichapan, Hgo., julio 19 de 2025. 15.08 hrs.

Mis antecedentes al periodismo…Por Nicandro Pacheco NavaCronista de Huichapan    Ahora, ya de adulto, al rememorar varia...
23/07/2025

Mis antecedentes al periodismo…
Por Nicandro Pacheco Nava
Cronista de Huichapan
Ahora, ya de adulto, al rememorar varias cosas… deduzco que hay algunas prácticas o experiencias de niño joven, que te dan la pauta para tus gustos y/o vocación… o la vida te pone en determinadas circunstancias y, de ti depende cómo las aquilates… aquí en lo personal recuerdo algunos eventos y circunstancias que, de alguna manera moldearon mis gustos profesionales y de practicidad cotidiana: al periodismo, la docencia y la lectura…
El viernes 11 al platicar con un Profesor, Supervisor de Telesecundarias... recordé a Álvaro Gálvez y Fuentes " El Bachiller", periodista mexicano fallecido hace 50 años y, promotor y creador de las escuelas telesecundarias iniciadas en 1968... Hidalgo, fue uno de los estados beneficiados al inicio con dicho programa… por lo que los canales comerciales de Telesistema mexicano y después de televisa, como el oficial el 13: en su barra programática tenían Telesecundaria por la mañana, porque generalmente se iniciaban transmisiones abiertas hasta las tres de la tarde, hasta antes de la aparición de las parabólicas…
Le comentaba al profesor en amena plática, que tuve la oportunidad de conocer a Gálvez y Fuentes y escucharle a inicios de 1974... cuando cursaba el primero de secundaria, mi maestra de español: Clara Pérez, una mujer de unos cincuenta años, de posición económica holgada, que a mi parecer: impartía clases y muy bien… con atención, carisma, respeto e interés como “servicio a la comunidad”… no sé cuánto les pagaban por hora clase mes... pero su trabajo lo hacía con mucha alegría y orden... Tuve en la secundaria, durante los tres años clases de lunes a sábado… cursé en la Secundaria Particular No. 14 Fray Bartolomé de las Casas en el Seminario Menor de los Padres Oblatos de San José, en Tepalcapa, Cuautitlán Izcalli, Edo de México de 1973 a 1976. Y, a ella la tuve de maestra en primero y tercero
A Gálvez y Fuentes lo invitó la maestra Clara, para darnos la plática a Secundaria, a los tres grupos de los tres grados en el comedor, yo cursaba primero, la conferencia titulada "La revolución industrial", que duró quizá una hora, donde al final se le plantearon algunas preguntas… fue jovial, con voz clara acostumbrado a los públicos… el hijo de la maestra Clara cursaba el tercero, quizá por lo mismo cuando egresó él de la escuela, la maestra se retiró...
En segundo grado, fue un maestro de Toluca quien nos dio español, con él leí: El coronel no tiene quien le escriba de García Márquez, El carretero de la Muerte de Selma Lagerlof, sueca primera Premio Nobel de Literatura, Los Cachorros de Vargas Llosa, Pedro Páramo de Juan Rulfo y otros más, a excepción del último, los dos futuros Premios Nobel… también con él, inicié prácticas de redacción y escribí mi primer cuento… que aún recuerdo…
La maestra Clara regresó en tercero y, fui de los elegidos: tres hombres y tres mujeres por salir bien en su clase, para promocionar "El Torneo Tláloc", una super kermes que se realizaba en el segundo domingo del mes de mayo en las canchas del seminario, para recaudar fondos para el mismo, lo llamaban así, porque eran días lluviosos… y el evento se podía desarrollar sin interrupción, porque curiosamente lo permitía el tiempo... El premio: un trofeo gigantesco que se disputaban agrupaciones musicales, conjuntos musicales de la zona, desde Cuautitlán hasta Tlalnepantla, que solo llevaban sus instrumentos de mano, porque en el escenario ya estaba todo preparado y conectado... tocaban tres canciones bailables: cumbias, rock, románticas… cada uno y pasaban desde las doce del día hasta las diez de la noche... toda una maratón de música y baile...
En los dos primeros años, me tocó en la kermes con otros compañeros del seminario atender la tómbola… ya para tercero, una de las tres cantinas, en donde los refrescos de cola los servíamos con unas pistolas conectadas por unas mangueras a unos pequeños barriles de unos diez litros… la bebida era bacardí, ya que éramos vecinos de la fábrica de rones, en donde también me encantaba ir y fui los tres años que me correspondió a la misa del 12 de diciembre a los trabajadores y, porque nos agasajaban también a nosotros como si fuéramos los hijos de ellos… también acompañé al P. Ernesto en alguna ocasión, para una misa de un sepelio de uno de los socios…
La promoción invitación a la Kermes torneo Tláloc, se hizo el miércoles 5 de mayo de 1976, pasado el mediodía en televisa, Avenida Chapúltepec, de la hoy Cdmx en el programa hasta ese momento el más longevo CLUB DEL HOGAR, emitido en canal 4, dirigido por Daniel Pérez Arcaraz (primo hermano de la maestra Clara) y sus patiños Madaleno y Cara Blanca… éste último me agarró de bajada, porque yo no me quería mover, ya que por la mañana tuve que darle unas zurcidas al pantalón de mi uniforme caqui, que se había descocido… ahí también, aprendí a que el programa era pregrabado, ya que se transmitía al aire una hora después, es decir diferido… mi primera visita a un estudio de televisión…
También, varias veces nos invitó la maestra Clara a su casa, una residencia campirana a orilla de la carretera a Lago de Guadalupe, cosa que nos agradaba, iría unas tres veces... aparte de las comodidades, porque nos ofrecía papas y soda es decir refresco y nos dejaba jugar con los juegos de mesa de su hijo... hijo único, no recuerdo su sobrenombre ya que a todos se nos había colocado uno... íbamos una hora máximo hora y media ya que teníamos que cumplir los horarios del seminario... Cierto, que los de tercero, eran muy buenos para el volibol, partidazos de retas que se daban en los recesos…
El P. Ernesto Calleja, que aún vive, era el ecónomo del seminario, el responsable de acercar y satisfacer las necesidades materiales del seminario por lo que conocía y tenía de contacto a muchos industriales de la zona, también fue mi maestro de Historia Contemporánea en tercero y en segundo y tercero de inglés, además de un taller de periodismo en tercero (después conseguí el libro en que se basaba, de aquellos que tienen que cambiarse porque quedó malimpreso, pero no lo cambié); por su parte el P. Ángel Degano, de nacionalidad italiana, era el Director y también, en primero mi maestro de matemáticas, taller de mecánica automotriz y dibujo...
Los sábados, yo creo que era el día que nos encantaba más a todos, ya que la secundaria era mixta, con alumnos externos de la zona: Tepalcapa, San Martín, Lechería, Tepojaco y de la propia cabecera... ya que, en dichos sábados un grupo de jovencitas, de seis a ocho, de bachillerato y Universidad, hijas de industriales amigos del P. Ernesto, nos apoyaban en nuestras clases en inglés con canciones de los Beatles principalmente: Yesterday, Ler it be, Something, Ob la di ob la da... pero no era tanto que nos enseñaran y/o aprendiéramos inglés, sino el ver a a ellas juveniles, joviales y bonitas…
Otros de mis maestros, algunos de ellos por el sobrenombre: el P. Capiuto, italiano también quien tenía su parroquia por Cd Satélite, nos impartió civismo los tres grados, le decíamos de cariño 'el chivis' por el origen de ciudadano; "chespirito", matemáticas segundo y tercero que no supe cómo aprobé, ya que mi problema al terminar tercero, en el año que dejé de estudiar era la recta numérica, el famoso salto de la ranita… y eso porque tomé uno de sus libros del tío Aurelio, Álgebra de Zubieta al parecer y, me decidí a leerlo como los demás libros y de factorización ya no pasé... pero le entendí a los principios de el álgebra… Lazcano de geografía, ya de biología, historia no recuerdo sus nombres, aunque si los tengo presentes… cierto, cómo olvidar a Sergio Ramírez, de dibujo técnico, el terror de todos… quien gustaba hacer preguntas de cultura general, en una ocasión ante la sorpresa de todos mis compañeros le contesté del mayor jonronero del béisbol de Estados Unidos… él esperaba la respuesta de Babe Ruth, pero yo le contesté Hank Aaron…
Por lo que, como ejercicio mental, enumero dichas prácticas pre periodísticas: la primera vez que vi cámaras de televisión: el 1 de enero de 1971, en el homenaje y sepelio del Lic. Javier Rojo Gómez, desde las guardias en Palacio Municipal hasta que fue depositado en su cripta familiar, estuve pegado al féretro porque mi atención era para las dos cámaras de televisión que le acompañaron… también, las dos experiencias que nos dio oportunidad la maestra Clara Pérez y agradezco mucho: la visita conferencia de Gálvez y Fuentes y la visita a Club del Hogar de su primo Daniel Pérez Arcaraz… el taller del club de periodismo, del P. Ernesto Calleja en tercero de secundaria… los jueves, el maestro de matemáticas “chespirito” nos mandaba y peleábamos por ir por su “Excélsior” y nos regalaba la sección de color de deportes, aún conservo el poster de Johan Cruyff, el de la naranja mecánica del 74… y, los muchos libros, enciclopedias, periódicos, folletos, revistas como las del Selecciones del Readers Digest (colección 1940-1970) que pasaron ante mis ojos, por mis manos y tuve oportunidad de leer, ya que muy pocas veces recorté monografías, siempre dibujé y transcribí en los tres años en que estudié la secundaria… y, los recuerdos se vienen, como el que mi libro de cabecera: Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez… bases de mi formación, en la crónica, la docencia y el periodismo…
Huichapan, Hgo., julio 17 de 2025, 16.22 hrs.

Se pasó de calidad…Por Nicandro Pacheco NavaCronista de Huichapan     Es una percepción generalizada en que el trabajo d...
13/07/2025

Se pasó de calidad…
Por Nicandro Pacheco Nava
Cronista de Huichapan
Es una percepción generalizada en que el trabajo de un cronista es casi como la de un historiador, en indagar el pasado para darlo a conocer en presente… además, de sustentarlo en diversas fuentes… el de un profesional que se dedica minuciosamente al registro, sustento y difusión del pasado para fortalecer y ampliar lo ya conocido, realizado rigurosamente en determinadas metodologías y sustentos teóricos.
Bien pudiera ser éste, pero no es lo mismo... ya que el trabajo de un cronista es el registro inmediato: una historiografía o microhistoria de todo lo que sea y le parezca pertinente, en que deban conocer las generaciones presentes y futuras de su comunidad; además de dicho registro, la difusión y socialización de lo producido; como también, el tomar en cuenta el resguardo o cuidado de los haberes culturales físicos y no de su comunidad, desde monumentos, casonas, lugares, templos y más, el por qué de su existencia… hasta tradiciones, mitos, costumbres, prácticas de todo tipo… desde culinarias, religiosas y más… en el cuidado, resguardo, recomendaciones, asesorías, acompañamientos tanto a las autoridades como a los líderes, escuelas, asociaciones, agrupaciones y más... pertinentes en resguardar la cultura local, regional y nacional.
Y, cierto es en que, si se le facilita la parte histórica por gusto y práctica… nadie le impide aprenderlo y ejercerlo profesionalmente, para desarrollar mejor su trabajo que es el de resguardar y acrecentar los sentidos de pertenencia e identidad de los habitantes de cualquier lugar, pero más del terruño o la tierra, en donde tenemos enterrado el ombligo…
El título del presente artículo de: “se pasó de calidad” (sic o dixit) es la frase que retomo de un conocido de hace muchos años, que tiene por afición el juego de gallos… hará unos veinte años en una de las varias ferias de la región y en el arillo del palenque, preparó a su gallo de acuerdo al ceremonial, lo colocó dando picoretes a “la mona” y a la orden del juez lo lanzó contra el otro gallo… dos tres saltos con las patas hacia el frente, dos tres plumas sueltas y se echó a correr saltando el ruedo… lo detuvieron, por el peligro de las navajas… de nuevo: ante la orden y la vista del juez pasó por la “mona”… se soltó y… la misma historia… ya cuando recogió a su gallo y se lo llevó, un allegado a él preguntó:
-¿Qué pasó…?-, él contesto lacónica y escuetamente…
-Se pasó de fino, se pasó de calidad-.
Pareciera hoy así, que estamos ante tanta humedad, ciento que si ha habido algunos días en que el sol ha permitido el secado de ropa por lo menos… pero una gran mayoría se queja de que el tiempo, se esté pasando de calidad…
Es una maravilla ver como los manantiales y en este caso, el cercano de “los lavaderos de La Sabina” desbordan agua que baja y corre por sus cauces naturales y el campo esté todo verde… el sonido, la frescura, la belleza ante los vetustos ahuehuetes conocidos como sabinos… y, algo que se observa a ya a casi dos meses de no haber un servidor visitado el lugar, vemos un viaje de arena al pie de uno de los hermosos árboles a un costado de los lavaderos y la tala de otro, quizá un fresno el que estaba recargado en sí del majestuoso árbol…
Como nos gusta imaginar, para no pensar otras cosas: quizá la arena de construcción se colocó ahí, porque se aprovecha para resguardar botellas de agua o carnaval dentro de la misma, para que permanezcan ambas bebidas frescas al gusto del consumidor… bueno, pues es una buena práctica a falta de enfriador o refrigerador… y, también preguntarnos que si la autoridad de ecología ya hizo lo pertinente y normado ante la tala de dicho árbol…
Retomando con lo que inicie, en estos momentos hay una discusión en Hidalgo, muy pertinente en que, si la temporalidad de nombramiento de un cronista municipal deba ser por cuatro años con posible reelección o, vitalicio… y como en todo, hay dimes y diretes y pros y contras… y obvio es, cada quien “jalará agua a su molino”, es decir de acuerdo a sus intereses personales y particulares pues… mi opinión es que, al que le gusta su actividad, siempre lo realizará con nombramiento o no… lo que sí es cierto, es que el nombramiento favorece mucho, porque se es oficial: aparte de que se abren todas las puertas particulares e institucionales para desarrollar mejor el trabajo y actividades; también el apoyo y tutoría municipal… es muy importante, porque es un gran y quizá inmerecible respaldo…
No es lo mismo decir:
-Ya llegó Nicandro…-, que
-Ya llegó Nicandro el Cronista de Huichapan…-, solo, que esperemos no pasarnos de calidad…
Hoy en día del abogado, en que todo mundo felicita a sus amigos y parientes leguleyos profesionales y, pues también hago lo mismo desde aquí…
-“Estudiar derecho para ser chueco…”-, les digo en calidad de broma, cuando un alumno me dijo o me dice su pretensión de estudiarlo…
Huichapan, Hgo., julio 12 de 2025. 10.58 hrs.

HACE CUARENTA Y CINCO AÑOS…Por Nicandro Pacheco NavaCronista de Huichapan       Encontré en mis archivos, una relación d...
04/07/2025

HACE CUARENTA Y CINCO AÑOS…
Por Nicandro Pacheco Nava
Cronista de Huichapan
Encontré en mis archivos, una relación de la generación 1977 – 1980 de la prepa, que prácticamente concluimos casi todos… pocos de ellos, unos cinco, por exceso de materias no aprobadas la concluyeron hasta el año siguiente… al ver el listado, noto que la relación está en mi poder, porque yo registraba a quienes daban su cooperación para el evento de clausura…
La generación se llamó “Generación César Lozano”, por en ese entonces nuestro padrino de generación estaba al frente del extinto PIVM, ya que el diputado federal era José Guadarrama Márquez de Jacala, quien nos visitó en 1979 acompañado del Dr. Manuel Segura y, el diputado local de Tecozautla Don Aristeo Trejo padre… y, por alguna razón no pudo…
A días de terminar la prepa, en la primera semana de junio de 1980, un grupo de compañeras preguntó -¿No vamos hacer algo para salir?- los más entusiastas que nunca faltan pedían cena baile y a "Los Latino", el grupo musical más cotizado en ese momento… a esa alturas era imposible.. egresábamos un poquito más de cuarenta, nos repartimos comisiones: quiénes el salón, quiénes los permisos, quiénes sillas y mesas, quiénes lo de la cantina, quiénes el arreglo y limpieza, quiénes boletos y publicidad… y así las comisiones… a mí me tocó con Noé Hernández los grupos musicales, ya al día siguiente a las tres de la tarde regresaba de Pachuca con el precontrato de "Los hermanos Cordero", los segundos en fama en el estado, alternando con el local "Los Amigos"....
Ya la fecha de por si era retrasada, de acuerdo a las costumbres locales, se programó para el sábado 5 de Julio; antes la Contable tenía ya el 21 de junio y la Secundaria 28 de junio… Ya hablando de dinero nos organizamos, cada uno de nosotros como egresados teníamos que aportar $1500.00, de aquellos… representaban un poco más de nueve salarios mínimos del extinto DF… Lo cual nos daba derecho a: diez boletos de entrada general de $150.00 cada uno, un reservado de mesa con servicio, una botella de brandy, sus refrescos y vasos; es decir, podías vender tus boletos para medio recuperar tu inversión o en su caso: regalarlos… y ya tenías la mesa para cuatro y con servicio…
La entonces Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Gral. Pedro Ma. Anaya” Clave EMS 2/107, estuvo vigente desde 1978 hasta 1996, año en que pasó a convertirse en el actual Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo COBAEH Plantel Huichapan… ya que antes, de 1972 a 1977 laboró con los Planes de estudio de la Universidad Autónoma de Hidalgo UAH, cursando de primero a quinto los alumnos locales aquí en Huichapan y, para concluir el sexto (propedéutico) en la Cd. de Pachuca; por lo que la primera Generación completa que concluyó aquí, fue la que egresó en 1979, un año antes, siendo en aquel año el padrino el entonces Gobernador Jorge Rojo Lugo, aprovechando la visita hecha el 28 de junio a Huichapan, en el aniversario de natalicio de su padre… aquí, nos comisionó el Lic. Rigoberto Rodríguez Murillo (+) Director de la prepa, a eso de la una de la tarde, a que prendiéramos los cohetones para recibir al gobernador, arriba en la azotea de la vieja prepa a los cinco: Héctor “el tori”, Agustín “el chin”, Javier “el zague”, Salvador “el chavicas” y yo los prendimos como pudimos, siendo un relajo… afortunadamente no hubo algo que lamentar…
A continuación, la relación de quienes egresamos aquel 5 de julio de 1980:
Alicia Barquera Arteaga, de Huichapan, originaria de Ninthi, Tecozautla.
María Guadalupe Bautista Mejía, de San José Atlán
Faustino Callejas Cruz, de San Sebastián Tenochtitlán, Nopala
María Alicia Cortés Paez, de la Estación de ferrocarril
Josefina Cruz, de San José Atlán
Faustino Cruz Valdez, de la Colonia Rojo Gómez
María Socorro Chávez López, del Barrio de San Mateo
Amparo Dorantes Martínez, de la Estación de ferrocarril
Elvira Dorantes Martínez, de la Estación de ferrocarril
Eduardo Durazno Blanco, de Gandhó, Tecozautla
J. Guadalupe Esquivel Sánchez, del Barrio de San Mateo
José Luis García González, de Nopala
Agustín Gómez González, del Barrio Abundio Martínez
Gregorio Guerrero González, de Maney
Alma Patricia Guerrero Soto, del Centro
Timoteo Hernández Cruz, de Gandhó, Tecozautla
Guillermina Hernández Hernández, del entonces Barrio de San Mateo
Juan Héctor Hernández Mejía (+), del Centro
José Herrera Luis, de San José Atlán
Javier Jiménez Ángeles, del Barrio de San Mateo
María Elena Jiménez Guerrero, del Barrio de La Campana
Beatriz López Mejía (+), del Barrio de La Campana
Raymundo Martínez Ortega, de San José Atlán
Ángel Martínez Trujillo, del hoy Barrio Abundio Martínez
Juana Martínez Trujillo, del hoy Barrio Abundio Martínez
Nicandro Pacheco Nava, del Centro
Roberto Pérez Martínez, del Barrio de La Campana
Consuelo Mariana Prieto Martínez, del Barrio de San Mateo
Gerardo Ramírez Rodríguez, de Tecozautla
Manuel Rivera Cela, del Barrio de La Campana
Salvador Rivera Cela, del Barrio de La Campana
María de Lourdes Rivera Magos, del Centro
Marthá Silvia Rivera Mejía, del Barrio de San Mateo
Santiago Rojo Cardón, de Tecozautla
José Luis Rojo Chavero (+), de Tecozautla
J. Jesús Rojo Hernández, de Tecozautla
Ana María Rubio Hernández, del Barrio de La Campana
Juan Jesús Sáenz Santiago, de San José Atlán
Rosa María Salinas Xoqui, de Tecozautla
Rubén Sánchez Callejas, de Tecozautla
María de Lourdes Segura Cameras, del hoy Barrio Abundio Martínez
Francisco Trejo Nolasco, del Barrio de La Campana
Carlos Alberto Velázquez Chávez Nava, del hoy Barrio Abundio Martínez
María Isabel Villagrán Reséndiz, de Tecozautla
Noé Hernández Martínez, del hoy Barrio Abundio Martínez
Dulce María Rivera Cela, del Barrio La Campana
Los dos últimos compañeros, maestros normalistas de primaria, quienes por la mañana impartían clases, Noé en la Primaria Julián Villagrán y Dulce en El Saucillo, ella hermana de Salvador y Manuel, quienes ingresaron a concluir los dos últimos semestres…
Cursamos los seis semestres en el viejo edificio de Chávez Macotela esquina Cinco de Mayo, hoy Av. Javier Rojo Gómez, donde estuvieron la Radio y el Ineah, hoy oficinas estatales y municipales, siguen la Junta de Caminos y la tienda del Issste. Antes, ahí fue el hospital de Huichapan hasta los años cuarenta y posteriormente, la Escuela Secundaria Federal Moisés Sáenz hasta 1969, después de ésta se utilizó por breve tiempo para los grupos que no cabían en la Primaria Pedro Ma. Anaya, poco antes de la apertura de la Primaria Julián Villagrán en 1970…
Ya en la prepa, para presentar nuestro último examen de sexto semestre, el de Derecho, lo realizamos en uno de los salones nuevos de las instalaciones del Calvario en Junio de 1980. También como yo salía de la Contable, donde tocaron "The five fingers" quince días antes... le pedí a mi amigo Héctor Hernández "El Tori" (+), que me acompañará para no salir a recoger mis documentos solo de la Contable, al momento de la foto del recuerdo me dijo:
-Ten ahijado para que te compres algo…-, me dio un billete de mil pesos, pues eso me ayudó para aportar mi cooperación acordada para la salida de la prepa el lunes siguiente… ya que me daba pena pedirles a mis padres, pues me pagaban ya dos colegiaturas… pero, le dije a mi madre, que solo me faltaban quinientos pesos, teníamos una taquería y, fui a cobrar unos vales, donde todavía mi madre me dio más dinero para comprarme mi traje…
-No te puedes ir así, para terminar la prepa…- me dijo, ya mi hermano Juan me acompañó a unas tiendas llamadas “Climax” en el eje central de la hoy Cdmx, por el rumbo de la Latino…
Allí en la clausura, que fue en el patio (terrazas) del Palacio Municipal a las cinco de la tarde volví a bailar sones jarochos, donde nos dirigió Dulce Rivera y que había puesto a sus niños de primaria en el Saucillo, también en su clausura de sexto; por la mañana se ofició la misa de acción de gracias en la Parroquia, cierto no estuvimos todos… y por la tarde, en el Palacio Municipal todos muy elegantes y orgullosos de concluir nuestra prepa y, ya por la noche, en el Casino Charro para concluir nuestro día de graduación…
El baile en entradas fue todo un éxito… ya después de la primera tanda del grupo estelar, liquidamos el pago y nos tomamos fotos con el grupo “Los Hermanos Cordero” de Pachuca… terminó el baile; eso sí, sin pelea alguna… al día siguiente regresamos a limpiar el Casino y rematamos con el alcohol que quedaba, había que dejar todo limpio… y acompañado con algunos kilos de carnitas…, para el lunes 7, pagamos cuentas... y, a mitad de semana el jueves, casi los treinta egresados nos fuimos a Pathecito, pagando todavía con lo reunido en el baile… y, ya para el día siguiente, viernes 11 hicimos cuentas y, a cada quien se nos rembolsó $1350.00, es decir, nos fue superbien… solo pagamos nuestra entrada al baile, $150.00 prácticamente y disfrutamos todo lo demás…
Dicha cantidad, me permitió irme con mi amigo Salvador "Chavicas" a Guadalajara por más de una semana, Comunicación es lo que quería estudiar, la cual estaba en dos importantes instituciones privadas de la perla tapatía, por lo que opté por la hoy Cdmx… ésta es parte de otra historia… hace cuarenta y cinco años… el Huichapan que se nos fue...
Huichapan, Hgo., julio 4 de 2025. 11.22 hrs.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Huichapan Ueychiapa posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Huichapan Ueychiapa:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share