04/07/2025
HACE CUARENTA Y CINCO AÑOS…
Por Nicandro Pacheco Nava
Cronista de Huichapan
Encontré en mis archivos, una relación de la generación 1977 – 1980 de la prepa, que prácticamente concluimos casi todos… pocos de ellos, unos cinco, por exceso de materias no aprobadas la concluyeron hasta el año siguiente… al ver el listado, noto que la relación está en mi poder, porque yo registraba a quienes daban su cooperación para el evento de clausura…
La generación se llamó “Generación César Lozano”, por en ese entonces nuestro padrino de generación estaba al frente del extinto PIVM, ya que el diputado federal era José Guadarrama Márquez de Jacala, quien nos visitó en 1979 acompañado del Dr. Manuel Segura y, el diputado local de Tecozautla Don Aristeo Trejo padre… y, por alguna razón no pudo…
A días de terminar la prepa, en la primera semana de junio de 1980, un grupo de compañeras preguntó -¿No vamos hacer algo para salir?- los más entusiastas que nunca faltan pedían cena baile y a "Los Latino", el grupo musical más cotizado en ese momento… a esa alturas era imposible.. egresábamos un poquito más de cuarenta, nos repartimos comisiones: quiénes el salón, quiénes los permisos, quiénes sillas y mesas, quiénes lo de la cantina, quiénes el arreglo y limpieza, quiénes boletos y publicidad… y así las comisiones… a mí me tocó con Noé Hernández los grupos musicales, ya al día siguiente a las tres de la tarde regresaba de Pachuca con el precontrato de "Los hermanos Cordero", los segundos en fama en el estado, alternando con el local "Los Amigos"....
Ya la fecha de por si era retrasada, de acuerdo a las costumbres locales, se programó para el sábado 5 de Julio; antes la Contable tenía ya el 21 de junio y la Secundaria 28 de junio… Ya hablando de dinero nos organizamos, cada uno de nosotros como egresados teníamos que aportar $1500.00, de aquellos… representaban un poco más de nueve salarios mínimos del extinto DF… Lo cual nos daba derecho a: diez boletos de entrada general de $150.00 cada uno, un reservado de mesa con servicio, una botella de brandy, sus refrescos y vasos; es decir, podías vender tus boletos para medio recuperar tu inversión o en su caso: regalarlos… y ya tenías la mesa para cuatro y con servicio…
La entonces Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Gral. Pedro Ma. Anaya” Clave EMS 2/107, estuvo vigente desde 1978 hasta 1996, año en que pasó a convertirse en el actual Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo COBAEH Plantel Huichapan… ya que antes, de 1972 a 1977 laboró con los Planes de estudio de la Universidad Autónoma de Hidalgo UAH, cursando de primero a quinto los alumnos locales aquí en Huichapan y, para concluir el sexto (propedéutico) en la Cd. de Pachuca; por lo que la primera Generación completa que concluyó aquí, fue la que egresó en 1979, un año antes, siendo en aquel año el padrino el entonces Gobernador Jorge Rojo Lugo, aprovechando la visita hecha el 28 de junio a Huichapan, en el aniversario de natalicio de su padre… aquí, nos comisionó el Lic. Rigoberto Rodríguez Murillo (+) Director de la prepa, a eso de la una de la tarde, a que prendiéramos los cohetones para recibir al gobernador, arriba en la azotea de la vieja prepa a los cinco: Héctor “el tori”, Agustín “el chin”, Javier “el zague”, Salvador “el chavicas” y yo los prendimos como pudimos, siendo un relajo… afortunadamente no hubo algo que lamentar…
A continuación, la relación de quienes egresamos aquel 5 de julio de 1980:
Alicia Barquera Arteaga, de Huichapan, originaria de Ninthi, Tecozautla.
María Guadalupe Bautista Mejía, de San José Atlán
Faustino Callejas Cruz, de San Sebastián Tenochtitlán, Nopala
María Alicia Cortés Paez, de la Estación de ferrocarril
Josefina Cruz, de San José Atlán
Faustino Cruz Valdez, de la Colonia Rojo Gómez
María Socorro Chávez López, del Barrio de San Mateo
Amparo Dorantes Martínez, de la Estación de ferrocarril
Elvira Dorantes Martínez, de la Estación de ferrocarril
Eduardo Durazno Blanco, de Gandhó, Tecozautla
J. Guadalupe Esquivel Sánchez, del Barrio de San Mateo
José Luis García González, de Nopala
Agustín Gómez González, del Barrio Abundio Martínez
Gregorio Guerrero González, de Maney
Alma Patricia Guerrero Soto, del Centro
Timoteo Hernández Cruz, de Gandhó, Tecozautla
Guillermina Hernández Hernández, del entonces Barrio de San Mateo
Juan Héctor Hernández Mejía (+), del Centro
José Herrera Luis, de San José Atlán
Javier Jiménez Ángeles, del Barrio de San Mateo
María Elena Jiménez Guerrero, del Barrio de La Campana
Beatriz López Mejía (+), del Barrio de La Campana
Raymundo Martínez Ortega, de San José Atlán
Ángel Martínez Trujillo, del hoy Barrio Abundio Martínez
Juana Martínez Trujillo, del hoy Barrio Abundio Martínez
Nicandro Pacheco Nava, del Centro
Roberto Pérez Martínez, del Barrio de La Campana
Consuelo Mariana Prieto Martínez, del Barrio de San Mateo
Gerardo Ramírez Rodríguez, de Tecozautla
Manuel Rivera Cela, del Barrio de La Campana
Salvador Rivera Cela, del Barrio de La Campana
María de Lourdes Rivera Magos, del Centro
Marthá Silvia Rivera Mejía, del Barrio de San Mateo
Santiago Rojo Cardón, de Tecozautla
José Luis Rojo Chavero (+), de Tecozautla
J. Jesús Rojo Hernández, de Tecozautla
Ana María Rubio Hernández, del Barrio de La Campana
Juan Jesús Sáenz Santiago, de San José Atlán
Rosa María Salinas Xoqui, de Tecozautla
Rubén Sánchez Callejas, de Tecozautla
María de Lourdes Segura Cameras, del hoy Barrio Abundio Martínez
Francisco Trejo Nolasco, del Barrio de La Campana
Carlos Alberto Velázquez Chávez Nava, del hoy Barrio Abundio Martínez
María Isabel Villagrán Reséndiz, de Tecozautla
Noé Hernández Martínez, del hoy Barrio Abundio Martínez
Dulce María Rivera Cela, del Barrio La Campana
Los dos últimos compañeros, maestros normalistas de primaria, quienes por la mañana impartían clases, Noé en la Primaria Julián Villagrán y Dulce en El Saucillo, ella hermana de Salvador y Manuel, quienes ingresaron a concluir los dos últimos semestres…
Cursamos los seis semestres en el viejo edificio de Chávez Macotela esquina Cinco de Mayo, hoy Av. Javier Rojo Gómez, donde estuvieron la Radio y el Ineah, hoy oficinas estatales y municipales, siguen la Junta de Caminos y la tienda del Issste. Antes, ahí fue el hospital de Huichapan hasta los años cuarenta y posteriormente, la Escuela Secundaria Federal Moisés Sáenz hasta 1969, después de ésta se utilizó por breve tiempo para los grupos que no cabían en la Primaria Pedro Ma. Anaya, poco antes de la apertura de la Primaria Julián Villagrán en 1970…
Ya en la prepa, para presentar nuestro último examen de sexto semestre, el de Derecho, lo realizamos en uno de los salones nuevos de las instalaciones del Calvario en Junio de 1980. También como yo salía de la Contable, donde tocaron "The five fingers" quince días antes... le pedí a mi amigo Héctor Hernández "El Tori" (+), que me acompañará para no salir a recoger mis documentos solo de la Contable, al momento de la foto del recuerdo me dijo:
-Ten ahijado para que te compres algo…-, me dio un billete de mil pesos, pues eso me ayudó para aportar mi cooperación acordada para la salida de la prepa el lunes siguiente… ya que me daba pena pedirles a mis padres, pues me pagaban ya dos colegiaturas… pero, le dije a mi madre, que solo me faltaban quinientos pesos, teníamos una taquería y, fui a cobrar unos vales, donde todavía mi madre me dio más dinero para comprarme mi traje…
-No te puedes ir así, para terminar la prepa…- me dijo, ya mi hermano Juan me acompañó a unas tiendas llamadas “Climax” en el eje central de la hoy Cdmx, por el rumbo de la Latino…
Allí en la clausura, que fue en el patio (terrazas) del Palacio Municipal a las cinco de la tarde volví a bailar sones jarochos, donde nos dirigió Dulce Rivera y que había puesto a sus niños de primaria en el Saucillo, también en su clausura de sexto; por la mañana se ofició la misa de acción de gracias en la Parroquia, cierto no estuvimos todos… y por la tarde, en el Palacio Municipal todos muy elegantes y orgullosos de concluir nuestra prepa y, ya por la noche, en el Casino Charro para concluir nuestro día de graduación…
El baile en entradas fue todo un éxito… ya después de la primera tanda del grupo estelar, liquidamos el pago y nos tomamos fotos con el grupo “Los Hermanos Cordero” de Pachuca… terminó el baile; eso sí, sin pelea alguna… al día siguiente regresamos a limpiar el Casino y rematamos con el alcohol que quedaba, había que dejar todo limpio… y acompañado con algunos kilos de carnitas…, para el lunes 7, pagamos cuentas... y, a mitad de semana el jueves, casi los treinta egresados nos fuimos a Pathecito, pagando todavía con lo reunido en el baile… y, ya para el día siguiente, viernes 11 hicimos cuentas y, a cada quien se nos rembolsó $1350.00, es decir, nos fue superbien… solo pagamos nuestra entrada al baile, $150.00 prácticamente y disfrutamos todo lo demás…
Dicha cantidad, me permitió irme con mi amigo Salvador "Chavicas" a Guadalajara por más de una semana, Comunicación es lo que quería estudiar, la cual estaba en dos importantes instituciones privadas de la perla tapatía, por lo que opté por la hoy Cdmx… ésta es parte de otra historia… hace cuarenta y cinco años… el Huichapan que se nos fue...
Huichapan, Hgo., julio 4 de 2025. 11.22 hrs.