Foc & Falles

Foc & Falles Programa de fallas. Dirigido por Laura Sánchez y Fran Ros los jueves de 20h a 21h. Grupo multimedia.

Con la orquesta se pone el punto final a la cena de la puntxa 2025.Mañana toca disfrutar de la gran batalla de flores 🌸🌼...
26/07/2025

Con la orquesta se pone el punto final a la cena de la puntxa 2025.

Mañana toca disfrutar de la gran batalla de flores 🌸🌼

Fotos : Fotofilmax Fotógrafos.

🌼🌸Las Falleras Mayores de Valencia, junto a sus Cortes de Honor, han visitado los talleres de la ciudad Fallera en la ta...
26/07/2025

🌼🌸Las Falleras Mayores de Valencia, junto a sus Cortes de Honor, han visitado los talleres de la ciudad Fallera en la tarde de hoy con motivo de la cena de la Puntxa.🌼🌸

Fotos: Fotofilmax Fotógrafos

Entrevistamos al Sector Camins al Grau.Foto: Foc&Falles.
26/07/2025

Entrevistamos al Sector Camins al Grau.

Foto: Foc&Falles.

Sector Quart de Poblet Xirivella.Foto: Foc&Falles.
26/07/2025

Sector Quart de Poblet Xirivella.

Foto: Foc&Falles.

Entrevistamos al Sector BENIMAMET - BUEJASSOT - BENIFERRI.Foto: Foc&Falles.
26/07/2025

Entrevistamos al Sector BENIMAMET - BUEJASSOT - BENIFERRI.

Foto: Foc&Falles.

Entrevistamos al Sector Patraix.Foto: Foc&Falles.
26/07/2025

Entrevistamos al Sector Patraix.

Foto: Foc&Falles.

25/07/2025

Entrevista a las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 por el Sector La Roqueta Arrancapins.

Patrocinado por: Margarita Vercher Artesana DQA 5518 Fabricante de cancanes y enaguas, Espolines de Garín, Art Antic Joieria, El Tocador de Jesus Saez y J. Parralejo / Centro de Belleza y Peluqueria

🌼🌸La Batalla de Flores lanzará más de 1,3 millones de clavellons en una contienda que pondrá el punto final a la Feria d...
25/07/2025

🌼🌸La Batalla de Flores lanzará más de 1,3 millones de clavellons en una contienda que pondrá el punto final a la Feria de Julio🌼🌸


• La batalla floral más antigua de España, datada en 1891, se celebra este domingo, 27 de julio, a las 20:00 horas en el paseo de l’Albereda

• Además, esta edición tiene como novedad la ampliación de la decoración de la tribuna de autoridades, ya estrenada el pasado año, y que está inspirada en el Pabellón Municipal de Cortina de 1926


València lanzará más de 1,3 millones de clavellons, naranjas y amarillos, en la tarde de este domingo, 27 de julio, durante la Batalla de Flores que servirán de munición para una contienda histórica, celebrada desde hace 134 años, y que pondrá el punto final a la Feria de Julio de 2025.

La cita como cada año será a las 20:00 horas en el paseo de l’Albereda donde desfilarán un total de 30 carrozas y landós completamente adornados y en los que las comisiones falleras, fiestas de la ciudad, autoridades y ciudadanía combaten, como desde hace más de un siglo, en una lucha floral estival.

Además, esta edición presenta una novedad y es el estreno de la ampliación de la decoración de la tribuna de autoridades, ya recuperada para la Batalla del año pasado y que estaba inspirada en el Pabellón Municipal del artista fallero Carlos Cortina de 1926.

Así lo ha avanzado el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien ha indicado que “vuelve a l’Albereda un símbolo de la Feria, una imagen icónica que recuperamos el año pasado y que este domingo complementamos con el estreno de las escaleras, las balaustradas y las míticas lámparas tan características”.

La empresa Valua ha sido la encargada de realizar los trabajos para que el domingo los valencianos y valencianas puedan disfrutar del frontal completo del desaparecido Pabellón Municipal de Cortina. Las tres cúpulas con la bandera nacional y las regionales volverán a coronar el paseo de l’Albereda en la batalla floral más antigua de España.

“En esta segunda fase de intervención aportamos los elementos necesarios para tener completada una decoración que no sólo dignifica la Batalla de Flores sino que también pone en valor el perfil multidisciplinar de los artistas falleros, acostumbrados en los últimos años a realizar este tipo de decoraciones para los principales festivales musicales nacionales e internacionales”, ha comentado Ballester, responsable de la organización de este gran evento floral.

La primera contienda de este tipo tuvo lugar el verano de 1891 en València por iniciativa del barón de Cortes de Pallás, presidente de Lo Rat Penat, a semejanza de los grandes festejos florales celebrados en Niza (Francia) para el Carnaval.

“Trabajamos en un plan para resaltar el valor artesanal y el trabajo de los talleres en la gran Nit de la Puntxà en Ciutat Fallera. Queremos que el foco y protagonismo de la noche de la víspera de la Batalla lo tengan los artistas falleros y las carrozas cuajadas de flores. Es una joya centenaria del patrimonio festivo local y tenemos que mantenerla viva. Inyectamos oxígeno, ilusión y ayudas a la creación”, ha explicado el concejal.

“Este año hemos instalado unos toldos con un tejido especial con protección solar para recuperar la puntxà en la calle, a la vista de todos los vecinos que se acerquen a la Ciutat Fallera en la jornada del sábado”, ha añadido Santiago Ballester.

La alcaldesa de València, María José Catalá, junto con la corporación municipal presidirán este año la Batalla de Flores desde la tribuna de autoridades que gracias a la ornamentación de los artistas falleros recupera la estética y el brillo de otra época. Una apuesta por recuperar elementos tradicionales del patrimonio festivo y despertar la curiosidad entre los más jóvenes por descubrir y estudiar nuestro rico legado cultural local.

Fotos e info: Ayuntamiento.

💚El proyecto SOM logra recaudar 138.000 euros para ayudar a las fallas afectadas por la DANA💚Falla Convento Jerusalén:A ...
24/07/2025

💚El proyecto SOM logra recaudar 138.000 euros para ayudar a las fallas afectadas por la DANA💚

Falla Convento Jerusalén:

A las distintas iniciativas solidarias se suma la aportación de 50.000
euros de la Fundació Horta Sud y la recaudación de otros 50.000 euros en
el Germanor Fest de AmstelTorrent, 24 de julio de 2025.

- Las actividades solidarias promovidas bajo el paraguas de SOM para ayudar a las fallas afectadas por la DANA han recaudado 138.000 euros, que se repartirán entre 74 comisiones de forma proporcional al nivel de daños declarados
después de la catástrofe. El proyecto está promovido por la Junta Comarcal Fallera de l’Horta Sud, la Junta Local Fallera de Torrent, l’Agrupació de Falles de Mislata, l’Agrupació de Falles Túria (Quart de Poblet-Xirivella), la falla Convento Jerusalén, el Col·lectiu Pòlvora a la Vespra, la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud. Como
colaboradores oficiales, se ha contado con el diario Levante-EMV y Amstel.
Casi nueve meses después de la DANA, las comisiones falleras de l'Horta Sud continúan necesitando recursos para poder restablecer su actividad. Las fallas fueron de las asociaciones más afectadas por esta catástrofe, tanto en l'Horta Sud como las demás comarcas impactadas (Ribera Alta, Foia de Bunyol y Utiel-Requena). Según los datos del diagnóstico de daños al tejido asociativo elaborado por la Fundació Horta Sud, de las 74 fallas afectadas, casi el 75% sufrieron daños importantes o extremos, superando los 2,8 millones de euros declarados en pérdidas.

Sobre los fondos obtenidos, con el llibret se recogieron donativos por valor 15.000 euros a los que contribuyeron, entre otros, las Juntas Locales Falleras de Sagunt, Tavernes de la Valldigna, Alzira o Benicarló, además de las de l’Horta Sud, Utiel y Algemesí. Las exposiciones de indumentaria de la falla l’Avinguda de Torrent y l’Embut de Benicarló, superaron conjuntamente los 7.600 euros; l’Agrupació de Falles del Botànic aportó 1.600 euros; en el concierto promovido por la Junta Local Fallera de Torrent con las bandas juveniles de la Unió Musical y el Círculo Católico se obtuvieron otros 1.400 euros; las fallas Cronista Vicent Beguer de Torrent y Benicarló impulsaron acciones en las que se han conseguido globalmente otros 1.000 euros; la Dansà en Falles de la comisión Mont de Pietat de Xirivella permitió aportar 360 euros, y la ‘xocolatà’ solidaria de la asociación
Cor de Vila de Alaquàs, 450 euros, entre otras acciones. A estas iniciativas se suman los 50.000 euros aportados por la Fundació Horta Sud en concepto de matchfunding, como se anunció al inicio del proyecto.

Otras acciones solidarias Respecto a las colaboraciones externas, el diario Levante-EMV promovió una colecta
extraordinaria en su Balcón Fallero, en la que se recogieron 10.000 euros.

Cabe destacar también el festival Germanor Fest, organizado por Amstel en Torrent durante el mes de marzo, que ha aportado 50.000 euros a la iniciativa.
Asimismo, Amstel continuará movilizando recursos para la recuperación de las fallas
hasta final de año, cuando hará entrega de los beneficios generados de las escuchas de la canción «Mí tierra, hecho de hermandad», una versión solidaria de la canción de Nino Bravo interpretada por Varry Brava, La Casa Azul y La Habitación Roja.

Estos 138.000 euros se ingresarán ahora a las 74 comisiones en función de los daños que declararon, a través del portal específico de recaudación de donativos que habilitó la Fundació Horta Sud. De este modo, las comisiones ya tienen asignados donativos que van de los 200 a los 6.000 euros, en función de sus daños. Una decena de comisiones recibirá más de 5.000 euros. (Pincha aquí para conocer la recaudación de cada comisión:

https://fundaciohortasud.helpbysc.com/agermanemnos).

Una falla para la reconstrucción
El proyecto SOM tuvo su punto álgido en el mes de marzo cuando la comisión Convento Jerusalén de València plantó una falla en Paiporta, obra del artista David Sánchez Longo, que fue visitada por miles de personas. La presentación del llibret y la velada Foc al Barranc fueron otras de las actividades.

Siete meses después de iniciarse el proyecto, las entidades promotoras destacan que que «como ya se demostró en la pandemia, las fallas estuvieron en primera línea desde las primeras horas después de la DANA». Por este motivo, enfatizan, «es de gran importancia preservar el tejido asociativo fallero, como motor social y económico del territorio valenciano», destacando su papel cohesionador y vertebrador de los barrios y municipios. Todas ellas han coincidido también al afirmar que, todo y el tiempo pasado ya desde la catástrofe, las necesidades continúan presentes en todo el territorio afectado, «también en la parte social y emocional». Finalmente, las entidades promotoras han querido remarcar «el ADN solidario del mundo fallero y de la sociedad valenciana» y que «la DANA ha reforzado todavía más el sentido de comunidad entre fallas; un sentido que hay que preservar».

Info: La comisión.

¿Qué sería de nuestros barrios, pueblos y ciudades sin las fallas? Las fallas son fiesta, son cultura, son tradición. Pero las fallas también son asociaciones que vertebran y dinamizan los municipios, donde conviven personas de diferentes orígenes, posicionamientos políticos, condiciones soci...

24/07/2025

Entrevista a las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 por el Sector Olivereta.

Patrocinado por: Margarita Vercher Artesana DQA 5518 Fabricante de cancanes y enaguas, Espolines de Garín, Art Antic Joieria, El Tocador de Jesus Saez y J. Parralejo / Centro de Belleza y Peluqueria

23/07/2025

Entrevista a las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 por el Sector Botanic La Petxina.

Patrocinado por: Margarita Vercher Artesana DQA 5518 Fabricante de cancanes y enaguas, Espolines de Garín, Art Antic Joieria, El Tocador de Jesus Saez y J. Parralejo / Centro de Belleza y Peluqueria.

🔴El ilustrador Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026🔴 • El comité de selección valora “la trayector...
23/07/2025

🔴El ilustrador Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026🔴


• El comité de selección valora “la trayectoria y solvencia profesional de Vicent Ramon, reconocida por el mismo sector, y la capacidad creativa”

• Ha diseñado el cartel de la Mostra de Cinema del Mediterrani del año 2020, de la Gran Fira de València 2024 o la Semana Santa Marinera de 2025



El diseñador e ilustrador de Bocairent Vicent Ramon Pascual diseñará la imagen gráfica de las Fallas de València 2026. Así lo ha decidido el comité de selección de las candidaturas, integrado por Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València; José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero; Isabel Estela Cosmos, miembro de la Interagrupación de Fallas; María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera; y Santiago Ballester, concejal de Fallas. Además, ha actuado como secretaria con voz pero sin voto la jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de València.

En total se han presentado 22 candidaturas pero el comité de selección ha valorado “la trayectoria y solvencia profesional de Vicent Ramon, reconocida por el mismo sector, la capacidad creativa y de generar confianza” y todo eso, según el jurado, “hace que se lo considere la candidatura más adecuada y aquella que reúne las mejores cualidades para la realización del trabajo”.

Vicent Ramon Pascual (Bocairent, 1979) es diseñador e ilustrador gráfico. Estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi. Trabaja como diseñador desde el año 2000 y en 2003 crea un estudio de diseño propio dedicado a la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Ha sido ganador de las llamadas a proyecto de la Mostra de Cineme del Mediterrani del año 2020, de la Gran Fira de València 2024 o la Semana Santa Marinera 2025, entre otros. Ha participado, además, en exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, en el Centre de Carme o en la Nau de la Universitat de València.

Info y foto: Ayuntamiento.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Foc & Falles posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Foc & Falles:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share