Noticias del mundo ,ultimos descubrimientos de la ciencia

Noticias del mundo ,ultimos descubrimientos de la ciencia la foto de la portada se encuentra libre para publicitar ,mas encabezamiento de noticias publicadas

Pocas veces una negociación de divorcio ha dejado una imagen tan simbólica como la de Phil Collins en los años 70. Recié...
23/08/2025

Pocas veces una negociación de divorcio ha dejado una imagen tan simbólica como la de Phil Collins en los años 70. Recién separado de su primera esposa, la canadiense Andrea Bertorelli, el futuro vocalista de Genesis se enfrentó a un dilema: su economía estaba por los suelos, pero lo que realmente le preocupaba era su identidad artística.

En el acuerdo, Collins aceptó renunciar a compensaciones económicas. Se cuenta que literalmente se marchó con apenas 36 centavos en el bolsillo, pero con algo que para él valía infinitamente más: el derecho legal a seguir firmando como Phil Collins.

Ese gesto, más allá de lo anecdótico, revela lo esencial para un músico: el nombre es la marca, la memoria y la herencia. El resto se puede volver a construir. Y Collins lo demostró: a los pocos años, su voz y sus canciones lo llevaron a la cima mundial, vendiendo millones de discos como solista y con Genesis.

⏳🏺 ANTES DE LOS EGIPCIOS: Un misterio antiguo que desafía la historia oficialCuando pensamos en el antiguo Egipto, viene...
19/08/2025

⏳🏺 ANTES DE LOS EGIPCIOS: Un misterio antiguo que desafía la historia oficial
Cuando pensamos en el antiguo Egipto, vienen a la mente las majestuosas Pirámides de Giza, la enigmática Esfinge y los templos milenarios de Luxor y Karnak. Monumentos que fascinan por su precisión geométrica y alineación astronómica. La historia tradicional atribuye estas maravillas a los egipcios del tercer milenio a.C., pero… ¿y si no fue así?
Un grupo creciente de investigadores alternativos y geólogos propone una idea revolucionaria: los egipcios heredaron estas estructuras de una civilización aún más antigua y avanzada.
🌿 Para entenderlo, hay que viajar en el tiempo hasta el Sahara prehistórico. Entre el 10,000 y 5,000 a.C., esta vasta región era un paraíso verde con ríos, lagos y sabanas, habitada por sociedades organizadas que dejaron pinturas rupestres y complejos enterramientos.
🏜️ Cuando la desertificación comenzó alrededor del 4,500 a.C., esas comunidades habrían migrado hacia el Nilo, llevando consigo avanzados conocimientos en ingeniería, astronomía y espiritualidad.
🔎 El geólogo Robert Schoch incluso sostiene que la Esfinge podría tener entre 7,000 y 9,000 años de antigüedad, mucho más antigua de lo que dicta la historia convencional.
Entre las pistas que alimentan esta teoría están:
1️⃣ Las grandes pirámides de Giza no fueron replicadas con la misma perfección técnica después de sus construcciones iniciales.
2️⃣ Sistemas subterráneos de pozos y túneles en Giza y Saqqara podrían haber sido parte de una avanzada gestión hidráulica adaptada a un clima cambiante.
3️⃣ La estructura de Richat en Mauritania —el “Ojo del Sahara”— recuerda a la Atlántida descrita por Platón y podría ser el vestigio de esa civilización perdida.
4️⃣ Evidencias arqueológicas de capas arquitectónicas previas a las dinastías egipcias conocidas, según confirma el arqueólogo Mark Lehner.
❓ Entonces, la gran pregunta es: ¿Quiénes fueron los verdaderos constructores de estas maravillas antes que los egipcios que conocemos?
Una invitación a explorar más allá de lo oficial, a cuestionar y maravillarnos con la profundidad del pasado.

😨🦌 En los vastos campos y bosques de Europa y Asia, hace más de 7.000 años, caminaba un gigante que parecía sacado de un...
19/08/2025

😨🦌 En los vastos campos y bosques de Europa y Asia, hace más de 7.000 años, caminaba un gigante que parecía sacado de una leyenda: el Megaloceros giganteus, también conocido como el alce irlandés. Aunque su nombre lo vincule a Irlanda, su reino abarcó un territorio inmenso, desde las Islas Británicas hasta las estepas siberianas.

Este ciervo prehistórico no era un animal común. Con más de 2 metros de altura hasta la cruz y una cornamenta que podía alcanzar los 3,5 metros de envergadura, imponía respeto solo con su silueta. Las astas, ramificadas como los árboles de un bosque, no solo eran símbolo de poder, sino también herramientas en duelos de apareamiento.

A pesar de su tamaño colosal, el alce irlandés era un herbívoro elegante y ágil, adaptado a ecosistemas abiertos. Su desaparición, aún discutida, pudo deberse a cambios climáticos y a la presión de caza por parte del ser humano… pero su imagen aún vive en fósiles majestuosos y leyendas de gigantes.

Hoy, contemplar su esqueleto es asomarse a un mundo donde la naturaleza aún jugaba con la desmesura.

¿Sabías que Ferdinand Porsche diseñó su primer auto eléctrico… en 1898?Mucho antes de que Tesla existiera, incluso antes...
19/08/2025

¿Sabías que Ferdinand Porsche diseñó su primer auto eléctrico… en 1898?

Mucho antes de que Tesla existiera, incluso antes de que los autos de combustión dominaran el mundo, un joven ingeniero austríaco llamado Ferdinand Porsche ya pensaba en electricidad.

Con solo 23 años, en 1898, Porsche diseñó el Egger‑Lohner C.2 Phaeton, un vehículo completamente eléctrico impulsado por motores en los cubos de las ruedas. Sí, lo que hoy nos parece tecnología futurista… él lo hizo hace más de 120 años.

Pero eso no fue todo. En 1900, Porsche presentó en la Exposición Universal de París un modelo revolucionario conocido como Toujours‑Contente, también eléctrico, con tracción en las cuatro ruedas. Un año después, fue aún más lejos: creó el Lohner‑Porsche Mixte, considerado el primer automóvil híbrido de la historia, combinando electricidad y gasolina.

Mientras el mundo apenas entendía cómo funcionaban los motores, Porsche ya jugaba con conceptos que hoy dominan el futuro de la movilidad.

¿Y tú? ¿Te imaginas tener ideas tan adelantadas que el mundo tarde más de un siglo en alcanzarlas?

Ferdinand Porsche no solo creó autos… sembró el futuro.
Y lo hizo con electricidad, cuando todos miraban hacia el humo.

Con la llegada del frío extremo, la rana de madera (Lithobates sylvaticus) se acurruca sobre las hojas y se prepara para...
19/08/2025

Con la llegada del frío extremo, la rana de madera (Lithobates sylvaticus) se acurruca sobre las hojas y se prepara para llevar a cabo el proceso más increíble de la naturaleza. Todo incia cuando su corazón deja de latir, su respiración se detiene y su sangre deja de circular por el cuerpo. Después de esto, entra en un estado de animación suspendida que la convierte en una paleta de hielo.

Cuando finaliza el proceso, un 65% del agua en su cuerpo se congela, pero sus células se salvan gracias a una adaptación de su mecanismo biológico en su hígado. Este libera grandes cantidades de glucosa, que actúa como un anticongelante natural para mantener el cuerpo durante su fallecimiento temporal.

Cuando la primavera regresa, el hielo se derrite lentamente, y como por arte de magia, su corazón retoma el latido, sus pulmones vuelven a respirar y su cuerpo recupera el movimiento. Es solo cuestión de días para verla saltar por el bosque desafiando así el frio extremo para sobrevivir.

Este fenómeno de criogenización cautiva a los científicos, quienes estudian cómo su increíble resistencia al frío podría inspirar avances en medicina.

🌽💜 El   Morado: El tesoro agrícola del Tahuantinsuyo 💜🌽En el antiguo imperio inca, el maíz morado (Zea mays L. variedad ...
15/08/2025

🌽💜 El Morado: El tesoro agrícola del Tahuantinsuyo 💜🌽

En el antiguo imperio inca, el maíz morado (Zea mays L. variedad Kculli) no era un simple alimento: era parte de su identidad y espiritualidad.
Se cultivaba principalmente en los valles interandinos de , entre los 2,800 y 3,200 metros sobre el nivel del mar, y era tan apreciado que se destinaba a la nobleza y a ceremonias religiosas.

Los lo usaban para preparar la chicha morada y la chicha de jora, bebidas que se ofrecían en rituales dedicados al dios Inti ☀️. También era un ingrediente en ofrendas para pedir buenas cosechas y prosperidad.

Su color intenso se debe a las antocianinas, potentes antioxidantes naturales que hoy la ciencia reconoce por sus beneficios para la salud:
Protege el corazón
Regula la presión arterial
Ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer

Incluso en excavaciones arqueológicas en sitios como Pikillaqta y Huánuco Pampa, se han encontrado restos de mazorcas moradas, prueba de que su cultivo y valor se remontan a más de 2,000 años.

El maíz morado no solo es sabor y color: es herencia viva de un imperio que entendió que la verdadera riqueza nace de la tierra.

ÁNGEL CORREA: Nosotros no teníamos para comer. Éramos 10 hermanos, después cuando mi papá falleció, que yo tenía 10 años...
15/08/2025

ÁNGEL CORREA: Nosotros no teníamos para comer. Éramos 10 hermanos, después cuando mi papá falleció, que yo tenía 10 años, mi mamá quedó sola y comíamos una vez al día, si comíamos”, “A los 12 años ya me fui a Buenos Aires. Ya en la pensión lo poquito que ganaba, cuando por ahí me daban un viático, se lo mandaba a mi mamá”,

“Comíamos al mediodía y a la noche ya no. Nosotros íbamos a pedir, íbamos a abrir puertas de taxi al centro, a vender rosas con mi mamá. Con mi abuela también hemos caminado kilómetros y kilómetros para pedir casa por casa. Y siempre nos acordamos de todas esas cosas y con felicidad también, porque en ese momento éramos felices con lo poco que teníamos”,

Las luchas de Angelito Correa siguieron más adelante: dos de sus hermanos murieron, él tuvo que ser operado del corazón a los 18 años y su madre batalló contra él cáncer, que la venció en 2023. Al futbolista, sin embargo, le reconforta haber sacado a su familia de la pobreza y que su madre lo haya visto campeón del mundo.

15/08/2025

Obtuve más de 10 reacciones en una de mis publicaciones la semana pasada. ¡Gracias a todos por el apoyo! 🎉

*15-8- 1965; Los Beatles tocan ante más de 50 mil personas...!!!--------------------------------------------------------...
14/08/2025

*15-8- 1965; Los Beatles tocan ante más de 50 mil personas...!!!
---------------------------------------------------------------------
Los Beatles protagonizan el primer concierto multitudinario de la historia del rock.
Nunca antes un grupo había tocado en un estadio cuando la banda británica se presenta en Nueva York.
Más de 50 mil personas abarrotan el Shea Stadium, un recinto dedicado al béisbol, en el marco de la gira de los Beatles por los Estados Unidos.

A riesgo de que digan que estoy locoPor no buscar el oro en lo que toco,No pienso rebelarme contra mi enajenación.Cansad...
05/08/2025

A riesgo de que digan que estoy loco
Por no buscar el oro en lo que toco,
No pienso rebelarme contra mi enajenación.

Cansado de vivir sin salvavidas,
Sé bien que no es la mano del Rey Midas
La que vendrá a salvar mi naufragado corazón.

Y no me romperán los huesos
ni quemarán mis alas,
Les basta y sobra con dar besos,
Besos como balas...

Me advierten "mira, no juegues con fuego,
Respeta al menos las reglas del juego
O hazte a la idea de tener a mano un extintor".

Declaro que me bato en retirada,
No sé jugar con las cartas marcadas,
Será que nunca tuve vocación de ganador.

Me recomiendan que no escupa al cielo
Si mi propósito es pisar el suelo
Y no cruzar una tormenta en vuelo sin motor.

Aunque me expulsen de sus paraísos
No pienso doblegarme a sus avisos
Y menos si quien viene a darme aviso es un traidor.

Les dejamos el enlace para que disfruten de esta bella poesía hecha canción en vivo 👇

https://youtu.be/hC5IxWtOjrk

LUIS EDUARDO AUTE 🇪🇸 (1943 - 2020).

👨🏻‍⚕️⚕️Los científicos del Centro de Circuitos Neuronales y Comportamiento de la Universidad de Oxford revelan que la fa...
04/08/2025

👨🏻‍⚕️⚕️Los científicos del Centro de Circuitos Neuronales y Comportamiento de la Universidad de Oxford revelan que la falta de sueño afecta en el equilibrio de las neuronas.😲👇🏼

Dirección

3500
Resistencia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias del mundo ,ultimos descubrimientos de la ciencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias del mundo ,ultimos descubrimientos de la ciencia:

Compartir