Pueblo Ahuacatitlán Cuernavaca Oficial

  • Home
  • Pueblo Ahuacatitlán Cuernavaca Oficial

Pueblo Ahuacatitlán Cuernavaca Oficial Información sobre el pueblo; costumbres, historia, tradiciones y mucha cultura. N. ¿De dónde venimos? Aguacatl: aguacate; ti: entre; tlan, lugar.

Ahuacatitlan es una palabra de origen náhuatl y su significado es "lugar donde abundan los aguacates". El origen del pueblo se remonta a una fusión que hubo, de acuerdo a los Títulos Primordiales del pueblo, de tres tribus o congregaciones que existieron en el centro y a las orillas del pueblo y hasta alrededor del siglo XVII: "los naturales de Xoquitxinco, Ahuacatitlan y Cuatematla"...

Los Tít

ulos Primordiales son los documentos que, por decirlo de alguna manera, acreditan la propiedad de los originales de Ahuacatitlan a estás tierras en dónde vivimos. Investigación: María del Socorro Vazquez Alonso

13/04/2025

Barrio Sr de Los Ramos
Comunidad reunida
🌹🤍🌹🤍🌹🤍🌹🤍🌹
Todos somos parte de una comunidad, en la que se participamos de una y otra forma. Hoy toca la celebración de su santo patrono al barrio del Sr de Los Ramos, una de las comunidades más grandes en cuanto a número de integrantes. Al ser también uno de los barrios más antiguos aún a pesar de la modernidad logra sostener sus tradiciones, ritos y rituales lo más apegado a como se realizaban desde hace décadas .

Felicitaciones al barrio del Sr de Los Ramos. Que haya mucha fiesta, convivencia y continúe el sostenimiento de su gran tradición.

Abril 13 del año 2025

Domingo de Ramos en Santa María Ahuacatitlán y la fiesta del Barrio del Sr San Ramos Anualmente, ocurre en el pueblo la ...
13/04/2025

Domingo de Ramos en Santa María Ahuacatitlán
y la fiesta del Barrio del Sr San Ramos

Anualmente, ocurre en el pueblo la tradición de realizar un recorrido con la imagen de Jesús montado en un a**o, la que se encuentra en la parroquia del pueblo.

La procesión, acompañada por cientos de pobladores lleva al frente al párroco de la iglesia, los Mayordomos del Barrio del Sr San Ramos con el estandarte correspondiente y la imagen en un cuadro con la descripción del evento bíblico; y sin faltar la imagen de bulto de Jesús con una palma. De esa manera el pueblo representa el pasaje que menciona la Biblia cuando a Jerusalén llega Jesús, montado en un a**o y la gente lo recibe con gran alegría agitando palmas y ramas. La iglesia de Ahuacatitlán, lleva palmas y flores, las que agitan cuando la procesión llega a la parroquia después de haber recorrido algunas de las calles principales desde el altar que está cerca de la ayudantía del pueblo.

Después de la homilía religiosa, tradicionalmente hay la quema de un castillo de luces artificiales "castillo de día" le llaman, que mientras se consume lanza dulces y papelitos de colores y quema con gran estruendo y silbidos la cartonería con cohetes y chifladores. Ese lapso es amenizado con música de viento. Cuando concluye, toca que bailen los chinelos del pueblo. Este es un evento de gran realce y tradición en la comunidad.

Con la celebración del Domingo de Ramos, comienza la Semana Santa, la que concluye el Domingo de Pascua.

Después de la celebración religiosa en la parroquia, los integrantes del Barrio del Sr San Ramos, se dirigen a casa del "1er Mayordomo de gasto" para consumir lo que las chimoleras han estado preparando: mole rojo y tamales de frijol, tepache y tortillas. Algunas veces varía el menú. La banda de viento ameniza todos los actos festivos, la comida, el jaripeo por la tarde, en la noche alrededor de las 8, ocurre la quema de otro castillo de luces en la parroquia.

El lunes, es el turno de celebrar por parte del "2do Mayordomo de gasto", en su domicilio. Hay una gran fiesta con comida tradicional para todos los del barrio e invitados especiales. Ahí acontece por la tarde el evento del "Entrego" de la estafeta a los nuevos Mayordomos de gasto y los mayordomos de todas las demás "promesas" u ofrendas para el año siguiente.

A los ocho días, se hace la entrega oficial de todo lo que es parte de la imagen d Sr de Los Ramos y de su barrio, estandartes, candeleros, ropa de la imagen de bulto, floreros.

Además de la fiesta anual, los barrios en general, participan en eventos importantes como son la fiesta patronal del pueblo en agosto 15, celebraciones de homilías especiales para difuntos, en los velorios de algún integrante que haya fallecido, en invitaciones a otras festejos de otros barrios del Pueblo Ahuacatitlan Cuernavaca .

Msva.
Patrocinio
JAYS Bazar con causa

13/04/2025

Fiesta del Barrio del Sr de Los Ramos en Santa María Ahuacatitlan

Abril 13 del año 2025

💮🌹💮🌹💮🌹💮🌹💮Promesa del Barrio del Sr de los Ramos Abril 12 del año 2025
13/04/2025

💮🌹💮🌹💮🌹💮🌹💮Promesa del Barrio del Sr de los Ramos

Abril 12 del año 2025

21/03/2025

En torno a la fiesta del Barrio Sr San José:

¡Las tradiciones!

Pero ¿qué es un barrio?
Cada una de las partes en que se divide un pueblo.
Cada barrio, a su vez está conformado por los vecinos de distintas calles. En nuestro pueblo Santa María Ahuacatitlán, cada barrio tiene un santo patrono al que cada año sus integrantes le celebran su fiesta.

¿Quienes son Mayordomos?
Son integrantes del barrio y los responsables de donar algo para la fiesta. Los Mayordomos de mayor compromiso son los de gasto". Ellos ponen el lugar donde se hace la fiesta y los que aportan la comida para todos sus invitados que a veces superan las mil personas.
Como son dos días de fiesta, hay dos mayordomos de "gasto".

También hay Mayordomos de flores, de cuetes, de música, portada de flores, ropa para la imagen de su santo patrono que está en la parroquia del pueblo, entre otros elementos. Son los donantes de la mayoría de lo que se ocupa para la gran fiesta.

¿En qué consiste el "entrego"?

Hoy el barrio San José realizó su segundo día de fiesta. Los Mayordomos salientes que ayer y hoy ya cumplieron su "gasto" o festejo, "entregaron" la estafeta del compromiso a los Mayordomos entrantes.

Se les felicitó y les dieron una gran cazuela nueva con mole rojo, tortillas, tamales, pulque, tepache, bebidas alcohólicas, flores, refrescos y, los mejores deseos de que salgan muy bien en su compromiso el año siguiente.

"La cazuela" y el compromiso

Llevar "La cazuela" y bailarla junto con los demás elementos a entregar, es otra tradición indispensable en nuestras fiestas. Caminan los del barrio a casa del segundo mayordomo, desde la casa del primero. Bailan a ritmo del xochipiltzahuac, palabra náhuatl cuyo nombre significa "flor menudita" para hacer el "entrego".
Hasta hace unos años todavía llevaban el pulque y tepache en jarros grandes de barro, de aproximadamente 5 litros.

Los collares de flores de bugambilia o cempasúchil.
Antiguamente también usaron clavellina (cabellito) o cacalaxóchitl.

*La tradición de adornar los jarros, chiquihuites, cubetas, botellas, y lo que se lleve, con collares de flores naturales de bugambilia o cempasúchil. Las bugambilias de color "sulferino" (cómo antes se le conocía al color morado) o bugambilia. A veces se omite porque no hay floración. Así mismo también se adornan la cruces de cemento que se encuentran en el recorrido a casa del mayordomo donde se hace el entrego.

La Cruz
Se le bendice, por los Mayordomos, le ponen su collar de flores de bugambilia y se le esparce, con un sahumerio, humo de incienso y copal.

Xochipiltzahuac o flor menudita

Es la melodía que las bandas de viento del pueblo saben que es la oficial para eventos importantes y es requisito la conozcan si no son la banda del pueblo la que amenizará. Es la melodía alegre en que los del pueblo bailan para festejar.

La tradición de hacer oficial el "entrego" de "la cazuela"

Esto significa hacer el compromiso ante la comunidad reunida, además de fortalecer la unidad entre los asistentes. Todos los ahí presentes se solidarizan y empiezan a solicitar donar algo para la próxima fiesta, desde flores, toritos de luces, cuetes, frutas, arroz, refresco, hostias para consagración, y más. Todos apoyan con actividades por realizar y económicamente.

¿Cómo formalizan el compromiso? Cómo sucede en todos los barrios del pueblo: ante un altar donde esten todos los elementos religiosos y de respeto que tienen de su santo patrono. En este caso fué la imagen de bulto de San José y su estandarte.

¡Las "dianas"!

Durante el "entrego" hay un momento por demás emotivo y que llena de orgullo y felicidad a los nuevos Mayordomos; es cuando les "echan su diana " o fanfarria. Un vocero del comité organizador dice el nombre del donante ante la comunidad y anuncian lo que aportará. En ese momento pide a la banda de viento entone "una diana" y pide la detonación de un cohete para formalizar y festejar.

Ocho días después de la fiesta del Barrio: La Octava

Cuando los Mayordomos salientes y los integrantes del barrio llevan al santo patrono y sus pertenencias a su nuevo hogar dónde estarán durante un año, hasta que sea su fiesta. El evento se realiza ocho días después de la fiesta oficial. Por eso se llama "La octava".

En nuestro pueblo, nuestras tradiciones nos distingue de los demás pueblos. Nuestras tradiciones nos dan identidad cultural. Felicitaciones por seguir adelante con ellas y cuidarlas de que no se transformen ante la modernidad que nos acecha.

Autor Socorro Vázquez.

JAYS Bazar con causa

Hoy será la entrega de la "promesa" del barrio de San José en Santa María Ahuacatitlan, Cuernavaca, Morelos, México. Los...
18/03/2025

Hoy será la entrega de la "promesa" del barrio de San José en Santa María Ahuacatitlan, Cuernavaca, Morelos, México.

Los integrantes del barrio recorren las calles principales del pueblo con sus ofrendas adornadas para la ocasión: Flores, hostias para consagración en la eucaristía, ceras, cohetones, toritos de luces de luces artificiales y busca pies.

Mañana 19 de marzo, será la celebración religiosa en la parroquia del pueblo y después la celebración en casa del 1er Mayordomo de gasto dónde habrá una gran fiesta también. En la parroquia, por la noche, habrá castillo de luces, música y toritos.

El 20 de marzo, es la entrega y recepción de los nuevos Mayordomos de gasto, en casa del 2do mayordomo de este año. Y sí, también habrá una gran fiesta de parte de sus unidos integrantes.

¡Ah! Ya hay juegos mecánicos, puestos de feria tradicional, antojitos en los alrededores de la parroquia.

Feliz día de San José. Felicitaciones a uno de los barrios más antiguos en Santa María Ahuacatitlan, de una gran cantidad de integrantes y el de los más representativo de nuestras tradiciones y costumbres.

JAYS Bazar con causa

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Pueblo Ahuacatitlán Cuernavaca Oficial posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share