Picosa Radio

Picosa Radio •• PICOSA RADIO •• Medio de información digital e independiente. De Minnesota para el Mundo.

Anúnciate con nosotros, envíanos un mensaje o e-mail: [email protected]

13/08/2025

*** EN VIVO DESDE LA CORTE DE MIGRACIÓN EN BLOOMINGTON, SIGUIENDO EL CASO DE ANTONIA AGUILAR, A PUNTO DE SALIR DE LA CARCEL DE MIGRACIÓN ***

13/08/2025

*** EN VIVO DESDE LA CORTE DE MIGRACIÓN EN BLOOMINGTON, SIGUIENDO EL CASO DE ANTONIA AGUILAR ***

13/08/2025

** ESTAMOS SIGUIENDO EL CASO DE ANTONIA AGUILAR MALDONADO **

Una madre salvadoreña detenida por migración el pasado 17 de julio. Estaremos en vivo en unos momentos más, a la espara de su liberacion el dia de hoy, gracias por compartir.

- Di que lo viste en Picosa Radio

13/08/2025

** Talavera Mexican Restaurant / UNA GRAN OPCIÓN PARA EL PUBLICO DE LONG LAKE, WAYZATA, ORONO Y SUS ALREDEDORES... **

Dirección: 2160 Wayzata Blvd, Long Lake, MN 55356
Telefono: (952) 473-0928

Abierto los 7 días de la semana.

- Di que lo viste en Picosa Radio

*** INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE ***¿Trabajas muchas horas, pero no te pagan lo prometido? ¿Te amenazan con llamar a migra...
13/08/2025

*** INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE ***

¿Trabajas muchas horas, pero no te pagan lo prometido? ¿Te amenazan con llamar a migración si te quejas? En Day One te escuchan, te entienden y te conectan con ayuda segura, confidencial, las 24 horas y en español.Llama al 1-866-223-1111 o visita DayOneServices.org.

- Di que lo viste en Picosa Radio

** DAR A CONOCER EL NOMBRE DE LOS 26 EXTRADITADOS **El Departamento de Justicia informó que las 26 personas eran fugitiv...
13/08/2025

** DAR A CONOCER EL NOMBRE DE LOS 26 EXTRADITADOS **

El Departamento de Justicia informó que las 26 personas eran fugitivos buscados por “delitos violentos y graves” entre ellos, líderes de cárteles mexicanos y una organización de tráfico de inmigrantes.

Abigael González Valencia
Es conocido como “Cuini”, es uno de los líderes de Los Cuinis, cártel responsable del tráfico de múltiples toneladas de co***na desde Sudamérica, a través de México, hasta Estados Unidos.

Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200” y Martín Zazueta Pérez
Según documentos judiciales, lideran el aparato de seguridad de Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa dedicada al tráfico prolífico de fentanilo. Martín Zazueta Pérez también es ubicado como Mario Alexander Gámez Cuevas, “Piyi”.

Ambos hombres han liderado sicarios armados con armas de tipo militar, como AK-47, M-16, AR-15 y lanzagranadas, en ataques contra funcionarios del gobierno y militares mexicanos. Gil Acosta lidera sicarios encargados de proteger laboratorios de fentanilo y rutas de distribución, mientras que Zazueta Pérez proporciona seguridad personal a un líder de Los Chapitos.

Leobardo García Corrales, “Leo”
Es un integrante clave en el Cártel de Sinaloa, quien ha traficado kilogramos de fentanilo a Estados Unidos, a veces a cambio de armas de uso militar como AK-47, granadas y metralletas. Afirma ser amigo cercano y socio de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”
Conocido como “Chacho”, es señalado como miembro del Cártel de Sinaloa. Ha sido acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense.

Juan Carlos Félix Gastelum
Apodado “El Chavo Félix”, es líder de célula del Cártel de Sinaloa y yerno del exlíder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, es presuntamente un operador principal de los laboratorios clandestinos de fabricación de metanfetamina del Cártel de Sinaloa ubicados en las montañas de Sierra Madre de Sinaloa y Durango, México, involucrados en la fabricación y distribución de grandes cantidades de metanfetamina y co***na desde México a Estados Unidos.

Roberto Salazar Toledo, “Gordo Junior”
Es buscado en relación con el as*****to del agente del sheriff del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, quien fue asesinado en 2008 cuando salía de su casa durante las primeras horas de la mañana.

Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”
También conocido como “Flaquito”, es un violento capo de la Plaza de Tijuana que ha operado durante los últimos 15 años. Este sujeto suministró miles de kilogramos de metanfetamina, fentanilo y co***na a distribuidores y células ubicadas en San Diego y Los Ángeles. A cambio, millones de dólares provenientes del narcotráfico le fueron entregados a él y a su organización mediante envíos de grandes cantidades de dinero en efectivo desde San Diego a Tijuana.

Enrique Arballo Talamantes, “Junior”
Benito Barrios Maldonado, “Comandante”
Francisco Conde Chávez
José Baldomero Fernández Beltrán, “El 8” y/o “Mero”
Ismael Enrique Fernández Vázquez
Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Gordo” y/o “Mostachón”
Roberto Omar López, “Shrek”
José Antonio Vivanco Hernández
Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”
José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”
Hernán Domingo Ojeda López, “Mero Mero”
Daniel Pérez Rojas, “Cachetes”
David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”
Jesús Guzmán Castro, “Chuy” y/o “Narizón”
Roberto Salazar Toledo, “Gordo Junior”
José Carlos Guzmán Bernal

Recientes capturas mueven el organigrama del Cártel de Sinaloa.

- Di que lo viste en Picosa Radio

*** HOY 12 DE AGOSTO, DÍA INTERNACIONAL DEL DISCO DE VINYL. ***El Día Internacional del Disco de Vinilo se celebra el 12...
12/08/2025

*** HOY 12 DE AGOSTO, DÍA INTERNACIONAL DEL DISCO DE VINYL. ***

El Día Internacional del Disco de Vinilo se celebra el 12 de agosto para honrar este formato musical y su legado sonoro, que resurgió en el siglo XXI a pesar del auge de la tecnología digital. Esta fecha conmemora la invención del fonógrafo por Thomas Edison, considerado el inicio del registro y la reproducción de sonido, y celebra el vinilo como un objeto cultural y una experiencia musical tangible.

El 12 de agosto no es un día cualquiera para los amantes de la música. Esta fecha conmemora el nacimiento del Disco de Vinilo, soporte que revolucionó la forma de escuchar canciones desde mediados del siglo XX.
Su capacidad para ofrecer un sonido cálido y profundo lo convirtió en un símbolo de calidad y coleccionismo. Aunque en los años noventa su presencia disminuyó frente a la era digital, el vinilo ha regresado con fuerza, atrayendo tanto a nostálgicos como a jóvenes curiosos. La celebración recuerda su aporte cultural, su legado artístico y su vigencia en la industria musical contemporánea.

El Día Internacional del Disco de Vinilo se instauró para destacar la relevancia de este formato en la historia de la música grabada. Su elección no es casual: el 12 de agosto coincide con la fecha en que se lanzaron al mercado los primeros discos de este material, marcando el inicio de una nueva era sonora.

En sus inicios, el vinilo reemplazó al frágil y limitado disco de goma laca, ofreciendo mayor durabilidad, más capacidad de almacenamiento y mejor calidad de sonido. Estas ventajas lo convirtieron en el formato preferido de artistas, productores y oyentes durante décadas. Desde los años cincuenta, los tocadiscos comenzaron a invadir salas, radios y estudios de grabación, convirtiéndose en un elemento imprescindible en cualquier hogar amante de la música.

La jornada del 12 de agosto es, por tanto, un recordatorio del impacto cultural y tecnológico que supuso su aparición, así como una excusa para volver a colocarlo en la tornamesa y dejarse envolver por su particular calidez.

Desde su lanzamiento comercial, el disco de vinilo se convirtió en el soporte estrella de la industria musical global. Su formato más popular, el LP de 33 1/3 revoluciones por minuto, permitió incluir álbumes completos con calidad superior a los soportes anteriores.
En países de todos los continentes, el vinilo marcó el ritmo de una época en la que las portadas eran casi tan importantes como la música que contenían. Artistas y diseñadores competían por crear carátulas icónicas, mientras los oyentes disfrutaban del ritual de abrir el disco, colocarlo en el plato y escuchar sin interrupciones cada cara del álbum.

En mercados como el latinoamericano, el vinilo también jugó un papel esencial. No solo sirvió para difundir la música local, sino que ayudó a conectar al público con tendencias internacionales que llegaban en barcos o aviones, en maletas de melómanos y músicos viajeros.
El disco de vinilo posee características que lo hacen único. Uno de sus atractivos es su durabilidad: con el cuidado adecuado, puede reproducirse durante décadas sin perder calidad significativa. Además, su rango dinámico y la forma en que reproduce frecuencias graves y agudas generan una sensación más “orgánica” que otros formatos.
Existen piezas de colección extremadamente valiosas, como ediciones limitadas, discos con portadas alternativas o prensados defectuosos que se volvieron rarezas. Algunos ejemplares han alcanzado cifras astronómicas en subastas internacionales.

Otra curiosidad es la diversidad de colores y formatos: más allá del clásico negro, hay vinilos en tonos translúcidos, con efectos marmoleados, fotodiscos, em forma de sierra, o incluso con formas poco convencionales, lo que aumenta su valor estético y de colección.
En los últimos años, festivales, ferias y tiendas especializadas han aprovechado el Día Internacional del Disco de Vinilo para organizar eventos, intercambios y exhibiciones. Estas actividades no solo atraen a coleccionistas veteranos, sino también a jóvenes que ven en el vinilo una alternativa artística y auténtica frente al consumo digital masivo.
La creación del Día Internacional del Disco de Vinilo surgió en California (Estados Unidos), en el año 2002.

Breve Historia del Disco de Vinilo:

En el año 1887 surgieron los primeros discos de acetato elaborados con una laca endurecida, en los cuales se grabaron de forma directa sonidos y voces.
En 1948, se dio a conocer el disco de vinilo, fabricado con cloruro de polivinilo. Era un formato de disco más liviano, convirtiéndose posteriormente en el formato denominado "Long Play" o "LP".
A finales de los años sesenta surgieron los discos vinilos "de bolsillo", con una medida de 4 pulgadas.

El vinilo fue el formato más utilizado en el mercado de la música grabada, desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta mediados de la década de los ochenta, siendo desplazado por el surgimiento del disco compacto o compact disc (CD).

El disco de vinilo, acetato o pasta, mejor conocido como LP (Long Play) es un tipo de formato utilizado para la música grabada. Fue muy popular desde la década de los cincuenta hasta los años ochenta.
Es considerado un patrimonio musical de todos los tiempos, cuyo formato es catalogado por los melómanos como un clásico invaluable a la hora de escuchar música.

Está conformado por dos lados o caras (A y B), con una duración estimada de 30 minutos de música cada uno.
Actualmente son ampliamente utilizados en mezclas musicales y cuentan con una gran cantidad de aficionados por este tipo de formato.

"Felicidades al disco de vinilo".

HOY 12 DE AGOSTO, DÍA INTERNACIONAL DEL DISCO DE VINYL.

El Día Internacional del Disco de Vinilo se celebra el 12 de agosto para honrar este formato musical y su legado sonoro, que resurgió en el siglo XXI a pesar del auge de la tecnología digital. Esta fecha conmemora la invención del fonógrafo por Thomas Edison, considerado el inicio del registro y la reproducción de sonido, y celebra el vinilo como un objeto cultural y una experiencia musical tangible.

El 12 de agosto no es un día cualquiera para los amantes de la música. Esta fecha conmemora el nacimiento del Disco de Vinilo, soporte que revolucionó la forma de escuchar canciones desde mediados del siglo XX.

Su capacidad para ofrecer un sonido cálido y profundo lo convirtió en un símbolo de calidad y coleccionismo. Aunque en los años noventa su presencia disminuyó frente a la era digital, el vinilo ha regresado con fuerza, atrayendo tanto a nostálgicos como a jóvenes curiosos. La celebración recuerda su aporte cultural, su legado artístico y su vigencia en la industria musical contemporánea.

El Día Internacional del Disco de Vinilo se instauró para destacar la relevancia de este formato en la historia de la música grabada. Su elección no es casual: el 12 de agosto coincide con la fecha en que se lanzaron al mercado los primeros discos de este material, marcando el inicio de una nueva era sonora.

En sus inicios, el vinilo reemplazó al frágil y limitado disco de goma laca, ofreciendo mayor durabilidad, más capacidad de almacenamiento y mejor calidad de sonido. Estas ventajas lo convirtieron en el formato preferido de artistas, productores y oyentes durante décadas. Desde los años cincuenta, los tocadiscos comenzaron a invadir salas, radios y estudios de grabación, convirtiéndose en un elemento imprescindible en cualquier hogar amante de la música.

La jornada del 12 de agosto es, por tanto, un recordatorio del impacto cultural y tecnológico que supuso su aparición, así como una excusa para volver a colocarlo en la tornamesa y dejarse envolver por su particular calidez.

Desde su lanzamiento comercial, el disco de vinilo se convirtió en el soporte estrella de la industria musical global. Su formato más popular, el LP de 33 1/3 revoluciones por minuto, permitió incluir álbumes completos con calidad superior a los soportes anteriores.

En países de todos los continentes, el vinilo marcó el ritmo de una época en la que las portadas eran casi tan importantes como la música que contenían. Artistas y diseñadores competían por crear carátulas icónicas, mientras los oyentes disfrutaban del ritual de abrir el disco, colocarlo en el plato y escuchar sin interrupciones cada cara del álbum.

En mercados como el latinoamericano, el vinilo también jugó un papel esencial. No solo sirvió para difundir la música local, sino que ayudó a conectar al público con tendencias internacionales que llegaban en barcos o aviones, en maletas de melómanos y músicos viajeros.

El disco de vinilo posee características que lo hacen único. Uno de sus atractivos es su durabilidad: con el cuidado adecuado, puede reproducirse durante décadas sin perder calidad significativa. Además, su rango dinámico y la forma en que reproduce frecuencias graves y agudas generan una sensación más “orgánica” que otros formatos.

Existen piezas de colección extremadamente valiosas, como ediciones limitadas, discos con portadas alternativas o prensados defectuosos que se volvieron rarezas. Algunos ejemplares han alcanzado cifras astronómicas en subastas internacionales.

Otra curiosidad es la diversidad de colores y formatos: más allá del clásico negro, hay vinilos en tonos translúcidos, con efectos marmoleados, fotodiscos, em forma de sierra, o incluso con formas poco convencionales, lo que aumenta su valor estético y de colección.

En los últimos años, festivales, ferias y tiendas especializadas han aprovechado el Día Internacional del Disco de Vinilo para organizar eventos, intercambios y exhibiciones. Estas actividades no solo atraen a coleccionistas veteranos, sino también a jóvenes que ven en el vinilo una alternativa artística y auténtica frente al consumo digital masivo.

La creación del Día Internacional del Disco de Vinilo surgió en California (Estados Unidos), en el año 2002.

Breve Historia del Disco de Vinilo:

En el año 1887 surgieron los primeros discos de acetato elaborados con una laca endurecida, en los cuales se grabaron de forma directa sonidos y voces.

En 1948, se dio a conocer el disco de vinilo, fabricado con cloruro de polivinilo. Era un formato de disco más liviano, convirtiéndose posteriormente en el formato denominado "Long Play" o "LP".

A finales de los años sesenta surgieron los discos vinilos "de bolsillo", con una medida de 4 pulgadas.

El vinilo fue el formato más utilizado en el mercado de la música grabada, desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta mediados de la década de los ochenta, siendo desplazado por el surgimiento del disco compacto o compact disc (CD).

El disco de vinilo, acetato o pasta, mejor conocido como LP (Long Play) es un tipo de formato utilizado para la música grabada. Fue muy popular desde la década de los cincuenta hasta los años ochenta.

Es considerado un patrimonio musical de todos los tiempos, cuyo formato es catalogado por los melómanos como un clásico invaluable a la hora de escuchar música.

Está conformado por dos lados o caras (A y B), con una duración estimada de 30 minutos de música cada uno.

Actualmente son ampliamente utilizados en mezclas musicales y cuentan con una gran cantidad de aficionados por este tipo de formato.

"Felicidades al disco de vinyl".

12/08/2025

26 personas de diferentes centros penitenciarios de México fueron extraditadas este martes a Estados Unidos. Mañana a las 11 AM darán a conocer sus nombres. Se les acusa de varios delitos, entre ellos tráfico de dr**as.

12/08/2025

*** ¿LISTO PARA COMPRAR O VENDER TU CASA? ***

Victor Fuentes / Realtor te ayuda en todo el proceso. / Llama al: (612) 212-9990

Aprieta el boton de seguir (Follow).

- Di que lo viste en Picosa Radio

12/08/2025

*** VÁMONOS POR UNOS TACOS El Taco Real EN RICHFIELD MINNESOTA ***

Abierto de Lunes a Domingo de 11 AM a 8 PM.
2208 W 66th St, Richfield, MN 55423
Tel: (612) 315-5653
Website: https://www.eltacoreal.com

- Di que lo viste en Picosa Radio

*** OFICIALMENTE ALLAN SAINT-MAXIMIN ES JUGADOR DEL AMERICA ***¡Bienvenido al Club América, Allan! 🇫🇷Oficialmente... ¡er...
12/08/2025

*** OFICIALMENTE ALLAN SAINT-MAXIMIN ES JUGADOR DEL AMERICA ***

¡Bienvenido al Club América, Allan! 🇫🇷

Oficialmente... ¡eres Águila! 🦅🔥

- Di que lo viste en Picosa Radio

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Picosa Radio posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Picosa Radio:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share