Cocineros Mx por el Mundo Magazine

Cocineros Mx por el Mundo Magazine Aqui encontrarás, reportajes de la cultura mexicana, entrevistas, labor social por medio de nuestro artículo ayuda a un mexicano.
(2)

Cocineros Mx Por El Mundo magazine es una revista con presencia en mas de 120 paises de forma impresa y en todo el mundo en digital, orgullosos de nuestra gastronomía mexicana. Compartimos historias de cocineros migrantes que han destacado fuera de México y facilitamos la realización de platillos tradicionales compartiendo recetas mexicanas, adaptadas, para hacer con cualquier ingrediente que encuentras en cualquier país del mundo.

Un postre muy original 🫶🍬🍭🍫🌮🌮
29/07/2025

Un postre muy original 🫶🍬🍭🍫🌮🌮

🥑✨ El aguacate: símbolo ancestral de vida, amor y fertilidadLa palabra “aguacate” viene del náhuatl ahuacatl, que signif...
29/07/2025

🥑✨ El aguacate: símbolo ancestral de vida, amor y fertilidad

La palabra “aguacate” viene del náhuatl ahuacatl, que significa “testículo”.
Para los pueblos nahuas, esta fruta era más que alimento: era energía vital masculina, fertilidad, se*******ad y conexión con la naturaleza. 🌿

🌎 En las culturas mexica y maya, el aguacate era:

💚 Fruto de abundancia
🔥 Símbolo de deseo y regeneración
🌱 Alimento sagrado de fuerza sexual y unión de pareja

Su semilla representa el núcleo de la vida.
Su pulpa es grasa buena: energía y nutrición.
Su árbol es sabiduría con raíces profundas.

🗣 Donde nace el aguacate, florece la vida.



#8888 #777 #1111 #1814321 #5154891 #8884121289018 #5207418
–814 418 719 – 412 317 891 – 918 794 818
#1111ジ #777シ

🌶️ El Mole: Herencia divina, alquimia de los pueblos antiguosAntes de ser un platillo servido en celebraciones modernas,...
29/07/2025

🌶️ El Mole: Herencia divina, alquimia de los pueblos antiguos
Antes de ser un platillo servido en celebraciones modernas, el mole era una ofrenda sagrada. Su historia se remonta a los tiempos de los mexicas (aztecas), mayas, mixtecos y otras culturas mesoamericanas, quienes comprendían la cocina como un acto ceremonial, una forma de dialogar con los dioses y agradecer a la vida misma.

🔥 Un platillo de ritual y conexión espiritual
En tiempos prehispánicos, la preparación del mole era una ceremonia colectiva. No se cocinaba para el consumo diario, sino para momentos de profunda trascendencia espiritual:

Bodas

Nacimientos

Muerte de grandes líderes o guerreros

Fiestas agrícolas (como el ciclo del maíz)

Ofrendas a los dioses (especialmente a Tláloc, Chicomecóatl y Centeotl, dioses del agua, la fertilidad y el maíz)

El acto de cocinar el mole era también un ritual femenino. Las mujeres se reunían en círculo alrededor del metate y el molcajete para moler con intención cada semilla, chile y especia, mientras cantaban, rezaban o invocaban a los elementos. Se creía que el mole no solo alimentaba el cuerpo, sino que nutría el alma del pueblo y fortalecía la conexión entre los vivos y los mu***os.

🌿 Ingredientes como símbolos sagrados
El mole podía tener más de 30 ingredientes, muchos de ellos considerados sagrados:

Chile: símbolo de fuerza vital y fuego interno.

Cacao: alimento divino, reservado para nobles y rituales.

Semillas y nueces: poder generativo y fertilidad.

Especias como clavo, canela y pimienta: traídas más tarde, pero asumidas con valor espiritual.

Tortilla o pan molido: cuerpo del maíz, la base del ser humano según el Popol Vuh.

Cada ingrediente representaba un elemento, un dios o una virtud, y al combinarse, simbolizaban la unidad dentro de la diversidad, la comunión entre lo humano, lo divino y lo natural.

🌀 El mole como alquimia
La cocción lenta del mole, que podía durar horas o incluso días, era considerada una alquimia ancestral:

El fuego transformaba.

El humo elevaba las oraciones.

La mezcla lenta unía sabores, colores y almas.

El resultado no era solo un platillo, sino un acto de creación colectiva, un símbolo del equilibrio entre el caos y la armonía, entre lo masculino (fuego) y lo femenino (agua), entre el cielo y la tierra.

🕯️ De los dioses al pueblo
Aunque con la llegada de los españoles se integraron nuevos ingredientes (como la canela o el ajonjolí), el mole conservó su esencia sagrada. En conventos y cocinas de tradición oral, el espíritu del mole como ofrenda y símbolo de abundancia siguió vivo.

Hoy, cuando servimos mole, no solo damos alimento, compartimos historia, herencia y espiritualidad. Estamos recordando a nuestros ancestros, activando la memoria del maíz y del cacao, y agradeciendo por estar vivos.

✨ Mole: El platillo que bendice la mesa
“El mole no se cocina, se ora.”
“No se prepara, se invoca.”
“No se sirve, se entrega.”

En cada cucharada hay siglos de sabiduría, canto, lucha, gratitud y fuego.
El mole es México cocido a fuego lento.


#8888 #777 #1111 #1814321 #5154891 #8884121289018 #5207418
–814 418 719 – 412 317 891 – 918 794 818

29/07/2025

🎂🌮 Un trompo al pastor… ¡de pastel!
Servido en crepa con siropes dulces.
Una joya del ingenio mexicano, donde la repostería se rinde ante la tradición taquera.
💡 Creatividad con sabor a raíces.


#8888 #777 #1111 #1814321 #5154891 #8884121289018 #5207418
–814 418 719 – 412 317 891 – 918 794 818

🌺 Cochinita Pibil: Un platillo ceremonial de raíz mayaLa cochinita pibil no es solo comida. Es historia viva, ceremonia,...
25/07/2025

🌺 Cochinita Pibil: Un platillo ceremonial de raíz maya
La cochinita pibil no es solo comida. Es historia viva, ceremonia, y un puente entre mundos. Su origen se remonta a los antiguos mayas de la península de Yucatán, quienes entendían que la cocina era un acto sagrado y que los alimentos eran ofrendas para los dioses, los ancestros y la tierra misma.

🔥 Pib: el horno de la tierra
La palabra pibil viene del maya "pib", que significa "enterrado". Cocinar en un pib era una ceremonia de conexión con la Madre Tierra, porque los alimentos se envolvían en hojas de plátano y se cocinaban lentamente bajo tierra, en un horno de piedra caliente. Esta técnica no solo ablandaba la carne, sino que permitía que el fuego, el humo, la tierra y el tiempo hicieran su alquimia espiritual.

Para los mayas, la tierra no era solo un lugar físico, sino una entidad viva, un útero sagrado donde nacen y se transforman todas las cosas. Cocinar en la tierra era, simbólicamente, devolver el alimento a su origen y permitir que renazca lleno de energía sagrada.

🌿 Achiote: tinta de dioses
El achiote (o recado rojo) que da color y sabor a la cochinita es otro elemento ancestral. Para los mayas, el achiote representaba la sangre de la tierra, el sol, y la vida misma. Se usaba también en rituales y para teñir la piel en celebraciones. En la cochinita, el achiote bendice la carne, dándole un carácter solar y espiritual.

🐗 Carne de cerdo: el mestizaje del alma
Originalmente, el pib se preparaba con venado o jabalí, animales nativos y sagrados. Pero con la llegada de los españoles, el cerdo se integró a la receta, y así la cochinita pibil se volvió símbolo del mestizaje culinario y espiritual, uniendo dos mundos: el indígena y el europeo. Cada bocado representa ese encuentro profundo de culturas, donde la tradición no desaparece, sino que evoluciona.

💧 Naranja agria y v***r: la transmutación
La naranja agria, con su sabor ácido y profundo, ayuda a ablandar la carne y liberar su alma. El v***r del pib no solo cocina: purifica, transforma y consagra el alimento, como si fuera un ritual de paso entre el mundo material y el espiritual.

🌕 La cochinita como ofrenda
En muchos pueblos yucatecos, la cochinita pibil aún se prepara para fiestas sagradas, Día de Mu***os, bodas o celebraciones de los santos. Es una comida que se ofrece, se comparte y se agradece, como símbolo de abundancia y unión.

🌎 Cochinita pibil: alimento para el alma y herencia de la Tierra
Este platillo encierra una enseñanza ancestral:
La tierra, el fuego, el tiempo y la intención pueden transformar lo simple en sagrado.
La cochinita pibil no es solo sabor: es memoria, identidad y conexión espiritual.
Es una forma en la que México le habla al mundo desde su raíz más profunda.


#8888 #777 #1111 #1814321 #5154891 #8884121289018 #5207418 –814 418 719 – 412 317 891 – 918 794 818

🇲🇽✨ ¿Sabías cuáles son los platillos más consumidos en México?¡Aquí te va el top 5 que une a familias, barrios, pueblos ...
16/07/2025

🇲🇽✨ ¿Sabías cuáles son los platillos más consumidos en México?

¡Aquí te va el top 5 que une a familias, barrios, pueblos y corazones!
Comida con alma, con historia… ¡y con mucho sazón!

🥇 Tacos – Porque en México siempre hay tiempo para uno… o cinco.
🥈 Enchiladas – Rojas, verdes o suizas, son puro apapacho.
🥉 Mole – Una obra maestra de nuestra gastronomía ancestral.
🏅 Tamales – El desayuno, la ofrenda, la cena, el antojo…
🎖 Pozole – El pretexto perfecto para celebrar y compartir.

🌎 Cocineros MX Por el Mundo honra y celebra estas joyas culinarias en cada rincón del planeta.
Porque donde hay un mexicano… ¡hay sabor y tradición!

👀 ¿Y tú, cuál agregarías a este top?
¿Birria? ¿Chiles en nogada? ¿Ceviche? ¡Te leemos en los comentarios!


#8888 #777 #1111 #1814321 #5154891 #8884121289018 #5207418
–814 418 719 – 412 317 891 – 918 794 818 #369

02/07/2025

🌮✨ Habibi, welcome to Dubái!
Prepárate para una nueva era de sabor, cultura y unión.
El Taco de Oro llega como nunca antes a Dubái, donde los cocineros mexicanos que brillan fuera de México se reunirán en un evento inolvidable.

Este es solo el comienzo...
🔥 Grandes alianzas
🌎 Eventos internacionales
❤️‍🔥 Y muchas sorpresas para nuestra comunidad de cocineros mexicanos por el mundo.

¡La familia de Cocineros MX Por el Mundo sigue creciendo y tú eres parte de esta historia!
Próximamente revelaremos fecha y lugar. ¡Quédate cerca, lo mejor está por venir!

📧 [email protected]


#8888 #777 #1111 #1814321 #5154891 #8884121289018 #5207418
–814 418 719 – 412 317 891 – 918 794 818

21/12/2024

🇲🇽

Address

Dubai

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Cocineros Mx por el Mundo Magazine posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Cocineros Mx por el Mundo Magazine:

Share