Noti 2025

Noti 2025 SOMOS CRUZANDO EL PLAN

22/08/2025

• : El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

El Senado convirtió hoy en ley el proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, y otorgó un duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechazaba esa iniciativa.

La iniciativa -que cosechó adhesiones en Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR), PRO y bloques provinciales- fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y busca elevar el presupuesto al 1 por ciento del PBI.

21/08/2025

• : El Senado rechazó los decretos de Milei que disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

El Senado rechazó hoy con amplio apoyo opositor cuatro decretos delegados y un DNU de relevancia que habían sido dictados por el gobierno de Javier Milei, y entre los que se destacan el que establecía la disolución de Vialidad Nacional y los que modificaban las estructuras del INTI e INTA.

De esta manera, esa serie de resoluciones del Poder Ejecutivo, motorizadas desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, quedaron sin efecto porque ya tenían el rechazo de la Cámara de Diputados.

La avanzada cosechó el apoyo unánime del kirchnerismo, como era esperable, y de gran parte de la UCR, el PRO y otros espacios provinciales. La Libertad Avanza quedó casi en soledad en la votación.

El debate por los decretos inició recién pasadas 12.30, más de una hora después del comienzo de la sesión, luego de una serie de cuestiones de privilegio, intentos por parte de partidos provinciales de incluir otros proyectos en el temario y la aprobación de acuerdos militares.

El decreto delegado por el cual Milei se proponía disolver Vialidad Nacional fue uno de los puntos de mayor encuentro entre los representantes provinciales.

El texto sostenía que la estructura de no se ajustaba “a las necesidades actuales de gestión”, lo que se reflejaba en “altos costos operativos” y falta de agilidad, y mencionaba una “desproporción” entre el personal administrativo y el operativo y una mayor eficiencia en los tramos concesionados a privados.

A su vez, reasignaba tareas esenciales como la planificación de obras, la elaboración de pliegos y los controles de gestión eran reasignadas a unidades dentro del Ministerio de Economía, y disponía la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con el objetivo de “reducir el gasto público” y se basaba en que la Gendarmería Nacional ya tiene la capacidad operativa para realizar el control en las rutas nacionales.

El senador del radicalismo Pablo Blanco fustigó contra la avanzada del oficialismo contra Vialidad Nacional, al afirmar que “el Gobierno toma una medida que es como si aparece un enfermo de cáncer y para no gastar en dinero le pega un tiro y lo mata, entonces se acabó el enfermo y se acabó el problema”.

Alfredo De Angeli, jefe de bloque del PRO,y reconocido productor rural, defendió el INTA y señaló que el organismo “tiene un prestigio tremendo a nivel internacional”, por lo que llamó a ” preservar su autarquía”.

“El INTA ha inventado la primera cosechadora de algodón para la zona de Santa Fe, Chaco y Formosa”, añadió.

El camporista Eduardo De Pedro, en tanto, focalizó su discurso en el decreto que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos y planteó que el decreto rechazado “quita competencias, reduce las capacidades, y tiene que ver con volver a la Argentina de la impunidad”.

Otra de las facultades del decreto rechazado por el Senado era que buscaba convertir a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que pasaría a llamarse “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, en un nuevo ente que absorbía las competencias de fiscalización de las concesiones viales que antes tenía Vialidad.

Lo mismo estaba previsto para la Junta de Seguridad en el Transporte, que cambiaría su nombre a “Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación”, al limitar su competencia al transporte aéreo, y sus funciones de investigación en los modos ferroviario, automotor y marítimo pasarían a ser suprimidas o reasignadas a otros organismos.

Por su parte, con los decretos que buscaban transformar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Gobierno proponía quitarles su carácter de entes autárquicos o descentralizados para convertirlos en organismos desconcentrados y dependientes de secretarías de Estado.

El INTA, en tanto, pasaría a depender de la Secretaría de Agricultura, mientras que el INTI sería transformado en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria; en ese caso se cuestionó que el 30 por ciento de sus recursos humanos se hubieran concentrado en el área de administración, un ratio “muy por encima de los estándares habituales”.

Por último, el Senado también le dio su estocada final al decreto de necesidad y urgencia que establecía la desregulación de la Marina Mercante.

21/08/2025

EN LA CIUDAD DE LOBOS A LOS 21 DIAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO...

21/08/2025

El Día Internacional del Catequista se celebra cada 21 de agosto, una fecha señalada de la Iglesia...

21/08/2025

Se celebra el Día de la Futbolista Argentina, fecha aprobada por la Cámara de Senadores...

21/08/2025

• : El equipo juvenil mixto de la Argentina finalizó en el 4to lugar de los Juegos Panamericanos disputados en Asunción del Paraguay.

Con un total de 298 golpes para el acumulado de 36 hoyos, quedó a tan solo 3 golpes de obtener medalla y podio en la jornada de hoy.

Les recordamos que Estanislao Maradei Vaudagna es parte integrante del equipo nacional juvenil.

En estos momentos comienza la competencia individual que se disputara a 56 hoyos y finalizará el día sábado.

Felicitaciones y buen juego para lo que viene Maguito!!!!! 👏💪🏌️‍♂️

21/08/2025
21/08/2025
21/08/2025

• no alcanzó el número para rechazar el veto de Milei al aumento jubilatorio

El Gobierno logró hblindar el veto del presidente Javier Milei a la ley que apuntaba a aumentar las jubilaciones en un 7.2%, al haber reunido poco más de un tercio de los votos.

El proyecto también buscaba ampliar el bono excepcional a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

La oposición rechazaba el veto y buscaba propinarle otro embate al Gobierno, pero se quedó a las puertas: logró 160 votos a favor de insistir con la norma, mientras que 83 lo hicieron en contra y seis diputados se abstuvieron.

Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector del bloque de la UCR votaron en contra del veto, mientras que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO se abroquelaron y levantaron un muro para defender la decisión presidencial.

La diputada nacional del Frente de Izquierda Vilma Ripoll instó a “quebrar este veto indigno al presidente Milei y después ir por todo”, mientras su compañero de bancada Alejandro Vilca aclaró que “este proyecto no es una solución sino que es algo paliativo”.

“Hay que tirar abajo este nefasto veto de Milei para defender la jubilación digna”, exhortó el jujeño del FIT.

A su turno, el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, sostuvo que “el ajuste que quieren hacer es intolerable”.

“Siempre estuvimos para recomponer de manera razonable y responsable, sin impedir el plan de estabilización al gobierno de Milei”, añadió.

En tanto, el jefe de bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, advirtió a los diputados que habían votado a favor cuando se aprobó la media sanción de la ley, y que ahora podrían revisar sus posturas para ayudar al Gobierno.

“Si vos venís a transfugar tu voto acá y traicionás a los jubilados que no pueden llegar a fin de mes, no sos digno de estar sentado en estas bancas”, remarcó.

Y agregó: “No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. No lo podés hacer. No hay llamado del gobierno nacional, no hay llamado del gobernador de tu provincia, no hay llamado de nadie que te tenga que dar vuelta el voto”.

A su turno, el diputado del MID Eduardo Falcone ratificó que “hay fuentes alternativas” para financiar el aumento a los jubilados, por lo que ratificó el apoyo de su espacio a la ley.

La diputada nacional del PRO Silvana Giudici aseguró que este “conjunto de medidas” que impulsa la oposición basado en una “narrativa de la sensibilidad “tiraría por la borda el esfuerzo que se le ha pedido a los argentinos en estos 22 meses” del Gobierno de Milei.

“Lo que buscan es volver al pasado. No quiero ser cómplice del fracaso de la Argentina”, enfatizó la legisladora cercana a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, apuntó contra los que estuvieron “mirando para otro lado” en este debate luego de haber colaborado con la media sanción de la ley de aumento jubilatoria el 4 de junio pasado.

El santafesino habló de posibles “prebendas” a gobernadores como herramienta de presión para que algunos diputados cambien su voto y blinden el veto de Milei, por lo que pidió ser “serios” y “responsables” para “defender los derechos de los jubilados”.

Francisco Monti, de la Liga del Interior-LLA, llamó a “terminar con décadas de voluntarismo” y afirmó que “es mucho más fácil levantar alguna bandera con demagogia y discursos bonitos”.

“Pero venimos aquí con responsabilidad a defender el principal ancla que tiene el plan de estabilización que es el programa fiscal”, explicó.

En la misma sintonía, el libertario Álvaro González justificó la defensa del veto y señaló que la ley se presenta como “solidaria” pero no lo es.

“Esconde una trampa que es aumentar el gasto publico, atacar el equilibrio fiscal, y para colmo sin decir ninguna fuente de financiamiento. Es decir que buscan pan para hoy y hambre para mañana”, concluyó.

21/08/2025

En homenaje a la impresión del primer sello postal argentino, en el año 1953 se...

21/08/2025

• : Muerte súbita: en Argentina se estima que se producen 40.000 casos anuales

La muerte súbita es un evento inesperado y potencialmente mortal que puede ocurrir en cualquier momento y lugar, por lo que es fundamental estar preparados para actuar ante esta emergencia, reconocer los síntomas y conocer los pasos de la cadena de vida. Del 21 al 27 de agosto se lleva a cabo la semana de concientización y prevención de la muerte súbita con el objetivo de tomar conciencia y fomentar el aprendizaje de reanimación cardiopulmonar (RCP).

En Argentina se estima que se producen 40.000 casos anuales, lo que equivale aproximadamente a 1 caso cada 1.000 habitantes, mientras que más del 70% de los episodios ocurren en el ámbito extrahospitalario como hogares, lugares de trabajo, campos deportivos y otros espacios públicos.

En este contexto, los esfuerzos en campañas para aprender maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) resultan claves, ya que, la muerte cerebral y clínica comienza a ocurrir entre los 4 y 6 minutos después de un paro cardíaco y por cada minuto de demora en iniciar las maniobras de RCP se pierde alrededor de un 10% de posibilidades de sobrevida y más allá de los 5 minutos, las probabilidades se reducen considerablemente.

“Se trata de una muerte de causa cardíaca que ocurre dentro de la primera hora del inicio de los síntomas. Puede presentarse en personas con o sin diagnóstico previo de enfermedad cardíaca y, en más del 50 % de los casos en Argentina, sucede fuera del ámbito hospitalario”, explica la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de Ospedyc.

Por su lado, la Dra. María Alejandra Angrisani, médica cardióloga y especialista en medicina del deporte del Hospital Británico (M.N. 136.393), señaló: “Frente a una situación de paro cardíaco, cada minuto cuenta. Llamar al 107, iniciar compresiones torácicas y, de ser posible, utilizar un DEA, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

La Ley 27.159 establece que los lugares públicos y privados de acceso público con concentración o circulación diaria superior a 1.000 personas deben contar con al menos un desfibrilador externo automático (DEA). También alcanza a los espacios donde se practica actividad física, como clubes y gimnasios, establecimientos carcelarios, cuarteles de bomberos y medios de transporte de larga distancia.

En adultos, alrededor del 80% de las muertes súbitas están vinculadas a enfermedades coronarias y a factores de riesgo no controlados como tabaquismo, hipertensión, diabetes y obesidad, mientras que en personas jóvenes, la causa más frecuente son las anomalías congénitas.

Por ello, los especialistas remarcan la importancia de realizar controles médicos periódicos, mantener un adecuado control de los factores de riesgo, llevar una alimentación saludable y sostener una práctica regular de ejercicio físico.
Reconocer los signos de alarma

Las principales afecciones cardíacas asociadas son: cardiopatía isquémica, miocardiopatías (hipertrófica, dilatada), trastornos de conducción, valvulopatías y cardiopatías congénitas. También puede deberse a causas no cardíacas como embolismo pulmonar masivo, rotura de aneurismas o disección aórtica. En todos los casos, el cuadro clínico puede conducir a un paro cardíaco que, sin atención inmediata, resulta irreversible.

Reconocer los signos de alarma puede marcar la diferencia. El dolor o presión en el pecho, la dificultad para respirar, los mareos, la pérdida de conciencia, las palpitaciones o arritmias y la sudoración excesiva son síntomas que no deben subestimarse.

Ante esta emergencia, es importante activar la cadena de la vida.

“La cadena de vida es la secuencia de acciones que aumentan las chances de supervivencia ante un paro cardíaco. Comienza con el reconocimiento de los síntomas y la activación del sistema de emergencias, continúa con una RCP de alta calidad (compresiones torácicas efectivas, aseguramiento de la vía aérea y ventilaciones), sigue con la desfibrilación temprana mediante el uso de un Desfibrilador Automático Externo y finaliza con la atención médica avanzada”, comenta la Dra. El Haj.

Aprender RCP es fundamental

Aprender RCP es una herramienta simple y fundamental para salvar vidas, a la vez que es importante conocer la ubicación de los DEA y saber utilizarlos también puede hacer la diferencia. Por eso, es importante fomentar la capacitación en RCP y uso de DEA en toda la comunidad.

En relación a la RCP las maniobras a realizar son:

Sin ponerse en riesgo, ubicar a la persona en el piso boca arriba, asegurándose de que no haya obstrucción de la vía aérea.
De rodillas y de manera perpendicular a la persona, posicionar la base de una mano en el centro del pecho y la otra mano encima de la primera.
Con los brazos firmes y los hombros sobre el nivel de las manos, realizar compresiones de unos 5 cm de profundidad (100 por minuto) dejando que el tórax vuelva a su posición normal entre una y otra comprensión, de ser posible utilizar un DEA.
Continuar realizando las compresiones sin interrupciones hasta que llegue el servicio de emergencias médicas y comience a practicar resucitación cardiopulmonar avanzada y cardiodesfibrilación.

En el caso de la RCP pediátrica:

Verificar si no hay obstrucción de la vía aérea.
Inicia compresiones con la misma frecuencia que en los adultos, verificando que el tórax descienda 1 a 3 cm de su altura.
La posición de las manos en el tórax varía según la edad del niño, se deben colocar los dedos índice y medio en el centro del esternón, entre los pezones, o con ambos pulgares y en niños más grandes puede requerir compresiones con toda la mano.
Aplicar 2 insuflaciones de 1 segundo cada una, apenas soplando, que eleven el pecho del bebé.
Alternar 30 compresiones y 2 insuflaciones hasta que llegue la ambulancia.

En el momento que se consiga el DEA, un segundo operador debe conectarlo a la persona sin dejar de hacer compresiones e insuflaciones. Una vez que el dispositivo esté conectado nos indicará en qué momento dejar de realizar las compresiones y cuando retomarlas. En ambos casos, deben realizarse dichas maniobras hasta el arribo de la ambulancia.

“La muerte súbita no siempre se puede evitar, pero actuar a tiempo puede marcar la diferencia. Una respuesta rápida y la capacitación comunitaria son pilares fundamentales para mejorar la sobrevida. Estar preparados salva vidas”, concluye la Dra. El Haj.

Dirección

25 De Mayo
25 De Mayo
6660

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 17:00
Martes 14:00 - 17:00
Miércoles 14:00 - 17:00
Jueves 14:00 - 17:00
Viernes 14:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noti 2025 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noti 2025:

Compartir

La Clave

Desde aquí podremos estar en contacto cada día. Disfrutando toda la música del mundo. Con novedades, información, estrenos, adelantos, fechas, recitales y mucho más.