Radio Galena Morea

Radio Galena Morea Primera radio online, transmitiendo desde Morea, 9 de Julio Provincia de Buenos Aires, Argentina. de Buenos Aires, Argentina. Ubicada a 39 km.

Radio Comunitaria, fundada el 29/04/19 por su administrador Daniel Heffler, como proyecto pedagógico por excelencia, integrando así las relaciones sociales, culturales e institucionales de la localidad de Morea, 9 de Julio, Pcia. de la ciudad cabecera. Se arriba por camino de tierra. La actividad económica en su mayoría depende de la agricultura y ganadería local, en sus más diversas alternativas de explotación: quintas, chacras, estancias.

Miércoles, 09 de julio de 2025EfémeridesDía de la Independencia¿Qué pasó y por qué festejamos la Independencia el 9 de J...
09/07/2025

Miércoles, 09 de julio de 2025
Efémerides

Día de la Independencia

¿Qué pasó y por qué festejamos la Independencia el 9 de Julio?

Por Jaime Selser
Fuente; ámbito

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

Ese es el antecedente del nombre de nuestra nación por aquel entonces, que recién asomaba a su vida, el nombre de Argentina o República Argentina, recién toma forma unificada en 1860. Sin embargo, se toma ese día como el día de la independencia porque hubo un manifiesto abierto directo y público de ruptura total con el Imperio español.

Aunque la identidad criolla o nacional comienza a partir de la revolución de mayo de 1810 qué fue una suerte de primera Revolución o primer acto de rebeldía criollo contra la dominación española. Puede decirse que el corolario de todo el proceso independentista ocurre en 1816, luego la historia transcurre en sangrientas luchas internas entre unitarios y federales que quedarían zanjadas en la histórica batalla de caseros en la que se pone al fin a esa lucha intestina nacional la Constitución de 1853 alumbra un nuevo orden político para la nación Argentina con una Ley Madre, la ley de todas las leyes la Constitución de la Nación con espíritu en la Constitución Nacional de los Estados Unidos de Norteamérica, una constitución de carácter liberal con un estado representativo republicano y federal, y que contiene tres partes: un preámbulo, una parte dogmática y una parte orgánica, es decir, tiene un enunciado presentativo tiene un núcleo de dogma o sea de ideología y valores y tiene una enorme capítulo referido a la organización Nacional del Estado, las provincias, los municipios y los poderes diferentes del estado divididos y claramente delimitados. Y ya que hablamos de independencia un poco más sobre el origen del nombre de nuestra nación.

El nombre "República Argentina" fue formalizado como denominación oficial del país en 1860, cuando el presidente Santiago Derqui decretó que se utilizaría para todos los actos administrativos. Aunque el nombre "Argentina" ya se utilizaba desde antes, incluso en obras literarias y cartográficas, fue en este año que se unificó su uso oficial para referirse al país. un proceso similar al que hubo con la escarapela nacional y la propia bandera creada por el grandioso glorioso Manuel Belgrano.

Cierto es que el festejo del 9 de julio es un festejo que nos debe llenar de orgullo porque significa un hito más en la emancipación criolla la identidad nacional y la construcción de lo que hoy se conoce como ser argentino pero como todas las historias y todas las ganancias de las historias de las sociedades también tiene lados oscuros y pérdidas y tal vez la más triste sea la oscura historia de la muerte del periodista escritor y gran protagonista de nuestra independencia el gigantesco Mariano Moreno que fue enviado a una misión a Europa y en pleno viaje en el barco en manera misteriosa termina mu**to y su cuerpo arrojado al mar es el día de hoy que nadie puede explicar porque este prohombre argentino terminó de la manera que terminó.

Más allá de todo este hito histórico el gran congreso de la casa de Tucumán trae consigo una fecha que vale ponderar un día como hoy nacía la patria independiente la patria libre de la opresión española la patria libre del imperio y la patria corajuda que a través de sus representantes y diputados de cada una de las provincias pudo decir y gritar al mundo libertad. Y como dice el gran escritor francés Paul Eluard “gracias a una palabra vuelvo de nuevo a vivir nací para conocerte para nombrarte libertad”.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación UBA. Analista político y de medios de comunicación

Miércoles, 02 de abril de 2025Efemérides02 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.El 2 de a...
02/04/2025

Miércoles, 02 de abril de 2025
Efemérides

02 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833.

Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno.

Islas Malvinas

El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños.
Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura.
El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados mu**tos en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos.

Fuente: Ministerio de Educación

Daniel Heffler

08/03/2025

Sábado, 08 de marzo de 2025
Cultura/Local/Tradición

Atención..!!⚠️

Send a message to learn more

Sábado, 08 de marzo de 2025Efemérides Día Internacional de la Mujer: ¿por qué se conmemora el 8 de marzo?Oficialmente de...
08/03/2025

Sábado, 08 de marzo de 2025
Efemérides

Día Internacional de la Mujer: ¿por qué se conmemora el 8 de marzo?

Oficialmente desde 1975, todos los 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. La efeméride está dedicada a reivindicar los derechos básicos y fundamentales de las mujeres, así como su lucha por la igualdad, participación y empoderamiento en todos los ámbitos de la sociedad.

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una efeméride promulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1975, pero que se viene celebrando desde mucho antes. La fecha está dedicada a las mujeres y su lucha por la igualdad, su participación y su empoderamiento en todos los ámbitos de la sociedad.

Anteriormente llamado el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el día era una ocasión donde las mujeres reclamaban derechos básicos, tales como ejercer el derecho al voto en las elecciones, el derecho a ocupar posiciones de responsabilidad en política y en la sociedad en general, así como derecho al trabajo y al estudio.

En el año 1910, en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague, Clara Zetkin propuso y se aprobó la celebración del día, que comenzó el año siguiente: la primera conmemoración se realizó el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Desde entonces, se ha extendió a muchos otros países.

En la actualidad, el Día Internacional de la Mujer es una fecha significativa para reivindicar sus derechos básicos y fundamentales, donde las mujeres de todo el planeta celebran y reafirman la lucha por la igualdad de derechos y contra la discriminación de género.

El Movimiento Mundial del 8M

El numerónimo “8M” se usa para referenciar el Paro Internacional de Mujeres (PIM) o el International Women's Strike (IWS), que también tiene lugar el 8 de marzo. El 8M fue creado en el 2016, con el apoyo de más de 50 organizaciones de mujeres alrededor del mundo.

La principal finalidad del Paro Internacional es visibilizar las diversas formas y expresiones de la violencia machista que sufren las mujeres en todo el planeta. Lo hacen realizando una huelga internacional de mujeres, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer.

El movimiento se hace más fuerte y poderoso cada año, con el apoyo de grupos, asociaciones, fundaciones, ONGs y mujeres que continúan su lucha permanente para acabar con los acosos, asesinatos, violencia de género, brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas.

Fuente: www.eldiarioar.com

Martes, 11 de febrero de 2025Argentina Potencia MundialOtro País ..!!🥲🇦🇷
12/02/2025

Martes, 11 de febrero de 2025
Argentina Potencia Mundial

Otro País ..!!🥲🇦🇷

En este capítulo te contamos la historia de SIAM, una legendaria marca ArgentinaTu colaboración nos ayuda a la realización de futuras producciones.alias: los...

Martes, 31 de diciembre de 2024Sociedad  Todo lo mejor para todos mis seguidores y oyentes de la radio, por un 2025 colm...
31/12/2024

Martes, 31 de diciembre de 2024
Sociedad

Todo lo mejor para todos mis seguidores y oyentes de la radio, por un 2025 colmado de éxitos de parte de todos lo que integramos este humilde equipo de trabajo, les mando un abrazo enorme y muchas bendiciones..!! 🎙️🥂

Daniel Heffler
Radio Galena Morea

Lunes, 30 de diciembre de 2024General
30/12/2024

Lunes, 30 de diciembre de 2024
General

Estaba internado en el Hospital Italiano desde el 14 de junio pasado. La vida de un prohombre del periodismo que fundó medios de comunicación, que tuvo éxitos y fracasos, que desafió a la política, que fue amado y odiado, y que nunca se cansó de cuestionar

Martes, 24 de diciembre de 2024Sociedad FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO PARA TODOS MIS CONTACTOS Y OYENTES, LES DESEO MUCHA...
24/12/2024

Martes, 24 de diciembre de 2024
Sociedad

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO PARA TODOS MIS CONTACTOS Y OYENTES, LES DESEO MUCHA FELICIDAD, PAZ, AMOR Y POR SOBRE TODAS LAS COSAS SALUD, LES MANDO UN ABRAZO ENORME..!! 🥂🥰👍🏻

Daniel Heffler
Radio Galena Morea

Domingo, 08 de diciembre de 2024General/Religión Santoral De Hoy¿Por qué se celebra el 8 de Diciembre el Día de la Virge...
08/12/2024

Domingo, 08 de diciembre de 2024
General/Religión

Santoral De Hoy

¿Por qué se celebra el 8 de Diciembre el Día de la Virgen?

Desde 1854, cada 8 de diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María. La importancia de esta fecha para los católicos, según el sacerdote Julio Pua, en declaraciones a Radio 10.

Formalmente, el Día de la Inmaculada Concepción fue declarado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa en ejercicio en este entonces, Pío Nono. Su Santidad, después de recibir peticiones de diversas universidades católicas de todo el mundo, se congregó en la iglesia más grande e imponente del mundo, la Basílica de San Pedro, en Roma (Italia) y realizó el anuncio:

Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe», dijo ante más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes.

En ese momento, sonaron al unísono las 300 campanas de las torres de Roma y se echaron a volar miles de palomas mensajeras. Simultáneamente, en todos los templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción.

Hoy, la Iglesia contempla con gratitud y con asombro, las maravillas hechas por la Virgen María. La mujer a la que el pueblo cristiano aclama con las palabras de la antigua Antífona: toda hermosa eres María, no hay en ti mancha de pecado original, manifestó el sacerdote Julia Pua, en declaraciones a Radio 10.

El Padre, desde su primera instancia la preserva del pecado original, preparándola para convertirla en la madre de su hijo. El Señor puso a María por encima de todas las demás criaturas, haciéndola la más humilde y la más servidora, agregó Pua.

La inmaculada es como el signo de la fidelidad de Dios, que no se rinde por el pecado del hombre. Por eso, hoy le pido a la Virgen que nos conceda la alegría de vivir bajo su mirada materna, con pureza y con santidad, concluyó el sacerdote.

Fuente : infobae.com
Foto : Leonel Heffler "Morea 9 de Julio Pcia.Bs.As."

Jueves, 05 de diciembre de 2024Economía
05/12/2024

Jueves, 05 de diciembre de 2024
Economía

Según la legislación laboral, los trabajadores tienen derecho a recibir un beneficio adicional denominado Salario Anual Complementario (SAC)

Martes, 03 de diciembre de 2024General/Noticias
04/12/2024

Martes, 03 de diciembre de 2024
General/Noticias

El Concejo Deliberante aprobó ordenanza para controlar la compra-venta de materiales no ferrosos

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Galena Morea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Galena Morea:

Compartir

Nuestra Historia

Primera radio web comunitaria - pedagógica informativa transmitiendo vía streaming desde Morea 9 de Julio Pcia. Bs.As.

Promoviendo la libre expresión - rescatando valores culturales de la región e informando hechos y acontencimientos.