21/10/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Efemérides de hoy: qué pasó un 21 de octubre 
1917. Nace Dizzy Gillespie
En Cheraw, Carolina del Sur, nace Dizzy Gillespie, uno de los grandes trompetistas de jazz. Colaboró con Charlie Parker y en 1956, un año después de la muerte del saxofonista, visitó Buenos Aires, donde grabó con Osvaldo Fresedo. Volvió al país en otras tres ocasiones. Murió en 1993.
1929. El nacimiento de Héctor Tizón
En Yala, Jujuy, nace Héctor Tizón. Dejó once novelas, entre las que destacan Fuego en Casabindo, La casa y el viento, Luz de las crueles provincias y La mujer de Strasser, además de varios libros de relatos. Fue diplomático y se exilió durante la última dictadura. Integró la Corte Suprema de Jujuy. Falleció en 2012.
1929. Nace Ursula K. Le Guin
Nace Ursula K. Le Guin, en Berkeley, California. Fue una de las más grandes escritoras de ciencia-ficción y fantasy. En el primer campo, se consagró con novelas como La mano izquierda de la oscuridad y Los desposeídos. En el terreno del fantasy, destaca su saga de libros Terramar. Esos géneros le permitieron explorar temas como el feminismo. Ganó ocho veces el Premio Hugo y seis el Premio Nébula, los más importantes de la literatura de fantasía y de ciencia-ficción. A cuatro manos, escribió Gemelas del sueño junto a la poeta argentina Diana Bellessi. Recibió un reconocimiento en los National Book Awards en 2014. Murió en 2018.
1969. Muere Jack Kerouac
Una cirrosis hepática acaba con la vida de Jack Kerouac en St. Petersburg, Florida. El autor de En el camino tenía 47 años y era uno de los máximos representantes de la literatura beatnik.
1971. Pablo Neruda, Nobel de Literatura
El poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".
1982. Otorgan el Nobel a García Márquez
La Academia Sueca anuncia que otorga el Premio Nobel de Literatura al colombiano Gabriel García Márquez. A los 55 años, el autor de Cien años de soledad y El coronel no tiene quien le escriba es uno de los representantes del Boom de la literatura latinoamericana de los 60 y el cuarto escritor del continente en recibir el máximo galardón. Retira el Nobel el 10 de diciembre, no vestido de frac, como marca el protocolo, sino con un liquiliqui, traje típico del Caribe.
1984. Fallece François Truffaut
A los 52 años muere el cineasta francés François Truffaut, víctima de un tumor cerebral. El director fue uno de los puntales de la Nouvelle Vague con títulos como Disparen sobre el pianista, Jules y Jim, La noche americana y la saga de películas autobiográficas protagonizadas por Jean-Pierre Léaud en la piel de Antoine Doinel (alter ego del director), que se inició con Los 400 golpes, en 1959, y culminó en 1979 con El amor en fuga. El libro El cine según Hitchcock (1966), su larga entrevista al director inglés, es una puerta de entrada al mundo del mago del suspenso a través de un largo cuestionario.
Además, es el Día del Radioaficionado, por el aniversario de la fundación, en 1921, del Radioclub Argentino. Un radioaficionado es una persona que utiliza equipos de radio para comunicarse a través de ondas, por interés personal, sin fines de lucro y realizando actividades de instrucción e intercomunicación. La actividad requiere una licencia autorizada y es vital en situaciones de emergencia, como catástrofes naturales, cuando las comunicaciones convencionales fallan. Además de la comunicación, algunos se dedican a la experimentación tecnológica y la participación en concursos o proyectos de investigación. 
Y es el Día Mundial del Ahorro de Energía.
Efemérides deportivas:
- Un 21 de octubre, en 1910, a seis días de su fundación, la dirigencia decidió en una reunión ponerle "OLIMPO" al flamante club bahiense. La mayoría de los integrantes de la comisión directiva votaron por ese nombre, en referencia al monte que la mitología griega señalaba como "la morada y cuna de los dioses".
- En 1973, en la cuarta fecha de la Zona "A" del Torneo Nacional, en la derrota por 4-3 de INSTITUTO de Córdoba a manos de Racing en el Cilindro de Avellaneda, "La Gloria" presentó un ataque de ensueño: José Luis Saldaño (hizo los tres goles), Osvaldo Ardiles, Mario Kempes, Alberto Beltrán y Daniel Willington. Los tantos de la "Academia" los hicieron Néstor Scotta -2-, Roberto Salvatierra y Hugo Gottardi.
- El mismo día, Daniel ARICÓ, futbolista de Rosario Central, marcó su tercer gol olímpico consecutivo. Lo hizo en el triunfo canaya por 2 a 1 ante Chaco For Ever. Antes, había convertido desde la esquina contra Belgrano en la primera jornada (goleada por 4-0, el 5/10/73) y frente a Atlético Tucumán, en la segunda fecha (empataron 1-1, el 10/10).
- En 1979, Boca y Central empataron 1-1 en La Bombonera, con goles de Sergio Apolo Robles y Guillermo José Trama, respectivamente. Esa tarde hizo su debut oficial en el "Canaya" el volante chaqueño Omar PALMA, el "Negro", ídolo del club rosarino.
- En 2001, en la derrota de Boca en Córdoba a manos de Talleres por 1 a 0, el técnico xeneize Carlos Bianchi hizo debutar en Primera a Carlos TÉVEZ, una gran promesa que venía asomando en las inferiores y que también había tenido una actuación destacada en los seleccionados juveniles. En su primera etapa en Boca, Carlitos obtuvo cuatro títulos (entre ellos las Libertadores e Intercontinental de 2003) e hizo 39 goles en 121 partidos. En 2004 se marchó al Corinthians de Brasil y regresó en 2015.
- BONUS. Por último, en 2007, el tenista David NALBANDIAN ganó el Masters de Madrid, al vencer en la final al suizo Roger Federer, por entonces número 1 del mundo, por 1-6, 6-3 y 6-3. Un datazo del certamen fue el sinuoso camino que el cordobés debió hacer hasta la consagración. Federer no fue su único duro escollo, ya que en cuartos de final derrotó al español Rafa Nadal, el "2" del ranking (6-1 y 6-2), y en semis batió al serbio Novak Djokovic, el 3 del escalafón (6-4 y 7-6).