RADIO FM PAIS

RADIO FM PAIS FM.PAIS..."LA VAS A SENTIR TUYAR".....LAS 24 HS. JUNTO A VOS..

08/07/2025

| TUCUMÁN: ALBERDI, TRAGEDIA EN MARAPA: UNA NIÑA DE 7 AÑOS FALLECIÓ ASFIXIADA CON UN GLOBO MIENTRAS JUGABA EN SU CASA

La menor intentaba inflar un globo en su casa cuando se produjo la tragedia. Fue trasladada al hospital de Alberdi, pero ingresó sin signos vitales. El caso generó conmoción y encendió alertas sobre el uso de objetos pequeños por parte de niños.

Una escena doméstica que parecía inofensiva terminó en tragedia este lunes en San Cayetano, localidad del departamento Juan Bautista Alberdi.

Maylen Elena Santillán, de tan solo 7 años, falleció asfixiada mientras intentaba inflar un globo en su casa. La niña, que iba a cumplir 8 años este domingo, era la menor de cinco hermanos y se encontraba en su hogar bajo el cuidado de su madre.

Según relataron fuentes médicas, el accidente ocurrió cuando el globo ingresó de forma accidental en la garganta de la niña, provocándole una obstrucción total de las vías respiratorias. Inmediatamente fue trasladada al Hospital de Alberdi, pero llegó sin signos vitales. El doctor Eduardo Sfrizo confirmó que Maylen ingresó al centro médico a las 17:50 y que durante las maniobras de reanimación se detectó el objeto causante del ahogo.

“Durante la maniobra de reanimación observamos cianosis (coloración azulada) en la niña. Utilizando el laringoscopio pudimos visualizar y extraer el globo que había quedado atascado en su vía aérea”, relató Sfrizo. El procedimiento fue realizado por el doctor Rosales, pero lamentablemente no se logró reanimarla. El fallecimiento fue confirmado a las 18:20.

El objeto fue puesto a disposición de la Justicia para su análisis. La familia, completamente devastada, recibió contención del equipo médico y también del área de Acción Social del municipio, que se encuentra asistiendo con los gastos del sepelio y acompañando a los padres en este difícil momento.

El doctor Sfrizo aprovechó la triste ocasión para enviar un mensaje preventivo a la comunidad:

“Estamos en vacaciones, los niños pasan más tiempo en casa, a veces menos supervisados.

Objetos aparentemente inofensivos pueden representar un gran peligro. Ojalá este doloroso hecho sirva para generar conciencia y evitar que se repita”.

El caso de Maylen sacudió a toda la comunidad de Alberdi. En las redes sociales y grupos vecinales, los mensajes de dolor y solidaridad con la familia no tardaron en multiplicarse. /Monterizos

07/07/2025

Jaldo firmó el decreto: el 26 de octubre se realizarán las elecciones en Alberdi

El gobernador confirmó que la votación para intendente y concejales se llevará a cabo el mismo día que las elecciones nacionales, en cumplimiento del compromiso asumido tras la intervención del municipio.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anunció este lunes que el 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones municipales en Juan Bautista Alberdi, en coincidencia con los comicios nacionales. El mandatario confirmó que ya firmó el decreto correspondiente y que con esta medida se busca “normalizar la situación institucional” de la ciudad, intervenida desde el pasado 9 de junio.

“Recién termino de firmar el decreto. Hemos considerado y evaluado varias situaciones: cumplir con la palabra empeñada, porque cuando uno produce una intervención, muchos piensan que se lo hace para quedarse. Este no es el caso de este gobierno provincial. Es un gobierno que tiene palabra y lo venimos demostrando con hechos”, aseguró Jaldo durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Intervención y normalización

El municipio de Alberdi se encuentra intervenido desde principios de junio, tanto en su Poder Ejecutivo como en el Concejo Deliberante, a raíz de una causa judicial que involucra a exfuncionarios locales, con presuntas vinculaciones con el narcotráfico, el lavado de activos y otros delitos. Desde entonces, la gestión está a cargo de un interventor designado por el Ejecutivo provincial.

Con la convocatoria a elecciones, el Gobierno busca restituir la institucionalidad a través del voto popular. “Cuando hicimos la intervención dijimos que íbamos a llamar a elecciones para que los ciudadanos puedan elegir al nuevo intendente y a los integrantes del Concejo. Hoy estamos cumpliendo con ese compromiso”, enfatizó Jaldo.

Unificación de fechas y respuesta a la oposición

El mandatario explicó que la elección local se hará el mismo día que las nacionales con dos objetivos principales: “Primero, para que la gente no tenga que votar dos veces. Y segundo, para que haya un mayor control, ya que el día 26 de octubre son las elecciones nacionales, donde las autoridades electorales nacionales y provinciales controlarán el proceso”.

Jaldo también señaló que la decisión responde a un pedido de sectores de la oposición, que solicitaron la unificación del calendario electoral. “Este es un gobierno que escucha. Hemos evaluado también cuestiones de gobernabilidad, y consideramos que lo mejor es que los ciudadanos de Alberdi voten una sola vez, como en el resto de la provincia”, manifestó.

El peronismo con múltiples aspirantes

En cuanto al escenario político, el gobernador admitió que dentro del oficialismo ya hay varios nombres en danza para competir por la intendencia. “Tenemos varios candidatos, no hay uno definido. Pero el peronismo tiene estructura en todo el territorio provincial y contamos con hombres y mujeres que pueden cumplir un rol institucional si así lo decide la ciudadanía”, concluyó.

07/07/2025
05/07/2025

Caso Alberdi: la Justicia confirmó la prisión preventiva para tres exfuncionarios

El juez de impugnación Paul Alfredo Hofer rechazó los planteos presentados por las defensas de tres exfuncionarios de la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi imputados por el delito de asociación ilícita. Los acusados habían solicitado la revocación de la prisión preventiva dictada el 27 de junio, pero el magistrado resolvió mantener la medida por considerar que persisten los riesgos procesales.

La resolución alcanzó a Pablo Ezequiel Barrionuevo (exsecretario de Acción y Desarrollo Social), José Albano Lorú (exconcejal) y José del Carmen Roldán (exsecretario de Hacienda), quienes seguirán detenidos en el penal de Benjamín Paz. En tanto, José Ignacio Funez, dirigente gremial imputado en la misma causa, permanece en libertad por decisión previa del juez de garantías.

La investigación es encabezada por la fiscala Mónica García de Targa, con colaboración del auxiliar Bernardo Sassi, en el marco de una causa que se inició tras la viralización de un audio entre Roque “Chipi” Giménez —actualmente detenido— y el exintendente Luis Campos. En ese diálogo, se hacía referencia al supuesto manejo de recursos municipales, vínculos con fuerzas policiales y presuntas actividades delictivas.

Argumentos de las defensas

Durante la audiencia, las defensas intentaron desarticular la medida cautelar. Los abogados Florencia Abdala (Roldán), Javier Lobo Aragón (Lorú), y Tomás y Nicolás Arce (Barrionuevo) coincidieron en que no se acreditaron de forma suficiente los peligros procesales para mantener la privación de libertad.

Entre sus argumentos se destacaron:

Falta de fundamentos individualizados: las defensas cuestionaron que el juez de primera instancia valoró de manera genérica la prueba y no analizó las circunstancias particulares de cada imputado, como el arraigo, la falta de antecedentes penales y la situación familiar.

Mención tangencial en la prueba: en el caso de Barrionuevo, los abogados señalaron que su única vinculación sería la mención de un contrato de locación por $150.000 y una referencia en el audio por su apodo. Lorú, en tanto, fue aludido en el mismo audio como “producto tuyo”, lo que, según su defensa, resulta insuficiente para sostener una imputación.

Condiciones personales: en el caso de Lorú, se argumentó que padece trastornos psiquiátricos (trastorno depresivo severo, ataques de pánico, insomnio y paranoia) que no pueden ser tratados adecuadamente en un contexto de encierro.
Violación al derecho de defensa: se objetó que durante la audiencia de formulación de cargos se incorporaron elementos probatorios no notificados previamente a las partes.

Fundamentos del juez

En su fallo, el juez Hofer reconoció que el análisis del peligro de fuga realizado por el juez de garantías Fabián Rojas fue deficiente. Sin embargo, consideró válida y debidamente fundamentada la existencia de riesgo de entorpecimiento de la investigación, señalando que los imputados, por su rol en la gestión municipal, podrían influir sobre testigos o interferir con pruebas clave.

El magistrado explicó que en esta etapa procesal no se requiere certeza, sino un grado de probabilidad razonable, y que la complejidad del caso justifica el mantenimiento de la medida más gravosa.

Contexto general del caso

La causa por presunta asociación ilícita se desarrolla en paralelo a otras investigaciones que involucran a funcionarios del municipio de Alberdi, intervenido por decreto del Poder Ejecutivo desde el 9 de junio. El Ministerio Público sostiene que existió una organización delictiva que habría canalizado recursos ilícitos mediante contratos de obras públicas y servicios con fondos municipales.

Los elementos reunidos por la fiscala incluyen referencias a contrataciones presuntamente irregulares —como la adjudicación de obras por $500 millones a empresas vinculadas a “Chipi” Giménez— y vínculos con operadores detenidos por causas federales vinculadas al narcotráfico.

Aunque la fiscala García de Targa solicitó que la causa pase al fuero federal, por el momento continuará en el ámbito de la justicia provincial, tras el rechazo de la incompetencia planteado por el juez Fabián Rojas la semana pasada.

https://noticiasdelinterior.com.ar/caso-alberdi-la-justicia-confirmo-la-prision-preventiva-para-tres-exfuncionarios/?amp=1

02/07/2025

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en la Justicia provincial: el juez rechazó el pase al fuero federal

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió este miércoles rechazar el pedido del Ministerio Público Fiscal para que la causa que investiga una presunta asociación ilícita que habría operado desde la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi pase al fuero federal. La decisión implica que el proceso seguirá tramitándose bajo la órbita de la justicia provincial, al menos por el momento.

La solicitud había sido presentada por la fiscala Mónica García de Targa, quien alegaba que existía conexidad entre esta causa y una investigación federal paralela, en la que también están involucrados algunos de los imputados, entre ellos el exintendente Luis Armando Campos y Roque Cayetano “Chipi” Giménez, por presuntos delitos de lavado de activos y narcotráfico.

Sin embargo, el magistrado argumentó que no se acreditó suficientemente esa conexión directa entre ambas causas, y que un traspaso de jurisdicción en esta etapa podría afectar garantías procesales básicas, especialmente las de los imputados que permanecen con prisión preventiva desde hace semanas.

Argumentos del juez

Entre sus fundamentos principales, Rojas expresó que el cambio de fuero ahora implicaría:

Riesgo para el derecho a recurrir de los imputados privados de libertad (como José Roldán, Albano Loru, Pablo “Maceta” Barrionuevo y el propio Giménez).

Demoras procesales, sobre todo si la causa pasara al fuero federal durante el receso judicial invernal, lo que podría dilatar definiciones clave.

Ausencia de pruebas concretas que justifiquen, al día de la fecha, que los delitos investigados por el Ministerio Fiscal provincial formen parte de una misma maniobra delictiva que la ya iniciada por la Justicia Federal.

El magistrado también tuvo en cuenta que la mayoría de los defensores rechazaron el planteo de incompetencia presentado por el MPF. Sólo Silvia Furque, defensora de Giménez, avaló el pase de la causa al fuero federal. El resto —entre ellos los representantes de Roldán, Loru y Barrionuevo— cuestionó no sólo la falta de pruebas, sino también la oportunidad procesal de la solicitud.

El caso sigue en el Centro Judicial Concepción

Con esta resolución, la causa continuará tramitándose en el ámbito del fuero provincial, bajo la dirección de la fiscala Mónica García de Targa. La representante del MPF había calificado el expediente como “de asunto complejo” y promovido la imputación por asociación ilícita agravada contra los exfuncionarios mencionados, en el marco de una presunta red de lavado de activos vinculada al manejo irregular de fondos municipales.

En el centro de la hipótesis fiscal está el supuesto uso del municipio como plataforma para canalizar fondos públicos hacia empresas fantasmas o con vínculos personales con los imputados. Entre los casos más llamativos, figura el de “Chipi” Giménez, cuya empresa Giménez Consulting Group SRL habría recibido más de $500 millones por obras como la sala velatoria, el mercado municipal y tareas en el complejo deportivo, sin evidencias claras de su ejecución.

También se investiga el pago de $28 millones por supuestos eventos culturales, y transferencias millonarias a una imprenta vinculada a la hija del exsecretario de Hacienda, José Roldán.

El rol del exintendente Campos

Aunque aún no se ha formulado una imputación formal contra Luis Campos, el juez dejó sentado que existe un decreto de apertura de investigación penal preparatoria (IPP) en su contra, por lo cual su presencia en la audiencia era obligatoria.

Campos fue mencionado reiteradamente en los audios que dieron origen al caso y que motivaron la intervención del municipio de Alberdi el 9 de junio pasado. Entre las figuras políticas implicadas también figura Sandra Figueroa, actual legisladora y exintendente, señalada por haber gestionado contrataciones directas a empresas vinculadas a Giménez durante su gestión.

Lo que viene

Aunque Rojas rechazó el pase al fuero federal, dejó abierta la posibilidad de revisar su competencia más adelante, si surgieran nuevas pruebas o si se garantizaran plenamente los derechos procesales de los imputados.

En paralelo, la Justicia Federal continúa con su propia investigación, impulsada por el fiscal Rafael Vehils Ruiz, que también solicitó medidas contra varios de los mismos implicados. La investigación federal gira en torno a posibles vínculos con el narcotráfico, lavado de activos y asociación ilícita en conexión con una red más amplia.

Claves del caso hasta el momento:

La causa se inició tras la viralización del audio entre Campos y Giménez el 5 de junio.

La intervención del municipio se concretó el 9 de junio, por decisión del Poder Ejecutivo provincial.

Los principales imputados provinciales fueron detenidos entre el 13 y el 15 de junio.

La causa fue declarada “de asunto complejo” por el MPF y está radicada en el Centro Judicial Concepción.

Roque “Chipi” Giménez fue trasladado al penal de Benjamín Paz, tras recibir 6 meses de prisión preventiva el 14 de junio.

Aún no se ha imputado formalmente a Campos, aunque ya existe una apertura de IPP.

La resolución del juez Rojas mantiene el expediente en el fuero provincial, pero no cierra la puerta a un posible pase futuro al ámbito federal.

https://noticiasdelinterior.com.ar/la-causa-por-asociacion-ilicita-en-alberdi-continuara-en-la-justicia-provincial-el-juez-rechazo-el-pase-al-fuero-federal/?amp=1

02/07/2025
02/07/2025

"LA PATRIA NACIÓ ACÁ Y EL PRESIDENTE TIENE QUE ESTAR, Y DESDE ACÁ TIENE QUE DAR EL MENSAJE", EXPRESÓ EL GOBERNADOR 🗣

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió este martes a la mañana sobre los preparativos para los actos por el 9 de Julio en Tucumán y la posible presencia del presidente Javier Milei y de los gobernadores de todo el país.

En una conferencia de prensa brindada este martes en Casa de Gobierno, el mandatario señaló que "tienen preparadas las invitaciones para todos los gobernadores y también para el presidente Javier Milei y las autoridades nacionales. Necesitamos que el Presidente no solo nos confirme si viene a Tucumán, sino también en qué horario lo va a hacer".

Jaldo anunció que aprovechará su próximo viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para extender la invitación de forma personal a funcionarios del entorno presidencial: "Tucumán, el 9 de Julio, es la capital de la República Argentina, y el Presidente tiene que dar el mensaje desde acá, como lo hizo el año pasado, que ha sido la vigilia en la Casa Histórica. Cuando pasaron las 12 de la noche, el Presidente, desde la Casa Histórica, habló a todos los argentinos".

Asimismo, el gobernador hizo hincapié en el valor simbólico de la provincia en la fecha patria: "La Patria nació acá y el Presidente tiene que estar acá, y desde acá tiene que dar el mensaje".

Por último, sobre la posibilidad de una convocatoria similar a la de 2024, cuando se firmó el Pacto de Mayo en la provincia, Jaldo fue cauto: "No creo que tengamos la suerte del año pasado, donde hemos tenido 18 gobernadores presentes. No creo que se repita ese momento histórico, pero sí seguramente va a haber gobernadores".

¿QUÉ OPINÁS?

Dirección

Aguilares

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RADIO FM PAIS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a RADIO FM PAIS:

Compartir

Categoría