CDN Riojaya

CDN Riojaya CDN La Rioja no es un medio de prensa. Somos un servicio de distribución de contenidos noticiosos personalizados.

📅 ¡Este sábado 1° de marzo viví la primera edición del Carnaval Andino en La Rioja! 🎉 🌍 Comparsas de toda la región: Cap...
27/02/2025

📅 ¡Este sábado 1° de marzo viví la primera edición del Carnaval Andino en La Rioja! 🎉 🌍 Comparsas de toda la región: Capital, Aimogasta, Nonogasta, Vichigasta, Catamarca y más.
🕒 Desde las 18 hs, sumate a este desfile lleno de colores, música y tradiciones que recorrerá nuestras calles.
📍 ¡Partimos desde la esquina de 1° de Marzo y Malvinas Argentinas hacia el camping del SOEM!

Entrada solidaria para el Carnaval Andino 🤝 ¡Sumate a la solidaridad y la fiesta! Este sábado 1° de marzo, te invitamos ...
27/02/2025

Entrada solidaria para el Carnaval Andino 🤝 ¡Sumate a la solidaridad y la fiesta!

Este sábado 1° de marzo, te invitamos a participar del Carnaval Andino con una entrada solidaria: 🎟 Traé un alimento no perecedero para colaborar con las familias que más lo necesitan. Disfrutá de comparsas, música y comidas típicas mientras ayudamos entre todos.

📍 ¡Te esperamos en el camping del SOEM (avenida Angelelli y ruta 38 desde las 21 horas) a las 18 comienzan las comparsas por la 1° de Marzo.

INGRESÓ AL CONCEJO DELIBERANTE LA JURISDICCION DEL BARRIO CRISTO DE ABRAHAM.El pasado 27 de agosto, la Comisión Directiv...
09/09/2024

INGRESÓ AL CONCEJO DELIBERANTE LA JURISDICCION DEL BARRIO CRISTO DE ABRAHAM.

El pasado 27 de agosto, la Comisión Directiva del Cristo de Abraham, junto a Universidad Popular de Barrios de Pie y la Colectividad Boliviana presentaron a los concejales Ximena Marenco y Pablo Herrera el pedido formal de la jurisdiccion del barrio, y los resultados de la Consulta Popular realizada a sus más de 180 familias. Este lunes, el proyecto de ordenanza ingresó al Concejo Deliberante para su tratamiento.

En 2022, el Congreso Nacional reconoció al Cristo de Abraham como uno de los 6.467 barrios populares de la Argentina. Mediante ley 27.694/2022 sus familias obtuvieron derechos y garantias sobre las tierras y el acceso a politicas públicas que garantizaban su integración social y urbana.

El trabajo de familias del barrio, junto a movimientos sociales y la Secretaria de Integración Socio Urbana, a cargo del ReNaBaP, lo hizo posible.

Incluso las familias vecinas decidieron y presentaron al Estado Nacional un proyecto de obra para construir las veredas y cordón cuneta de las 23 manzanas que hoy albergan a poco más de 550 riojanos. Las obras y el financiamiento desgraciadamente fueron abortados en diciembre de 2023 con una de las primeras medidas del mandato del presidente Javier Milei.

A pesar de ello, en los primeros meses de 2024 las reuniones de vecinos con los concejales Pablo Herrera, Ximena Marenco, junto a la Colectividad Boliviana y SOMOS Barrios de Pie permitió reactivar la búsqueda de una ciudad Capital que integre a todos sus habitantes y se proyecte hacia futuros de igualdad para los más de 250 infancias y adolescencias del barrio.

Durante el encuentro del pasado 27 de agosto los concejales acordaron avanzar con la ordenanza que reglamente la jurisdicción barrial, para que luego del trabajo en comisión pueda ser tratada y aprobada por el Concejo Deliberante.

¿Qué es un Barrio Popular?

Un Barrio Popular para el RENaBap es un territorio, también conocido como asentamiento o villa miseria, caracterizado por la vulnerabioidad de sus habitantes y por la falta de acceso a derechos y servicios públicos esenciales.

Hoy en Argentina, casi 6 millones de personas viven en barrios reconocidos por el Registro Nacional de Barrios Populares. Lamentablemente, los fondos para obras de integración social y urbana fueron reducidos por la motosierra del presidente Milei.

📕🇦🇷 La Reforma Constitucional Riojana: Un camimo al Nuevo Mundo, Bastión de Derechos frente al Avance de las Extremas De...
01/07/2024

📕🇦🇷 La Reforma Constitucional Riojana: Un camimo al Nuevo Mundo, Bastión de Derechos frente al Avance de las Extremas Derechas Globales

Estamos ante el camino a un nuevo mundo. La reforma constitucional que se debate en La Rioja emerge como un faro de protección y ampliación de derechos en un contexto global donde las extremas derechas ganan terreno, erosionando derechos adquiridos y abandonando compromisos clave como la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

La reforma constitucional riojana se posiciona hoy como un ejemplo de resistencia y progreso en un mundo cada vez más polarizado. Al consagrar derechos esenciales y garantizar la participación equitativa de todos los ciudadanos, La Rioja demuestra que es posible construir un Estado más justo y comprometido con el bienestar de sus habitantes. En un contexto global de retroceso de derechos, La Rioja se erige como un modelo a seguir, reafirmando la importancia de la protección y ampliación de derechos en la construcción de sociedades más justas y sostenibles. El camino a un nuevo mundo.

** Un Estado más Justo y Equitativo

La reforma constitucional riojana redefine la estructura organizacional y los derechos y garantías del Estado, orientándose hacia la protección y ampliación de servicios públicos esenciales. Entre sus propuestas más destacadas, se encuentra la constitucionalización de servicios como el acceso al agua, la energía y la conectividad, garantizando su accesibilidad y términos asequibles para toda la población. Esto asegura que estos servicios sean considerados derechos fundamentales y no privilegios, fortaleciendo la equidad social.

** Renta Básica Universal: Pilar contra la Desigualdad

La inclusión de la renta básica universal (RBU) en la nueva Constitución de La Rioja se presenta como un pilar fundamental en la lucha contra las desigualdades sociales. La RBU asegura un ingreso mínimo para todos los ciudadanos, independientemente de su situación laboral, proporcionando una red de seguridad económica que contribuye a reducir la pobreza y fomentar la igualdad. Esta medida se alinea con los objetivos de la Agenda 2030, ofreciendo una herramienta eficaz para disminuir las asimetrías y promover un desarrollo más inclusivo.

** Una Constitución de Vanguardia

La reforma también incorpora principios de paridad y equidad desde un esquema constitucionalizado, posicionando a la nueva Constitución de La Rioja a la vanguardia de las legislaciones modernas. Estas medidas no solo son esenciales para la reducción de la pobreza y la desigualdad, sino que también refuerzan el compromiso de la provincia con los objetivos de desarrollo sostenible globales. En la medida en que el Estado puede garantizar estos derechos y servicios, la reducción de la pobreza se transforma en una acción de política pública concreta y efectiva.

** Periodicidad y Justicia

Otro aspecto innovador de la reforma es la periodicidad en los mandatos de los jueces, retomando principios de la Constitución de 1855. Este cambio busca una justicia más dinámica y actualizada, obligando a los jueces a revalidar sus designaciones periódicamente. Este enfoque introduce un paradigma nuevo en la función judicial, adaptado a los estándares modernos de republicanismo y actualización permanente del sistema judicial.

** Contraste con el Retroceso Global

Mientras La Rioja avanza en la protección y ampliación de derechos, el panorama global presenta un preocupante contraste. Las extremas derechas, al ganar influencia, han impulsado políticas que recortan derechos y desmantelan logros sociales. Esta tendencia se observa en diversos países donde se ha reducido el acceso a servicios públicos, se han debilitado las protecciones sociales y se ha abandonado la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. En lugar de avanzar hacia sociedades más equitativas y sostenibles, se está retrocediendo en derechos fundamentales.

Martín Illanez

MISA POR PAZ, PAN Y TRABAJO. Tenemos muchos motivos para encontrarnos este martes 30 de abril a las 9:30 horas, para rez...
29/04/2024

MISA POR PAZ, PAN Y TRABAJO. Tenemos muchos motivos para encontrarnos este martes 30 de abril a las 9:30 horas, para rezar y reflexionar juntos, sobre la sociedad que nos proponen y la comunidad que necesitamos para crecer en igualdad, solidaridad y hermandad como nos invita el Papa Francisco.

Este martes te esperamos aquí junto a la Pastoral Social y el Obispado para compartir en las visperas de un Dia de los Trabajadores y Trabajadoras distinto.

👉 https://maps.app.goo.gl/ekxDB9yTMdPurNoSA

SOMOS Barrios De Pie La Rioja

Trolls y Perfiles Falsos - Un Aporte para la Construcción de Comunidades en Línea más  Positivas y Colaborativas.Promova...
25/04/2024

Trolls y Perfiles Falsos - Un Aporte para la Construcción de Comunidades en Línea más Positivas y Colaborativas.

Promovamos conversaciones más productivas y respetuosas en las redes sociales, construyendo comunidades en línea más positivas y colaborativas. Los trolls en redes sociales son individuos que buscan provocar discordia, generar controversia y sembrar desinformación en comunidades en línea. Identificar y bloquear a estos usuarios es crucial para mantener un entorno virtual saludable y constructivo. Aquí hay algunas razones para identificar y bloquear a los trolls, junto con consejos para reconocerlos.

👉https://www.facebook.com/share/u6GdHMpMqAaiXBq2/?mibextid=oFDknk

UNIVERSIDAD POPULAR LA RIOJA

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CRISIS POR AHOGO PRESUPUESTARIO. Y los diputados nacionales oficialistas no dieron quorum para ...
25/04/2024

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CRISIS POR AHOGO PRESUPUESTARIO. Y los diputados nacionales oficialistas no dieron quorum para debatir en el Congreso Nacional el aumento del Presupuesto Universitario. Martin Menem dió por caída la sesión y se negó a votar la moción de extensión del tiempo de espera.

Sin diálogo no hay construcción de consenso posible. Tampoco hay futuro.

16/04/2024

AMA A LOS EEUU. ODIA LA ARGENTINA. SE NOS RIEN EN LA CARA. Escuchá y sacá tus propias conclusiones. --> En una entrevista que le realizó el periodista Conan O'Brien a Joe Biden, el presidente de EEUU sostuvo literalmente que el presidente Javier Milei le regaló los recursos de Argentina a Estados Unidos.

08/04/2024
13/03/2024

CRISIS PROVOCADA. ENTRE DISCURSOS Y REALIDADES

A pesar de las afirmaciones optimistas del gobierno de Javier Milei, los desafíos económicos y sociales que enfrenta Argentina, evidencian la gravedad de la situación generada por las decisiones de la actual gestión.

**Contraste entre Discursos y Realidades

A pesar de las afirmaciones optimistas del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre resultados positivos en los primeros tres meses, un análisis más profundo revela una realidad preocupante en Argentina. Desde la asunción de Javier Milei, el dólar oficial, la inflación y la pobreza han alcanzado niveles récord, mientras que la producción y el consumo se han desplomado.

**Impacto de la Política de Ajuste

La política de ajuste implementada ha generado una inflación del 60% durante el periodo diciembre-febrero, sumiendo a la economía en una profunda depresión. La caída del 12,4% en el Índice de Producción Industrial Manufacturero en enero de 2024 refleja el impacto negativo de estas medidas en la actividad productiva del país.

**Nivel Histórico de la Pobreza

Las cifras alarmantes de pobreza son preocupantes, con casi 27 millones de argentinos bajo la línea de pobreza en enero de 2024, según la UCA. El Observatorio de la Deuda Social Argentina estima que el 57,4% de los argentinos son pobres, destacando la urgencia de tomar medidas concretas para revertir esta tendencia.

**Precios en Aumento de Bimbo y Arcor

Dos ejemplos claros del impacto en la vida cotidiana son los aumentos de precios de Bimbo y Arcor. En los últimos 14 meses, Bimbo ha aumentado sus precios un 1400%, mientras que Arcor los ha subido un 1000%. Estos aumentos significativos afectan directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos argentinos, exacerbando aún más la crisis económica.

**Responsabilidad Gubernamental

Es evidente que el incremento descontrolado de los precios, el aumento del desempleo y el estancamiento económico son consecuencias directas de las políticas económicas de la administración actual. Es crucial que el gobierno reconozca su responsabilidad en esta situación y tome medidas efectivas para revertir la crisis, en lugar de mantener discursos optimistas que no reflejan la realidad.

**Concluyendo

Menos producción implica menos empleo, lo que a su vez resulta en menos consumo y mayor marginación social. Estos efectos negativos nos remontan a momentos críticos en la historia del país, demandando un cambio de rumbo inmediato por parte del gobierno nacional.

Dirección

Aimogasta

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CDN Riojaya publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a CDN Riojaya:

Compartir