Radio Ciudad Aimogasta FM 96.1

Radio Ciudad Aimogasta FM 96.1 RADIO CIUDAD 96.1FM

*La Provincia tomó posesión de las viviendas abandonadas por Nación y reactivará su construcción*_Con el aval legal de l...
31/07/2025

*La Provincia tomó posesión de las viviendas abandonadas por Nación y reactivará su construcción*

_Con el aval legal de la Cámara de Diputados y tras más de un año y medio de paralización, el Gobierno Provincial recuperó el predio del ex ProCreAr y retomará las obras de 300 viviendas con fondos propios._

El Gobierno de La Rioja concretó este martes la toma de posesión de un conjunto habitacional abandonado por Nación, ubicado en la zona Suroeste de la Capital, que presenta un avance de obra del 50%. La intervención se formalizó luego de la sanción de la ley de recuperación por parte de la Cámara de Diputados, lo que permitirá que estas viviendas puedan finalmente ser terminadas por el Estado Provincial.
El ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, explicó que esta medida habilita al Gobierno Provincial a continuar con la construcción de las 300 viviendas que formaban parte del programa ProCreAr, paralizadas desde el cambio de gestión nacional. “Hoy estas obras, que quedaron abandonadas por Nación, serán financiadas íntegramente con recursos provinciales para seguir dando respuestas a la demanda habitacional”, aseguró.
El funcionario precisó que esta acción fue posible gracias a una cláusula incluida en los convenios originales, la cual establece que, ante el incumplimiento del acuerdo, las tierras vuelven automáticamente al Estado provincial sin posibilidad de reclamo legal por parte del fideicomiso. “Se trata de terrenos de propiedad provincial, lo que garantiza una recuperación legal, administrativa y operativa plena”, remarcó.
El acto de toma de posesión fue certificado por una escribana pública, quien constató el estado y condiciones del inmueble. Participaron además el secretario de Vivienda, Diego Rivero; el director de Bienes Fiscales, José Fouad Yoma; coordinadores del ProCreAr y personal técnico del ministerio.
“Este acto es muy importante. La Cámara de Diputados fue clave para que la provincia pueda avanzar en la recuperación de las tierras. Ahora estamos cumpliendo con todos los pasos que dicta la Ley, lo que nos permite evaluar distintas opciones para continuar con la obra”, expresó Rivero.
El funcionario recordó que más de 300 personas trabajaban en ese predio y que hubo una importante gestión técnica y política detrás del proyecto. “Da tristeza ver cómo quedó todo paralizado. Pero gracias a esta decisión del Gobernador, vamos a poder avanzar nuevamente con una propuesta que apunta a brindar soluciones habitacionales a la clase media”, concluyó.
La reactivación de la obra representa no solo una respuesta concreta al problema del déficit habitacional, sino también un impulso a la economía local a través de la generación de empleo y la inversión en infraestructura.

*Salud y Educación impulsan controles oftalmológicos en el ámbito escolar*_El programa interministerial “Crecer Sanos” l...
31/07/2025

*Salud y Educación impulsan controles oftalmológicos en el ámbito escolar*

_El programa interministerial “Crecer Sanos” llegó a la Escuela N.º 412 con controles oftalmológicos para niños y niñas. La iniciativa promueve la atención temprana y el acceso equitativo a la salud en el ámbito escolar._

Los Ministerios de Salud y de Educación continúan fortaleciendo el acceso a la salud en el ámbito escolar a través de operativos territoriales.
Este miércoles, mediante el programa interministerial “Crecer Sanos”, se desarrolló un operativo oftalmológico destinado a estudiantes de nivel primario en la Escuela N.º 412 “Papa Francisco”, ubicada en la zona sur de la ciudad.
Durante la jornada, se realizaron controles de agudeza visual y pesquisas oftalmológicas a alumnos y alumnas de ambos turnos, con el objetivo de detectar tempranamente posibles alteraciones en la visión y brindar respuestas oportunas sin necesidad de que los niños salgan del ámbito escolar.
“Estamos muy agradecidos a los equipos de Crecer Sanos y al equipo de oftalmología liderado por el doctor Hernán Díaz Carreño y la doctora Leticia Palacios, quienes realizaron estudios a nuestros alumnos con gran compromiso y profesionalismo”, expresó Judith de la Fuente, directora de la institución educativa.

*Atención temprana*
Por su parte, Julia Gordillo, responsable del programa Crecer Sanos por el Ministerio de Salud, destacó la importancia de estas acciones preventivas y aseguró que “junto al equipo oftalmológico del Ministerio de Salud realizamos pesquisas oftalmológicas a los alumnos de nivel primario con el objetivo de resolver y dar atención temprana a patologías de la visión en el aula”. Además, remarcó que esta estrategia permite descentralizar el sistema de atención médica y destacó que “esto nos permite evitar problemas graves y, al mismo tiempo, acercar el sistema de salud a las escuelas”.

31/07/2025
*Quintela presentó el Registro de Proveedores Mineros y aseguró que “se abre una nueva puerta para el desarrollo y las o...
31/07/2025

*Quintela presentó el Registro de Proveedores Mineros y aseguró que “se abre una nueva puerta para el desarrollo y las oportunidades”*

_El mandatario riojano encabezó el acto en las instalaciones del Polo Tecnológico. La iniciativa que busca consolidar la participación local en el desarrollo de la minería y fortalecer el empleo y la producción con identidad provincial._

El gobernador Ricardo Quintela encabezó este miércoles la presentación del Registro Provincial de Proveedores de Empresas Mineras (Re.P.P.E.M.), una herramienta clave para consolidar una minería inclusiva, responsable y generadora de valor local en La Rioja. El acto se realizó en las instalaciones del Polo Tecnológico, con la presencia de funcionarios provinciales, representantes del sector empresarial y cámaras vinculadas a la actividad minera.
Durante su discurso, el Gobernador agradeció a los legisladores “que pudieron comprender la necesidad de contar con una Ley para el registro de proveedores” y señaló que “la situación que atravesamos es difícil, pero se abre una nueva puerta hacia un camino posible, que sea cimiento de desarrollo y oportunidades para nuestra gente”.
“Acordamos con las empresas que el 80% de la mano de obra debe ser riojana. En cuanto a los servicios, tienen que ser de la Provincia, salvo que no exista esa capacidad”, detalló Quintela. Además, explicó que se estableció una participación porcentual en la renta minera, más allá del 3% que establece la Ley Nacional de Regalías y aseguró: “Queremos que ganen las empresas, pero también los trabajadores y el país”.
En ese marco, el Gobernador cuestionó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y sostuvo que “no adherimos porque genera una competencia absolutamente desleal con las empresas nacionales”.
A su vez, Quintela destacó que “las empresas constructoras están sumándose con fuerza como proveedoras del sector minero, lo que también ayuda a reactivar la obra pública”. “La minería nos permite ser optimistas a corto y mediano plazo. Hoy ya tenemos cinco empresas en etapa de exploración, y entre 11 y 12 que están trabajando con mano de obra riojana”, subrayó el mandatario provincial.

*Desarrollo sustentable*
Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, valoró el proceso minero provincial como “uno de los principales vectores de generación de oportunidades”. Recordó que desde el inicio de la gestión de Quintela se planteó “la necesidad de un trabajo conjunto entre el sector público y privado que genere expectativas, empleos y oportunidades para las y los riojanos, así como para nuestras PYMES”.
También resaltó que “este es un hecho con muchas aristas, una de las cuales es el desarrollo sustentable con control ambiental. La creación del registro después de la sanción de la Ley marca un hito importante: otorga operatividad, trazabilidad y transparencia”.
Asimismo, el ministro Bazán anunció que, según un índice internacional que mide el grado de “amigabilidad” de cada jurisdicción para invertir en minería, La Rioja pasó del puesto 84 en 2023 al 43 en 2024, sobre un total de 86 lugares evaluados: “No es casualidad, es fruto del trabajo conjunto de todo un equipo”, remarcó.
A su turno, Juan González, de la Cámara de Proveedores Mineros, destacó que el registro “marca las bases para que tengamos prioridad ante las empresas que quieran invertir en la provincia”, en tanto que agregó que “esta Ley transparenta el desarrollo de la actividad. San Juan elogia que La Rioja haya logrado una herramienta como esta. Refleja que estamos fundando la actividad sobre bases firmes”.

31/07/2025

31/07/2025
30/07/2025

💫¡Este Sábado 2 de agosto, Cine! 🎉🔥📽️

✨ LiLo y STiTCH
Comedia/Ciencia Ficción
⏰18 h



30/07/2025
*El Gobierno presentó el Registro Provincial de Proveedores de Empresas Mineras, una herramienta clave para el desarroll...
30/07/2025

*El Gobierno presentó el Registro Provincial de Proveedores de Empresas Mineras, una herramienta clave para el desarrollo local*

_La implementación de esta plataforma digital permitirá fortalecer el entramado productivo local, garantizar reglas claras en la contratación minera y abrir nuevas oportunidades para pymes y trabajadores riojanos._

El evento tuvo lugar este miércoles en las instalaciones del Polo Tecnológico y fue encabezado por el gobernador Ricardo Quintela. Estuvieron presentes también la vicegobernadora Teresita Madera, el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, la secretaria de Minería, Ivanna Guardia, el secretario de Industria, Juan Sánchez, la senadora nacional Florencia López y representantes de cámaras empresariales, entre ellas la Cámara de Proveedores Mineros, así como empresarios, funcionarias, funcionarios y trabajadoras y trabajadores vinculados al sector.
La presentación técnica del Re.P.P.E.M. estuvo a cargo de la secretaria de Minería, Ivanna Guardia, y el secretario de Industria, Juan Sánchez. Guardia expresó que “este es un logro colectivo, hay muchas empresas interesadas en participar del ecosistema minero. La seguridad es uno de los pilares que estamos consolidando”.
De igual manera, destacó que el registro es completamente virtual, lo que lo hace “más fácil y accesible”, y que “no solo podrán inscribirse grandes empresas, sino también pequeñas y medianas, con base en La Rioja”.
La Ley, sancionada hace menos de dos meses, obliga a contratar el 80% de mano de obra riojana. Entre sus objetivos, el registro busca promover el empleo local, prever compras futuras del sector y consolidar el crecimiento de las empresas riojanas con criterios de equidad y acceso a beneficios públicos.
Sus principales funciones incluyen: mantener actualizados los datos de los proveedores locales; conectar digitalmente a personas en búsqueda de empleo con empresas mineras; generar estadísticas e informes sobre demanda y oferta; y difundir oportunidades de inversión, financiamiento y formación.
Durante la jornada se habilitó la plataforma digital oficial (https://proveedoresmineros.larioja.gob.ar](https://proveedoresmineros.larioja.gob.ar). Allí podrán registrarse personas físicas, jurídicas y UTE constituidas en la Provincia. La inscripción es 100 % digital, con validación técnica e institucional.

*Funcionamiento y requisitos del registro*
El proceso de inscripción contempla: carga digital de documentación; evaluación técnica por parte de la Secretaría de Minería; aval de cámaras empresariales locales; y emisión de una constancia oficial de inscripción. Las empresas mineras solo podrán contratar proveedores que cuenten con esta constancia.
Los requisitos para ser proveedor local incluyen: tener domicilio legal en La Rioja; contar con al menos el 80% del personal residente en la Provincia; estar inscripto en los organismos correspondientes; y formar parte de una cámara sectorial. En el caso de UTE, al menos uno de los socios debe tener domicilio en la provincia con una participación del 25%.
Las empresas mineras deberán contratar al menos el 70% de sus bienes y servicios a proveedores registrados en el Re.P.P.E.M., priorizando a los del departamento o región donde se ubique el proyecto. Además, deberán justificar por declaración jurada cualquier contratación fuera del registro, y garantizar que al menos el 70 % del personal contratado tenga domicilio en La Rioja.
También deberán presentar y actualizar anualmente un plan de compras a tres años, e informar la nómina completa de proveedores y trabajadores vinculados a cada proyecto.
Las empresas que cumplan con las disposiciones de la Ley N.º 10.799 accederán a beneficios fiscales, impositivos y financieros. También recibirán incentivos adicionales aquellas que superen el 50 % de contratación de personal local, incorporen más del 20 % de mujeres en su plantilla o incluyan jóvenes de entre 18 y 29 años.
Se valorarán además acciones complementarias como capacitaciones, inversiones ambientales y articulación con el sistema científico y tecnológico provincial o regional.

30/07/2025

⚡ ¡BUENAS NOTICIAS!

La Senadora Nacional Florencia Lopez mantuvo una importante reunión con el presidente de EDELAR, Jerónimo Quintela, para coordinar acciones que permitirán iniciar el tendido eléctrico en el Barrio Bicentenario y parte de El Bordo en las próximas semanas.

🔌 Muchas gracias Senadora; una solución concreta que mejora la vida de los vecinos y garantiza servicios esenciales en los barrios.

¡Seguimos avanzando con obras que transforman realidades y llevan derechos a cada rincón de nuestra Rioja!

Intendencia Virginia Lopez

 # #
29/07/2025

# #

Dirección

Calle 9 De Julio
Aimogasta
5310

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Ciudad Aimogasta FM 96.1 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir