
11/09/2025
11 de Septiembre de 1910
Nace Manuel Mujica Lainez.
Manuel Bernabé Mujica Lainez ,nace en Buenos Aires, 11 de septiembre de 1910 ,muere en La Cumbre, 21 de abril de 1984, fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre «Manucho».
Es reconocido por su ciclo de novelas históricas llamadas «La Saga Porteña», conformada por Los ídolos (1953), La casa (1954), Los viajeros (1955) e Invitados en El Paraíso (1957), por su ciclo de novelas históricas-fantásticas constituidas por Bomarzo (1962), El unicornio (1965), El laberinto (1974) y El escarabajo (1982), y célebre por sus dos primeros libros de cuentos, Aquí vivieron (1949) y Misteriosa Buenos Aires (1950).
Su novela El laberinto (1974) es considerada como una de las últimas novelas pertenecientes al realismo mágico en el continente.[1] Recibió a lo largo de su vida numerosas distinciones y premios, entre los que se destacan la distinción de Oficial de la Orden de las Artes y las Letras (1964), la distinción de Comendador de la Orden de Mérito (1967) ofrecida por el gobierno italiano y la Legión de Honor del Gobierno de Francia (1982). En 1964, recibió el Premio John F. Kennedy por su novela Bomarzo, compartido con Julio Cortázar por su novela Rayuela. En 1936 se casó con Ana de Alvear Ortiz Basualdo, también de familia aristocrática, con quien tendría tres hijos (Diego, Ana y Manuel). Ese mismo año publicó su primer libro, Glosas castellanas, una serie de ensayos centrados en su mayor parte en el Quijote.
En 1939 publicó su primera novela, Don Galaz de Buenos Aires. Le siguen las biografías de su antepasado Miguel Cané (padre) (1942) y de los poetas gauchescos Hilario Ascasubi (Vida de Aniceto el Gallo, 1943) y Estanislao del Campo (Vida de Anastasio el Pollo, 1947). Por idea y gestión de su viuda, Ana de Alvear, la casa se convirtió en museo y se abrió al público en el año 1987, creándose en el año 1989 una fundación privada que pudiera hacerse cargo del sostenimiento de la misma. Ana de Alvear fue la presidente de la fundación hasta su fallecimiento, en el año 1994. Actualmente, la casa museo de sostiene exclusivamente con la venta de entradas y el alquiler de dos propiedades que están dentro del predio y pertenecen a la fundación.