ECOS Urbanos Alcorta

ECOS Urbanos Alcorta AQUÍ COMPARTO INFORMACIÓN VARIADA, HUMOR, RECETAS, Y DE TODO TIPO, BIENVENIDOS : ESTELA B LEDESMA

11 de Septiembre de 1910Nace Manuel Mujica Lainez.Manuel Bernabé Mujica Lainez ,nace en Buenos Aires, 11 de septiembre d...
11/09/2025

11 de Septiembre de 1910
Nace Manuel Mujica Lainez.

Manuel Bernabé Mujica Lainez ,nace en Buenos Aires, 11 de septiembre de 1910 ,muere en La Cumbre, 21 de abril de 1984, fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre «Manucho».
Es reconocido por su ciclo de novelas históricas llamadas «La Saga Porteña», conformada por Los ídolos (1953), La casa (1954), Los viajeros (1955) e Invitados en El Paraíso (1957), por su ciclo de novelas históricas-fantásticas constituidas por Bomarzo (1962), El unicornio (1965), El laberinto (1974) y El escarabajo (1982), y célebre por sus dos primeros libros de cuentos, Aquí vivieron (1949) y Misteriosa Buenos Aires (1950).
Su novela El laberinto (1974) es considerada como una de las últimas novelas pertenecientes al realismo mágico en el continente.[1]​ Recibió a lo largo de su vida numerosas distinciones y premios, entre los que se destacan la distinción de Oficial de la Orden de las Artes y las Letras (1964),​ la distinción de Comendador de la Orden de Mérito (1967) ofrecida por el gobierno italiano y la Legión de Honor del Gobierno de Francia (1982). En 1964, recibió el Premio John F. Kennedy por su novela Bomarzo, compartido con Julio Cortázar por su novela Rayuela. En 1936 se casó con Ana de Alvear Ortiz Basualdo, también de familia aristocrática, con quien tendría tres hijos (Diego, Ana y Manuel). Ese mismo año publicó su primer libro, Glosas castellanas, una serie de ensayos centrados en su mayor parte en el Quijote.
En 1939 publicó su primera novela, Don Galaz de Buenos Aires. Le siguen las biografías de su antepasado Miguel Cané (padre) (1942) y de los poetas gauchescos Hilario Ascasubi (Vida de Aniceto el Gallo, 1943) y Estanislao del Campo (Vida de Anastasio el Pollo, 1947). Por idea y gestión de su viuda, Ana de Alvear, la casa se convirtió en museo y se abrió al público en el año 1987, creándose en el año 1989 una fundación privada que pudiera hacerse cargo del sostenimiento de la misma. Ana de Alvear fue la presidente de la fundación hasta su fallecimiento, en el año 1994. Actualmente, la casa museo de sostiene exclusivamente con la venta de entradas y el alquiler de dos propiedades que están dentro del predio y pertenecen a la fundación.

11 de Septiembre de 1951Nace Hugo Porta.Hugo Porta ,nace en Buenos Aires, 11 de septiembre de 1951,  es un exjugador arg...
11/09/2025

11 de Septiembre de 1951
Nace Hugo Porta.

Hugo Porta ,nace en Buenos Aires, 11 de septiembre de 1951, es un exjugador argentino de rugby que se desempeñaba como apertura. Actualmente ejerce su profesión de arquitecto.
De excelente juego con el pie; precisión, eficiencia, potencia, habilidad para distribuir el balón y visión de juego fue uno de los mejores jugadores del mundo en su época y el mejor apertura junto a Naas Botha. Es considerado el mejor jugador argentino de la historia. Desde 2008 es miembro del Salón de la Fama de la World Rugby. En 1996 es nombrado Secretario de Estado de Deportes de la Presidencia de la Nación, cargo que ocupó hasta 1999. En 1997 es incluido en el Salón de la Fama de Rugby, y el presidente de la República Francesa lo distingue como Gran Oficial de la Orden Nacional del Mérito.
Vive en La Lucila, provincia de Buenos Aires con su esposa Analía Santarelli y sus hijos Mariano y Luciana.

11 de Septiembre de 1977Nace Jonny Buckland.Jonathan Mark Buckland ,nace en Islington, Londres, Inglaterra, 11 de septie...
11/09/2025

11 de Septiembre de 1977
Nace Jonny Buckland.

Jonathan Mark Buckland ,nace en Islington, Londres, Inglaterra, 11 de septiembre de 1977, conocido también como Jonny Buckland, es un músico y compositor británico. Es el guitarrista principal y cofundador de la banda de rock Coldplay. Se crio en Pantymwyn y comenzó a tocar la guitarra a temprana edad, inspirado por grupos como My Bloody Valentine, Stone Roses y U2. Sus composiciones se caracterizan por ser simples y delicadas, con el uso de retardos y slide bars que producen un timbre similar al de The Edge. Aunque no es el corista principal, participó en canciones como «Don't Panic» y «Adventure of a Lifetime». Además de su carrera musical, apareció en la película Shaun of the Dead (2004), dirigida por Edgar Wright. También participó en el álbum Slideling de Ian McCulloch (2003) y colaboró en la canción «Beach Chair» para el álbum Kingdom Come de Jay-Z (2006). Es inversor en restaurantes y apoya la revista Noble Rot. En 2019, participó con Jodie Whittaker y Will Champion en una versión de «Yellow» para el álbum Children in Need de la BBC.

11 de Septiembre de 1980Nace David Bolzoni.David Bolzoni ,nace en Villa Carlos Paz, el 11 de septiembre de 1980, es un c...
11/09/2025

11 de Septiembre de 1980
Nace David Bolzoni.

David Bolzoni ,nace en Villa Carlos Paz, el 11 de septiembre de 1980, es un cantante y compositor argentino. Fue uno de los fundadores y cantante del grupo Al Que Madruga (A.Q.M). Su primera presentación como músico ante el público fue a los 10 años de edad. A los 21 años forma ”Al Que Madruga” (A.Q.M), dúo con el que llega a Buenos Aires y con el cual graba la versión del sencillo "Resistiré” para la novela del canal Telefe que llevó el mismo nombre.
La canción fue número uno en las radios de todo el país y así inician su primera gira nacional teniendo como músicos a la banda cordobesa Iceberg del sur. Con el tiempo el dúo se separa y David se radica en Buenos Aires comenzando su carrera como solista.
En 2005 participa como actor de la novela “Paraíso rock” siendo la voz principal de la tira e interpretando 6 de las 14 versiones del rock nacional que incluye el disco editado bajo el mismo nombre.
En 2006 graba su primer álbum solista, con canciones de su autoría y lo presenta con éxito en el reconocido teatro Opera de Buenos Aires. Es convocado nuevamente por Telefé, esta vez con una versión de "Yo soy aquel" musicaliza la nueva novela del canal: "Montecristo". El resultado fue un éxito arrollador a lo largo de todo el país, dando lugar al segundo corte difusión: “Hazme”; balada de su autoría y tema de amor de la novela “Montecristo”, llegando a la cima de la clasificación de las radios de Argentina.
Por las canciones “Yo soy aquél” y “Hazme” le otorgan los premios a las melodías de celulares y mp3 más bajados del 2006. Por su álbum “David Bolzoni” recibe 4 nominaciones a los Premios Gardel a la música argentina y gana a la Revelación musical del año. Much Music lo galardona por el video “Yo soy aquél” como mejor video latino del año. A fines del 2007 presenta con éxito su segunda producción discográfica “Estigmas de amor”.
En 2008 con su versión de “Yo renaceré” David vuelve a ser la voz del nuevo éxito de Telefe “Vidas robadas”. “Te amo así” fue la balada elegida para musicalizar las escenas de amor de la novela y segundo corte del disco. En 2016 David se radica en la provincia de Córdoba (su provincia natal) y es invitado a formar parte de un importante proyecto, en el regreso después de 20 años, de una de las bandas más legendarias del cuarteto cordobés: Super Santamarina.
En 2017 lanza "Francotiradora" un nuevo sencillo con sonidos más latinoamericanos y cuyo videoclip se convierte en el "Primer Video Road Trip Tour" grabado íntegramente con fans seleccionados de un concurso a través de las redes sociales, y en tiempo real (One Shoot) durante una gira de 7 conciertos realizados en la provincia de Mendoza y San Luis.
En el mismo año, y junto al cantautor argentino Nelson John (artista y amigo de muchos años) deciden darle vida a "Extraños Parecidos", un dúo musical basado en la amistad, en los gustos, y en las similitudes que los unió y compartieron durante muchos años.
En el escenario cuentan las anécdotas y las experiencias que los llevaron a dedicarse a la música y las que los une tiempo más tarde al conocerse en su llegada a Capital Federal, interpretando canciones propias reversionadas y otras inéditas frutos del nuevo dúo.

11 de Septiembre de 1955Fallece Francisco Fiorentino.Francisco Fiorentino ,nace el 23 de septiembre de 1905, barrio de S...
11/09/2025

11 de Septiembre de 1955
Fallece Francisco Fiorentino.

Francisco Fiorentino ,nace el 23 de septiembre de 1905, barrio de San Telmo, Buenos Aires ,muere el 11 de septiembre de 1955, provincia de Mendoza, fue un cantor de tango argentino.
Comenzó como bandoneonista, pero luego pasó a desempeñarse como estribillista de diversas orquestas. El estribillista era el cantante de orquesta que en los años veinte y treinta cantaba sólo un fragmento de la letra, precisamente el estribillo, sin tener demasiada trascendencia. En ese carácter, cantó para las orquestas de Juan Carlos Cobián, Francisco Canaro, Juan D’Arienzo, Pedro Maffia y Roberto Zerrillo.
Cuando llega a la orquesta de Aníbal Troilo, nadie suponía lo que llegaría a ser. Los años de Fiorentino con el "Gordo" llevaron al cantor a un primer plano muy merecido, ya que unido a Troilo superó notoriamente sus actuaciones anteriores: fue la voz característica de la orquesta. Y por propio peso, desde aquellas primeras intervenciones como estribillista, pasó a cantar, si bien no toda la letra, gran parte de la misma. Voz de tango, fraseo bien porteño y gran emotividad, características que expuso Fiorentino en aquellos años en que logró sus éxitos definitivos.
Su vida artística junto a Troilo duró seis años, debutó el 1 de julio de 1937 en el cabaré Marabú y se desvinculó en marzo de 1944.
Formó su propia orquesta, con Astor Piazzolla como director y arreglista con una propuesta renovadora que fue vanguardia en ese momento, grabó 22 temas, pero sin lograr el reconocimiento esperado, lo reemplaza el bandoneonista y arreglista Ismael Spitalnik y registrando dos temas más. Fiorentino va declinando artísticamente y pasó por las orquestas de José Basso y Alberto Mancione, entre otras, haciendo algunas grabaciones. En 1951 se unió en Uruguay al conjunto del pianista José Puglia y el bandoneonista Edgardo Pedroza, con quienes hace en noviembre de 1951 sus tres últimas grabaciones.
En 1955, antes de viajar a Mendoza, comentó a un amigo: «A la vuelta de la gira tengo prometido un laburo que si se me hace es lo mejor que me podría pasar: el Gordo Pichuco me va a hacer grabar con el cuarteto Troilo-Grela. ¿No es una maravilla?».
La noche del 10 de septiembre de 1955 diez días antes de cumplir 50 años cantó en un baile a beneficio en la escuela Alfonso Bernal en el distrito Los Árboles de la localidad mendocina de Rivadavia, 35 km al sudeste de Mendoza y 950 km al oeste de Buenos Aires. A la madrugada, junto con otros amigos músicos emprendió el viaje de regreso en automóvil. Pero en vez de dirigirse hacia la ruta nacional 7, se dirigieron al oeste por un camino de ripio y a 30 minutos de distancia, volcaron al cruzar el puente del dique Tiburcio Benegas, sobre el río Tunuyán (de poca profundidad en esa época). La parte del vehículo en que viajaba el cantor quedó cubierta por el agua de una pequeña fosa cenagosa de muy poca profundidad, apenas unos centímetros. "Fiore" tuvo la mala suerte de perder el conocimiento por el golpe y quedar con el rostro semisumergido, y falleció así ahogado.

11 de SeptiembreDía de los Patriotas.El 11 de septiembre de cada año, los estadounidenses celebran el Patriot Day o Día ...
11/09/2025

11 de Septiembre
Día de los Patriotas.

El 11 de septiembre de cada año, los estadounidenses celebran el Patriot Day o Día de los Patriotas, en memoria de los casi 3 mil mu***os en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Se realizan actos de recuerdo de las víctimas, como banderas a media asta, minutos de silencio, exposiciones, conciertos. Y también se exalta el patriotismo de Estados Unidos.
La mayor parte de los estadounidenses conocen a este día como Nine/Eleven (9/11) haciendo referencia a la fecha anglosajona de los atentados.

11 de Septiembre de 1977Torneo de Forest Hill.El torneo de Forest Hills de 1977, que correspondía al US Open, lo ganó el...
11/09/2025

11 de Septiembre de 1977
Torneo de Forest Hill.

El torneo de Forest Hills de 1977, que correspondía al US Open, lo ganó el argentino Guillermo Vilas, quien venció al estadounidense Jimmy Connors en la final. Este triunfo, disputado el 11 de septiembre de 1977, fue la última edición del Abierto de Estados Unidos que se celebró en la cancha de arcilla verde del Forest Hills, consolidando a Vilas como el mejor tenista del mundo.

11 de SeptiembreDía del Cliente.En la Argentina se celebra el Día del Cliente el 11 de septiembre para reconocer la impo...
11/09/2025

11 de Septiembre
Día del Cliente.

En la Argentina se celebra el Día del Cliente el 11 de septiembre para reconocer la importancia de los consumidores y estrechar el vínculo entre empresas y clientes. Las empresas suelen ofrecer promociones, descuentos, sorteos y actividades especiales en esta fecha para hacer sentir valorados a sus clientes.
Es una fecha para que las empresas muestren gratitud a sus clientes por la confianza y preferencia en sus productos y servicios.
Sirve como una oportunidad para que las empresas refuercen la relación con sus consumidores y mejoren la calidad de atención y servicio. Las empresas buscan que los clientes se sientan satisfechos y reconocidos, lo que puede impulsar la fidelidad y el crecimiento del negocio.

El 11 de septiembre del año 1297, el disminuido ejército rebelde del Reino Escocés derrotaba sin atenuantes al nutrido y...
11/09/2025

El 11 de septiembre del año 1297, el disminuido ejército rebelde del Reino Escocés derrotaba sin atenuantes al nutrido y bien equipado ejército del Reino de Inglaterra en la recordada "Batalla del Puente de Stirling. En 1296, luego de la Batalla de Dunbar el ejército inglés ocupó de hecho el territorio escocés, mientras la mayoría de los nobles locales aceptaron mansamente las condiciones impuestas por Eduardo I, un puñado decidió revelarse encontrando en William Wallace y Andrew de Moray a sus líderes militares. John de Warenne, VII conde de Surrey y líder militar de la invasión comenzó a tener problemas para mantener el orden e intentó pactar con Wallace, aunque solo consiguió exasperarlo. El Puente de Stirling era vital para el comercio entre el norte y el sur escocés, ambos bandos comprendían ello y se dispusieron a librar allí la batalla decisiva. Si bien las fuerzas de John de Warenne casi duplicaban las de Wallace y Moray, su ladero Hugh de Cressingham cometió un garrafal error estratégico, pese a ver las tropas escocesas en la margen opuestas del Río Forth ordenó avanzar por el angosto Puente de Stirling. Al llegar a la mitad del recorrido, Wallace ordenó a sus arqueros que atacaran, una lluvia de flechas, mientras decenas de jinetes caían atorando el paso del puente, tropas de Moray aparecieron en la misma margen que las tropas inglesas generando una estampida y que 5 mil soldados quedaran aislados sin poder retroceder ni avanzar por el puente. La presión sobre el paso hizo que por el peso de la caballería colapsara el tramo central del puente haciendo imposible continuar con el ataque, Wallace avanzó hasta la ruptura y por su escaso equipamiento pudieron cruzar y arrojar a los caballeros al agua que con sus pesadas armaduras irremediablemente morían ahogados. La aplastante derrota inglesa retrasó el dominio de ese territorio, Moray murió en combate al igual que Cressingham, aunque este corrió peor suerte, su cuerpo fue desollado y Wallace con su piel se armó un cinturón para su espada.

El 11 de septiembre de 1789, en París, durante la Asamblea Nacional Constituyente Francesa surgían los conceptos polític...
11/09/2025

El 11 de septiembre de 1789, en París, durante la Asamblea Nacional Constituyente Francesa surgían los conceptos políticos de Izquierda y Derecha. Luego de la Revolución Francesa en Julio de 1789, la nación necesitaba organizarse, decidir un rumbo político y dar el marco legal para consolidarlo, para ello se convocó a una asamblea casi permanente que comenzó a sesionar el agosto. El caos reinante por las innumerables ideas, posturas y propuestas hicieron que se decidiera crear grupos que coincidieran en sus preceptos esenciales y que luego fueran expuestos por representantes globales de esa corriente de pensamiento. El problema era que según el tema a debatir la mayoría de sus miembros migraban a otro grupos integrados por delegados con los que se habían enemistado en la sesión anterior, finalmente se decidió que en la sesión del 11 de septiembre de 1789 se definieran los grupos definitivamente excluyendo los temas en los que estaban todos de acuerdo como el derecho al trabajo, la libertad de expresión, el ascenso por mérito y la justicia independiente y se fijó que el primer tema a tratar sería el peso de la autoridad real frente al poder de la asamblea popular en la futura constitución. Al llegar a la asamblea y solo por obra de la casualidad, el grupo integrado por Los Girondinos, la aristocracia, la burguesía terrateniente y el clero, se ubicaran a la derecha del presidente de la asamblea, estos eran los partidarios del veto Real, el voto calificado, el conservadurismo y la determinación de derechos según el extracto social. Los que quedaron a la izquierda eran los Jacobinos autoproclamados “Patriotas” y pertenecientes al Tercer Estado (ciudadanos sin derechos y plebeyos), estos estaban a favor de instaurar una república con igualdad de derechos, voto universal, con igualdad jurídica, estado solidario y puesto a replanteos y reformas permanentes, por ello, cada vez que el presidente de la asamblea se dirigía o hacía referencia a alguno de los grupos se refería a ellos como los de “Derecha” o “Izquierda”. Hubo un grupo de indecisos o que compartían preceptos de ambas facciones, estos fueron llamados “Moderados” o “De Centro”, esta división del pensamiento se acrecentó durante la época de la Reforma Francesa y fue adoptado como método de simplificación para enmarcar los objetivos finales de los partidos políticos en el mundo entero. Esta división general, imprecisa y caprichosa fue adoptada por el mundo entero y mientras los partidos conservadores y las monarquías se alinearon en los preceptos de la “Derecha”, los partidos laboristas, radicales, populistas y revolucionarios se enmarcaron en los preceptos de la “Izquierda”, en ambos casos, quienes impusieron estos ideales por la fuerza se los llamó de “Extrema Derecha” o “Extrema Izquierda”.

El 11 de septiembre de 1888, en Asunción del Paraguay, moría uno de los personajes más ambiguos de la historia argentina...
11/09/2025

El 11 de septiembre de 1888, en Asunción del Paraguay, moría uno de los personajes más ambiguos de la historia argentina, tan censurable como esencial, tan xenófobo como visionario, ese día se apagaba la vida del padre de la educación pública Domingo Faustino Sarmiento. Nació el 15 de febrero de 1811 en el barrio Carrascal de la ciudad de San Juan, a los 5 años ya leía de corrido y escribía, con solo 15 años se recibió de maestro y fundó su propia escuela en San Francisco del Monte de Oro, San Luis, donde todos sus alumnos eran mayores que él. En 1827 las tropas Federales de Facundo Quiroga invadieron San Juan, Sarmiento fue reclutado, pero se sublevó y decidió enfrentarlos, por ello se unió a las tropas Unitarias del General Paz. Emigró a Chile donde ejerció la docencia hasta que en 1838 regresa a su provincia donde funda la "Sociedad literaria" y el periódico "El Zonda". Por su oposición a Juan Manuel de Rosas debió exiliarse en Chile donde el ministro de educación lo envió a Europa y EEUU a estudiar políticas educativas, experiencia que plasmó en un libro. En 1845 edita "Facundo, civilización y barbarie" primera exteriorización de lo que luego sería su desprecio hacia indios, negros, gauchos y judíos. En 1851 ayuda a Justo José Urquiza para derrocar a Rosas y comienza una carrera política, en 1861 envía una carta Mitre donde dice "No trate de economizar sangre de gauchos, este es un abono que es preciso hacer útil al país, la sangre de esta chusma criolla incivil, bárbara y ruda, es lo único que tienen de seres humanos". En 1862 es electo Gobernador de San Juan, una de sus primeras medidas fue promulgar la ley de enseñanza pública, gratuita, universal y obligatoria, además de iniciar un ambicioso plan de obras, pero la sublevación y muerte de Chacho Peñaloza precipitaron su renuncia. Mitre lo designa embajador en los EEUU, estando allí se entera de la muerte de su hijo adoptivo combatiendo en Paraguay por lo que cayó en una profunda depresión. En 1868 gana las elecciones y es proclamado presidente de la nación, Sarmiento ejerció un gobierno fundacional, aplicó las políticas estadounidenses de expansión del estado llevando a cabo revolucionarios planes de educación, telecomunicaciones y transportes. Se duplicaron las escuelas públicas y se cuatriplicó la cantidad de alumnos, se profesionalizó la formación docente, se realizó el primer censo nacional y fomentó la inmigración de hombres de ciencia y fuerza laboral. Sus verborrágicas declaraciones contrastaban con sus políticas, "Que los mendigos, huérfanos y ancianos se mueran, el estado no tiene caridad, son insectos que viven de los desperdicios", o la que les dijo a las milicias "Si matan gauchos, cállense la boca, solo son animales bípedos de perversa condición". Terminada su presidencia fue senador, al asumir dijo ante la cámara "Cuando decimos pueblo entendemos los notables, activos, inteligentes, somos gente decente, Patricios, no ha de verse en nuestra Cámara, ni gauchos, ni negros, ni pobres". Por cuestiones de salud se trasladó a Asunción donde lo encontró la muerte el 11 de septiembre de 1888, sus restos fueron sepultados en el cementerio de la Recoleta, ante su tumba, Carlos Pellegrini dijo "Se nos ha ido el cerebro más poderoso que haya producido la América". Pese a que no es justo juzgar opiniones del siglo XIX con los ojos del Siglo XXI, llaman la atención por tratarse de un líder y quizás una de las mentes más brillantes de nuestra historia, por otra parte sus palabras discriminatorias se contraponían con sus políticas inclusivas y sociales.

El 11 de septiembre de 1973, el presidente constitucional de Chile Salvador Allende Gossens resistía en el Palacio de la...
11/09/2025

El 11 de septiembre de 1973, el presidente constitucional de Chile Salvador Allende Gossens resistía en el Palacio de la Moneda, mientras era atacado por la Fuerza Aérea, tanques y francotiradores, que al mando del General Augusto Pinochet intentaba derrocarlo. Jaqueado se suicidó efectuándose un disparo en la cabeza con una AK-47, así se iniciaba una década de terror y genocidios contagiosos en todo el continente. Salvador Allende un médico cirujano e incansable militante socialista, había sido candidato por la izquierda en tres elecciones anteriores a la de 1970, en la que por primera vez tenía serias posibilidades de ganar. El candidato de la derecha Jorge Alessandri había recibido asistencia económica de la CIA para la campaña por medio de un desvío de fondos de la sede local de ITT (International Telephone & Telegraph). Enterado de esto, Allende se comunicó con su amigo personal Sviatoslav Kuznetsov, un oficial de la KGB para solicitar fondos de la URSS, que finalmente los envió vía Cuba, blanqueando que en Chile era una batalla más de la guerra fría. Pese a los intentos políticos de compra de votos y el as*****to del jefe del ejército, general René Schneider, ordenados por Richard Nixon y la CIA, Allende ganó las elecciones y asumió democráticamente la presidencia de Chile. La primera medida de gobierno fue terminar con los contratos usureros de las minas de cobre, principal recurso natural del país, en manos de las empresas norteamericanas Anaconda y Kennecott, propiedad de las familias Rockefeller y Rothschild, por ello Richard Nixon y Henry Kissinger, sentenciaron a muerte al gobierno de Allende. Para el éxito de un proceso desestabilizador es necesario la complicidad de la prensa y la banca, los EEUU la obtuvieron casi desinteresadamente, las medidas como la reforma agraria y la de educación fueron vapuleadas por la prensa generando amores y odios que se dirimían en las calles antes que en el congreso, aumentando el clima de violencia. En octubre de 1973 el sindicato de camioneros liderado por León Vilarín, había sido presionado para que se plegara a la lucha contra Allende, este accedió, pero ante la amenaza de la estatización del servicio, se vio obligado a endurecer la lucha y coaccionar a todas las filiales del país a seguirlo, con un país desabastecido y paralizado, todo estalló. La mañana del 11 de septiembre de 1973, al mando del General Pinochet, las tres armas iniciaron un ataque a la casa de gobierno, Allende se quitó la vida para terminar con la crisis, al entrar el General palacios, informó por radio "Misión cumplida. Moneda tomada, presidente mu**to". La foto es una joya de la época que demuestra que cada tanto hay que darse vuelta a ver quién cuida nuestras espaldas, ya que con una mano nos rinden pleitesía y con la otra nos apuntan con una pi***la.

Dirección

Alcorta
2117

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ECOS Urbanos Alcorta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ECOS Urbanos Alcorta:

Compartir

Categoría