Contacto Agro Industrial

Contacto Agro Industrial Contacto Agro Industrial: Toda la información actualizada del Agro y la Industria. http://contactoai.com.ar/

23/08/2025

🌎 Láser estratégico para el agro

Noticias 4x4 con Carlos Llanes: Comercio, Industria, Turismo y Tecnología.

Escuchá, aprendé y conectate con las noticias que están moldeando nuestro mundo. ¡Seguinos para obtener contenido exclusivo y perspectivas únicas!

23/08/2025

🚜💡 Llegaron las Noticias 4x4 a Contacto Agro Industrial!
4 títulos + 4 desarrollos que atraviesan al campo 🌾 y la ciudad 🏙️:
👉 Inversión y tecnología
👉 Agricultura femenina invisibilizada 👩‍🌾
👉 Inteligencia tradicional + artificial 🤖
👉 ¡Y hasta el pollo listo para la mesa! 🐔

- Un formato dinámico, ágil y pensado para vos que querés informarte en minutos ⏱️.

- 🔗 Miralas completas en YouTube 🎥

El manejo eficiente del nitrógeno (N) es clave para la agricultura argentina. Hoy, los cultivos de maíz solo aprovechan ...
22/08/2025

El manejo eficiente del nitrógeno (N) es clave para la agricultura argentina. Hoy, los cultivos de maíz solo aprovechan cerca del 50% del N aplicado, lo que implica pérdida de productividad y mayor impacto ambiental: lixiviación de nitratos, volatilización de amoníaco (NH3) y emisiones de óxido nitroso (N2O), un potente gas de efecto invernadero.

👩‍🔬 Un estudio de la UNMdP, CONICET, INTA Balcarce y Profertil (campañas 2022-2024) analizó cómo diferentes estrategias de fertilización afectan rendimiento, pérdidas gaseosas y huella de carbono.

🔬 Estrategias probadas:

Urea convencional

Urea con inhibidor ureásico (Urea-Limus)

Urea con inhibidor de nitrificación (Urea-DMPP)
💡 Aplicadas en una sola dosis (V4) o fraccionadas (V4 + floración).

🌾 Resultados:

Rindes: entre 15,8-19,1 t/ha en riego y 8,3-14,4 t/ha en secano.

El fraccionamiento y los inhibidores mantuvieron la productividad sin penalizar rendimientos.

Volatilización de NH3: entre 2,6% y 24,8%. La Urea-Limus redujo pérdidas hasta 75%.

Emisiones de N2O: más altas en riego, pero menores que valores reportados en otros estudios. La Urea-DMPP mostró reducción consistente.

🌍 Huella de carbono:
El IPCC estima 2716 kg CO2-eq/ha, pero el estudio halló valores locales entre 1199 y 1538 kg CO2-eq/ha (casi 200% menos).
👉 Fraccionar redujo la huella 6%.
👉 Urea-DMPP recortó 2%.
👉 Urea-Limus, hasta 12%.
👉 La mejor combinación (riego + fraccionamiento + Limus) logró -54% en huella de carbono.

✅ Con datos locales y tecnologías de insumo y proceso, Argentina puede avanzar hacia un maíz más productivo y ambientalmente responsable.

📌 Fuente: Iglesias, M. P. et al. (2025). UNMdP, CONICET, INTA Balcarce y Profertil.

21/08/2025

🚜🌱 Buenas prácticas que trascienden los cultivos

El Ing. Agr. Gustavo Rinaudo nos cuenta cómo la Mesa BPA Río Cuarto está impulsando el uso responsable de fitosanitarios, la innovación con bioestimulantes y, ahora, sumando también a la ganadería 🐄.

Una mirada integral para un campo más sostenible, productivo y con futuro

👉 ¿Querés saber más? Dale play y no te pierdas esta entrevista exclusiva

🌾 Argentina, líder mundial en granos contra el “hambre oculta” 🌍✨En un seminario de Fertilizar AC y la FAUBA, el reconoc...
20/08/2025

🌾 Argentina, líder mundial en granos contra el “hambre oculta” 🌍✨

En un seminario de Fertilizar AC y la FAUBA, el reconocido científico internacional Ismail Cakmak aseguró que Argentina tiene el potencial de convertirse en referente global en biofortificación de granos: cultivos con más minerales esenciales como zinc, hierro y selenio que ayudan a combatir el “hambre oculta”, una carencia invisible que afecta a más de 3.200 millones de personas en el mundo.

💡 ¿Qué es la biofortificación?
Es una estrategia que, con fertilizantes minerales específicos, enriquece los granos desde el campo mientras crecen. Así, no solo mejora la nutrición humana, sino que también abre puertas a mercados internacionales con alimentos “con valor agregado”.

⚠️ El desafío argentino:
👉 Bajos niveles de fósforo, azufre y zinc en suelos de la región pampeana.
👉 Deficiencias crecientes de boro.
👉 Cultivos como la soja extraen más nutrientes de los que se reponen, empobreciendo el suelo y reduciendo la calidad nutricional de los alimentos.

🌱 Cakmak remarcó que una buena nutrición mineral fortalece a los cultivos frente al estrés por sequías, calor o enfermedades. Y recomendó usar análisis de suelo + análisis de tejido vegetal para un diagnóstico más preciso.

🔬 ¿Y los productos biológicos?
Pueden complementar, pero no reemplazar los minerales. Ayudan a movilizar nutrientes, aunque las plantas requieren cantidades que solo se logran con fertilización mineral balanceada.

Argentina tiene en sus manos una oportunidad única: producir alimentos que nutran más y mejor al mundo, mientras fortalecemos la sostenibilidad de nuestros suelos. 🌍💪

📌 Fuente: Seminario “Últimos Avances en la Nutrición de Cultivos”, Fertilizar AC & FAUBA

20/08/2025

💥 MERCADO GRANARIO EN ALERTA 💥
Enrique Erize, presidente de Novitas, advierte sobre un 2026 muy desafiante para el agro 🚜🌾.

📉 Precios internacionales
💲 Dólar y política económica de Milei
🌍 Escenario global con Trump en juego

👉 Si sos productor o estás en la cadena agroindustrial, este análisis es para vos.

⚡ Dale play y preparate para lo que viene!

19/08/2025

🌍 Reciclado de aceites vegetales, pendiente.

Noticias 4x4 con Carlos Llanes: Comercio, Industria, Turismo y Tecnología.

Escuchá, aprendé y conectate con las noticias que están moldeando nuestro mundo. ¡Seguinos para obtener contenido exclusivo y perspectivas únicas!

18/08/2025

🚨 Recurso agua: ¿Nos ocupamos seriamente?

Noticias 4x4 con Carlos Llanes: Comercio, Industria, Turismo y Tecnología.

Escuchá, aprendé y conectate con las noticias que están moldeando nuestro mundo. ¡Seguinos para obtener contenido exclusivo y perspectivas únicas!

17/08/2025

👨‍🌾💬 "Defender la profesión es defender el campo".
El Ing. Agr. Jorge Vildoza, presidente de FADIA, nos cuenta cómo trabajan para garantizar que los ingenieros agrónomos tengan acceso directo a los colegios profesionales, reciprocidad matricular y honorarios justos 💼🌱.

💡 Un compromiso con el ejercicio legal y ético de la profesión que fortalece al agro argentino .

🔗 Mirá la entrevista completa en nuestro canal de YouTube y sumate a la comunidad agroindustrial más grande del país 🚜🌾.

En 2024, la economía cayó 📉 un 1,5%, pero sin el agro la caída habría sido del 4%. El campo amortigua crisis y es clave ...
16/08/2025

En 2024, la economía cayó 📉 un 1,5%, pero sin el agro la caída habría sido del 4%. El campo amortigua crisis y es clave para la recuperación.

💵 Generador de divisas: 6 de cada 10 dólares que ingresan por exportaciones vienen del agro. Entre enero y junio 2025, las ventas de cereales y oleaginosas crecieron un 34%. Aun así, el saldo comercial total se desplomó un 74% por mayores importaciones y otros factores macro.

👷‍♂️ Empleo: 2 de cada 10 trabajos privados dependen de las cadenas agroindustriales, tanto en el campo como en ciudades a través de industria, logística y servicios.

⚠️ Presión fiscal: Argentina es de los pocos países que aplican fuertes Derechos de Exportación. En 2024, Buenos Aires perdió USD 1.667 M, Córdoba USD 1.394 M y Santa Fe USD 1.089 M. Esto reduce competitividad y desalienta inversión.

🚀 Potencial de crecimiento:
Con políticas que mejoren rentabilidad y tecnología, la producción de granos podría subir 56% y llegar a 213 M de toneladas:
+15% superficie sembrada 🌱
+37% rentabilidad 💹
+37% rindes 🌾

Además: más carne 🥩, biocombustibles, aceites y harinas. Impacto esperado en 10 años:
💰 USD 56.868 M en valor bruto
🚛 2,8 M nuevos fletes
⚙️ USD 6.693 M en insumos
🛠️ USD 964 M en maquinaria
👥 683 mil nuevos empleos

📌 El agro argentino es vital, pero necesita menos presión fiscal, mejor infraestructura y más apertura de mercados para desplegar todo su potencial.

🔗 Fuente: Fundación FADA – Congreso Aapresid 2025, Antonella Semadeni

Dirección

Almafuerte

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Contacto Agro Industrial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Contacto Agro Industrial:

Compartir