La Cebra

La Cebra Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de La Cebra, Editor, Illia 1775, Almirante Brown.

Ya disponible.En la FED hasta el domingo, y a partir del lunes en librerías.
07/08/2025

Ya disponible.
En la FED hasta el domingo, y a partir del lunes en librerías.

Preventa de "Darse al pensar" nuevo libro de Marcelo Percia. Enlace en historias.Este libro atesora memorias: la idea de...
02/08/2025

Preventa de "Darse al pensar" nuevo libro de Marcelo Percia. Enlace en historias.

Este libro atesora memorias: la idea de inconformidad como impugnación de las formas establecidas, la crítica
de las figuras de sujeto y subjetividad, la postulación de las demasías como rarezas insumisas, el elogio de una
común debilidad indócil frente al imperativo de la fuerza. La práctica de una escritura que se impide el uso del verbo
ser para averiguar qué le pasa al pensar cuando no ancla en atributos fijos ni en esencias.

Insisten dos preguntas tácitas: ¿qué le hace la vida a la clínica y qué le hace la clínica a la vida?

Se intenta un pensar que dé puntadas que no cosan nada. Puntadas que dejen marcas pasajeras. Un pensar que se asome sin protecciones. Un pensar que resista automatismos, frases hechas, fórmulas. Un pensar que interrogue amorosamente su relación con la lengua. Un pensar que reponga vida en las aulas. Y que ensaye un habla clínica que nos guste.

🛸Todo Libro es Político en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires lanza la primera biblioteca interplanetaria ...
18/04/2025

🛸Todo Libro es Político en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires lanza la primera biblioteca interplanetaria a Marte 🛸

📚✨En el marco de su décimo aniversario, el stand colectivo de editoriales independientes **Todo Libro es Político**(TLP) anuncia un hito histórico: la creación y lanzamiento de la primera biblioteca de humanidades críticas, literatura y poesía que será enviada en cohete a Marte🚀🔴

🌌✨Como cada año, cuenta con la fuerza gravitacional de , , , , . Este año se suman a la travesía interestelar, , , , , , .ediciones, , , , , , , entre otros proyectos editoriales.🌌✨

🎒Decidimos que es tiempo que las producciones editoriales viajen a Marte para que los **rojos** expropien el material y los potencien en sus territorios.📕

📅 **AGENDA ESTELAR**

📍**24 abril - 12 mayo 2025 | Feria del Libro de Buenos Aires**

🚀 25 abril - 18hs: ¡Despegue del cohete para fundar la Primera Biblioteca Interplanetaria en Marte!. Estarán presentes, invitadxs internacionales de la feria así como también escritorxs que vendrán a dejar sus libros para el lanzamiento del cohete a Marte.

🎟️ Fuga de cerebros a Marte: Sellá tu pasaporte y también tu libro con la **Oficina de Estampas**. Invitación a Trabajadorxs del Conicet, verdulerxs, escritorxs, intelectualxs, comerciantxs, jubiladxs.

🌍→🪐Crear lo común en el planeta Rojo. Festejamos 10 años de Todo Libro es Político. Invitamos a editores a conversar sobre las prácticas editoriales comunitarias.

📕Acciones de envoltura y camuflaje de libros. Resignificamos los libros.

👉 ¿Listxs para habitar lo imposible? 🌌✨

🔥 Celebremos 10 años decolonizando imaginarios en el **Pabellón Amarillo Stand N°1816** 🌍→🪐

Novedad.El yoga, nuevo espíritu del capitalismo. Ya disponible en nuestro sitio y a partir de mañana en librerías. Envío...
08/04/2025

Novedad.
El yoga, nuevo espíritu del capitalismo.
Ya disponible en nuestro sitio y a partir de mañana en librerías.
Envíos en moto en capital y zona sur. Correo a todo el país. Retiro en Gurruchaga 440 2C. 10% de descuento por lanzamiento.

En este ensayo, Zineb Fahsi –profesora y practicante de yoga–, lleva a cabo una crítica al yoga contemporáneo. ¿Cómo esta práctica meditativa antigua, desarrollada por pequeños grupos marginales en la sociedad india a mediados del primer milenio antes de nuestra era, cuyo objetivo era liberar el alma humana del ciclo de los renacimientos (samsara), se ha propagado por Occidente llegando a transformarse en una perfecta herramienta de despolitización al servicio del capitalismo en su fase neoliberal?
El yoga parece ser el método milagroso capaz de colmar las aspiraciones y resolver los problemas de los individuos modernos, sometidos a una superestructura completamente dominada por las exigencias de la producción. A través del yoga, la industria del “bienestar” termina por capitalizar el sufrimiento de los individuos, apostando paradójicamente por el “malestar” de la sociedad. La promesa de liberación que vende es un engaño.
Zineb Fahsi no intenta promover en este libro un yoga “original”, “auténtico” o “puro”. Allí donde la industria del bienestar promueve una respuesta individual a los males del mundo, sostiene que éstos exigen un despertar colectivo. Allí donde ésta quiere cargar sobre las espaldas de los individuos la responsabilidad de cambiar el mundo, intenta iluminar sobre la política que se oculta tras estos discursos que priorizan la ética de sí en detrimento de un cambio social profundo. Anclado a sus beneficios, pero liberado de sus promesas poco realistas, restituido a su contexto sociopolítico, el yoga como práctica de cuidado, de consideración hacia el otro, reviste una dimensión profundamente política. Es esta dimensión emancipadora del yoga la que defiende este libro.

"Los peligros inherentes a la tercera gran metamorfosis de la inteligencia están ligados en primer lugar a las modalidad...
15/01/2025

"Los peligros inherentes a la tercera gran metamorfosis de la inteligencia están ligados en primer lugar a las modalidades de su gobernanza y no a la fantasmagoría de máquinas que se independizan por ser peligrosamente semejantes a nosotros"

"Metamorfosis de la inteligencia" de Catherine Malabou.
Disponible en librerías de Argentina, Chile, Uruguay, España y Colombia

“Cómo hacer cosas sin palabras. Una filosofía materialista de la técnica”, de Diego Parente.  Se consigue en librerías d...
14/01/2025

“Cómo hacer cosas sin palabras. Una filosofía materialista de la técnica”, de Diego Parente.

Se consigue en librerías de Buenos Aires ( .norte entre otras), Rosario ( ), Córdoba ( ), Mar del Plata ( ), Neuquén (.casalibrera ), La Plata ( ), Medellín ( ), Santiago de Chile ( .libros ).

Hacemos envíos a todo el país por Correo Argentino.

-hacer-cosas-sin-palabras -materialista-de-la-técnica

El sábado a las 17 les esperamos en  para la presentación de Sueños y testimonios, de
21/11/2024

El sábado a las 17 les esperamos en para la presentación de Sueños y testimonios, de

Llegó la 3a edición de la Feria de Libro de Humanidades y Ciencias SocialesEste año en el Museo de Arte Moderno (¡y en l...
07/11/2024

Llegó la 3a edición de la Feria de Libro de Humanidades y Ciencias Sociales

Este año en el Museo de Arte Moderno (¡y en la Noche de los Museos!), participan 50+ editoriales, intelectuales, escritores y artistas que invitan a reflexionar sobre "Nuevos paradigmas, pensar el presente, imaginar el futuro"

¡Y el domingo con conversaciones con Yuyo Noé y Pérez Esquivel !

HORARIOS

El Sábado 9, de 15 a 1 h ¡Noche de los Museos!
Y el Domingo 10, de 13 a 19 h
Noviembre 2024

MUSEO MODERNO - Av. San Juan 350
San Telmo - CABA

Además: un puesto dedicado a libros para Infancias y una excelente oportunidad para conocer (o volver a visitar) la hermosa colección de arte del Museo y darse un paseo por San Telmo (Puerto Madero o La Boca)

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Estamos en  gracias a los compañeros de  y , y junto a        Es hasta el 15 en el Fontanarrosa. Entre piso, stand 35, T...
07/09/2024

Estamos en gracias a los compañeros de y , y junto a
Es hasta el 15 en el Fontanarrosa. Entre piso, stand 35, Todo Libro es Político

Reingreso!Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo, de  Disponible en nuestro sitio y en librerías a partir de ma...
26/08/2024

Reingreso!
Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo, de
Disponible en nuestro sitio y en librerías a partir de mañana.

El anarchivismo es la pesadilla del orden actual. Los aparatos gubernamentales y la banca internacional, los servicios de inteligencia y las agencias de seguridad, las empresas de software y las compañías transnacionales, los grandes inversores y la ciudadanía dócil, todas ellas, todos ellos, yo mismo, parecemos trazados por el pincel de Goya soñando con la organización político-económica de los registros. Una de las expresiones más recientes de dicho sueño es expuesta en el año 2013 por Ira Hunt, director de tecnología de la CIA. Refiriéndose al valor de los datos masivos o big data, no solo para controlar a la población sino incluso para predecir sus amenazas, Hunt señala: “nuestra misión es recolectar todo y quedarnos con ello para siempre”. Pero este sueño archivístico se había convertido ya en pesadilla con la Operation Payback y sus múltiples ataques de DoS (Denial of Service) contra sitios webs de Estados Unidos y Europa, para remecer así la voluntad de los arcontes que buscan coartar la libertad de información y la independencia de Internet. En todo caso, no es posible circunscribir el trastorno desatado por el anarchivismo únicamente a la configuración de nuestros entornos digitales. Lo cierto es que esta pesadilla recorre la historia occidental desde mucho antes que las tecnologías de archivo buscasen organizar la red informática mundial. Por lo tanto, habría que precisar: el anarchivismo es la pesadilla de todo orden social que se pretenda vigente, en una época y en un lugar determinado.

Novedad.Disponible en nuestro sitio y a partir del lunes en librerías.El crimen solo atañe al ser humano, que lleva en s...
24/08/2024

Novedad.
Disponible en nuestro sitio y a partir del lunes en librerías.

El crimen solo atañe al ser humano, que lleva en sí una culpabilidad y el sentido moral de lo que es o no es necesario, incluso antes de haber cometido la menor falta. El crimen crece con él, hasta adoptar proporciones espantosas. ¿Cuál es la causa de esta suerte de maldición? El psicoanálisis pone en primer plano del deseo inconsciente el parricidio y el incesto, otorgando el primer lugar en el orden de causalidad a la angustia del incesto, al parricidio y a la criminalidad que son sus consecuencias. La raíz infantil del crimen permanece inconsciente y “reprimida”. No se quiere saber nada con el deseo incestuoso. Este libro trata acerca de la angustia del incesto maternal, el trauma sexual del incesto paternal y por último del incesto con la hermana, el más desconocido, que será objeto de una atención particular. Examina, finalmente, las consecuencias criminales que no son más que una lente de aumento de una culpabilidad siempre en obra.

Recién llegado:Incomún. Un ensayo de ontología política para el fin del mundo (único), de Mario Bl**er.Disponible en la ...
09/08/2024

Recién llegado:
Incomún. Un ensayo de ontología política para el fin del mundo (único), de Mario Bl**er.
Disponible en la FED (stand h37) y a partir de la semana que viene en librerías.
Sea en los debates académicos o en las noticias, se nos recuerda constantemente que el mundo enfrenta retos trascendentales, efectos de un mundo común globalizado donde las infraestructuras de desplazamiento (de mercancías, ideas, gente) proliferan constantemente alimentadas por el extractivismo. Sin embargo, cuando se discute cómo enfrentar esos retos, parece que la única respuesta consiste en nuevas formas de extractivismo y más infraestructuras de desplazamiento. Este libro es, sobre todo, una invitación a explorar el terreno en el que puede prosperar una imaginación política que abrace lo incomún y cultive el emplazamiento. Plantea un reto: cómo, en un contexto donde para muchos las infraestructuras de desplazamiento son todo lo que hay, se pueden generar infraestructuras de emplazamiento robustas. Este reto no consiste en solidarizarse con una minoría amenazada por el avance de la frontera extractivista “allá”; más bien, se trata de imaginar una buena vida “aquí” que no se base en las infraestructuras de desplazamiento de las que muchos de nosotros dependemos (y que incluso amamos). El reto del libro es embarcarse en un viaje “para dejar de ser lo que somos”.
Combinando las intuiciones extraídas de su experiencia etnográfica de décadas en las “fronteras del extractivismo” (en Sudamérica y el subártico canadiense) y discusiones que han reformulado la pregunta política fundamental (de cómo vivir bien juntos) como una cuestión cosmopolítica, Mario Bl**er ofrece una ontología política en la que historias y visiones de una buena vida con orientaciones escalares divergentes ayudan a establecer las coordenadas del viaje y a visualizar algunos de los desafíos que una política orientada a lo incomún debe afrontar para prosperar.

Dirección

Illia 1775
Almirante Brown
1846

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Cebra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Cebra:

Compartir

Categoría